IX Jornadas de Estudiantes de Inglés

IX JORNADAS DE ESTUDIANTES DE INGLÉS

16 y 17 de septiembre de 2019

Facultad de Filosofía y Letras | UNT

Las Jornadas de Estudiantes de Inglés surgieron por iniciativa de la Prof. Cecilia Saleme de Dip a cargo de las Cátedras de Lengua Inglesa III e Historia de La Lengua Inglesa. El propósito fue, en un principio, exponer y compartir, con la comunidad de estudiantes, los trabajos de investigación que venían realizando como parte de los requisitos del cursado de las diferentes asignaturas. A partir de la segunda edición de las jornadas, este espacio se extendió para incluir las producciones de creación literaria, como poemas y relatos cortos.

A través de estas jornadas nos proponemos generar un espacio de intercambio de experiencias y perspectivas que permita considerar un análisis de la enseñanza y/o aprendizaje de la lengua extranjera desde diversos enfoques de modo de capitalizar los esfuerzos a fin de contribuir con aportes y propuestas que favorezcan prácticas educativas e incentiven al cuerpo de estudiantes del nivel superior de la Carrera de Inglés a indagar en la investigación.

Los alumnos y las alumnas de la Carrera de Inglés de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán nos complacemos en convocar a estudiantes y egresados/as de las Carreras de Profesorado y Licenciatura en Inglés de la U.N.T. y demás instituciones de nivel superior de la provincia de Tucumán a participar en las IX Jornadas de Estudiantes de Inglés, que se llevarán a cabo los días lunes 16 y martes 17 de septiembre de 2019, en las instalaciones de la Facultad, Av. Benjamín Aráoz 800.

Para participar, ya sea como asistentes o expositores, deben completar un formulario online cuyo link pueden encontrar en nuestras redes sociales. Además de completar el formulario, deben abonar el dinero correspondiente a la modalidad de inscripcion:

Asistentes $150

Expositores $180

Para inscribirse, o para pedir más información, no duden en comunicarse por redes sociales. Los esperamos!

Link del formulario de pre inscripcion: https://drive.google.com/open?id=1mKHdfBPAm1pWLmH-Bk8SZ9Pyk8sC2L4Qlq-vhzaCICw

Facebook: Jornadas de Estudiantes de Inglés UNT

Instagram: @jornadasdeinglesunt

E-mail: jornadas.ingles.unt@gmail.com

V° Jornadas Regionales de Estudiantes de Geografía

V° Jornadas Regionales de Estudiantes de Geografía

"Hacia la construcción de una Geografía Crítica desde América Latina"

14 y 15 DE NOVIEMBRE DEL 2019

Facultad de Filosofía y letras UNT

EJES TEMÁTICOS

EJE Nº 1: “Teorías, métodos y técnicas para la investigación geográfica y su enseñanza”

EJE Nº 2: “Dinamismo y espacialidad de las poblaciones urbanas y rurales”

EJE Nº 3: “Aspectos políticos y económicos en la era de la globalización”

EJE Nº 4: “Procesos de inclusión y exclusión en la construcción del género”

EJE Nº 5: “Valorización territorial del turismo local y global”

EJE Nº 6: “Aspectos dinámicos y problemas medio ambientales”

Caminata y Almuerzo en el "Parque Sierra de San Javier"

Es gratuito para el que quiera ir, la única condición es que se acrediten a las Jornadas.

Ficha de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/1eweLj0yILzkFEGzHTCnF7go4XuLBjtqd5UzYyv5_pYc/viewform?edit_requested=true

Categoría de precios

Alumno/a asistente: $150

Alumno/a expositor/a: $200

Las formas de pago serán publicadas en la segunda circular, luego de la devolución de los resúmenes entregados de los proyectos de investigación llevados a cabo por los/las estudiantes/as.

 

Destinatarios

Estudiantes de Geografía de las Instituciones secundarias, universitarias y terciarias de formación docente, de gestión pública o privada.

Áreas vinculadas al saber geográfico: Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales, Arquitectura y Urbanismo y Agronomía y Zootecnia del ámbito local y regional.

Disciplinas afines: Turismo, Arqueología, Biología, Geología, Arquitectura y Urbanismo, Agronomía y Zootecnia, Ingeniería Geodésica y Geofísica, Historia, Trabajo Social, Filosofía, Letras y Comunicación.

 

IV Jornada “Nuevos ámbitos profesionales del pedagogo”

CUARTA JORNADA

“NUEVOS ÁMBITOS PROFESIONALES DEL PEDAGOGO.

PROBLEMÁTICAS Y DESAFÍOS ACTUALES”

30 de agosto de 2019 —  8.00 a 13.30 hs

Anfiteatro 4

Destinatarios: Alumnos de Ciencias de la Educación

Desde el Taller Nuevos Ámbitos Profesionales y de la cátedra Teorías del Aprendizaje, se invita a todos/as los/as alumnos/as y docentes de la Carrera de Ciencias de la Educación, a la IV Jornada “NUEVOS ÁMBITOS PROFESIONALES DEL PEDAGOGO. PROBLEMÁTICAS Y DESAFÍOS ACTUALES” para conocer los distintos roles y funciones que el pedagogo desempeña en los actuales ámbitos profesionales.

Como parte de esta Jornada, representantes de la Comisión para la creación del Colegio de Pedagogos de Tucumán darán una charla sobre la importancia y funciones del Colegio de Pedagogos.

Los ámbitos laborales que se presentarán son:

• Ámbito Jurídico

• Ámbito empresarial

• El pedagogo en Contexto de encierro

• Asesoría Pedagógica en el nivel secundario y en la universidad

• Educación Especial. Salud y Clínica

Contacto: Prof Gladys Caram. Mail: gladcam@hotmail.com

 

 

Jornadas sobre Accesibilidad e inclusión

JORNADAS

“LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNT A 80 AÑOS DE SU FUNDACIÓN.

UN CAMINO HACIA AL ACCESIBILIDAD Y LA INCLUSIÓN”

23 de Agosto de 2019

- 9 a 16 Hs - 

ANFITEATRO 2 - Facultad de Filosofía y Letras

//** ACTIVIDAD CON CERTIFICACIÓN DE ASISTENCIA - NO ARANCELADA //**

//** Inscripción a partir de 8 Hs. En Anfiteatro 2 el mismo día de las Jornadas//**

PROGRAMA

9:00 Hs. Acto de Apertura: A cargo de autoridades
Dra. Carolina Abdala; Dra. Mercedes Leal; Mg. Gladys Caram; Mg. Ana Esterkind de Chein.

10:00 Hs. Conferencia Central:
Dr. Juan Seda "Contexto legal y desafíos de las universidades acerca de la accesibilidad de la universidad"

11.00 Hs. Break

11:30 Hs.: Mesa Panel "Accesibilidad física, comunicacional y académica en la UNT"
Mg. Arq. Graciela Rotella (Facultad de Arquitectura); Ing. María Magdalena Godoy. (Facultad de Filosofía y Letras); Mg. Ana Esterkind de Chein (Facultad de Filosofía y Letras).

13:00 a 14:30 Hs. Almuerzo

14:30 Hs. Conferencia “Diseño Universal” Prof. Viviana Paez.
Dirección de Educación Especial. Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán.

15.30 a 16 Hs. Conversatorio con alumnos con discapacidad de la UNT

 

III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

"Las manos de la protesta" de Oswaldo Guayasamin

III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL:

“Debates epistemológicos y metodológicos frente a las transformaciones de la cuestión social”

(JITS 2019)
-2 y 3 de julio de 2019-

Ya se encuentra habilitado el enlace para que puedan bajar sus certificados las personas que participaron de las jornadas.

Estructura de las Jornadas (tentativa)

 

Día 1:martes 2/7

14:00

Acreditación

14:30

Mesa Panel – Apertura

Dra. Ana Carrera (Dpto de Trabajo Social) – Dr. Julio Sal Paz (Comisión de Investigación de FFyL) – Dra. Miriam Farías (Asignatura)

15:30 a 16:30

Conferencia de Dra. Irene Vasilachis – “La relación entre el qué y el cómo en el proceso de investigación cualitativa”. Parte 1

16:30 a 17:00

Receso. Café. Exposición de pósteres

17:00 a 18:30

Conferencia de Dra. Irene Vasilachis – “La relación entre el qué y el cómo en el proceso de investigación cualitativa”. 2da. parte

 

Día 2: miércoles 3/7

15:00 a 17:00

Mesa de Trabajos (libres) y Talleres simultáneos de investigaciones sobre juventudes, género y pueblos originarios.

No 1: Juventudes desde relatos etnográficos y prácticas de intervención profesional (criminalización, pobreza, protagonismos e identidad juvenil)

Exponen: Dr. Federico Medina (INDES/CONICET – UNSE) – Lic. María Cristina Brito - Lic. Luciana Daniela Quiroga - María de Lourdes Vaca. Profesionales de Trabajo Social del Programa de Libertad Asistida Tutelar (Plat)

No 2: Pueblos originarios, indígenas y campesinos (reinvindicaciones y disputas frente a la defensa de los bienes de la naturaleza)

 

No 3: Género, identidades y disidencias (perspectivas y debates en la academia)
Exponen: Mg. Rosa Isac (Coordinadora del Programa Géneros y Violencias. UNSE). Mg. Soledad Deza (Miembro del Comité del Observatorio de Género y Diversidad. FDyCS. UNT)

 

No 4: Mesa de Trabajos ( libres )

17:00 a 17:30

Receso. Café . Exposición de pósteres

18:00 a 20:00

Mesa Panel: “Políticas Sociales y Cuestión social en el contexto actual”

Expositores invitadores

20:30

Cierre

 

Trabajos libres

Para trabajos libres se recibirán resúmenes de 500 palabras que contenga:

Nombre de los autores – Titulo de la ponencia - Institución de pertenencia - Eje Temáticos al que adscribe - Correo electrónico - Tres Palabras claves

Según los siguientes ejes temáticos:

Eje No 1. Enfoques metodológicos /instrumentales y experiencias de campo

Se busca con este eje que los expositores describan diferentes aspectos del trabajo de campo, de manera de visibilizar y divulgar las experiencias de campo de quienes trabajan con diferentes problemas sociales. Así, reflexionar en torno a las estrategias en el Diseño de investigación social; su implementación, alcances y limitaciones a la luz de los resultados alcanzados.

Eje No 2. Construcción de problemas de investigación, enfoques teóricos y metodológicos.

El propósito del eje es que los expositores puedan desarrollar los problemas de investigación que abordan, sus posicionamientos teóricos y obstáculos epistemológicos, como así también diferentes aspectos de la estrategia metodológica, y sus aportes al campo de estudio.

Eje No 3. Problemáticas y situaciones presentes en el contexto local y regionales. Complejidad y diversidad desde una perspectiva interdisciplinaria

Este eje tiene el propósito que los expositores presenten investigaciones de fenómenos y problemáticas sociales que se desarrollan desde la perspectiva de las ciencias sociales, propiciando el diálogo interdisciplinario, atendiendo a las contribuciones teóricas y metodológicas de las temáticas que se despliegan y sus aportes al Trabajo Social en particular y a las Ciencias Sociales en general.

Envío de resúmenes: jornadasits@gmail.com

Inscripciones /participación: Actividad no arancelada

Convoca:

Asignatura “Seminario de Tesis en Trabajo Social” de la Carrera de Trabajo Social

Aval Institucional:

Departamento de Trabajo Social

Secretaria de Postgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras

Resolución Facultad de Filosofía y Letras (en trámite)

Inscripción, consultas y mayor información: jornadasits@gmail.com

AUGM Convocatoria Jóvenes Investigadores. Presentación Trabajos

CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PARA LAS XXVII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES DE AUGM

La Secretaría de Ciencia Arte e Innovación Tecnológica y el Consejo de Investigaciones invita a jóvenes investigadores, estudiantes de grado y posgrado, becarios y docentes en formación pertenecientes a la UNT  a presentar trabajos para las XXVII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Las Jornadas reunirán a cientos de jóvenes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay en la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), Brasil, el 23, 24 y 25 de octubre.

Los autores y coautores de los trabajos deben tener hasta 35 años al cierre de esta convocatoria y no se admite a quienes posean título de doctor.

Al momento de la selección de los trabajos, se dará prioridad a quienes no hayan participado en jornadas anteriores.

Toda la información referida a las jornadas está disponible en la página web del evento:  https://jornadasaugm.faiufscar.com/#/

Plazo para la presentación de los trabajos: 1 de julio

1) Presentar en la SCAIT (Buenos Aires 296) las versiones impresas del trabajo completo (que incluye el resumen) y la ficha de inscripción.

2) Enviar por correo electrónico los archivos del resumen, trabajo completo (dos archivos distintos) y la ficha de inscripción a patricia@ct.unt.edu.ar

La ficha de inscripción debe contener los siguiente datos:

Título del trabajo:

Tema en el que se inscribe (debe corresponder a uno de los temas de la convocatoria):

Para cada uno de los autores:

Apellido y nombre:

DNI:

Fecha de nacimiento:

Situación académica: (incluyendo la carrera que cursa en caso de ser estudiante de grado o posgrado).
Cargo docente y dedicación (si corresponde):
Si el trabajo se hizo en el marco de una beca, consignar qué beca.
Teléfono de contacto:
e mail:
Director/Orientador:
Apellido y nombre:
email:
Los modelos y normas de formato para el resumen y trabajo completo están disponibles para su descarga desde el sitio:

RESPETE las normas y el formato establecidos: Se desestimarán los trabajos que no cumplan con la normas de formato y los que incluyan entre sus autores a personas que no correspondan.

ACLARACIÓN: Por razones de índole económico, no es posible confirmar la cantidad de trabajos que seleccionará la UNT para estas Jornadas, ni cual será la ayuda que otorgará a los participantes.

VII Jornadas ADLE.

VII JORNADAS DE ADQUISICION Y DIDÁCTICA DE LENGUAS EXTRANJERAS

PIUNT 26 H/649
Facultad de Filosofía y Letras
Res. Nº 425-152-2018
Universidad Nacional de Tucumán

Este encuentro constituye un espacio de intercambio entre los docentes de Lenguas Extranjeras y, al mismo tiempo, brinda formación académica y presenta resultados de investigación inherentes a este campo del conocimiento.

Estas jornadas cuentan con la aprobación del Ministerio de Educación de Tucumán y otorgan puntaje docente según la grilla establecida por las Juntas de Clasificación de los distintos niveles del sistema educativo provincial. Están dirigidas a docentes de lenguas extranjeras que se desempeñan en todos los niveles de la escolaridad y a los profesores formadores vinculados a la formación de formadores.

Ficha de inscripción OBLIGATORIA

https://goo.gl/forms/8TX3MEIcHUmr3u592

Pago electrónico:

DOCENTE ASISTENTE

https://www.mercadopago.com/mla/checkout/start?pref_id=183096395-2d5ee2cd-5a4b-466a-a095-a7b30330edbb

ALUMNOS

https://www.mercadopago.com/mla/checkout/start?pref_id=183096395-7e17392d-a02c-4f71-9668-9a244ebfc2bf

Informes

jornadasadquisicionle@gmail.com

 

Afiche VII Jornadas para Profesores de Lenguas Extranjeras

VII Jornadas para Profesores de Lenguas Extranjeras

VII Jornadas para Profesores de Lenguas Extranjeras

Adquisición y Didáctica de Lenguas Extranjeras en la Escolaridad

9, 10 y 11 de mayo de 2019

Lugar: Facultad de Filosofía y Letras

Presentación de trabajos:
Sólo podrán presentar trabajos aquellos profesores que se desempeñan como docentes en los niveles primario, secundario o terciario.

Los resúmenes y trabajos completos deberán enviarse a jornadasadquisicionle@gmail.com hasta las fechas que a continuación se indican:

Resúmenes: hasta el 15 de marzo de 2019.

Trabajos completos: hasta el 12 de abril de 2019.

Inscripción y pagos

Lugar: En Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T. - (Avda. Benjamín Aráoz 800) 1º Piso, hasta el 3 de mayo.

Pago mis cuentas hasta el 7 de mayo de 2019.

En la Sede de las Jornadas el día de inicio hasta las 10:30 hs (9 de mayo de 2019).

Costos

Expositores:

$ 1600 hasta el 22 de abril de 2019.
$ 1800 después del 22 de abril de 2019.

Asistentes Docentes:

$ 1200 hasta el 30 de abril de 2019.
$ 1400 hasta el día de inicio de las Jornadas.

Alumnos: $ 500 hasta el día de inicio de las Jornadas.

Todos los expositores y asistentes deberán completar la ficha de inscripción en https://goo.gl/forms/8TX3MEIcHUmr3u592 hasta el día 30 de abril, aunque abonen el monto correspondiente el día de inicio de las mismas. Esto garantizará que todos los participantes
cuenten con el material de las Jornadas en tiempo y forma.

Informes: escribir a jornadasadquisicionle@gmail.com

Inscripciones: Tesorería Facultad de Filosofía y Letras. 1er Piso. Avenida Benjamín Aráoz 800

XIV Jornadas Estudiantiles del “Taller de comprensión y producción textual”

XIV Jornadas Estudiantiles del Taller de comprensión y producción textual

(Carrera de Letras, Facultad de Filosofía y Letras, UNT)

“Las clases textuales del siglo XXI”

San Miguel de Tucumán, 12 y 13 de diciembre de 2018

Anfiteatros 1 y 2

Facultad de Filosofía y Letras, Avenida Benjamín Aráoz 800

La Cátedra de Taller de Comprensión y Producción Textual (carrera de Letras) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, invita a las XIV Jornadas Estudiantiles, que tendrán lugar el 12 y 13 de diciembre de 2018 en las instalaciones de la citada facultad, en los Anfiteatros 1 y 2 (FFyL, UNT).

Como todos los años, los estudiantes que cursan la asignatura socializan y discuten, a través de ponencias grupales, los resultados de una investigación que realizan durante el segundo cuatrimestre del cursado, apoyados por un proceso tutorial.

El eje vertebrador está dado por la elección de un género discursivo o clase textual de circulación social en cualquiera de sus manifestaciones (escrito, oral o multimodal), con el objetivo de estudiar cómo funcionan estos géneros en las instancias de comprensión y producción realizadas por diferentes actores sociales.


Equipo de cátedra: 

Dra. Constanza Padilla  (Prof. responsable de la cátedra)

Dra. Silvina Douglas / Dra. Ana María Ávila

Dra. Esther Lopez / Prof. Cristian García

Ayudante Estudiantil: Martín Urtubey


Programa de las Jornadas.

 

VI° Jornadas de Estudiantes sobre Problemáticas Lingüísticas

VI Jornadas de Estudiantes sobre Problemáticas Lingüísticas

Miércoles 12 de diciembre de 2018

8.30 a 14 Hs

Anfiteatro 4 – Filosofía y Letras – UNT

 

PROGRAMA

8,30 “Orgullo”, el signo ideológico que “lucha” por salir del closet.
Espeche, Ruth Elina / Indelicato Parrado, Camila / Luna Ponce, Emilce / Paredes, Daiana Sabrina

9,30
El bautismo en la FACDEF:¿bienvenida universitaria o iniciación sectaria?
Pizzo, María Eugenia / Vega, Luzt Ximena / Zapata, Mariana

10,10 Lenguaje como signo ideológico.
Bento Barragán, Mauricio / Dupuy Sueldo, Celeste / Silva, María Alejandra

/////////// 10,50 Break

11,20 Lenguaje y cultura en Huasa Pampa Sud.
Nanni, María José / Ponce, Florencia Elena / Ponce, Georgina M. Mercedes

12,00 Estallido de colores: la lucha ideológica por el pañuelo.
Ávalos, Elena Mariela / Décima, Sol

12,40 “Ley Bullrich”: lucha de voces.
González Ledesma, Yuliana / Mancilla, Noelia / Salto Belén

/////////// DESCARGUE EL PROGRAMA

Organiza: Cátedra de Lingüística General I