Pasantía Comunicación. Relaciones Internacionales

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales. Gobierno de Tucumán

1 Estudiante de Comunicación

Área: Comunicación

Disponibilidad horaria: 20 horas semanales

Tareas a realizar:

Redacción de Noticias y publicaciones para redes sociales
Cobertura de eventos de la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales
Desarrollo y Soporte en la comunicación interna

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante Regular de la Licenciatura en Comunicación (con certificación)
  • Estar cursando 3º o 4º año de la carrera
  • No estar trabajando ni realizando pasantía alguna

Documentación a presentar:

Inscripción y presentación de documentación: 16 de junio de 2021 al siguiente correo electrónico: extension@filo.unt.edu.ar

Posterior a la fecha indicada nos comunicaremos por correo electrónico.

 

Posgrado “Herramientas para el Trabajo con Varones que Ejercen Violencia”

La Secretaría de Posgrado e Investigación y la Secretaría de Extensión invitan al Curso de Posgrado  VIRTUAL "Herramientas para el Trabajo con Varones que Ejercen Violencia", que dictará el Dr. Darío Ibarra Casals (CEGyM, Uruguay) y que forma parte de las actividades del del Trayecto Curricular de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras UNT para Abordaje y tratamiento de varones que ejercen violencia, co-organizado por ambas Secretarías y coordinado por la Dra. María Gabriela Córdoba.

Fechas: Desde el 2 al 30 de julio de 2021. Incluye clases online en vivo y actividades en el foro del campus virtual de la facultad de Filosofía y Letras de la UNT. 

Horarios de clases online en vivo de: Viernes: 2, 16, 23 y 30 de Julio de 9 a 13 hs (hora Argentina).

Actividades en el campus virtual: alrededor de 2 horas de dedicación semanal.

Destinatarios: graduados en ciencias sociales, humanas y de la salud que hablen español e interesados en la temática (tanto residentes en Argentina como extranjeros).

Consulte el programa del Curso

Curriculum Vitae Darío Ibarra Casals

Se emite certificación de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, por 40 hs, siempre que se realice la evaluación final.

Arancel: 

Residentes argentinos: $4500 pesos, mediante transferencia o depósito bancario, en un solo pago.

Extranjeros: U$S 100 dólares estadounidenses. Se emplea Western Union como herramienta de pago.

Para pagar el curso

En Argentina: 

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario -DNI 23.827.367

Luego de realizar el pago se debe enviar el escaneo del comprobante a abordajevarones@gmail.com

 

Congreso Latinoamericano a 100 años el nacimiento de Paulo Freire. 2° Circular

CONGRESO LATINOAMERICANO A 100 AÑOS
DEL NACIMIENTO DE PAULO FREIRE
“Transitar su legado: un acto de justicia”
16 y 17 de septiembre de 2021

http://filo.unt.edu.ar/congresofreire

2° Circular

Comité académico
Dra. Adriana Puiggrós (Asesora Presidencia de la Nación Argentina)
Dra. Mercedes Leal (Decana Facultad Filosofía y Letras- UNT)
Dr. Pablo Gentili (Secretario del Ministerio de Educación de la Nación)
Dr. Pablo Pineau (Director del Doctorado en Educación UNT- Docente UBA-UNLU)
Dr. Juan Pablo Lichtmajer (Ministro de Educación de la Provincia de Tucumán)
Dra. Carolina Abdala (Secretaria académica de la UNT)
Prof. Aldo Lineras (Presidente de ANFHE -Decano UNNE)
Dra. Lidia Rodríguez (Docente de grado y posgrado UBA)
Dr. Carlos Alberto Torres (Docente de grado y posgrado UCLA)
Mg. Oscar Jara Holliday (CEP Alforja- Costa Rica)
Dr. Alfonso Torres Carrillo (Universidad Pedagógica Nacional de Colombia- UPN)
Dr. Nicolás Arata (UBA - CLACSO)
Prof. Sonia Alesso (Secretaria General de CTERA)
Prof. Esp. María Eugenia Barros Facultad (Docente UNT)
Dr. Ricardo Kaliman (Vicedirector CONICET Tucumán- UNT)
Dra. Esther Levy (Docente de grado y posgrado UBA)
Dr. Daniel Yepez (Docente de grado y posgrado UNT)
Soledad Barreto (Coordinadora Centro de Trabajo Popular Mate Cocido- Tucumán)
Prof. Marta Córdoba (Directora Dpto. Formación Docente -UNT)
Prof. Gladys Caram (Directora Dpto. de Ciencias de la Educación- UNT)
Dra. María Marta Luján (Directora Dpto. de Comunicación -UNT)
Lic. Cecilia Nacusse (Directora Dpto. de Trabajo Social- UNT)

Comité organizador
Edmundo Dantes Ibáñez; Eva Fontdevila; Gonzalo Cormenzana; Graciela Yacuzzi; José
Manuel Ramos; Julia Saldaño; Lourdes Cipriani; María Eugenia Barros; Mirtha Litvak;
Mirta Costas; Melina Lazarte Bader, Mariana Carlés; Pablo Pérez.

Panelistas y conferencistas
Adriana Puiggrós (UBA)
Mercedes Leal (UNT)
Pablo Gentili (Ministerio de Educación de la Nación)
Alfonso Torres Carrillo (UPN - Colombia)
Carlos Alberto Torres (UCLA)
Oscar Jara Holliday (CEP Alforja- Costa Rica)
Juan Pablo Lichtmajer (Ministerio de Educación de Tucumán)
Lidia Rodríguez (UBA)
María Eugenia Barros (UNT)
Nicolás Arata (UBA – CLACSO)
Sonia Alesso (CTERA)
Walter Kohan (UERJ)

Modalidades de participación

El evento está organizado en conferencias centrales magistrales, mesas panel, conversatorios y mesas temáticas de ponencias y producciones audiovisuales.
La composición y contenidos de los ejes del Congreso aluden a consideraciones generales para albergar a la multiplicidad de temáticas que puedan resultar de interés para quienes participen. En este sentido convocamos también a colectivos de artistas de los diferentes lenguajes, y que hayan asumido el pensamiento y la praxis freireana como fundamento de su hacer, a que presenten producciones audiovisuales según los ejes propuestos.

Los/as interesados/as en participar podrán hacerlo en calidad de asistentes o como expositores/as, presentando ponencias o producciones audiovisuales en los ejes temáticos propuestos.

Ejes temáticos para la presentación de trabajos

Eje 1. Recorrido por la obra de Paulo Freire. Su pedagogía.

Este eje propicia un recorrido conceptual por la teoría pedagógica política de Paulo Freire poniendo de relieve las categorías e ideas que la constituyen, respetando genuinamente su pensamiento y praxis. Convoca a analizar, a poner en cuestión, a establecer relaciones, a narrar, a interpelar tanto desde la pedagogía como desde otros campos de conocimiento.

También habilita una mirada contextual de Freire y su obra; qué rasgos epocales contribuyeron a su producción y cuán vigente está en el presente; en qué situaciones socioeducativas es resignificada. Otro de los debates y análisis posibles se inscribe en el escenario de las políticas públicas, desde donde podemos indagar acerca de la posibilidad de que la teoría y praxis freireana puedan constituirse como política de estado.

Eje 2. Conversaciones desde y con el pensamiento de Freire, las pedagogías decoloniales y otros enfoques críticos.

Las primeras producciones del pensamiento pedagógico político de Paulo Freire se localizan entre finales de los 60s y los 70s. Tiempo después, con la llegada de los aportes de las pedagogías críticas a América Latina, se produce un intercambio muy enriquecedor que robustece el pensamiento crítico y la perspectiva emancipadora.
Otras perspectivas han ido tomando textura en nuestro campo epistemológico como las pedagogías decoloniales, de raigambre estrictamente latinoamericana, y otras como las pedagogías poscoloniales que se ponen en diálogo con la teoría y práctica freireanas. En esta conversación se juegan divergencias y convergencias entre estas posturas.

Eje 3. Freire: existencias, ausencias y resistencias. Dictaduras y proyecto neoliberal.

Este eje propicia una lectura y escritura de los acontecimientos educativos realizando un recorrido histórico de la propuesta de Freire, partiendo de la idea de que el proyecto neoliberal, en todas sus manifestaciones, incluyendo su expresión más extrema: el terrorismo de Estado, integró a la educación como herramienta y también generó acciones de resistencia. Quizás los interrogantes más significativos podrían referirse a cuáles fueron las luchas y disputas políticas y éticas de una propuesta educativa emancipadora dentro de un proyecto neoliberal y de dictaduras de silencio y alienación.

Qué procesos de praxis fueron y son posibles como instancias de autoevaluación de las prácticas educativas en los movimientos en resistencia. Cómo se pudo establecer el intercambio entre el ámbito educativo y los sectores populares. Cómo se procesaba teórica y éticamente la irrupción deshumanizante y alienante. ¿Habrá sido ése un momento histórico de oportunidades, pensado en su proyección histórica hoy? La dictadura cívico militar en Argentina impactó en la educación popular. Así también, otra línea de trabajo puede estar relacionada con la identificación de las huellas que se pueden reconocer de esos acontecimientos del pasado en el presente.

Eje 4. La praxis freireana: organizaciones territoriales, universidad y políticas estatales.

Paulo Freire plantea una relación dialéctica indisoluble entre reflexión y acción para transformar el mundo; la negación de uno de estos elementos llevaría a un conocimiento erróneo de la realidad. Él resalta la necesidad de una praxis transformadora de la realidad que permita y libere al hombre de la lógica capitalista (opresor-oprimido). En las prácticas educativas de nivel superior, muchas veces, se prioriza el conocimiento de la teoría, a veces foránea, que dificulta la construcción de una subjetividad activa, no alineada, superadora y con la esperanza de un mundo distinto. “Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión” (Freire, 1972b: 104).
En este eje queremos compartir “las praxis”, acción y reflexión, las experiencias territoriales, desde la sociedad civil o desde las políticas estatales, que fueron guiadas o en el que esté presente el pensamiento freireano: Educación Popular y movimientos sociales, políticas sociales, extensión universitaria.

Eje 5. Presencias del pensamiento freireano en las prácticas educativas (dentro y fuera del sistema educativo).

Este eje propone poner en debate las posibilidades y la necesidad de apostar a la perspectiva freireana en las prácticas educativas, pero sobre todo ser un espacio que recupere y visibilice experiencias educativas que tienen lugar tanto en las instituciones escolares de todos los niveles del sistema educativo, como de aquellas que acontecen con diversos grados de formalidad fuera de los muros que conocemos como escuela. 

¿Cuáles son las resignificaciones o aplicaciones derivadas del pensamiento freireano en las prácticas educativas, se vislumbran horizontes de renovación? ¿Cuáles son las lecciones freireanas que hoy inspiran a las prácticas educativas? ¿Cómo se manifiestan en las prácticas educativas los saberes requeridos para la práctica docente desde Freire? ¿Cómo se visualizan en las prácticas la relación dialéctica entre educando/educador, entre aprender y enseñar, el aspecto amoroso del acto pedagógico, el carácter político que encierra y el compromiso ético del/la/ le docente? ¿Qué perspectivas epistemológicas atraviesan la formación docente actual, cuánto más tecnocráticas o liberadoras son? ¿Desde dónde y cómo permean las ideas del maestro en contextos otros? Estos son sólo algunos interrogantes que pueden delinear el recorrido de este eje, incluso serán otras preguntas que animen la discusión.

Eje 6. La lectura y la escritura como procesos de y para la liberación

Freire nos dice que “la lectura del mundo precede a la lectura de la palabra, de ahí que la posterior lectura de ésta no pueda prescindir de la continuidad de la lectura de aquél.”
Esto significa que para Freire leer no es unir, asociar, mezclar letras o sílabas para formar palabras o frases. Es mucho más que eso. Se trata de una lectura crítica en la que lenguaje y realidad, texto y contexto, se vinculan dinámicamente. En este sentido la lectura tiene la importancia de un acto creador, de un acto de conocimiento, pero también, y sobre todo, de un acto político porque provee las herramientas para disentir, para cambiar el mundo. Leer entonces, es un acto político emancipador.

Eje 7. Presencias y ausencias del pensamiento de Paulo Freire en las aulas universitarias.

La educación formal tiende a un disciplinamiento señalado por la clase dominante. Algunos sectores de las comunidades educativas universitarias tienen que hacer un esfuerzo contrahegemónico para incorporar las líneas de pensamiento freireano, fundamentalmente en sus dimensiones teóricas, éticas y políticas. La educación, fundamentalmente academicista, asimétrica en cuanto al vínculo docente-estudiante opta por la formalidad de acumulación de conocimiento acrítico y no participativo del proceso de aprendizaje. Hay experiencias en el aula que pueden dar cuenta de estas rupturas. Poder compartir qué procesos educativos desde la perspectiva freireana se desarrollaron en las aulas. Cuánta presencia política se puede identificar. Cuáles son las luchas institucionales que se libraron para poder implementarlas. Cuánta disputa ética se identifica. Éstas son algunas de las preguntas que pueden guiar las producciones de este eje.

Sobre la presentación de ponencias

Se seleccionarán aquellos trabajos enviados, previa evaluación y aprobación por el Comité Evaluador de cada eje. El formato de las ponencias será un resumen ampliado y se recibirán hasta dos (2) trabajos por participante.

Resumen: De carácter ampliado que evidencie propósitos, metodología, desarrollos y las principales conclusiones del trabajo.
Formato: Documento en procesador de textos (.doc) Hoja tamaño A4, márgenes superior e inferior de 2,5 cm. y márgenes derecho e izquierdo de 3 cm., letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado sencillo.

Contenido:
● Título del trabajo: centrado y en negrita.
● Nombre(s) y apellido (s) completos del autor/a o autores/as (máximo tres autores).
● Nombre de la institución, organización o colectivo de pertenencia
● Correo electrónico (debajo del nombre de cada autor).
● Eje temático al cual se inscribe.
● Extensión: entre 1800 y 2000 palabras
● En todos los casos la extensión delimitada incluirá notas, anexos, referencias, bibliografía y elementos gráficos. Las citas deben seguir el estilo de normas de la American Psychological Associations Sexta edición (APA). La no inclusión de estas normas será motivo de revisión.

Sobre la presentación de producciones audiovisuales

El Congreso prevé la socialización, a través del lenguaje audiovisual, de experiencias, socio comunitarias o territoriales que tienen la producción artística y cultural como centro. Se requiere en este caso la presentación inicial de un resumen analítico para dar cuenta de lo que podrá ser la producción final para socializarse. Este requerimiento posibilitará evaluar y ajustar la disponibilidad técnica a tal fin.

Resumen: De carácter analítico, deben evidenciarse los propósitos, metodología, fundamentación teórica y el formato del producto (audiovisual, corto, audio, secuencia de imágenes, etc.) Adicionalmente se deben mencionar los recursos requeridos para la proyección.

Formato: Documento Word (doc.) Hoja tamaño A4, márgenes superior e inferior de 2,5 cm. y márgenes derecho e izquierdo de 3 cm., letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado sencillo.

Contenido:
• Título del trabajo: centrado y en negrita.
• Nombre(s) y apellido (s) completos del autor/a o autores/as.
• Nombre de la institución, organización o colectivo de pertenencia
• Correo electrónico (debajo del nombre de cada autor/a).
• Eje temático al cual se inscribe.
• Extensión: entre 250 y 400 palabras

Producción final: productos de entre 5 y 10 minutos duración, que cristalicen la experiencia desarrollada y que den cuenta de la voz de los y las protagonistas. El formato elegido deberá ser un archivo sencillo de manipular para su reproducción. 

Plazos y direcciones de envío

Los resúmenes ampliados (ponencias) y los resúmenes analíticos de las producciones audiovisuales deberán ser enviados por correo electrónico desde el 30 de junio hasta el 10 de agosto inclusive.

En el nombre del archivo se deberán indicar en mayúscula el/los apellido/s del/os autor/es y número del Eje seleccionado (ej. LOPEZA-EJE X).

Las propuestas recibidas serán evaluadas por el Comité Evaluador de cada Eje y, una vez finalizado el proceso de evaluación, dicho Comité notificará a los interesados/as la aceptación del trabajo y/o requerimientos de revisión.

Correos electrónicos para el envío de los resúmenes.

Eje 1. eje1congresofreire@filo.unt.edu.ar

Eje 2. eje2congresofreire@filo.unt.edu.ar

Eje 3. eje3congresofreire@filo.unt.edu.ar

Eje 4. eje4congresofreire@filo.unt.edu.ar

Eje 5. eje5congresofreire@filo.unt.edu.ar

Eje 6. eje6congresofreire@filo.unt.edu.ar

Eje 7. eje7congresofreire@filo.unt.edu.ar

Aranceles

Asistentes: sin cargo

Expositores/as docentes o profesionales argentinos/as: $1500

Expositores/as extranjeros/as: $USD 16

Estudiantes universitarios/as o de ISFD: sin cargo

Integrantes de organizaciones: sin cargo

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/Nq4oMrPyHbN8QE749

Sitio Web http://filo.unt.edu.ar/congresofreire

Descargue la 2° circular

 

Webinar Ciclo “Diálogo con mujeres indígenas empoderadas”

Webinar Ciclo: “DIÁLOGO CON MUJERES INDÍGENAS EMPODERADAS”

22 de junio 10 a.m. hora de Panamá 12 a.m. Argentina.

Esta actividad, organizada por el Instituto CERPACU de la Fac. de Filosofía y Letras, contará con la presencia como Invitada especial de Iguaigdigili López, Licenciada en Biología y especialista en Educación Intercultural Bilingüe, consultora en temas de género y biodiversidad, presidenta de la Organización de mujeres indígenas unidas por la biodiversidad de Panamá (OMIUBP), Panamá.

Fundamentamos esta actividad en la necesidad de compartir experiencias de mujeres de los Pueblos Originarios de Latinoamérica, cuya lucha muchas veces es invisibilizada y cuya condición de doble discriminación como mujeres e indígenas, requiere de un posicionamiento desde nuestros ámbitos académicos que posibilite la difusión de sus historias y protagonismos.

La actividad estará coorganizada por Cátedra Libre de Pueblos Originarios. Facultad de Filosofía y Letras, UNT
PIUNT H647/3 “Memorias, identidad, interculturalidad y estado: estudios comparados” Facultad de Filosofía y Letras, UNT
Cát. De Lingüística II. Fac. de F. y Letras. UNT
Unidad de Investigación GESTION SOCIAL, DIVERSIDAD CULTURAL y DESARROLLO SUSTENTABLE. UNJu.
Fac. de Humanidades y Cs. Sociales. UNJu.

DATOS DEL ENLACE:
Diálogo con mujeres indígenas empoderadas
Martes, 22 de junio · 12:00 – 1:30am
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/ajk-itdv-uch

Ciclo mensual de lecturas y entrevistas literarias

“Con estas bocas, en este mundo”.

Ciclo mensual de entrevistas literarias organizado por la RELA (Red Interuniversitaria de Estudios de Literaturas de la Argentina)

Actividad abierta y gratuita. Solicitar link de ingreso a la reunión al correo electrónico ciclosrela@gmail.com

El sábado 19 de junio, a las 18 horas, de manera remota, la Red Interuniversitaria de Estudios de Literaturas de la Argentina dará inicio a su ciclo mensual de lecturas y entrevistas literarias programado para este año 2021, bajo el título “Con esas bocas, en este mundo”. En esta oportunidad, la actividad será coordinada por Verónica Juliano, de Tucumán; Gloria Quispe, de Jujuy; y Luciana Mellado, de Chubut, docentes e investigadoras de la red que tiene entre sus propósitos centrales propiciar circuitos de enseñanza, investigación y promoción literaria desde criterios federales e inclusivos que amplíen las cartografías literarias del país.

Este mes confirmaron su participación los siguientes escritores: Raúl Mansilla, de Neuquén; Diana Beláustegui, de Santiago del Estero; Gabriel Gómez Saavedra, de Tucumán; y Marimé Arancet Ruda, de Buenos Aires.

Raúl Mansilla nació en 1959, en Comodoro Rivadavia. Reside en Neuquén desde 1982. Poeta, docente, performer y fundador del grupo Celebriedades. Dentro de su obra publicada se destacan Las Estaciones de la Sed (1982), El Héroe del Líquido (1989), No eras un viajero inglés (2004) y Oralidad Esquizoide. En 2016 se publicó su obra reunida bajo el título El Viaje Metafísico del Héroe. Publicó además Relatos Orales del Interior del Neuquén (2017). Se desempeñó como docente de enseñanza media y capacitador de maestros en Neuquén, en el área de Lengua y Literatura. Fue promotor de la cátedra “Educadores Revolucionarios Carlos Fuentealba”, en La Habana, Cuba, en 2015.

Diana Beláustegui nació en 1974, en Santiago del Estero. Ha publicado dos libros de cuentos: Escorpiones en las tripas (2014) y Cuentos inadaptados. La era de la destrucción (2018). Textos suyos forman parte de las siguientes antologías: Argentina en versos y prosas (2006); 7ma Antología anual especial de poesía y narrativa breve (2006); Escritura sin fronteras (2007); Argentina en versos y prosas (2009); El microrrelato en Santiago del Estero, de Antonio Cruz (2011); Antología jetona (2011); Summa colectivo de Arte (2012); Lo mejor de paracuentos (2013); Penumbria Año 1 (México, 2013); II Antología Argonautas (Madrid, 2016), entre otras.

Marimé Arancet Ruda nació en 1967, en Buenos Aires, donde vive actualmente. Es poeta, investigadora y profesora universitaria. Investigadora del CONICET y titular de “Literatura Argentina II” y del “Seminario Permanente de Literatura Argentina” en la UCA. Publicó las plaquette/libro-objeto de poesía De cómo el mar entre orillas trae hojas del epistolario nunca escrito entre Iseo y Tristán (2008) y detrás de los vidrios negros (2010); los poemarios Cantos de Clytemnestra (2012); Elegia Filiae (2013), que contiene la plaquette ampliada detrás de los vidrios negros; Elaboratorio (2014) e Y fue Troya (2015). Su poesía fue traducida al italiano y está incluida en distintas antologías de su país y del extranjero.

Gabriel Gómez Saavedra nació en 1980, en Concepción, Tucumán. Vive en San Miguel de Tucumán. Estudió Procuración y Bibliotecología. Publicó la plaqueta Huecos (2010), y los libros Escorial (2013) y Siesta (2018). Colaboraciones suyas han sido incluidas en La Gaceta, Hablar de Poesía, La Papa, Vallejo & Co. (Perú), Iris News (Italia), etc. Entre otras distinciones, ganó el Premio Municipal de Literatura San Miguel de Tucumán - Género Poesía (Región N.O.A.) y fue seleccionado por el Fondo Nacional de las Artes como becario del programa Pertenencia: puesta en valor de la diversidad cultural argentina. En 2019 fue invitado a participar del XIV Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires.

Para participar de esta actividad, de carácter abierto y gratuito, se ruega solicitar el link de ingreso a la reunión al correo electrónico ciclosrela@gmail.com.

Agradecemos muy especialmente la difusión de este ciclo que retoma desde su título la interpelación de la poeta Olga Orozco cuando se pregunta: “cómo nombrar en este mundo con esta sola boca en este mundo con esta sola boca”.

 

Inscripción cerrada. Seminario: Género y conocimiento histórico

El Doctorado en Ciencias Sociales informa que ya está completo el cupo para el Seminario de posgrado VIRTUAL “Seminario: Género y conocimiento histórico” que dictará la Dra. Lucia Provencio Garrigós (Universidad de Murcia, España) por lo que las INSCRIPCIONES AL MISMO ESTÁN CERRADAS.

DIAS DE DICTADO: 10, 11, 16, 18, 24 y 25 de junio del 2021

Horario: 9 a 13 Hs

Carga Horaria Total: 30 Hs.

Modalidad: virtual

Consulte el programa del Curso

CV Dra. Lucia Provencio Garrigós

 

 

SUSPENDIDO Posgrado”Lectura y escritura en la enseñanza de ELE”

CURSO VIRTUAL SUSPENDIDO

La Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera invita al curso de posgrado VIRTUAL "Lectura y escritura en la enseñanza de Español Lengua Extranjera" que dictarán la Dra. Constanza Padilla (UNT-CONICET)  y la Dra. Esther Lopez (UNT)

Carga Horaria Total: 30 Hs.

Fechas 12 y 26 de junio de 2021. Horario de Inicio: 9.00 horas

Modalidad: sincrónica y asincrónica

Arancel del Curso de Posgrado: $2000

Consulte el programa del Curso

Notas biográficas de las profesoras responsables

Constanza Padilla es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT, Argentina). Profesora Titular de Lengua Española I, Taller de comprensión y producción textual y Psicolingüística (UNT). Investigadora Independiente del CONICET. Vicedirectora del Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC, CONICET-UNT). Directora del Doctorado en Letras (UNT). Representante de la subsede Tucumán de la cátedra UNESCO (Argentina). Dirige el Proyecto PIUNT-SCAIT (2018-2022): Potencialidades epistémicas de la lectura, escritura y oralidad en contextos educativos: Perspectivas y prácticas de estudiantes y docentes. Como Investigadora de INVELEC, es integrante del Proyecto Estrategias para la inclusión socioeducativa (2017-2022) e Investigadora Responsable del Proyecto Tiempos de pandemia: la alfabetización inicial en situación de vulnerabilidad social (2020). Curriculum Constanza Padilla

Esther Lopez es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT, Argentina). Jefe de Trabajos Prácticos de Lengua Española I, Taller de comprensión y producción textual y Psicolingüística (UNT). Secretaria del Departamento de Letras (UNT). Integrante de la subsede Tucumán de la cátedra UNESCO (Argentina). Integrante del Proyecto PIUNT-SCAIT (2018-2022): Potencialidades epistémicas de la lectura, escritura y oralidad en contextos educativos: Perspectivas y prácticas de estudiantes y docentes. Como Investigadora de INVELEC, es integrante del Proyecto Estrategias para la inclusión socioeducativa (2017-2022). Curriculum Esther Lopez


PAGO:

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, luego se debe enviar el comprobante de pago al e-mail de la Secretaría de la Especialización para obtener el Link del encuentro: mluipaz@gmail.com

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

 

 

Posgrado Virtual “Retazos de Investigaciones: Formas de Hacer Historia en el Estudio de las Clases Populares”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado VIRTUAL "Retazos de Investigaciones: Formas de Hacer Historia en el Estudio de las Clases Populares" que dictará Dra. Mirta Zaida Lobato (UBA)

Área específica - 30 hs.

Cursado: Días MIERCOLES: 7 - 28 de julio - 4 - 11 y 18 de agosto de 2021

Horario: de 16 a 20 hs.

 

Curriculum Mirta Zaida Lobato

Consulte el programa del Curso


INSCRIPCIÓN:

La inscripción es vía correo electrónico a: doctohumanidades@gmail.com

PAGO:

El pago de matrícula anual de las carreras y los aranceles de los cursos de posgrado es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, y luego, se debe enviar el comprobante de pago a: doctohumanidades@gmail.com


DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

– Consulte los aranceles de posgrado vigentes


 

BLOG DEL DOCTORADO

 

 

 

Prórroga Convocatoria Revista Temas de Mujeres N° 17

PRÓRROGA

Convocatoria Abierta 2021

Está abierta la convocatoria para la recepción de artículos inéditos para ser publicados en la revista en línea Temas de Mujeres Nº 17 hasta el día 31 DE JULIO de 2021.

Para mayor información y envío de colaboraciones a: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres

Correo electrónico: centrodeestudiosmujeres.unt@gmail.com

Acceso a las normas editoriales: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/about/submissions#authorGuidelines

Día de lxs periodistas

Día de lxs periodistas

7 de junio

Recordamos a Mariano Moreno

Desde la Facultad de Filosofía y Letras saludamos, en su día, a nuestros egresados, docentes, no docentes y estudiantes que se desempeñan como periodistas y asumen en su hacer diario el compromiso con la democracia, la verdad, y la universidad pública, gratuita e irrestricta.