Doctorado en Ciencias Sociales. Inscripción 2023

Doctorado en Ciencias Sociales

Carrera Acreditada por la CONEAU
Categoría A - Resol 446/19

Inscripciones 2023

A partir del 1° de marzo de 2023

Este programa de Doctorado tiene por objetivo posibilitar el perfeccionamiento y la formación académica superior de los graduados universitarios en el área de las ciencias sociales, especialmente en Historia, Geografía, Letras, Derecho, Filosofía, Arquitectura, Agronomía y otras. Se propone además brindar la información necesaria en los campos teóricos y metodológicos para el desarrollo de la investigación y el mejoramiento de la calidad de la docencia superior universitaria.

Más información:
http://filo.unt.edu.ar/doctorado-en-ciencias-sociales/

Contacto: doctocs@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Lecto-comprensión de textos en Inglés”

CURSO DE POSGRADO SIN CUPO

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del Curso de Posgrado VIRTUAL "Lecto-comprensión de textos académicos y científicos en Inglés" que dictará la Prof. Silvia Grodek.

1° reunión informativa 21/03/2023 – 9 Hs. Link: https://meet.google.com/ewd-dkxx-gde

Dictado:  Inicia 21/03/2023 hasta 04/07/2023 aproximadamente

Modalidad de dictado: 100 % virtual: sincrónico (martes de por medio de 8.30 a 10.30 por Google Meet) y asincrónico (todos los viernes mediante plataforma Google Classroom)

Carga Horaria total: 50 HS.

Válido para doctorados, maestrías y especializaciones de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Facultad de Psicología de la UNT

Consultas: silviagrodek@gmail.com

Consulte la resolución


FORMAS DE PAGO

Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado

Resolución de descuento en posgrados a docentes de Filosofía y Letras

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia o a la cuenta del Banco Nación, luego se debe enviar el comprobante a:  silviagrodek@gmail.com y a secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar indicando apellidos, nombres, DNI y carrera de posgrado que cursa

Banco Nación Argentina

FAC FILOSOFÍA Y LETRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
CUENTA CORRIENTE EN PESOS
CBU 0110481720048110191634
CUIT 30-54667024-0

Banco Galicia
FAC FILOSOFÍA Y LETRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
CUENTA CORRIENTE EN PESOS
CBU 0070089420000017982786
CUIT 30-54667024-0

Se solicita que de no poder realizar la transacción con una de las dos cuentas por favor intentar con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

 

 

Especialización en Enseñanza de ELE. Inscripción abierta

La Especialización en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera informa que está abierto el período de inscripción de personas interesadas en cursar la carrera durante 2023-2025

La documentación puede ser presentada hasta el 20 de marzo de 2023.

Destinatarios:

Profesores Universitarios y /o Licenciados en Letras, Francés, Inglés, Italiano, Portugués, y otras lenguas. Profesionales de las Humanidades y de las Ciencias Sociales

Sede de la Especialización y clases Instituto de investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas "Elena Malvina Rojas Mayer"

Requisitos de admisión

  1. Nota dirigida al Sr. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Profesor Sergio Robin
  2. Curriculum vitae resumido.
  3. Título universitario legalizado
  4. 1 fotografía
  5. Entrevista con el comité académico

Contacto

Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera 

Dirección postal: Avda. Benjamín Aráoz 800 C.P. 4000 San Miguel de Tucumán Argentina

Secretaría de posgrado: Tel. 0054 0381 4847358 - Int: 7358 -- 0054 0381 4977345  - OP: 0054 0381 4310570

Secretaria de la Carrera: Prof. María Luisa Paz: mluipaz@gmail.com - especializacion.ele@filo.unt.edu.ar

Sede de la Especialización y clases: Instituto de investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas Elena Malvina Rojas Mayer

ESTRUCTURA CURRICULAR

Año 2023

  • Bases y principios para el estudio de la lengua española (Abril- Mayo) Dr. Carlos E. Castilla
  • Las Tics y la enseñanza de ELE (Junio) Dr. Julio Sal Paz
  • Gramática en la clase de ELE (Agosto) Dra. Ana María Ávila
  • La diversidad del Español y las variaciones del Español de América Dr. Silvio Alexis Lucena y Dra. Edith Lupprich (Septiembre)
  • Actos de habla y cortesía conversacional (Octubre) Dras. Elena V. Acevedo y Silvina Douglas
  • Didáctica del español como lengua extranjera (Noviembre) Dra. Claudia Fernández (UBA).

Año 2024

  • Lectura y escritura en la clase de ELE. (Abril) Dras. Constanza Padilla y Esther Lopez
  • Los diccionarios en la clase de ELE (Mayo) Dra. Sandra Faedda
  • Actitudes y  competencias sociolingüísticas ( Junio) Dra. María del Carmen Pilán
  • Métodos y manuales en la enseñanza de ELE (Agosto) Prof. Invitada Dra. Georgina Lacanna.
  • Textos literarios básicos en la clase de ELE (Septiembre) Dra. Elena V. Acevedo
  • Cine y Literatura en la Clase de ELE (Octubre) Dra. Graciela Castro
  • Los medios de comunicación en la enseñanza de ELE (Noviembre) Dra. María Marta Luján

Año 2025

  • La cultura, el arte y la literatura en la enseñanza de ELE. Un enfoque intercultural. (Abril) Dra. Silvia Agüero y Dr. Guillermo Siles
  • Examen Final Integrador (Junio 2025)

Continúa inscripción Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales

Doctorado Interinstitucional en Estudios Sociales y Políticos Regionales

El doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales es una carrera en red entre 4 unidades académicas de Universidades Nacionales de Argentina. La UNT a través de la Facultad de Filosofía y Letras; la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de la Salud de la Universidad de Santiago del Estero (UNSE); la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el Departamento Académico de Cs. Sociales, Jurídicas y Económicas de la Universidad de la Rioja (UNLAR).

El doctorado se propone como un espacio de docencia e investigación donde diversas tradiciones de las ciencias sociales y las humanidades se interrelacionan. Se desplaza la construcción de lo político como objeto de conocimiento desde los enfoques estrictamente disciplinares con sus problemas pre-definidos, hacia la elaboración rigurosa de interrogantes que dan cuenta de la complejidad del mundo social y de las posibilidades múltiples de abordaje de diferentes cuestiones situadas y contextualizadas en una trama histórico-territorial-cultural.

La carrera otorgará el título de Doctor/ra en Estudios Sociales y Políticos Regionales. Su primera sede será la Facultad de Cs. Sociales y de la Salud en Santiago del Estero y funcionará con delegaciones en las facultades que integran la red, a cargo de coordinadores en cada sede.

PREINSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 22/02/2023

Link del formulario de preinscripción: https://forms.gle/Y2nkhJD2mQsBQjYy5

Informes: 

Sede Tucumán: doctoradoenred.tuc@filo.unt.edu.ar

Sede Catamarca: doctoradoenredcatamarca@huma.unca.edu.ar

Sede Santiago del Estero: doctoradoenred.sde@gmail.com

Sede La Rioja: direccionposgrado.sociales@unlar.edu.ar

Becas de fortalecimiento para la formación de posgrado

Becas de fortalecimiento para la formación de posgrado

LINK: https://docs.google.com/forms/d/1mW_CHmtK9vbCVcABueTdglqx-RC-grXBFOwBaE08XMw

Destinado a docentes universitarios que estén inscriptos en Maestrías o Doctorados, acreditados por CONEAU y con validez Nacional del Título

  • Duración de seis (6) meses
  • Estipendio de sesenta mil pesos ($60.000), distribuidos en seis (6) cuotas de diez mil pesos ($10.000)

Inscripción: a partir del 06 de marzo a las 00.00 AM hasta el 17 de marzo 23.59 PM mediante formulario de Google

LINK: https://docs.google.com/forms/d/1mW_CHmtK9vbCVcABueTdglqx-RC-grXBFOwBaE08XMw

Consulte la Resolución y Reglamento

Por consultas escribir a:  esther.lopez@filo.unt.edu.ar

Para más información:

secretaria@posgrado.unt.edu.ar

http://www.posgrado.unt.edu.ar/

Salutación Posgrado

2023

¡Felices fiestas!

Desde la Secretaría de Posgrado e Investigación, y en nombre de todo su personal, queremos hacerle llegar nuestros deseos de un 2023 venturoso y agradecerles su colaboración comprometida en la formación de profesionales de excelencia académica y copromiso social

diciembre de 2022

 

Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales. Prórroga preinscripciones

Doctorado Interinstitucional en Estudios Sociales y Políticos Regionales

El doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales es una carrera en red entre 4 unidades académicas de Universidades Nacionales de Argentina. La UNT a través de la Facultad de Filosofía y Letras; la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de la Salud de la Universidad de Santiago del Estero (UNSE); la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el Departamento Académico de Cs. Sociales, Jurídicas y Económicas de la Universidad de la Rioja (UNLAR).

El doctorado se propone como un espacio de docencia e investigación donde diversas tradiciones de las ciencias sociales y las humanidades se interrelacionan. Se desplaza la construcción de lo político como objeto de conocimiento desde los enfoques estrictamente disciplinares con sus problemas pre-definidos, hacia la elaboración rigurosa de interrogantes que dan cuenta de la complejidad del mundo social y de las posibilidades múltiples de abordaje de diferentes cuestiones situadas y contextualizadas en una trama histórico-territorial-cultural.

La carrera otorgará el título de Doctor/ra en Estudios Sociales y Políticos Regionales. Su primera sede será la Facultad de Cs. Sociales y de la Salud en Santiago del Estero y funcionará con delegaciones en las facultades que integran la red, a cargo de coordinadores en cada sede.

PREINSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 22/02/2023

Link del formulario de preinscripción: https://forms.gle/Y2nkhJD2mQsBQjYy5

Informes: 

Sede Tucumán: doctoradoenred.tuc@filo.unt.edu.ar

Sede Catamarca: doctoradoenredcatamarca@huma.unca.edu.ar

Sede Santiago del Estero: doctoradoenred.sde@gmail.com

Sede La Rioja: direccionposgrado.sociales@unlar.edu.ar

Defensa de Tesis “Tucumán y Brasilia, dos escenarios, dos discursos”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES

Modalidad virtual

Lic. Fernando Esteban Reynoso Acosta

Opta por el grado académico superior de Doctor en Humanidades (Área Artes Plásticas)

Tema: “TUCUMÁN Y BRASILIA: DOS ESCENARIOS, DOS DISCURSOS”

Directora: Dra. Silvia Leonor Aguero (UNT)

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 – 9 h – LINK: https://meet.google.com/nhp-sima-hoi

No se permitirá la entrada al meet luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

Dr. Marcio Vianna - Facultad de Artes Dulcina de Moraes, Brasilia - Brasil

Dra. Fernanda Vasques Ferreira – Universidad Federal del Oeste de Bahía - Brasil

Dr. Carlos Alcibíades Esquivel - Universidad Nacional de Rosario

Mg. Santiago Bliss – Universidad Nacional de Tucumán (Por la Comisión de Supervisión)

Colación de posgrado

Colación de Posgrado

El Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Prof. Sergio Robin, se complace en invitar a Ud. al Acto de Colación de Posgrado que tendrá lugar el día 25 de noviembre, 19 h, en el Espacio Cultural de nuestra institución

San Miguel de Tucumán, noviembre de 2022

 

Posgrado PRESENCIAL “Crisis de la democracia y giro autoritario”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado PRESENCIAL "Crisis de la democracia y giro autoritario. Herramientas de análisis de un fenómeno global" cuyo dictado estará a cargo del Dr. Gustavo Robles y del Dr. Börries Nehe (International Research Group on Authoritarianism and Counterstrategies (IRGAC) Fundación Rosa Luxemburgo - Alemania)

FECHAS: Jueves 24, Viernes 25 y Sábado 26 de Noviembre de 2022.

HORARIOS: Jueves y Viernes de 08:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30hs; Sábado de 08:30 a 12:30hs.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 h.

ÁREA: Específica.

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTE RESPONSABLE: Descargar CV del Dr. Gustavo Robles.

CV DOCENTE RESPONSABLE: Descargar CV del Dr. Boerries Nehe

ARANCEL: $5.500

*Los estudiantes que se quisieran inscribir a cursar el seminario como curso de extensión, deben visualizar los aranceles acorde a lo establecido en la resolución pertinente.

PAGO POR TRANSFERENCIA:

* Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

* CUIT: 30 – 54667024 – 0

* CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

* CBU: 0070089420000017982786

* ALIAS: OLEO.RITMO.MINERO

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción se encuentra disponible en el blog oficial del Doctorado en Humanidades.

Cualquier consulta escribir a: doctohumanidades@gmail.com

Inscripciones a través del Blog del Doctorado en Humanidades: http://doctohumanidades.blogspot.com/