Charla para estudiantes de Doctorado en Educación

Charla administrativa y académica para estudiantes del Doctorado en Educación

Miércoles 26 de junio de 2024 | 19:00 hs

El Doctorado en Educación invita a sus doctorandos/as a participar de la Charla Virtual para Alumnos de la carrera de posgrado con el objetivo de habilitar un espacio de intercambio acerca de lo administrativo y académico entre los estudiantes y las autoridades del programa de posgrado.

Evento con inscripción previa: https://forms.gle/X2sXfD2CHKJZJbyD8

Posgrado. Aranceles 2024

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa que los aranceles y honorarios docentes estipulados por Res CD de la FFYL Nro. 1580/2024 siguen vigentes hasta el 31 de julio de 2024

→ Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado

PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO

El pago a través de TRANSFERENCIA BANCARIA puede realizarse a alguna de las siguientes cuentas:

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

________________________________

DATO CUENTA BANCO NACIÓN ARGENTINA
Cuenta corriente en pesos:

Titular: Universidad Nacional de Tucumán

CUIL: 30-54667024-0

CTA. CTE.: $ 4811019163

CBU: 0110481720048110191634

Se solicita que en caso de no poder realizar la transacción con una de las cuentas, por favor, intente con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en efectivo o con tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 h.

PAGO DE ARANCELES CURSOS DE POSGRADO DESDE EL EXTERIOR

Quienes residan en el exterior de Argentina, podrán efectivizar el pago de matrículas y aranceles de cursos mediante Western Union, a nombre de: Lezcano Olmos, Manuel Darío DNI 23.827.367

Matrículas anuales Carreras de Posgrado

Aranceles vigentes hasta el 31 de julio de 2024

Doctorados: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $48.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Maestrías: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $40.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Especializaciones: 

Aranceles estudiantes de Argentina: $32.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Trayectos curriculares sistemáticos (Diplomaturas): 

Aranceles estudiantes de Argentina: $16.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Cursos de Posgrado

Curso de 90 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $72.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 220

Curso de 80 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $64.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 200

Curso de 70 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $56.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 180

Curso de 60 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $48.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Curso de 50 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $40.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Curso de 40 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $32.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Curso de 30 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $24.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Curso de 20 h

Aranceles estudiantes de Argentina: $16.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 80

Trámites

Derecho de examen libre de idioma cuarto nivel

Aranceles estudiantes de Argentina: $24.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

Equivalencia/Convalidación con curso realizado en otra unidad académica o universidad

25% del valor del curso de acuerdo con la carga horaria

Expedición título doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $48.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición certificado analítico doctorado

Aranceles estudiantes de Argentina: $48.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 160

Expedición título maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $2.500

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 25

Expedición certficado analítico maestría

Aranceles estudiantes de Argentina: $40.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 140

Expedición título especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $32.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado analítico especialización

Aranceles estudiantes de Argentina: $32.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 120

Expedición certificado diplomatura

Aranceles estudiantes de Argentina: $16.000

Aranceles estudiantes del extranjero: USD 100

NOTAS

Por Res. CD N.º 415-146-2016, rige para docentes de la FFyL una reducción arancelaria del 20 % en matrículas y cursos de
posgrados impartidos en la institución.

Por Acta Acuerdo firmada entre la FFyL y SIDIUNT, con fecha 22 de junio de 2022, rige una reducción arancelaria del 20 % en
matrículas y cursos de posgradosimpartidos en el marco de especializaciones, maestrías y doctorados de nuestra institución, para
sus afiliados, no aplicable para docentes de la FFyL, quienes cuentan con el mismo beneficio otorgado por Res. CD N.º 415-146-
2016.

Aranceles válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos
Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa,
UNLaR, UNT)

HONORARIOS DOCENTES

Curso de 90 h: $720.000

Curso de 80 h: $640.000

Curso de 70 h: $560.000

Curso de 60 h: $480.000

Curso de 50 h: $400.000

Curso de 40 h: $320.000

Curso de 30 h: $240.000

Curso de 20 h: $160.000

Adicional por estudiante de posgrado a partir dela inscripción n.º 31: $2.500

Dirección carrera de posgrado acreditada:  Un pago anual correspondiente a un curso de 30 h

Los honorarios para dictantes de cursos sueltos, no incluidos en programas de doctorados, maestrías y/o especializaciones, salvo para los de idioma inglés de cuarto nivel, será igual al 80 % de lo recaudado en los mismos, con tope en el valor reconocido para un curso equivalente en horas enmarcado en las carreras de posgrado de la FFyL.

Si un curso de posgrado, electivo u optativo, de alguna de las carreras de posgrado de la Facultad no reuniera el cupo mínimo de doce estudiantes, los honorarios a percibir se adecuarán a lo establecido para los casos de cursos sueltos, descriptos en el ítem anterior.

Notas:

Honorarios válidos para todos los programas de posgrado, salvo para el Doctorado en red en Estudios Sociales y Políticos
Regionales, cuyos montos los estipulan de común acuerdo todos los comités académicos de las diferentes sedes (UNSE, UNCa,
UNLaR, UNT).

Por disposición de la DGA de la UNT, para poder acreditar el pago a docentes dictantes es necesario presentar, sin
excepción, factura monotributista.

Aranceles y honorarios para el Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales

ARANCELES DE INSCRIPCIONES, CURSOS DE POSGRADO Y HONORARIOS DOCENTES

Matrícula de inscripción (única, al iniciar la cohorte):

Matrícula anual: $60.000 (a ser abonados hasta el día 15 de abril de 2024) o 3 cuotas de$25.000 (primera hasta el 15 de marzo, segunda hasta el 15 de abril y tercera hasta el 15 de mayo)

Tasa de actividad curricular (por curso): $20.000 para los cursos de 30h. y $50.000 para el taller detesis de 90h.

Tasa de actividad curricular para estudiantes externos al doctorado: $25.000

Honorarios docentes para todos los cursos: $300.000 por cada seminario; $900.000 para el taller de tesis

Notas:

Aranceles y honorarios estipulados en Acta Nº 1/2024 del Consejo Académico del Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales de fecha 29 de febrero de 2024

Posgrado “Formación y Trabajo Docente. Perspectivas y Debates en Pospandemia”

El Doctorado en Educación invita al curso de posgrado "Formación y Trabajo Docente. Perspectivas y Debates en Pospandemia" cuyo dictado estará a cargo de la Dra. Sofía Thisted (UNLP).

OBJETIVOS DEL CURSO

Que los participantes puedan:  

  • Que los/las participantes reflexionen críticamente acerca de los procesos de construcción de un sistema formador docente y del trabajo docente en el marco de los debates sociales, políticos y pedagógicos contemporáneos
  • Que los/las participantes reconozcan los debates y perspectivas en el campo de la formación y el trabajo docente
  • Que las/los participantes recorten un tema de los propuestos y lo problematicen a partir de lecturas, recortes empíricos y otras fuentes relevantes.

FECHAS DE DICTADO: Jueves 13, Viernes 14 y Sábado 29 de Junio de 2024.

PLATAFORMA: Campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT - Plataforma Zoom.

MODALIDAD: Virtual.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 h.

TRAYECTO: Trayecto de Actividades Curriculares Electivas.

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTE DICTANTE:  Descargar CV de la Dra. Sofía Irene Thisted

ARANCELES: $24.000 (Veinticuatro mil pesos) para profesionales de Argentina.

* Para docentes de la Facultad de Filosofía y Letras UNT el curso de posgrado tiene un monto de $19.200 (se aplica un 20% de descuento).

ARANCEL EXTENSIÓN - Profesionales: $12.000 (Doce mil pesos) para estudiantes profesionales (con titulación) en Argentina - con entrega de certificado de asistencia.

ARANCEL EXTENSIÓN - Estudiantes de grado: $6.000 (Seis mil pesos) para estudiantes de grado - con entrega de certificado de asistencia.


PAGO POR TRANSFERENCIA:

Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163 

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

IMPORTANTE: Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción al curso de posgrado se encontrará disponible en el blog oficial del Doctorado en Educación.

Cualquier consulta escribir a: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar 

Inscripciones al curso a través del Blog del Doctorado en Educación: https://doctorado-educacion-unt.blogspot.com/  

 

Posgrado “Lecto-comprensión de textos en Inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del Curso de Posgrado VIRTUAL "Lecto-comprensión de textos académicos y científicos en Inglés" que dictará la Prof. Silvia Grodek.

Clases sincrónicas por Google Meet los días MARTES de 8.30 a 10.30 hs. El link será el mismo para todas las clases. El siguiente es el link para conectarse a las clases: meet.google.com/kzg-ufvy-owx

Clases asincrónicas a través de Google Classroom los días viernes en horario a elección del alumno. Código de la clase: mwjqsd6

Las clases comienzan el 11 de junio a las 8.30 hs

Inscripción abierta desde el del lunes 27 de mayo al 3 de junio /2024

Formulario: https://docs.google.com/forms/d/1k87s05cLgRw4yvppwrg8MwlV5OUZG8jZduXa_Ll8sNI/edit

CONSULTAS: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Material del curso: un cuadernillo elaborado por la profesora responsable del curso, el cual será subido a la plataforma en formato digital (se puede adquirir una copia impresa y anillada en Copias 300) y un diccionario bilingüe inglés-castellano, castellano-inglés

PAGO DE ARANCEL

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán ha habilitado la posibilidad de efectivizar el pago de este curso en dos cuotas iguales y sucesivas que tendrán vencimiento el día 4 de cada mes.

Así, usted podrá abonar el monto de $48.000 pesos de este curso de 60 h, en dos cuotas de $24.000 pesos, con vencimiento el 4 de junio (cuota 1) y el 4 de julio (cuota 2).

 

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Se solicita que de no poder realizar la transacción con una de las dos cuentas por favor intentar con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

PROGRAMA

Descargue el Programa del Curso

Contenidos mínimos:

 El texto y su estructura formal. Título, subtítulo, intertítulo, copete, párrafo, paratexto, fuente, autor, editorial, año y lugar de publicación. Características de diferentes tipos de texto. Textos de divulgación: revistas especializadas, Internet. Textos de investigación: el resumen, reseñas y capítulos de libros.

 Marcas de subjetividad y objetividad en el texto. Expresión de modalidades: Modalidades apreciativas (favorables, desfavorables), modalidades que indican obligación, modalidades que indican posibilidad, modalidades que indican opinión. Las voces en el texto. Marcas de discurso directo e indirecto.

 Marcas de cohesión textual: substitutos y procedimientos diafóricos. Localizaciones temporales y espaciales: adverbios, tiempos verbales, sintagmas nominales, fechas. Encadenamiento de los enunciados para reconocer la información más relevante y  jerarquizarla para elaborar esquemas y cuadros.

 Marcas formales: adición, concesión/oposición, hipótesis/condición, causa/consecuencia, finalidad, entre otras.
Procedimientos discursivos: la definición, la comparación, las citas, la enumeración acumulativa, la ejemplificación y la interrogación.

 Categorías gramaticales y léxicas. El ordenamiento de las palabras en una oración: sintaxis. La frase nominal y sus componentes: determinantes: artículos, adjetivos, posesivos, demostrativos e indefinidos. Sustantivos: marcas de género y número; algunos afijos (sufijos y prefijos). Pronombres: personales, demostrativos, posesivos, relativos y adverbiales. Adjetivos, sufijos, prefijos. El orden de los adjetivos en una oración. Formas verbales y sus valores: tiempo, modo, aspecto, voz, formas nominales (infinitivo, gerundio, participio). Algunas formas impersonales. Comparativos y superlativos. Relaciones temporales: anterioridad, posterioridad, simultaneidad. Primer, segundo y tercer condicional

 

Ciclo café y tesis. El sentido de la tesis

Doctorado en Educación de la Facultad de Filosofía y Letras -  Maestría en Psicología Educacional de la Facultad de Psicología

CICLO DE ENCUENTROS CAFÉ Y TESIS: DIÁLOGOS TRANSITANDO LA REDACCIÓN DE TESIS

21 de Mayo / 2024 - 18hs

Modalidad virtual

Inscripción hasta el 20 DE MAYO /2024 - Formulario: https://forms.gle/p3sv5LA5byRacJkj9

 

La Dirección y la Coordinación del Doctorado en Educación de la Facultad de Filosofía y Letras UNT y de la Maestría en Psicología Educacional de la Facultad de Psicología UNT, invitan a participar del CICLO DE ENCUENTROS CAFÉ Y TESIS: DIÁLOGOS TRANSITANDO LA REDACCIÓN DE TESIS, organizado desde nuestras carreras para los y las doctorandos/as, y público en general, que esten interesados/as en trabajar la temática convocante al encuentro: El sentido de la tesis.

Se trata de ofrecer la posibilidad de presentar los temas de tesis, hipótesis de trabajo, objetivos, preguntas sobre los trabajos que están realizando o por realizar. De esta forma poder contribuir a la formación de redes entre docentes y estudiantes de posgrado.

En esta oportunidad contará con la presencia de las docentes e investigadoras Dra. Ivonne Bianco (UNT) y la Dra. Paula Carreras (UNT), docentes del Doctorado, y especialistas en la temática.

El encuentro se realizará el día Martes 21 de Mayo de 2024, con modalidad virtual, a las 18hs.

Modalidad virtual | Plataforma Sala Zoom

El espacio de intercambio es con inscripción previa. Y tiene un cupo de 15 personas. La inscripción al evento será hasta el día LUNES 20 DE MAYO DE 2024.

Formulario de inscripción al evento: https://forms.gle/p3sv5LA5byRacJkj9

Por más información comunicarse al siguiente email: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar

Posgrado “La escolarización secundaria en cuestión: recorridos políticos y experienciales”

El Doctorado en Educación invita al curso de posgrado "La escolarización secundaria en cuestión: recorridos políticos y experienciales" cuyo dictado estará a cargo del Dr. José Alberto Yuni (UNCA-CONICET).

OBJETIVOS DEL CURSO

Que los participantes puedan:  

  • Abordar la cuestión de la escolarización secundaria como un analizador social que articula la cuestión de la determinación de las edades sociales, la situación de las juventudes y el sentido social de la formación de las nuevas generaciones, en el marco de las regulaciones políticas y las inscripciones de la gramática institucional del dispositivo moderno de escolaridad.
  • Cartografiar la situación actual de la educación secundaria en nuestro país desde una perspectiva socio-política-institucional.
  • Reconocer las tensiones generadas por las políticas inclusivas y las culturas juveniles sobre las gramáticas institucionales de la educación secundaria.
  • Analizar el proceso social de configuración de “múltiples escuelas secundarias” como expresión del quiebre simbólico del imaginario socio-institucional de constitución de la “educación media” en nuestro país y la diversificación de los formatos y formas escolares de las últimas décadas.
  • Caracterizar la experiencia de lo escolar de los sujetos sociales que habitan las múltiples escuelas secundarias: implicancias de géneros, de diversidades socio-culturales y de nivel socio-económico.

FECHAS DE DICTADO: Jueves 16, Viernes 17 y Sábado 18 de Mayo de 2024

PLATAFORMA: Campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT - Plataforma Zoom.

MODALIDAD: Virtual.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 h.

TRAYECTO: Trayecto de Actividades Curriculares Electivas.

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTE DICTANTE: Descargar CV del Dr. José Alberto Yuni

ARANCELES: $24.000 (Veinticuatro mil pesos) para profesionales de Argentina.

* Para docentes de la Facultad de Filosofía y Letras UNT el curso de posgrado tiene un monto de $19.200 (se aplica un 20% de descuento).

ARANCEL EXTENSIÓN - Profesionales: $12.000 (Doce mil pesos) para estudiantes profesionales (con titulación) en Argentina - con entrega de certificado de asistencia.

ARANCEL EXTENSIÓN - Estudiantes de grado: $6.000 (Seis mil pesos) para estudiantes de grado - con entrega de certificado de asistencia.


PAGO POR TRANSFERENCIA:

Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163 

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

IMPORTANTE: Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción al curso de posgrado se encontrará disponible en el blog oficial del Doctorado en Educación.

Cualquier consulta escribir a: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar 

Inscripciones al curso a través del Blog del Doctorado en Educación: https://doctorado-educacion-unt.blogspot.com/  

 

REPROGRAMADO Posgrado “Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado de modalidad virtual "Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés" que dictará la Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón (FyL-UNT)

Destinatarios: Graduados universitarios admitidos en las carreras de maestrías, especializaciones y doctorados.

Carga horaria: 60 h - Resolución N°: 839/2024

Dictado: inicia el 17/4 y finaliza el 3/7/2024

Modalidad: Virtual

Clases sincrónicas, mediante plataforma Google Meet: https://meet.google.com/tmh-zgto-vgr

Clases asincrónicas, mediante el aula virtual Moodle: https://campus.filo.unt.edu.ar/course/view.php?id=428

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdxJgxuhU32ffbpN0lmcfAGIzYqei9l4z8tjF9v-exJ0uNlCg/viewform

Contacto: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar


Pago arancel

La Secretaria de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán ha habilitado la posibilidad de efectivizar el pago de este curso en dos cuotas iguales y sucesivas que tendrán vencimiento el día 10 de cada mes.

Así, usted podrá abonar el monto de $48.000 pesos de este curso de 60 h, en dos cuotas de $24.000 pesos, con vencimiento el 10 de abril (cuota 1) y el 10 de mayo (cuota 2).

Programa de Becas Doctorados. Cronograma modificado

Convocatoria para el Programa de Becas de Doctorados 2024

Cronograma modificado

11/03/2024: apertura inscripciones Becas Programa de Doctorados.

27/03/2024: cierre de las inscripciones Becas Programa de Doctorados.
Prórroga inscripción hasta el 03/04/2024

10/04/2024 al 17/04/2024: evaluación de postulantes.

19/04/2024 al 29/04/2024: publicación resultados provisorios y período para presentación de recusaciones ( 10 (diez) días corridos)

02/05//2024: Armado listado beneficiarios becas.

03/05/2024: publicación Acta de la CAH con listado de beneficiarios.

10/05/2024: inicio Becas Programa de Doctorados.

 

Resolución Nº 08-24 - Programa Doctorados UNT

Anexo Resolución Nº 08-24 -Programa Doctorados UNT

Puede canalizar sus consultas escribiendo a las direcciones de cada programa o al correo de la Secretaría de Posgrado e Investigación de la FFyL: posgradofilo@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Tecnologías y Educación”

El Doctorado en Educación invita al curso de posgrado "Tecnologías y Educación" cuyo dictado estará a cargo del Dr. Alejandro Spiegel (UBA).

OBJETIVOS DEL CURSO

Que los participantes:  

  • Comprendan y analicen críticamente la dinámica del desarrollo tecnológico, su  racionalidad, las posibilidades de intervención ciudadana y el lugar de las  instituciones educativas.  
  • Reflexionen sobre las relaciones existentes entre el diseño de las interfaces  digitales y las prácticas sociales desarrolladas con los dispositivos informáticos.  
  • Comprendan y utilicen las categorías teóricas presentadas para analizar  críticamente los diferentes escenarios en los que los productos informáticos  intervienen o podrían intervenir en la producción y difusión de la cultura y el  conocimiento.  
  • Identifiquen y construyan las relaciones actuales y posibles entre las prácticas  sociales desarrolladas con TIC y los derechos ciudadanos.  
  • Incorporen una mirada crítica y reflexiva sobre el uso de la tecnología y sus  potencialidades en el marco de sus actividades profesionales, académicas, y de  investigación en curso.  

FECHAS DE DICTADO: Sábado 06, Sábado 20 de Abril y Sábado 04 de Mayo.

PLATAFORMA: Campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT - Plataforma Zoom.

MODALIDAD: Virtual.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 h.

TRAYECTO: Trayecto de Actividades Curriculares Electivas.

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTE DICTANTE: Descargar CV del Dr. Alejandro Spiegel

ARANCELES: $24.000 (Veinticuatro mil pesos) para profesionales de Argentina.

* Para docentes de la Facultad de Filosofía y Letras UNT el curso de posgrado tiene un monto de $19.200 (se aplica un 20% de descuento).


PAGO POR TRANSFERENCIA:

Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163 

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

IMPORTANTE: Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción al curso de posgrado se encontrará disponible en el blog oficial del Doctorado en Educación.

Cualquier consulta escribir a: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar 

Inscripciones al curso a través del Blog del Doctorado en Educación: https://doctorado-educacion-unt.blogspot.com/  

 

Prórroga. Programa de Becas de Doctorados 2024

Convocatoria para el Programa de Becas de Doctorados 2024

Resolución Nº 08-24 - Programa Doctorados UNT

Anexo Resolución Nº 08-24 -Programa Doctorados UNT

En el marco de la Convocatoria al Programa Doctorados UNT (CU71-UNT 3176), la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán otorgará becas destinada a doctorandos/as que se encuentren en la etapa de escritura de tesis, con la intención de fortalecer la culminación de trayectos formativos, mediante el apoyo económico a estudiantes de doctorados dictados en la UNT - acreditados por CONEAU y con Validez Nacional del Título..

Fecha de apertura de la convocatoria: 11/03/2024
Fecha de cierre de inscripciones: 27/03/2024

Fecha de cierre de inscripciones: 03/04/2024

Requisitos de postulación:

El/la candidato/a deberá:

– Contar con dos (2) o más informes elevados por la Comisión de Supervisión de la carrera de doctorado de la UNT (acreditada por CONEAU y con validez ministerial) con aval de la Secretaría de Posgrado de la Unidad Académica respectiva o resolución equivalente.
– No poseer beca o estipendio asociado a estudios de posgrado al momento de la postulación.

Documentación necesaria para formalizar la Inscripción:

El/la aspirante deberá cargar la siguiente documentación en formato digital y adjuntarla en el formulario de inscripción:

– Resolución de inscripción en la carrera de doctorado de la UNT.
– Actas de la Comisión de Supervisión firmadas y avaladas por la dependencia de posgrado de cada unidad académica.
– Declaración jurada en la que se exprese no poseer becas de posgrado al momento de la postulación.
– Nota firmada por el/la director/a que avale la presentación y el compromiso de cumplimiento y seguimiento del/la tesista.

Enlace formulario inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_dF6UHx1d3rE4Ickypx02iy5PFdcLDpwxaitLy6ZVg4h-gg/viewform?usp=sf_link

 

Puede canalizar sus consultas escribiendo a las direcciones de cada programa o al correo de la Secretaría de Posgrado e Investigación de la FFyL: posgradofilo@filo.unt.edu.ar