Posgrado “Procesos de apropiación de la lectura y la escritura. Los talleres como dispositivo pedagógico”

La Diplomatura de Posgrado en Didáctica de la Lengua y la Literatura informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Procesos de apropiación de la lectura y la escritura. Los talleres como dispositivo pedagógico" que dictará la Prof. Sonia Marta Saracho (UNT).

Docentes colaboradores: Prof. Alejandro Llanes Campi (UNT) y Prof. Jorgelina Lorena Chaya (UNT).

Carga Horaria: 30 h de duración

Modalidad de Dictado: Híbrida

Fecha: 

Horarios:

Inscripción al curso: 

Contacto:

Programa

Descargue el Programa

Módulo 1: Los procesos de apropiación de la Cultura Escrita en la sociedad y en la escuela: LA LECTURA.

La enseñanza de la lectura en el ámbito escolar: tradiciones, estrategias didácticas, representaciones y configuración de lectores en las aulas. Las escenas de lectura en la formación docente. Literacidad y eventos letrados. Diferentes modelos de lectura en su enseñanza: modelos de transferencia, interactivos y cognitivos: sus efectos en los perfiles lectores. La construcción didáctica en el aula. La lectura como práctica social y cultural: aportes de la antropología, la crítica literaria, la sociología. Propuestas para una didáctica sociocultural de la lectura. Mediación y formación de lectores: diseño de propuestas de enseñanza y talleres de lectura.

Módulo 2: Los procesos de apropiación de la Cultura Escrita en la sociedad y en la escuela: LA ESCRITURA.

Problemáticas de la escritura en el aula: función de la escuela en la apropiación de la cultura escrita. Enfoques de la enseñanza de la escritura en la escuela argentina. Modelos retóricos, escolares, cognitivos-comunicativos. Los talleres de escritura: la escritura de invención y la escritura de ficción. La escritura como práctica sociocultural: escrituras autobiográficas. Diseño de propuestas de enseñanza de la escritura en contextos escolares y sociocomunitarios. La evaluación de la escritura en el aula. Elaboración de propuestas de enseñanza en entornos presenciales y virtuales.

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución

 


Tesorería.

Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Los dispositivos de la máquina literaria: poéticas, colecciones y textos emblemáticos de la Literatura argentina para niñas, niños y jóvenes (LAPN)”

La Diplomatura de Posgrado en Didáctica de la Lengua y la Literatura informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Los dispositivos de la máquina literaria: poéticas, colecciones y textos emblemáticos de la Literatura argentina para niñas, niños y jóvenes (LAPN)" que dictará la Dra. Laura Rafaela García (UNT-CONICET).

Carga Horaria: 30 h de duración

Modalidad de Dictado: Híbrida

Fecha: 

Horarios:

Inscripción al curso: 

Contacto:

Programa

Descargue el Programa

Imaginación y lenguaje: revelación y juego. Nociones básicas de teoría literaria: literatura, intertextualidad, campo literario, canon y corpus, lectura y escritura, comunidad. Modos de leer: serie, colección, itinerario, poéticas, máquinas de lectura, rondas de lectura. Colecciones emblemáticas del campo infanto-juvenil argentino. El paradigma de lo didáctico-moralizante y el lúdico-estético. Los escritores y escritoras de la “Banda de Cronopios”.

Categorías críticas del campo infanto-juvenil argentino: el corral de la infancia (Montes), intrusiones (Díaz Rönner), la literatura como salto al vacío (Cabal). Nuevas categorías de la crítica: textoteca (Devetach), nano-intervenciones (Gerbaudo), lecturar (López). La composición de la frontera indómita en el aula de literatura: subjetividad, literatura y comunidad de lectores. El lado A (activo):  lectura en voz alta, lectura de imágenes, mesa de libros, paraguas poéticos, tendales de poesía, etc. El lado B (reactivo): escritura y consignas de invención. Criterios de evaluación en términos de pasaje.

 

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución

 


Tesorería.

Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Enseñar con lectura y escritura y enseñar a leer y escribir a lo largo de la escolaridad: aportes desde la didáctica”

La Diplomatura de Posgrado en Didáctica de la Lengua y la Literatura informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Enseñar con lectura y escritura y enseñar a leer y escribir a lo largo de la escolaridad: aportes desde la didáctica" que dictará la Dra. María Elena Molina (UNS-CONICET).

Carga Horaria: 30 h de duración

Modalidad de Dictado: Híbrida

Fecha: 

Horarios:

Inscripción al curso: 

Contacto:

Programa

Descargue el Programa

La enseñanza de la lectura y la escritura a lo largo de toda la escolaridad. Teorías de la alfabetización inicial en América Latina. La noción de alfabetización académica: orígenes, definición y redefinición. Alfabetización digital como imperativo de la sociedad actual.

Los aportes de las corrientes Escribir a través del currículum, Escribir en las disciplinas, Teoría sociorrétorica de los géneros textuales, Enseñanza dialógica, Didáctica de las prácticas del lenguaje. El debate con otras corrientes.

La enseñanza con lectura y escritura a lo largo de toda la escolaridad. Condiciones didácticas en que la lectura y la escritura funcionan como herramientas de aprendizaje y son objeto de enseñanza a lo largo de la escolaridad.

Reflexión sobre las propias prácticas de enseñanza con y de lectura y escritura.

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución

 


Tesorería.

Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Gramática y reflexión sobre el lenguaje”

La Diplomatura de Posgrado en Didáctica de la Lengua y la Literatura informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Gramática y reflexión sobre el lenguaje" que dictarán la Dra. Esther Angélica Lopez (UNT) y el Dr. Silvio Alexis Lucena (UNT).

Carga Horaria: 30 h de duración

Modalidad de Dictado: Híbrida

Fecha: 

Horarios:

Inscripción al curso: 

Contacto:

Programa

Descargue el Programa

Unidad 1:

Gramática: alcances del término. Tipos de gramática: tradicional y moderna. Concepto de gramaticalidad. Gramática, norma y uso. La Nueva Gramática y el Glosario de Términos Gramaticales. El lugar de la gramática en la enseñanza primaria y la formación docente.

Unidad 2:

Los tipos de unidades: morfema, palabra (sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres, etc.); frase/sintagma; cláusula; oración; enunciado. Distintas concepciones. Otras terminologías: proposiciones sub-oracionales, proposiciones incluidas.

Unidad 3:

Clases de palabras. Clasificaciones múltiples y binarias. Criterios para la determinación categorial. Categorías léxicas y funcionales. Procedimientos de formación de palabras: derivación, parasíntesis y composición.

Unidad 4:

El sintagma o grupo sintáctico. Estructura del sintagma: núcleo, complementos (rector y término), especificadores (determinantes, cuantificadores, adverbios de grado) y adjuntos o modificadores. Tipos de sintagmas: nominal, verbal, adjetivo, preposicional, adverbial, verboidal.

Unidad 5:

Funciones oracionales. El complemento predicativo. El complemento de régimen verbal. Otros complementos.

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución

 


Tesorería.

Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Estudios del discurso: aportes para la enseñanza de la Lengua”

La Diplomatura de Posgrado en Didáctica de la Lengua y la Literatura informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Estudios del discurso: aportes para la enseñanza de la Lengua" que dictarán la Dra. Silvina Douglas (UNT) y la Dra. María Belén Romano (UNT).

Carga Horaria: 30 h de duración

Modalidad de Dictado: Híbrida

Fecha: 

Horarios:

Inscripción al curso: 

Contacto:

Programa

Descargue el Programa

Unidad I

La lectura y escritura como prácticas sociales. Quehaceres del lector y escritor. Leer, escribir, escuchar, hablar como tareas híbridas y herramientas de aprendizaje. Nuevos modos de leer y escribir: las nuevas alfabetizaciones. Competencia lingüística, comunicativa y mediática.

Unidad II

Enfoque comunicativo de enseñanza de la lengua. Nociones de discurso. Discurso y contexto. Pragmática y teorías de los actos de habla. Perspectiva multinivel de abordaje de los textos. La construcción de imagen. Cortesía y noción de imagen. Usos corteses y descorteses en el entorno de las redes sociales.

Unidad III

Pedagogía de los géneros. Enseñar a comprender y producir según géneros discursivos nuevos y tradicionales. Los modos de organización del discurso: narración, explicación, argumentación. Perspectivas teóricas de la argumentación: modelos retóricos, pragmadialécticos y dialogales. Dimensiones de la argumentación.

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución

 


Tesorería.

Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar