Defensa de Tesis “Habilidades cognitivas y problemas emocionales en la primera infancia”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN HUMANIDADES. 

Modalidad virtual

Psicóloga Melina Elizabeth Ponce

Opta por el grado académico superior de Doctora en Humanidades. Área Psicología

Tema: "Habilidades cognitivas y problemas emocionales en la primera infancia. Un estudio con niños prematuros de alto riesgo de Tucumán "

Dirección: Dra. Claudia Paola Coronel (UNT)

viernes 31 de octubre  / 2025 –  9 h – LINK: https://zoom.us/j/6087310261

ID de reunión: 608 731 0261

Código de acceso: TESIS

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

- Dra. Agustina Labin (UNSL)

- Dra. Alicia Juana Oiberman (UBA-UP-CONICET)

- Dr. Pablo Morero (UNT)

- Dra. Eliana Noemí Sabeh (UNSTA- por comisión de supervisión)

Encuentro del “Programa Buddy”

Encuentro Programa Buddy

La semana pasada, la Facultad de Filosofía y Letras fue sede de una enriquecedora actividad organizada por Esther Marhofen, Lectora del DAAD, junto con Corinna Kießlinger, representante de la Universidad de Colonia (Alemania), en el marco del Programa Buddy, impulsado por el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico).

El encuentro tuvo lugar el 17 de octubre y reunió a los/as tres estudiantes alemanes que actualmente cursan un intercambio en Tucumán a través del programa ISAP, junto con sus “Buddys” tucumanos —Rita María Lorena Abdo, Diego Nicolás Ale y Mariana Grau—, estudiantes de la UNT que los acompañan durante su estancia académica y cultural en nuestra provincia.

El Programa Buddy tiene como propósito facilitar el proceso de integración de los/as estudiantes de intercambio, ofreciéndoles una persona de referencia con quien puedan compartir información y experiencias sobre la vida universitaria, la ciudad y las actividades culturales. De igual modo, los/as estudiantes tucumanos que se encuentran actualmente en Colonia cuentan con un/a Buddy alemán/a, generando así un espacio de acompañamiento recíproco entre ambas instituciones.

Durante la jornada, los/as participantes intercambiaron experiencias y reflexionaron sobre sus aprendizajes en el marco del programa, compartiendo actividades que han realizado junto a sus Buddys —visitas al teatro, excursiones, encuentros culturales y momentos cotidianos como compartir un mate en el parque—, además de proponer nuevas ideas para fortalecer este intercambio.

La reunión contó también con la presencia de Sonia Fugensi, asistente de idiomas del DAAD, y de Corinna Kießlinger, responsable de la coordinación del programa ISAP en la Universidad de Colonia. Este encuentro reafirma el compromiso de nuestra Facultad con la internacionalización de la educación superior, el intercambio académico y el fortalecimiento de los lazos entre la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad de Colonia.

Comunicación. Pasantía La Gaceta

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: La Gaceta

8 Pasantes de la carrera Ciencias de la Comunicación

Inscripción por correo electrónico: desde el 22/10/2025 al 29/10/2025  hasta las 12 h.

Asunto: La Gaceta

Correo electrónico para inscribirse: extension@filo.unt.edu.ar

La búsqueda está orientada a desarrollar experiencia periodística dentro de una Redacción.

Requisitos para inscribirse

  • Estudiantes avanzados de la carrera de Ciencias de la Comunicación
  • Conocimiento básicos de producción periodística (no excluyente).
  • Buen manejo de vocabulario escrito y oral.
  • Iniciativa y creatividad.
  • Manejo de idioma inglés (intermedio/avanzado).
  • Amplia cultura general.

Tareas a desarrollar

  • Coberturas periodísticas clásicas: búsqueda de información, chequeo de datos y redacción de crónicas para los diarios papel y digital.
  • Manejo de redes sociales.
  • Asistencia de producción periodística televisiva (armado de guión, pauta de entrevistados para notas periodísticas, aportes de ideas para notas en piso).
  • Manejo de graph en los programas en vivo.
  • Manejo de métricas y herramientas para medir audiencias.

LA GACETA te brinda una pasantía rentada, obra social, descuentos con CLUB LA GACETA, capacitación, entre otros.

Documentación a presentar:

  • Constancia de alumno/a regular
  • Historial Académico
  • Curriculum Vitae
  • Copia de DNI (ambos lados)

Tarde de Cine español. La lengua de las mariposas

Tarde de Cine Español en Filo

"La lengua de las mariposas"
de José Luis Cuerda

 28 de octubre / 2025 / 17.30 h / Espacio Cultural

* ENTRADA GRATIS*

La jornada está pensada como un espacio de encuentro abierto a toda la comunidad, con el objetivo de promover el cine como herramienta de reflexión y aprendizaje cultural.

Organiza: Instituto de Literatura Española (ILE) y las cátedras de Literatura Española I y II e Historia de España en el marco del proyecto PIUNT H 744.

 

Presentación Propuestas Posgrado y Trayectos Curriculares Sistemáticos. 2026

Presentación de propuestas de Cursos y de

Trayectos Curriculares Sistemáticos/ Diplomaturas/ Estudios Avanzados de Posgrado

Año 2026

Secretaría de Posgrado e Investigación informa a Departamentos Docentes, Institutos de Investigación y Centros de Estudio

Hasta el viernes 31 de octubre, sin excepción, podrán elevarse a esta Secretaría las propuestas de Cursos y de Trayectos Curriculares Sistemáticos/ Diplomaturas/ Estudios Avanzados de Posgrado a dictarse durante el año 2026. Quedan fuera de estos plazos normativos las postulaciones efectuadas por docentes externos al ámbito de la UNT, las que podrán remitirse en cualquier momento del año

Cabe recordar que cada presentación debe contar con el aval del/la director/a de la unidad académica correspondiente  (departamento docente, centro de estudio o instituto de investigación), ir firmada y acompañada del/los CV sintéticos de los/las dictantes y efectuarse a través del formulario respectivo:

Cursos: https://forms.gle/j3QuUzwTfxRR7yte9

Trayectos/Diplomaturas: https://forms.gle/x2oA6SbKvDKFKndy5

Consultas:  posgradofilo@filo.unt.edu.ar

Italia late en Filo

Italia late en Filo

XXV Settimana della lingua italiana nel mondo

"Italofonia, lingua oltre i confini"

Las cátedras de Idioma Moderno Italiano I/Lengua extranjera I Italiano, Italiano lengua extranjera para Ciencias de la Comunicación y Literatura Italiana ( Medieval) invitan a participar de las actividades de una nueva edición de Settimana della lingua italiana nel mondo

 

ACTIVIDADES 20 AL 24 DE OCTUBRE

LUNES 20 DE 08:30 A 12:30
“L'Argentina vista in Italiano: Clip realizados por estudiantes de Italiano 1” | Anf. 3
“L'Italia che ci abita: Memorias y recomendaciones de Italia para llevar” | Pasillo central

JUEVES 23 DE 8:30 A 12:30
“Ad Alta Voce: Poesia e Prosa, l'Italiano che Incontra lo Spagnolo” | Micrófono abierto de lecturas en italiano y español.
Exposición abierta de talleres y producciones de Italiano 1 y 2

VIERNES 24 DE OCTUBRE
08:30 a 18:30 Socialización de producciones

Ateneo “La conversación literaria en la formación docente”

Ateneo

"La conversación literaria en la formación docente"

16 de octubre / 2025 | 9.30 h - Aula 203

A cargo de: Dra. María Celina Ibazeta

Profesora Adjunta del Departamento de Letras Extranjeras Modernas (GLE), sector de Literaturas Hispánicas. Universidade Federal Fluminense, Río de Janeiro.

Participan: estudiantes residentes practicantes de la cátedra Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura

Docentes de la cátedra:

Prof. Sonia M. Saracho

Prof. Alejandro Llanes Campi

Organiza:

Cátedra "Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura"