Doctorado en Educación. Charla administrativa 2° Cohorte

Doctorado en Educación.

Charla administrativa y académica para estudiantes de la 2° cohorte del Doctorado en Educación

lunes 21 de abril / 2025 - 15.30 h

Link: https://us06web.zoom.us/j/85773363668?pwd=Cb98gEKsB8fddgHjNayMbaUVyUZv03.1

ID de reunión: 857 7336 3668

Código de acceso: EDUCACION

El Doctorado en Educación invita a sus doctorandos/as de la 2da cohorte (ingreso 2018) a participar de la charla virtual con el objetivo de habilitar un espacio de intercambio acerca de lo administrativo y académico entre los estudiantes y las autoridades del programa de posgrado.

Becas para estudiantes de Doctorados de la UNT

Convocatoria de inscripción para acceder a Becas para estudiantes de Doctorados de la UNT

Llamado a inscripción: 31/03 al 6/4/2025

En el marco de la Convocatoria del Programa de Doctorado 2024 de la SSPU, la Secretaría de Posgrado de la UNT otorgará becas para fortalecer los trayectos formativos de doctorandos, que tengan aprobado su plan de tesis en doctorados dictados en la UNT, acreditados por CONEAU.

Requisitos de los/las postulantes

El/la candidato/a debe:

  • Contar con la aprobación del plan de tesis en alguna de las carreras de doctorado de la UNT (acreditada por CONEAU) con aval de la Secretaría de Posgrado o resolución equivalente.
  • No poseer beca o estipendio asociado a estudios de posgrado al momento de la postulación. Inscripción: El/la aspirante deberá cargar la siguiente documentación en formato digital y adjuntarla en el formulario de inscripción:
  • Resolución de inscripción en la carrera de doctorado de la UNT. -Presentar plan de tesis aprobado, firmado y avalado por la dependencia de posgrado de la respectiva unidad académica.
  • Declaración jurada en la que se exprese no poseer becas de posgrado al momento de la postulación.
  • Nota firmada por el/la director/a que avale la presentación y el compromiso de cumplimiento y seguimiento del/la tesista.
  • Resolución de la designación de cargo docente (en caso de serlo).

Enlace para inscripción:

Programa de Doctorados UNT

Doctorado en Educación. Ampliación. Preinscripción y postulación 2025

Doctorado en Educación. Preinscripción y postulación 2025

Período de postulación abierto hasta el 21 de abril / 2025

El Doctorado en Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán se constituye como un espacio académico de formación avanzada, orientado al desarrollo de investigaciones que contribuyan a la producción de conocimiento en el campo educativo. Su propósito es formar investigadoras e investigadoras con una sólida formación teórica y metodológica, capaces de analizar críticamente las problemáticas educativas contemporáneas y generar aportes innovadores para el desarrollo de políticas, prácticas y teorías en educación.

Desde un enfoque interdisciplinario, el Doctorado promueve la reflexión sobre los procesos educativos en sus múltiples dimensiones: pedagógicas, sociales, políticas, institucionales y culturales. Asimismo, busca fortalecer la vinculación entre la investigación y las prácticas educativas, fomentando el diálogo entre distintos enfoques teóricos y experiencias profesionales.

Modalidad de Preinscripción y postulación

La preinscripción se realizará de forma virtual, a través de un Formulario de Google: https://forms.gle/Tx1PP9QDwwFjoz1s5

Período de postulación abierto hasta el 21 de abril / 2025

Requisitos de ingreso a la carrera: poseer título de grado universitario de Profesor/a, Licenciado/a en Ciencias de la Educación o de disciplinas afines, otorgado por una universidad argentina o extranjera, acreditando (certificado analítico correspondiente) estudios de 5 años calendario. La selección de los/as postulantes se realiza a través de una entrevista con el Comité Académico de la carrera, que examina sus antecedentes y se interioriza acerca de sus experiencias y expectativas.

Quienes no procedan del campo de las Ciencias de la Educación: Deberán cursar y aprobar un seminario de posgrado titulado "Introducción a los Estudios sobre Educación" (30h) aprobado por Res. CD FFyL N° 24-164-2023, que se dictará en junio de 2025.

Finalizado este proceso, el Comité Académico del Doctorado evaluará las postulaciones y confirmará la inscripción definitiva a la carrera.

Para más información sobre requisitos, documentación y problemas de acceso al formulario de postulación, pueden visitar nuestra página web o contactarnos a través del correo electrónico: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar / https://doctorado-educacion-unt.blogspot.com/

Los horarios de atención al público de la oficina son: Lunes y Miércoles de 14:00 a 17:00h y Martes de 09:00 a 12:00hs - Oficina 4 (Pasillo central) de la Facultad de Filosofía y Letras UNT (AV. Benjamín Aráoz 800)

Defensa de Tesis “Representaciones sociales sobre trayectorias académicas interrumpidas”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN EDUCACIÓN. 

Modalidad virtual

Lic. Margarita del Valle Abraham

Opta por el grado académico superior de Doctora en Educación

Tema: "Representaciones sociales sobre trayectorias académicas interrumpidas en estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Tucumán (cohorte 2012-2018)"

Dirección: Dr. Julio César Sal Paz (UNT)

lunes 7 de abril  / 2025 –  16 h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/83629679433

ID de reunión: 836 2967 9433

Código de acceso: TESIS

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 16 horas

Jurado Examinador:

Dra. María Alejandra Carreras (UCSE)

Dra. Norma Carolina Abdala (UNT)

Dra. Constanza Adela Padilla Sabaté (UNT)

Dra. Marisa Garro (UNT – Por comisión de supervisión)

Posgrado. Aranceles 2025

Nuevos aranceles y honorarios de Posgrado  válidos desde el 10 de febrero y hasta el 30 de mayo de 2025*

→ Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado

* Aranceles y honorarios que tendrán vigencia por el término de tres meses y que se ajustarán trimestralmente de manera automática, contemplando la inflación acumulada del periodo con cálculo en el Índice de Precio al Consumidor

PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO

El pago a través de TRANSFERENCIA BANCARIA puede realizarse a alguna de las siguientes cuentas:

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

________________________________

DATO CUENTA BANCO NACIÓN ARGENTINA
Cuenta corriente en pesos:

Titular: Universidad Nacional de Tucumán

CUIL: 30-54667024-0

CTA. CTE.: $ 4811019163

CBU: 0110481720048110191634

Se solicita que en caso de no poder realizar la transacción con una de las cuentas, por favor, intente con la otra.


PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO DESDE EL EXTERIOR

Descargue la Resolución

Quienes residan en el exterior de Argentina, podrán efectivizar el pago de matrículas y aranceles de cursos mediante Western Union, a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Matrículas anuales Carreras de Posgrado**

Aranceles vigentes hasta el 30 de mayo de 2025

Doctorados: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Maestrías: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Especializaciones: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Trayectos curriculares sistemáticos (Diplomaturas): 

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

La matrícula anual de inscripción a las diferentes carreras y programas podrá realizarse en dos pagos iguales y sucesivos con vencimiento el día 10 de marzo y el 10 de abril de 2025

Cursos de Posgrado

Curso de 100 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $155.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 240

Curso de 90 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $140.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 220

Curso de 80 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $125.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 200

Curso de 70 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $110.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 180

Curso de 60 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Curso de 50 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Curso de 40 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Curso de 30 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Curso de 20 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $35.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 80

Trámites

Derecho de examen libre de idioma cuarto nivel

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Equivalencia/Convalidación con curso realizado en otra unidad académica o universidad

25% del valor del curso de acuerdo con la carga horaria

Expedición título doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición certificado analítico doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $95.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición título maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición certficado analítico maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $80.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición título especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado analítico especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $65.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado diplomatura

Aranceles estudiantes de Argentina: $50.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

NOTAS

* Aranceles y honorarios vigentes por el término de tres meses, que se ajustarán trimestralmente de manera automática,
contemplando la inflación acumulada del periodo con cálculo en el Índice de Precio al Consumidor (IPC) del INDEC.

** Se podrá abonar únicamente matrículas atrasadas o correspondientes al año académico en curso.

- Por Res. CD N.º 415-146-2016, rige para docentes de la FFyL una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos
de posgrados impartidos en la institución.

- Por Acta Acuerdo firmada entre la FFyL y SIDIUNT, con fecha 22 de junio de 2022, rige una reducción arancelaria del 20 %
en matrículas y cursos de posgrados impartidos en el marco de especializaciones, maestrías y doctorados de nuestra
institución, para sus afiliados, no aplicable para docentes de la FFyL, quienes cuentan con el mismo beneficio otorgado por
Res. CD N.º 415-146-2016.

- Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos
Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE,
UNCa, UNLaR, UNT)

HONORARIOS DOCENTES

Curso de 100 h: $1.550.000

Curso de 90 h: $1.400.000

Curso de 80 h: $1.250.000

Curso de 70 h: $1.100.000

Curso de 60 h: $950.000

Curso de 50 h: $800.000

Curso de 40 h: $650.000

Curso de 30 h: $500.000

Curso de 20 h: $350.000

Adicional por estudiante de posgrado a partir dela inscripción n.º 31: $5.000

Dirección carrera de posgrado acreditada:  Un pago anual correspondiente a un curso de 30 h

Los honorarios para dictantes de cursos sueltos, no incluidos en programas de doctorados, maestrías y/o especializaciones, salvo para los de idioma inglés de cuarto nivel, será igual al 80 % de lo recaudado en los mismos, con tope en el valor reconocido para un curso equivalente en horas enmarcado en las carreras de posgrado de la FFyL.

Si un curso -obligatorio, electivo u optativo- de alguna de las carreras de posgrado de la Facultad no reuniera el cupo mínimo de doce estudiantes, los honorarios a percibir se adecuarán a lo establecido para los casos de cursos sueltos, descriptos en el ítem anterior

Notas:

- Honorarios válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales, cuyos montos se estipulan de común acuerdo entre los comités académicos de las diferentes sedes de la red (UNSE, UNCa, UNLaR, UNT).

- De acuerdo con las disposiciones establecidas por la Dirección General Administrativa (DGA) de la Universidad Nacional
de Tucumán (UNT), la acreditación de honorarios de posgrado deberá efectuarse, sin excepción, únicamente con la previa presentación, por parte del docente dictante, de la factura emitida bajo el régimen de monotributo. Esta medida tiene como finalidad el estricto cumplimiento de las normativas fiscales vigentes para garantizar transparencia en los procesos de pago.

Defensa de Tesis “La construcción de la identidad profesional del futuro Profesor de Educación Física”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Modalidad virtual

Prof. Amanda Elizabeth Sánchez

Opta por el grado académico superior de Doctora en Educación

Tema: "La construcción de la identidad profesional del futuro Profesor de Educación Física durante la formación inicial. Una mirada desde los estudiantes que cursaron Prácticas y Residencia I y II en la carrera de Profesorado de Educación Física durante los años 2018 y 2019 en la Universidad Nacional de Tucumán"

Dirección: Mg. María Laura González (UNT)

martes 17 de diciembre / 2024 –  9 h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/82537955558

ID de reunión: 825 3795 5558

Código de acceso: DEF.TESIS

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

Dr. Osvaldo Omar Ron (UNLP)

Dra. Déborah Saientz (UNT)

Dra. Mariángel Soria Reyna (UNT)

Dra. Myriam del Valle Farías (UNT - por Comisión de supervisión)

Café y Tesis “Educación y Género”

Café y Tesis "Educación y Género"

El Doctorado en Educación de la UNT invita a un Espacio de Intercambio, en el marco del Programa de acompañamiento a las trayectorias de tesis.

Invitado especial: Dr. Santiago Zemaitis (UNLP-CONICET), docente del Doctorado y especialista en Nuevas Infancias y Nuevas Juventudes.

Es una oportunidad para compartir y discutir temas de tesis, objetivos, hipótesis y preguntas de investigación, ya sea sobre proyectos en curso o por iniciar. Este encuentro promueve la formación de redes entre docentes y doctorandos/as.

 

22/11/2024 - 15.30 h - Aula 107 - Facultad de Filosofía y Letras - UNT

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScpr_8GWzrzqfp-r4Ikip24bZLhrmW22497FtvN7RIh0t5L0w/viewform

Consultas: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar

Conferencia ¿Quién le teme a la ESI? Dr. Santiago Zemaitis

Conferencia

¿Quién le teme a la ESI? Derechos, currículum y escándalos en torno a un significante imposible en la Argentina democrática (1984-2024)

 

El Doctorado en Educación invita a la Conferencia "Quién le teme a la ESI"  que ofrecerá el Dr. Santiago Zemaitis (UNLP)

22/11/2024 - 11.30 h - Anfiteatro 1 - Facultad de Filosofía y Letras - UNT

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHdFnpRhk4CSePiaxiaO2gSfjjCoXrt4UCxe4FjOqkE5KcAA/viewform

Consultas: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar

El Dr. Santiago Zemaitis (UNLP) nos invita a reflexionar sobre uno de los temas más controversiales y debatidos en la educación argentina: la Educación Sexual Integral (ESI).

En esta conferencia, el Dr. Zemaitis recorrerá 40 años de avances, resistencias y debates en torno a la ESI en Argentina, desde la restauración de la democracia hasta la actualidad. Explorará cómo esta política educativa se ha convertido en un verdadero campo de batalla donde se entrecruzan derechos, valores y disputas sociales.

¿Por qué la ESI sigue generando tanto escándalo? ¿Qué tensiones se esconden detrás del currículum? ¿Cómo se configura el ejercicio de derechos en las aulas y más allá de ellas?  Estas y otras preguntas serán abordadas en un análisis profundo colectivo.

No te lo pierdas: una oportunidad para deconstruir mitos, desafiar prejuicios y abrir el diálogo sobre la importancia de la ESI como derecho en la sociedad actual. ¡Sumate al debate!

Plan de Transición programas de doctorado

La Secretaría de Posgrado e Investigación, por vía de excepción no prorrogable, implementa un Plan de Transición para estudiantes de programas de doctorado que se imparten en esta Facultad, con registro de admisión/inscripción entre los años 2006 y 2018

Consulte la Resolución para más detalles

  • Quienes registren admisión entre los años 2006 y 2014 a alguno de los programas de doctorado que se imparten en la institución deberán presentar la tesis, indefectiblemente, hasta el día 30 de noviembre de 2026
  • Quienes registren admisión en el año 2015 a alguno de los programas de doctorado que se imparten en la institución deberán presentar la tesis, indefectiblemente, hasta el día 30 de noviembre de 2027
  • Quienes registren admisión en el año 2016 a alguno de los programas de doctorado que se imparten en la institución deberán presentar la tesis, indefectiblemente, hasta el día 30 de noviembre de 2028
  • Quienes registren admisión en el año 2017 a alguno de los programas de doctorado que se imparten en la institución deberán presentar la tesis, indefectiblemente, hasta el día 30 de noviembre de 2029
  • Quienes registren admisión en el año 2018 deberán solicitar al CD hasta el 29 de noviembre de 2024, sin excepción, acogerse a la prórroga reglamentaria de 4 (cuatro) años adicionales
  • Quienes registren admisión entre los años 2019 y 2024, al momento de operar los 6 (seis) años contados desde esa instancia inicial, deberán solicitar al CD con vencimiento en el último día hábil del mes de noviembre del año correspondiente, sin excepción, acogerse a la prórroga reglamentaria de 4 (cuatro) años adicionales