Examen onSET / octubre-noviembre-diciembre. 2025

Examen onSET / octubre-noviembre-diciembre. 2025

¿Estás solicitando una beca DAAD y necesitás certificar tus conocimientos de alemán?

onSET online-Spracheinstufungstest

Próximas fechas de examen

13/10/2025 - 9 h - Aula de Computación (Biblioteca) de la Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 10/10/2025 - 16 h


10/11/2025 - 9 h - Aula de Computación (Biblioteca) de la Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 7/11/2025 - 16 h


1/12/2025 - 9 h - Aula de Computación (Biblioteca) de la Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 28/11/2025 - 16 h


Inscripción

Inscripción es vía correo electrónico en: esther.marhofen@daad-lektorat.de

XXV Settimana della lingua italiana nel mondo

XXV Settimana della lingua italiana nel mondo

"Italofonia, lingua oltre i confini"

28 de octubre 16 h: Encuentro con Adrian Bravi.

En tránsito y transitados por las lenguas.
Diálogo con Massimo Palmieri. Presenta Dra. Elena Victoria Acevedo.

30 de octubre 18 h:
Panorama de la literatura italiana traducida en Brasil a cargo de Patricia Peterle.
Presentación a cargo de Silvia Cattoni y María del Carmen Pilán.

28 de octubre 16 h: Encuentro con Adrian Bravi.

En tránsito y transitados por las lenguas.
Diálogo con Massimo Palmieri. Presenta Dra. Elena Victoria Acevedo.

30 de octubre 18 h:
Panorama de la literatura italiana traducida en Brasil a cargo de Patricia Peterle.
Presentación a cargo de Silvia Cattoni y María del Carmen Pilán.

Exámenes octubre. Mesa especial

EXÁMENES octubre 2025

* Mesa Especial sin suspensión de actividades *

Inscripciones: 6 y 7 de octubre / 2025

Exámenes: 22, 23 y 24 de octubre / 2025

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

 

Conversatorio “¿Qué investiga el CERPACU a 40 años de su creación?”

Conversatorio Virtual

“¿Qué investiga el CERPACU a 40 años de su creación?”

viernes 3 de octubre | 10 h

Link de acceso: https://meet.google.com/yua-gsgk-mrx

La actividad se realizará en el marco del festejo de los 40 años del Instituto CERPACU y tiene el objetivo de destacar las investigaciones en territorio que el Instituto lleva adelante con Pueblos Originarios, en articulación con la Cátedra de Psicología Social (Facultad de Psicología); la cátedra de Trabajo Social con Grupo e Intervención Transformadora y Lingüística General II (Fac. de Filosofía y Letras); y con niños y jóvenes en contextos educativos diversos en Tucumán.

Curso de Extensión “De la Identidad a Imagen Institucional”

Curso de Extensión

"De la Identidad a Imagen Institucional. Nociones para Comunicación Digital"

Inicia: 7/10/2025  - 16 h - Facultad de Filosofía y Letras

Carga horaria: 40 horas

Arancel:

Estudiantes: $22000

Público en general: $38500

Inscripción: https://goo.su/RUT3S1

Docente a cargo: María Carolina Gallo

Docentes dictantes: María Carolina Gallo - Miguel López - Tania Nasrallah - Romina Acosta

Destinatarios:

Egresados de la carrera de Ciencias de la Comunicación, Comunicación Social, Periodismo. Communities managers. Estudiantes avanzados de comunicación o parecido. Asesores en comunicación, asesores en imagen, asesores de prensa. Interesados en la Conunicación Institucional Digital. Interesados en gral.

Modalidad: Clase inaugural y clase final: presenciales – No grabada

Cursada: sincrónica

Evaluación: asincrónica, con presentación de trabajos

OBJETIVOS:

  • Brindar conocimiento útil para aportar al mejor desempeño de sus funciones diarias, en el marco del uso institucional de medios acciones y productos comunicacionales digitales.
  • Delimitar cuestiones de la comunicación institucional, como la identidad y las necesidades de las plataformas.
  • Concientizar sobre la importancia de la comunicación institucional en la creación de vínculos deseados desde la comunicación institucional digital.

Ejes temáticos de cada clase:

Clase inaugural: Nociones generales del concepto de identidad y desarrollo del concepto de imagen. Lo visible en una cuenta de Instagram. Explicación sobre los ejes temáticos de las otras clases constitutivas del taller.

Clase II: La jerarquía de la información en la confección de un flyer institucional. Concepto de Comunicación Institucional relacionado con el diseño gráfico para un post de Instagram.

Clase III: Divulgación de la ciencia por Instagram. ¿Cómo se divulga un tema en particular de una institución científica?

Clase IV: Estrategia para publicar en Instagram, hacia la campaña de la identidad a la imagen.

Conversaciones sobre perspectiva rural en educación Superior

El arado y la pluma

Conversaciones con graduado/as del Programa Iniciación a la Docencia sobre perspectiva rural en la Educación Superior

8 de octubre / 2025 -  14.30 16.30 h - Aula 107

 

Inscripción:  https://forms.gle/Tzr2KHV4UJ6XoB2L6

 

La Secret. de Coordinación y Fortalecimiento de grado conjuntamente con el equipo docente y estudiantes de El Arado y la Pluma: Programa que promueve la transversalización de una Perspectiva rural en la Formación Universitaria se propone este espacio de encuentro con graduados/as que participan del Programa de Iniciación a la docencia en cátedras de todas las carreras de la Facultad FyL.

El Programa el Arado y la pluma, está orientado a la promoción de una perspectiva rural en la Formación Universitaria; contempla acciones académicas de acompañamiento a las trayectorias académicas, de extensión, de investigación y de bienestar estudiantil. Si bien se genera desde la Facultad de Filosofía y Letras, la conformación del equipo docente responsable, es de interfacultades (profesorxs de cátedras de Fac. de Agronomía Zootecnia y Veterinaria y Fac. de Medicina).

La propuesta es:

  • Socializar fundamentos y acciones del Programa El Arado y la Pluma. En esta encuentro el equipo docente estará representado por: Dra. en Econ. Luciana Garat (Economía Agraria- FAZV), Lic. Cs. Comunic. Anabel Palma (Cs Comunicación- FFyL) y Lic. en Psic. Viviana Reyes (Cs. de la Educación- FFyL). Y por estudiantes que participan del Proy. de Extensión de Formación de Facilitadores de la transversalización de un perspectiva rural: Valentina Toledo (Cs. Educac), Milagros Asensio (Prof Hist.) Marcela Concha Correa (Prof Química) y Jimena Celis (Cs. Educ.)
  • Promover y escuchar inquietudes y opiniones de los/as docentes de distintas asignaturas y Carreras.

Desde El Arado y la Pluma se sostiene que, las problemáticas, tensiones y desafíos que configuran el territorio rural impactan directamente en las prácticas profesionales de quienes se desempeñan en instituciones educativas, de organización social, comunicacionales, productivas o culturales. Estos fenómenos interpelan la formación académica y las acciones profesionales, en relación a su posicionamiento frente a la cultura local y el acompañamiento en los procesos de transformación y desarrollo socio-productivo. Las Unidades académicas de la UNT se deben interpelar sobre el lugar y la forma en que el conocimiento sobre lo rural atraviesa las acciones curriculares, de extensión y de investigación, atendiendo a que el campo suele ser el contexto donde  prioritariamente se da la primera inserción laboral de profesores de nivel secundario y de Educación superior no universitaria, asi como de profesionales en el sistema de salud y en otras organizaciones de base vinculadas a lo comunicacional, lo organizativo, lo cultural; y además porque la presencia de estudiantes de origen rural en nuestra Universidad es un hecho constatable.

No hace falta tener conocimiento previos. Nos gustaría que te sumes a conocer, revisitar y contarnos tu mirada sobre lo rural y la educación universitaria. Te dejamos "la tranquera abierta" para inscribirte aquí y te recordamos que es una propuesta de formación docente específica para graduadxs y cuenta con certificación.

Curso gratuito Intensivo de alemán. Nivel B1.2

Curso gratuito Intensivo de alemán. Nivel B1.2

  • Destinado a estudiantes o investigadores de la UNT
  • Días y horarios: lunes de 11:30 a 14:45 y miércoles de 11:30 a 15:45 en la Facultad de Filosofía y Letras
  • Requisito para poder inscribirse: nivel A2 completado, algunos conocimientos previos a nivel B1.1

Duración:

  • Duración: empieza el 13/10 y termina en diciembre

Link para la inscripción: https://forms.gle/zPCTroSE26uAvseg9

Instructivo. Otorgamiento avales y auspicios académicos e institucionales

Instructivo.

Otorgamiento avales y auspicios académicos e institucionales

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN RESUELVE:

ARTICULO 1o.- Aprobar el instructivo para otorgamiento de avales y auspicios académicos e institucionales que se adjunta como Anexo de la presente Resolución.-

ARTICULO 2°.- La presente reglamentación será de aplicación en todo el ámbito de la Universidad Nacional de Tucumán.-

 

Descargue la Resolución

 

Defensa de Tesis “Los talleres ferroviarios de Tafí Viejo”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES. 

Modalidad virtual

Prof. María Beatriz Blanco

Opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades. Área Historia

Tema: "Los talleres ferroviarios de Tafí Viejo: gestación, desarrollo y capacitación técnica del personal, al servicio de la línea del ferrocarril Central Norte, 1898-1943"

Dirección: Dr. Andrés Martín Regalsky (UNTREF-UNLu-CONICET-ANH)

co-Dirección: Dr. Esteban Alberto Nicolini (UNT-UNSTA-UC3M)

jueves 09 de octubre  / 2025 –  9 h – LINK: https://zoom.us/j/6087310261

ID de reunión: 608 731 0261

Código de acceso: TESIS

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

- Dra. Laura Irene Badaloni (UNR-CONICET)

- Dra. Silvana Alejandra Palermo (UNGS-CONICET)

- Dra. María Celia Bravo (UNT-CONICET)

- Dra. Cecilia Alejandra Fandos (UNJu-CONICET- por comisión de supervisión)