Curso de Posgrado
"Masculinidades y Cuidados"
Docente Responsable: Dra. Ma. Gabriela Córdoba
Fechas: 13/09 al 10/10/2025
5 horas de clases sincrónicas en cada encuentro (por la mañana)
4 horas sincrónicas en taller de práctica (última jornada, por la tarde)
16 horas asincrónicas en plataforma
Este curso explora la relación entre la construcción de las masculinidades y la salud integral, analizando cómo los imaginarios de invulnerabilidad y resistencia al dolor han dificultado el autocuidado en los hombres. Se reflexiona sobre el rol del sistema sanitario en la desvinculación de los varones de su propia salud y se analiza la importancia de un enfoque integral que contemple sus necesidades específicas. También se abordan las emociones en la experiencia masculina, destacando cómo la socialización ha impuesto restricciones afectivas que limitan la expresión emocional, examinando el impacto de sus aprendizajes emocionales en las dinámicas de pareja y en el ejercicio de la paternidad
Contenidos mínimos:
Unidad 1: Construcción de masculinidades y su relación con la salud integral. Los imaginarios que impiden el autocuidado en los hombres. El sistema sanitario y sus refuerzos en el desvinculamiento de los varones del cuidado de su salud. ¿Es posible la atención de salud integral de las masculinidades?
Unidad 2: El cuidado de sí y la emocionalidad masculina. La colonización emocionalexterna. La internalización de la restricción afectiva. El disciplinamiento emocional en losvarones. El procesamiento saludable de las emociones en clave de género.
Unidad 3: Vincularidades de pareja. El conocimiento relacional implícito y sus efectos en los vínculos de pareja. Del sentimiento de intimidad al vínculo en intimidad y sus diferentes modalidades. Modalidades vinculares actuales.
Unidad 4: Masculinidades e infancias: paternajes posibles. Las construcciones identitarias en las niñeces: prácticas familiares y educativas en el proceso de socialización. Prácticas instituyentes de masculinidad en la infancia. Posiciones paternas.