Prórroga. Programa de Becas de Doctorados 2024

Convocatoria para el Programa de Becas de Doctorados 2024

Resolución Nº 08-24 - Programa Doctorados UNT

Anexo Resolución Nº 08-24 -Programa Doctorados UNT

En el marco de la Convocatoria al Programa Doctorados UNT (CU71-UNT 3176), la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán otorgará becas destinada a doctorandos/as que se encuentren en la etapa de escritura de tesis, con la intención de fortalecer la culminación de trayectos formativos, mediante el apoyo económico a estudiantes de doctorados dictados en la UNT - acreditados por CONEAU y con Validez Nacional del Título..

Fecha de apertura de la convocatoria: 11/03/2024
Fecha de cierre de inscripciones: 27/03/2024

Fecha de cierre de inscripciones: 03/04/2024

Requisitos de postulación:

El/la candidato/a deberá:

– Contar con dos (2) o más informes elevados por la Comisión de Supervisión de la carrera de doctorado de la UNT (acreditada por CONEAU y con validez ministerial) con aval de la Secretaría de Posgrado de la Unidad Académica respectiva o resolución equivalente.
– No poseer beca o estipendio asociado a estudios de posgrado al momento de la postulación.

Documentación necesaria para formalizar la Inscripción:

El/la aspirante deberá cargar la siguiente documentación en formato digital y adjuntarla en el formulario de inscripción:

– Resolución de inscripción en la carrera de doctorado de la UNT.
– Actas de la Comisión de Supervisión firmadas y avaladas por la dependencia de posgrado de cada unidad académica.
– Declaración jurada en la que se exprese no poseer becas de posgrado al momento de la postulación.
– Nota firmada por el/la director/a que avale la presentación y el compromiso de cumplimiento y seguimiento del/la tesista.

Enlace formulario inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_dF6UHx1d3rE4Ickypx02iy5PFdcLDpwxaitLy6ZVg4h-gg/viewform?usp=sf_link

 

Puede canalizar sus consultas escribiendo a las direcciones de cada programa o al correo de la Secretaría de Posgrado e Investigación de la FFyL: posgradofilo@filo.unt.edu.ar

Café y tesis. Reprogramado

La Dirección y la Coordinación del Doctorado en Educación informan que el Espacio de Intercambio Café y Tesis se reprograma hasta nuevo aviso

Por más información comunicarse al siguiente email: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar 


Se trata de ofrecer la posibilidad de presentar los  temas de tesis, hipótesis de trabajo, objetivos, preguntas sobre  los trabajos  que están  realizando o por realizar. De esta forma poder contribuir a la formación de redes entre docentes y doctorandos/as.

En esta oportunidad contará con la presencia del Dr. Santiago Zemaites (UNLP-CONICET), docente del Doctorado, y especialista en la temática.

El encuentro se realizará el día Jueves 21 de Marzo de 2024, con modalidad presencial, a las 18hs. 

 Aula 107 - Facultad de Filosofía y Letras, UNT. 

El espacio de intercambio es con inscripción previa. Y tiene un cupo de 15 personas. La inscripción al evento será hasta el día MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024.

Por más información comunicarse al siguiente email: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar 

Reprogramado Posgrado “Educación, géneros y sexualidades”

El Doctorado en Educación informa que el curso de posgrado "Educación, géneros y sexualidades. Tradiciones, perspectivas y aportes para la intervención y la investigación educativa" dictado por el Dr. Santiago Zemaitis (UNLP-CONICET) se reprogramará para nuevas fechas a confirmar

La inscripción al curso continúa abierta

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Que los/las participantes reflexionen críticamente acerca de las actividades de investigación, sus fundamentos y sus impactos.
  • Qué los/las participantes conozcan las especificidades de la investigación cualitativa, sus diseños, procedimientos de selección, recolección de información y análisis.
  • Que los/las participantes puedan aplicar estas herramientas metodológicas cualitativas a situaciones y problemas de investigación concretos.
  • Que los/las participantes desarrollen una mirada crítica acerca de los métodos y técnicas de investigación cualitativas, y que sean capaces de utilizarlas en forma creativa.

FECHAS DE DICTADO: Jueves 21, Viernes 22 y Sábado 23 de Marzo de 2024.

INICIO DEL CURSADO: Jueves 21 de marzo - 08:30 h. 

NUEVAS FECHAS A CONFIRMAR

LUGAR: Aula 107 (Facultad de Filosofía y Letras, UNT).

MODALIDAD: Presencial o virtual.

IMPORTANTE: Para quienes se encuentren inscriptos/as en la carrera del Doctorado en Educación y viven fuera de la provincia (fuera de Tucumán) pueden optar por realizar el curso de posgrado de forma virtual. Los encuentros se realizarán a través de ZOOM, de forma sincrónica junto al grupo presencial (en los mismos horarios). Para quienes se encuentren inscriptos/as en nuestra carrera de posgrado y viven en Tucumán, deben realizar el curso de posgrado de forma presencial obligatoriamente

CARGA HORARIA TOTAL: 30 h.

TRAYECTO: Trayecto de Actividades Curriculares Electivas.

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTE DICTANTE: Descargar CV del Dr. Santiago Zemaitis

ARANCELES: $24.000 (Veinticuatro mil pesos) para profesionales de Argentina.

* Para docentes de la Facultad de Filosofía y Letras UNT el curso de posgrado tiene un monto de $19.200 (se aplica un 20% de descuento).

 


PAGO POR TRANSFERENCIA:

Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163 

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

IMPORTANTE: Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción al curso de posgrado se encontrará disponible en el blog oficial del Doctorado en Educación.

Cualquier consulta escribir a: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar 

Inscripciones al curso a través del Blog del Doctorado en Educación: https://doctorado-educacion-unt.blogspot.com/  

Café y tesis

La Dirección y la Coordinación del Doctorado en Educación invita a participar del Espacio de Intercambio Café y Tesis, organizado desde la carrera para los y las doctorandos/as que trabajando la temática convocante al encuentro: Educación y Género.

Se trata de ofrecer la posibilidad de presentar los  temas de tesis, hipótesis de trabajo, objetivos, preguntas sobre  los trabajos  que están  realizando o por realizar. De esta forma poder contribuir a la formación de redes entre docentes y doctorandos/as.

En esta oportunidad contará con la presencia del Dr. Santiago Zemaites (UNLP-CONICET), docente del Doctorado, y especialista en la temática.

El encuentro se realizará el día Jueves 21 de Marzo de 2024, con modalidad presencial, a las 18hs. 

 Aula 107 - Facultad de Filosofía y Letras, UNT. 

El espacio de intercambio es con inscripción previa. Y tiene un cupo de 15 personas. La inscripción al evento será hasta el día MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024.

Por más información comunicarse al siguiente email: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar 

Posgrado “Educación, géneros y sexualidades”

El Doctorado en Educación invita al curso de posgrado "Educación, géneros y sexualidades. Tradiciones, perspectivas y aportes para la intervención y la investigación educativa" cuyo dictado estará a cargo del Dr. Santiago Zemaitis (UNLP-CONICET).

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Que los/las participantes reflexionen críticamente acerca de las actividades de investigación, sus fundamentos y sus impactos.
  • Qué los/las participantes conozcan las especificidades de la investigación cualitativa, sus diseños, procedimientos de selección, recolección de información y análisis.
  • Que los/las participantes puedan aplicar estas herramientas metodológicas cualitativas a situaciones y problemas de investigación concretos.
  • Que los/las participantes desarrollen una mirada crítica acerca de los métodos y técnicas de investigación cualitativas, y que sean capaces de utilizarlas en forma creativa.

FECHAS DE DICTADO: Jueves 21, Viernes 22 y Sábado 23 de Marzo de 2024.

INICIO DEL CURSADO: Jueves 21 de marzo - 08:30 h. 

LUGAR: Aula 107 (Facultad de Filosofía y Letras, UNT).

MODALIDAD: Presencial o virtual.

IMPORTANTE: Para quienes se encuentren inscriptos/as en la carrera del Doctorado en Educación y viven fuera de la provincia (fuera de Tucumán) pueden optar por realizar el curso de posgrado de forma virtual. Los encuentros se realizarán a través de ZOOM, de forma sincrónica junto al grupo presencial (en los mismos horarios). Para quienes se encuentren inscriptos/as en nuestra carrera de posgrado y viven en Tucumán, deben realizar el curso de posgrado de forma presencial obligatoriamente

CARGA HORARIA TOTAL: 30 h.

TRAYECTO: Trayecto de Actividades Curriculares Electivas.

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTE DICTANTE: Descargar CV del Dr. Santiago Zemaitis

ARANCELES: $24.000 (Veinticuatro mil pesos) para profesionales de Argentina.

* Para docentes de la Facultad de Filosofía y Letras UNT el curso de posgrado tiene un monto de $19.200 (se aplica un 20% de descuento).

 


PAGO POR TRANSFERENCIA:

Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163 

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

IMPORTANTE: Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción al curso de posgrado se encontrará disponible en el blog oficial del Doctorado en Educación.

Cualquier consulta escribir a: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar 

Inscripciones al curso a través del Blog del Doctorado en Educación: https://doctorado-educacion-unt.blogspot.com/  

Defensa de Tesis “Las prácticas pedagógicas de los docentes de educación técnico profesional de nivel secundario en Santiago del Estero”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Modalidad virtual

Prof. Ileana Amelia Villavicencio 

Opta por el grado académico superior de Doctora en Educación

Tema: "Las prácticas pedagógicas de los docentes de educación técnico profesional de nivel secundario en Santiago del Estero"

Dirección: Dra. Silvia Beatriz Rodríguez (UNSE)

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2023 – 9h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/86924411784

ID de reunión: 869 2441 1784

Código de acceso: 647869

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado examinador:

Dra. Leticia García (Universidad Nacional de Córdoba)

Dra. Norma Beatriz Fernández (Universidad Nacional de Santiago del Estero)

Dra. Ivonne Lucía Bianco (Universidad Nacional de Tucumán)

Dr. José Eduardo Galiano (Universidad Nacional de Santiago del Estero - por Comisión de supervisión).

Posgrado “Escribir en ciencias sociales”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de posgrado "Escribir en ciencias sociales: competencias, recursos y estrategias para la producción de textos académicos" a cargo de la Dra. María Belén Romano (UNT) y de la Dra. Soledad Martínez Zuccardi (UNT CONICET)

Consulte el CV de S. Martinez Zuccardi

Consulte el CV de M. B. Romano

Modalidad: Virtual. Sincrónica y asincrónica

Destinatarios: cursantes de las distintas carreras de postgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, y graduados/as de Historia, Geografía y otras carreras del área de las ciencias sociales.

Válido como curso de extensión para estudiantes de grado

Fechas: 28, 29 y 30 de noviembre; 1° de diciembre / 2023 - 17 a 20 h

Carga horaria: 40 h

Correo de contacto: belen.romano@filo.unt.edu.ar

**Pago por transferencia:

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

Los comprobantes deberán ser enviados al mail de la profesora a cargo del dictado del curso, belen.romano@filo.unt.edu.ar indicando a qué curso pertenece, el apellido y nombre del alumno y en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular.

Contenidos mínimos

Descargue el Programa 

Unidad 1

Los géneros discursivos y los géneros de la actividad académica y de las ciencias sociales. Características y funciones de los textos académicos. La escritura científico académica como proceso situado –subsidiario de una situación de comunicación– y como instancia de producción y divulgación de conocimiento. La propia representación de la tarea de escribir textos académicos. Tipos de escritores. El proceso de producción textual: planificación, textualización y revisión. Modos de organización textual predominantes: explicación y argumentación. La narración de procesos históricos.

Unidad 2

La organización textual en los textos científico-académicos: la coherencia y la cohesión. Rasgos enunciativos: marcas de persona y modalizaciones. Conectores y marcadores discursivos típicos. La intertextualidad como una de las propiedades del texto académico. El diálogo con la bibliografía previa. Estrategias de inserción de voces (polifonía): modos de citación. Tipos y funciones de las citas. Citas directas, indirectas, paráfrasis. Citas integradas y no integradas. Remisión a las fuentes. Convenciones de referenciación y confección de bibliografías. Las funciones de las notas. El párrafo y el ritmo del pensamiento. Tipos de párrafo. La puntuación.

Unidad 3

 Las instancias principales de comunicación científica. Contextos de producción, socialización y legitimación. Para quién se escribe: la conciencia de la audiencia. La claridad, la comunicabilidad y la adecuación como grandes objetivos. Propósitos y estructuras diversas según el tipo de texto académico: el artículo, la ponencia, el resumen, la parte de libro. El artículo científico: origen, finalidad, funciones. El proceso de envío y evaluación de un artículo científico. La organización del artículo: estructura IMRD y estructura predominante en las investigaciones cualitativas. La partes del artículo: título, resumen y palabras clave, la introducción y sus movimientos retóricos, la conclusión. 

 

Defensa de Tesis “Desgranamiento, deserción y currículum universitario”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Modalidad virtual

Ing. Hugo Roger Paz

Opta por el grado académico superior de Doctor en Educación

Tema: "Desgranamiento, deserción y currículum universitario en la carrera de Ingeniería Civil de la FACET - UNT. Un estudio de caso"

Dirección: Dra. Carolina Abdala (UNT)

MIÉRCOLES 11 de OCTUBRE DE 2023 – 16 h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/82570155684

ID de reunión: 899 3746 7917

Código de acceso: 680721

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 16 horas

Jurado examinador:

Dr. José Alberto Yuni (UNCa)

Dra. María Graciela Molina (UNT)

Dr. Daniel Andrés Dos Santos (UNT)

Mg José Federico Fanjul (UNSTA - por Comisión de supervisión)

Posgrado “Metodología de la Investigación”

El Doctorado en Educación invita al curso de posgrado "Metodología de la Investigación" cuyo dictado estará a cargo del Dr. Juan Ignacio Piovani (UNLP/CONICET), de la Dra. María Eugenia Rausky y la Dra. Leticia Muñiz Terra.

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Que los/las participantes reflexionen críticamente acerca de las actividades de investigación, sus fundamentos y sus impactos.
  • Qué los/las participantes conozcan las especificidades de la investigación cualitativa, sus diseños, procedimientos de selección, recolección de información y análisis.
  • Que los/las participantes puedan aplicar estas herramientas metodológicas cualitativas a situaciones y problemas de investigación concretos.
  • Que los/las participantes desarrollen una mirada crítica acerca de los métodos y técnicas de investigación cualitativas, y que sean capaces de utilizarlas en forma creativa.

FECHAS DE DICTADO: Jueves 14, Viernes 15 y Sábado 16 de Septiembre de 2023.

INICIO DEL CURSADO: Jueves 14 de Septiembre - 09:30 h. 

LUGAR: Anfiteatro Rojas (Facultad de Filosofía y Letras, UNT).

MODALIDAD: Presencial o virtual.

IMPORTANTE: Para quienes se encuentren inscriptos/as en la carrera del Doctorado en Educación y viven fuera de la provincia (fuera de Tucumán) pueden optar por realizar el curso de posgrado de forma virtual. Los encuentros se realizarán a través de ZOOM, de forma sincrónica junto al grupo presencial (en los mismos horarios). Para quienes se encuentren inscriptos/as en nuestra carrera de posgrado y viven en Tucumán, deben realizar el curso de posgrado de forma presencial obligatoriamente

CARGA HORARIA TOTAL: 45 h.

TRAYECTO: Común Obligatorio.

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTES DICTANTES: Descargar CV del Dr. Juan Ignacio Piovani, de la Dra. María Eugenia Rausky y la Dra. Leticia Muñiz Terra.

 

ARANCELES: $11.250 (Once mil doscientos cincuenta pesos) para estudiantes de Argentina.

* Para docentes de la Facultad de Filosofía y Letras UNT el curso de posgrado tiene un monto de $9.000 (se aplica un 20% de descuento).

PAGO POR TRANSFERENCIA:

Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634

IMPORTANTE: Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción al curso de posgrado se encuentra disponible en el blog oficial del Doctorado en Educación.

Cualquier consulta escribir a: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar

Inscripciones a través del Blog del Doctorado en Educación: https://doctorado-educacion-unt.blogspot.com/

 

 

Posgrado “Lectura y traducción de textos académicos en inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado de modalidad virtual "Lectura y traducción de textos académicos en inglés para profesionales del área de las humanidades y las ciencias sociales" que dictarán las Dras. Marlene Rivero (FyL -UNT) y María Eugenia Cabral Leguizamón (FyL-UNT)

Destinatarios: Graduados universitarios admitidos en las carreras de maestrías, especializaciones y doctorados.

Carga horaria: 50 h - Resolución N°: 675-162-2022

Cupo: 30 alumnos

Primera clase: miércoles 30 de agosto / 2023

Horario: 15 a 17 hs.

Modalidad: Virtual

Formulario de inscripción: https://forms.gle/4EapRBdCAip9Gc1c9

Mails de contacto:

marlene.rivero@filo.unt.edu.ar

eugenia.cabral@filo.unt.edu.ar