Expo Posgrado UNT. 2024

Expo Posgrado UNT. 2024

14/08/2024 - 9 a 18 h -

Centro Universitario Prebisch - Avenida Benjamín Aráoz 800

DOCTORADOS * MAESTRÍAS * ESPECIALIZACIONES

Potenciá tu formación profesional

Charla

"Vinculación tecnológica y desarrollo regional"

14/08/2024 - 14.30 h

Disertantes:

Martín Alfie // Economista, Jefe Área de Desarrollo Federal del Consejo Federal de Inversiones (CF)

Maximiliano Martínez Marquez // Director Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP)

Florencia Andriani // Vocal UIT - Directora Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) Sector Industria Pesada

Ruben Geneyro // Ex Presidente Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

-----

Moderación

Dra. Liliana Zeman // Secretaria de Posgrado Universidad Nacional de Tucuman (UNT)

Posgrado “El relevamiento de información para estrategias de comunicación política en clave colectiva”

La  Diplomatura en Marketing Político invita al curso de Posgrado "El relevamiento de información para estrategias de comunicación política en clave colectiva" que dictará el Dr. Néstor Rodolfo Cruz (Universidad Nacional de Salta – Universidad Católica de Salta)

Carga horaria: 40h

Destinado a: Profesionales - Estudiantes - Público en general

Fechas: 27, 28, 29 y 30 de agosto/ 2024

Modalidad: virtual

Inscripción: https://forms.gle/bc2dBNkQggQy7BJr6

Informes: inipop@filo.unt.edu.ar

 

Contenidos

Descargue el programa completo

Momento de revisión conceptual: de los organizado a lo desorganizado Comunicación como espacio de encuentro sociocultural, conceptos y alcances. Organización, recorrido histórico y análisis. Planificación, conceptos y rupturas. Medios de comunicación, concepto y recorrido histórico. Redes sociales vs Redes conversacionales.

Momento de metodología de planificación de dispositivos colectivos: La estrategia de la estrategia Metodologías cuantitativas vs Metodologías cualitativas, encuesta, entrevistas individuales, entrevistas a grupos focales, Talleres Comunitarios Performativos.
Momentos de planificación de Talleres Comunitarios Performativos, ficha técnica. Momento de análisis de información, matrices de organización de la información. Confección de informe de actividad.

PAGO DE ARANCEL

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Se solicita que de no poder realizar la transacción con una de las dos cuentas por favor intentar con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Prórroga Inscripción Especialización Culturas NOA

Cierre Inscripción Especialización Culturas NOA

Cohorte 2024

Cierre de Inscripción: 7 de agosto de 2024

 

La Especialización en Culturas del Noroeste Argentino de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán anuncia la apertura de su segunda Cohorte.

Dirección Académica: Dra. Fabiola Orquera (INVELEC, CONICET) (Ph.D. in Spanish Master of Arts)

Codirección Académica: Dra. Soledad Martínez Zuccardi (UNT - INVELEC, CONICET) (Doctora en Letras (Orientación Literatura)

Cuerpo Docente:

  • Mgter. Santiago Bliss (UNT)
  • Dra. Alejandra Mailhe (UNLP – CONICET)
  • Dr. Diego Cheín (UNT – INVELEC, CONICET)
  • Dra. Andrea Jimena Villagrán (UNSA – CONICET)
  • Dr. Ricardo Kaliman (UNT – INVELEC, CONICET)
  • Dr. Lucas Cosci (UNSE)
  • Mgter. Radek Sanchez Patzy (IIT – UBA)
  • Dr. Mauricio Tossi (CONICET)
  • Dra. Irene López (UNSA – CONICET)
  • Dr. Pablo Fasce (UNSAM – CONICET)

 

Título que otorga: Especialista en Culturas del Noroeste Argentino.

Duración: 2 años.

Cierre de Inscripción: 7 de agosto de 2024

Inicio de clases: 9 de agosto de 2024

Destinatarios:

Graduados/a de universidades argentinas y/o extranjeras con carreras de al menos cuatro años de duración que tengan interés en literatura, arte, música, teatro, historia, comunicación, filosofía, antropología.

Modalidad de dictado: híbrida.

(Los Cursos serán dictados en modalidad presencial en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Estudiantes residentes fuera de la Provincia de Tucumán y de la República Argentina, pueden tomar los cursos en modalidad 100% virtual)

Requisitos de admisión:

  • Poseer título de grado universitario, otorgado por Universidades nacionales o extranjeras reconocidas en Argentina, públicas o privadas, siendo egresados de carreras de más de cuatro años de duración.
  • Excepcionalmente, se podrá admitir a postulantes que, sin contar con título universitario pertinente, reúnan las condiciones necesarias para cursar la carrera. En tal caso, los postulantes deben solicitar la admisión a la Especialización y el Comité académico evaluará sus antecedentes y decidirá si puede admitir o no a cada postulante.

Puede ver toda la información sobre la Especialización en nuestro Blog https://ecnoaunt.wordpress.com/

Consultas e inscripción: espculturasnoroestearg@filo.unt.edu.ar

Posgrado “La investigación social desde una perspectiva participativa y de sostenibilidad”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de Posgrado "La investigación social desde una perspectiva participativa y de sostenibilidad"

Fechas: 8, 9 y 10 de agosto/ 2024

Docente a cargo:

Profesora responsable: Dra. Paola Ruiz Bernarda (U Jaume I España) - Consulte el CV

Profesora Coordinadora: Lic. Claudia Adriana Ferreiro. (IICE-UNT)

Fechas:

Jueves 8 de agostos ( 14 a 18 )

Viernes 9 de agosto ( 14 a 18 )

Sábado 10 de agosto (8:30 a 12)

Modalidad: Presencial

Carga Horaria: 30 horas

Formulario de inscripción: https://forms.gle/LbjVWdc48AUTse6h8

ESTUDIANTES DE GRADO PUEDEN INSCRIBIRSE COMO "CURSO DE EXTENSIÓN"

Informes: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Contenidos mínimos:

  • La investigación social desde una perspectiva participativa y de sostenibilidad: rasgos propios
  • Proyecto de intervención social desde la investigación crítica.
  • Movilización del conocimiento, inclusión, ética y sostenibilidad.
  • Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Investigación-Acción Participativa.
  • Instrumentos y herramientas para la participación democrática.
  • Indicadores de sostenibilidad.

 

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Consulte aranceles de Cursos de Extensión

Consulte aranceles de Cursos de Posgrado - Válidos hasta 31/07/2024

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 h

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Cuerpos que escriben: Herramientas teóricas de los estudios literarios feministas para lecturas desde América Latina”

El Doctorado en Letras invita al curso de posgrado "Cuerpos que escriben: Herramientas teóricas de los estudios literarios feministas para lecturas desde América Latina" los días 29, 30 y 31 de agosto, cuyo dictado estará a cargo de la Dra. Fabiana Grasselli (UBA-CONICET).

Dictante: Dra. Fabiana Grasselli (UBA-CONICET)

Fecha:29, 30 y 31 de agosto / 2024

Modalidad: Virtual

Carga horaria: 40 h

CURSO OPTATIVO. TRAYECTO ESTUDIOS LITERARIOS LATINOAMERICANOS

ARANCEL: $32.000

HORARIOS:

Jueves:  9 a 13 h y 15 a 19 h

Viernes:  9 a 13 h y 15 a 19 h

Sábado:  9 a 13 h

Enlace de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeKC713cHOqjuiv9hBZwQFnq9nxtSwC3SmS32qhIoh8A0QO4Q/viewform

 

Consultas: doctorado.letras@filo.unt.edu.ar

Dra. Fabiana Grasselli

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires; Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo. Investigadora Adjunta en CONICET como parte del Grupo “Estudios de Género y Teoría Crítica” (INCIHUSA-CONICET) y Profesora Adjunta Efectiva a cargo de la titularidad en la cátedra de Teoría Literaria y Literatura Hispanoamericana de la Carrera de Comunicación Social (FCPyS-UNCuyo). Directora y codirectora de proyectos SIIP–UNCuyo. Expositora y coordinadora en Congresos y Jornadas Nacionales e Internacionales. Autora y coautora de numerosos artículos sobre la literatura testimonial y experiencias  políticas de mujeres, memorias y escritura.

Email de contacto: fhebeg@gmail.com

Contenidos

Descargue el Programa

Perspectivas teóricas y críticas de los Estudios Literarios Feministas (segunda mitad del siglo XX y siglo XXI). Cartografía de teorías y críticas literarias feministas. Tráficos conceptuales entre feminismos del norte y feminismos del sur. Lecturas situadas. Conceptos y categorías: Diferencia sexual, genealogías, relación experiencia/lenguaje. Literatura de mujeres, escritura de mujeres, escritura feminista. Autoría, la revuelta frente al canon, el placer del texto, lo identitario. Debates. Textos ensayísticos de autoras sobre la praxis escritural: aportes metaliterarios a una teoría feminista sobre la escritura.

Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Consulte aranceles de Posgrado

Pago por Transferencia

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Posgrado “La crisis Nietzscheana de la Filosofía Francesa”

El Centro de Estudios Modernos y Contemporáneos invita al curso de posgrado "La crisis Nietzscheana de la Filosofía Francesa" que dictarán el Dr. Patrice Vermeren (Université Paris 8) y la Dra. María Mercedes Risco (UNT)

MODALIDAD DEL CURSO: Híbrida

CARGA HORARIA TOTAL: 30 hs.

Fechas: 21, 22 y 23 de agosto; 5 y 6 de septiembre / 2024

HORARIOS: 9 a 13 h - Lugar: INSIL (Pasillo 300)

Válido como Curso de Extensión

Link de inscripción: https://forms.gle/bUneZGskFfUDg5Lz8

Consultas: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Contenidos

Descargue el Programa

Unidad 1

A) LOS CIEN PRIMEROS AÑOS DEL IMPACTO DE LA FILOSOFÍA NIETZSCHEANA EN FRANCIA. DE Gide y Valery a Georges Bataille

B) Contra Hegel: la tipología de las fuerzas activas y de las fuerzas reactivas. Deleuze lector de la Généalogie de la morale

C) De las tres "H" (Hegel, Husserl, Heidegger) a los maestros de la sospecha (Marx, Nietzsche, Freud). Foucault y el Coloquio de Royaumont (1964)

Unidad 2

A) Canguilhem y la normatividad de lo viviente

B) Los estilos de Nietzsche (Derrida et Sarah Kofmann)

C) Del pensamiento nómade (Deleuze) a las Notas sobre El retorno y El Capital (Lyotard); Nietzsche hoy: El coloquio de Cerisy (1972)

Unidad 3

A) Blanqui, Baudelaire, Walter Benjamin y el eterno retorno (Pierre Clastres y Miguel Abensour)

B) "Romper en dos la historia del mundo". Nietzsche antifilósofo: una lectura de Badiou

C) Nietzsche aun: La acción a distancia, el joven Nietzsche político según Michele Cohen-Halimi

Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Consulte aranceles de Posgrado

Consulte aranceles de Extensión

Pago por Transferencia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Una vez que haya realizado el pago deberá adjuntar el comprobante al formulario de inscripción.

Taller de formación didáctica para profesores de Español

Taller de formación didáctica para profesores de Español

2 y 3 de agosto 2024

Taller virtual y gratuito

Inscripciones hasta el 1 de agosto a través del siguiente formulario: https://forms.gle/Q5pdGxsfctA5WDop8

Destinatarios: Profesores y Estudiantes de ELE.

Se emitirán certificados para quienes participen con un mínimo del 75% de asistencia

Dictado por los profesores que cursan la Especialización en Enseñanza de ELE coordinados por la directora de la Especialización Dra. Elena V. Acevedo y Comité académico.

Destinatarios: Profesores y Estudiantes de ELE.

Organizado por: Especialización en la Enseñanza de ELE de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Federal de Bahía. Brasil.

Cierre Inscripción Especialización Culturas NOA

Cierre Inscripción Especialización Culturas NOA

Cohorte 2024

Cierre de Inscripción: 31 de julio de 2024

 

La Especialización en Culturas del Noroeste Argentino de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán anuncia la apertura de su segunda Cohorte.

Dirección Académica: Dra. Fabiola Orquera (INVELEC, CONICET) (Ph.D. in Spanish Master of Arts)

Codirección Académica: Dra. Soledad Martínez Zuccardi (UNT - INVELEC, CONICET) (Doctora en Letras (Orientación Literatura)

Cuerpo Docente:

  • Mgter. Santiago Bliss (UNT)
  • Dra. Alejandra Mailhe (UNLP – CONICET)
  • Dr. Diego Cheín (UNT – INVELEC, CONICET)
  • Dra. Andrea Jimena Villagrán (UNSA – CONICET)
  • Dr. Ricardo Kaliman (UNT – INVELEC, CONICET)
  • Dr. Lucas Cosci (UNSE)
  • Mgter. Radek Sanchez Patzy (IIT – UBA)
  • Dr. Mauricio Tossi (CONICET)
  • Dra. Irene López (UNSA – CONICET)
  • Dr. Pablo Fasce (UNSAM – CONICET)

 

Título que otorga: Especialista en Culturas del Noroeste Argentino.

Duración: 2 años.

Cierre de Inscripción: 31 de julio de 2024

Inicio: agosto de 2024

Destinatarios:

Graduados/a de universidades argentinas y/o extranjeras con carreras de al menos cuatro años de duración que tengan interés en literatura, arte, música, teatro, historia, comunicación, filosofía, antropología.

Modalidad de dictado: híbrida.

(Los Cursos serán dictados en modalidad presencial en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Estudiantes residentes fuera de la Provincia de Tucumán y de la República Argentina, pueden tomar los cursos en modalidad 100% virtual)

Requisitos de admisión:

  • Poseer título de grado universitario, otorgado por Universidades nacionales o extranjeras reconocidas en Argentina, públicas o privadas, siendo egresados de carreras de más de cuatro años de duración.
  • Excepcionalmente, se podrá admitir a postulantes que, sin contar con título universitario pertinente, reúnan las condiciones necesarias para cursar la carrera. En tal caso, los postulantes deben solicitar la admisión a la Especialización y el Comité académico evaluará sus antecedentes y decidirá si puede admitir o no a cada postulante.

Puede ver toda la información sobre la Especialización en nuestro Blog https://ecnoaunt.wordpress.com/

Consultas e inscripción: espculturasnoroestearg@filo.unt.edu.ar

Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros. Continúa abierta inscripción

Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros. Continúa abierta la inscripción

La Especialización en Estudios de Mujeres y Géneros de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT anuncia que se ha prorrogado el inicio de la Cohorte 2024 y que permanecen abiertas las inscripciones.

  • Título que otorga: Especialista en Estudios de Mujeres y de Géneros.
  • Duración: 2 años.
  • Inicio: Septiembre de 2024

Destinatarios: Graduados/as de diversas disciplinas de ciencias sociales, humanas y de la salud, que demanden una calificación académica en temas de géneros, feminismo, masculinidades y diversidad.

Modalidad de dictado: híbrida. (Algunos Cursos serán dictados en modalidad virtual y otros en modalidad presencial, con la
posibilidad de tomarlos de manera remota.)

Requisitos de admisión:

  • Poseer título de grado universitario, otorgado por Universidades nacionales o extranjeras reconocidas en Argentina, públicas o privadas, siendo egresados de carreras de más de cuatro años de duración.
  • Excepcionalmente, se podrá admitir a postulantes que, sin contar con título universitario pertinente, reúnan las condiciones necesarias para cursar la carrera. En tal caso, los postulantes deben solicitar la admisión a la Especialización y el Comité académico evaluará sus antecedentes y decidirá si puede admitir o no a cada postulante.

Pueden ver toda la información sobre la Especialización en nuestro Blog https://mujeresygenerosunt.wordpress.com/

Allí encontrarán la descripción completa de la carrera, el plan de Estudios, podrán ver el Cuerpo Docente, el Cronograma de dictado, información sobre costos, formas de pago e inscripción. Les solicitamos leerlo atentamente y consultar lo que deseen por este medio.

 

Posgrado “La Retórica como transdiciplina aplicada al discurso educativo”

La Maestría en Retórica y Argumentación invita al curso de posgrado "La Retórica como transdiciplina aplicada al discurso educativo" que dictará el Dr. Julio C. Sal Paz (UNT)

FECHA: 25, 26 y 27 de julio /2024

Carga horaria: 40 Horas

Modalidad: Virtual - 9 h

Consulte el CV del Dr. Julio C. Sal Paz (UNT)

Informes e inscripciones al mail: maestria.retorica@filo.unt.edu.ar

 

Contenidos mínimos:

La Retórica como discurso argumentativo, lógico –racional y crítico-, emocional, persuasivo y epistemológico. Retórica y Oratoria: disquisiciones conceptuales. Retórica de la educación vs. Educación retórica. El carácter retórico del proceso educativo. Funcionalidad del esquema retórico clásico en la esfera de práctica educativa. Retórica e investigación en las ciencias de la educación: Retórica de los discursos políticos sobre la educación. Análisis de leyes y documentos oficiales de algunas reformas educativas (CBC, NAPS). Retórica de los discursos mediáticos sobre la educación.