Category Archives: Jornadas
II Jornadas “Horizontes historiográficos de los estudios penitenciarios”
Convocatoria
La Revista de Historia de las Prisiones y el INIHLEP (UNT) convocan a las II Jornadas “Horizontes historiográficos de los estudios penitenciarios. Nuevos enfoques, herramientas y convergencias teóricas” a realizarse en San Miguel de Tucumán, 26 y 27 de octubre de 2017
La presente edición de las jornadas contará con dos mesas de trabajo:
1-Historia de las instituciones de reclusión. Saberes, administración, teorías y materialidad en la construcción de las instituciones de encierro a través del tiempo.
2- Las prisiones en tiempo presente. Abordajes interdisciplinares a la cuestión penitenciaria en la actualidad. Derecho, educación, arquitectura, género, trabajo y otros estudios del presente de las cárceles argentinas.
Envío de Resúmenes (hasta el 28 de Febrero de 2017). Los resúmenes deberán presentar de manera sintética (entre 200 y 250 palabras) el tema del trabajo, objetivos principales y metodología empleada. Deben ser enviados en formato Word, fuente Arial 12, interlineado 1,5. En el mismo archivo se deberá incluir un breve CV (no más de 200 palabras) donde se indique la pertenencia institucional del autor, autora o autores, grado académico y principales trabajos publicados. Los resúmenes deberán ser enviados a:revistadeprisiones@gmail.com
Envío de Trabajos completos (hasta el 31 de Julio de 2017) Los trabajos completos no deberán superar las 20 páginas, incluyendo imágenes, cuadros, bibliografía y notas. Deben ser enviados en formato Word, fuente Arial 12, interlineado 1,5. En la segunda circular, se informará sobre los costos de inscripción para expositores y asistentes.
Para más información escribir a: revistadeprisiones@gmail.com
Encuentro Regional de Carreras de Trabajo Social del NOA
Encuentro Regional NOA FAUATS
“Desafíos de la formación académica frente a los escenarios que configuran/reconfiguran la cuestión social en el ámbito regional”
Destinatarios: Estudiantes y Docentes de las Unidades Académicas de La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Tucumán y sus respectivos Colegios Profesionales.
Martes 6 y Miércoles 7 de Diciembre de 2016
Se otorgan certificados de Asistencia
FACEBOOK DEL ENCUENTRO
VII Jornada Lecturas de la Subjetividad
PROGRAMA
08:00 a 08:45. Acreditaciones.
08:45 a 09:00.Palabras de apertura a cargo de profesores Gabriela Duguech y Horacio Silva.
09:00 a 10:00. 1° Mesa de trabajos de escritura de Alumnos. | Coordina: Alumna Paz Yabraian.
- “La función paterna. Un análisis basado en la serie Historias de un Clan”Autores: Fabricio Leandro Acuña y Ana Rocío Paz Barrera.
- “¿Le limpio el vidrio doñita? Constitución subjetiva del niño/a en situación de calle” Autoras: Mariana Jimena Nieva, Paula Jorgelina Núñez y Viviana Micaela Ricci.
- “¿Papá? La Función paterna a partir del corto Father and daugther” Autora: Jazmín Eugster.
10:00 a 11:00. 2° Mesa de trabajos de e scritura de Alumnos. | Coordina: Alumno Jorge Luis Paz.
- “Adolescencia, grupo de pares e identidad. Tribus urbanas” Autora: María de la Paz Madariaga.
- “Cuando la comida se vuelve tu enemiga” Autoras: Natalia Anahí Jaime y María Constanza Thames Curubeto.
- “Adicción a internet y las nuevas tecnologías en la niñez y la adolescencia” Autoras: Stefanía Madrazo D’Angelo y Marina Robledo.
11:00 a 11:30. Receso con cafecito y música. | | Invitada: Rocío Aybar y su ukelele.
11:30 a 12:30. 3° Mesa de trabajos de escritura de estudiantes. | Coordina: Alumna Constanza Díaz.
- “De eso no se habla” Autoras: María Laura Galván y Estela Elizabeth Moya.
- “No hay islas, hay sujetos” Autora: Noelia E. Juarez Pratt.
- “Los significados que imprimen los niños en cada palabra. Las palabras como un modo de mirar el mundo” Autoras: Cecilia Rebeca Gargui y Jessica Marcela Rodríguez.
- “¿No eran caricias? Abuso sexual infantil y constitución subjetiva” Autoras: Sofía Bejar, Florencia Sol Anastasio y María Belén Rodríguez.
12:30 a 14:00: Ágape. Con la participación de la banda de rock “Ser bipolar” || (Matías Gómez y Matías Albarracín)
14:00 a 15:30 Mesa Panel: “Adolescencia: ¿cómo responder hoy?”
Coordina: Prof. Gabriela Duguech
- La angustia en los adolescentes | Lic. Fabiana Lávaque. Psicoanalista, docente, investigadora y extensionista de la Cátedra Psicopatología II de la Facultad de Psicología de la UNT.
- Las tutorías en la escuela secundaria como dispositivo de acompañamiento | Prof. María Claudia Díaz. Profesora en Cs de la Educación (UNT), docente Cátedra de Educación Secundaria. Directora de Estudios del Colegio San Carlos Borromeo.
- Los adolescentes en conflicto con la ley | Psic. Mariana Fontdevila. Subdirectora de Adolescentes en conflicto con la ley penal
- Memento Mori: muestra a cargo de alumnos de Literatura Española y de la Escuela Normal J. B. Alberdi. | Dra. Elena Pedicone. Prof. Titular Cátedra Literatura Española I y II, Directora del ILE.
15:30. Cierre de la Jornada y entrega de certificados.
A 50 Años del cierre de los Ingenios azucareros. Impacto en
JORNADA “A 50 Años del cierre de los Ingenios azucareros. Impacto en la historia reciente de Tucumán”, en el marco del CICLO DE ACTIVIDADES "BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA, organizado entre la Dirección de Educación Superior y Artística, la Facultad de Filosofía y Letras y los Institutos que ofrecen las carreras de Historia y Ciencia Política, a través del siguiente Formulario
DESTINATARIOS: Profesores y Estudiantes de Educación Superior (Institutos y Universidades).
Fecha: 14 de Octubre. Lugar: NAC 2. Monteros (Ayacucho y Catamarca - Monteros)
Horario: 17 a 22.30 hs
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
- Mesa panel a cargo del Prof. Oscar Pavetti, la Dra. Lucía Vidal, la Dra. Ana Rivas y el Dr. Daniel Yépez.
- Proyección de videos a cargo de la Lic. Eva Fontdevilla, Coordinadora de Lupa, Productora Audiovisual de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT.
- Presentación de los trabajos seleccionados del concurso de microvideos. Comentarista de las producciones audiovisuales: Investigadora Lucia Mercado.
VI Jornadas de Estudiantes de Inglés
Semana de Actividades Culturales en Filosofía y Letras
22 y 23/09
VI Jornadas de Estudiantes de Inglés
https://www.facebook.com/IiiJornadasdeEstudiantesdeIngles/
Primeras Mesas de Trabajo “Pensar las prácticas”
Carrera de Trabajo Social
Primeras mesas de trabajo para pensar las prácticas: las tesinas fin e inicio de nuevas experiencias de investigaciones
20 de setiembre de 2016 | 9 a 13 y de 16 a 20 | Aula 113 – Facultad de Filosofía y Letras UNT
El Departamento de Trabajo Social invita a las "Primeras mesas de trabajo para pensar las prácticas: las tesinas fin e inicio de nuevas experiencias de investigaciones", que tiene previstas la realización de cuatro mesas de trabajo, en las que los autores expondrán sus tesinas de grado para luego pasar a una instancia de diálogo e intercambio con otros autores
Las tesinas son un trayecto de indagación y construcción de nuevos conocimientos, para acceder al título de grado. Uno de los aspectos fundamentales de cualquier espacio de formación es sin duda adecuarse a los requerimientos del medio en el que actúa.
Poder interpretar las demandas de la sociedad conforme cada espacio de competencias a fin de aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra comunidad. Por ello es que estas mesas de trabajo intentan instalar una fluida línea de comunicación con los diferentes servicios del ámbito gubernamental y no gubernamental
DESTINATARIOS: estudiantes, docentes, profesionales del Trabajo Social y de disciplinas con las que el Trabajo Social interactúa
Entrada libre y gratuita, es certificará la participación
PROGRAMA
9:00 a 11:00
Mesa: Trabajo Social , en el marco del nuevo paradigma de Niñez y Adolescencia
El Circo Social, el arte como dispositivo de inclusión. Una mirada desde el Trabajo Social. González Paula Graciela
El rol del Trabajador/a Social en el Equipo Interdisciplinario del C.R.C.M Julio A. Roca. Quiroga Luciana Daniela
Descanso
11:30 a 13:00
Mesa: Trabajo Social y Salud Mental
Trabajo Social Familiar y Salud/Enfermedad Mental: posibles lineas de acción a partir de los recursos potenciales (simbólicos y culturales) de la familia. Mamaní Alfredo
El Trabajo Social Familiar: Reconstrucción de un modelo de intervención interdisciplinar e intersectorial con familias, en salud mental. Vega Emilse
Descanso
16:00 a 18:00
Mesa: Trabajo Social y Políticas Alimentarias
El rol del Trabajador Social en los comedores infantiles en el marco de las políticas públicas. Palacio Manrique Luciana
Trabajo Social y Políticas Alimentarias: Una aproximación al Programa Comedores escolares. Bazán María Belén
Descanso
18:30 a 20:00
Mesa: Trabajo Social , Desarrollo Local y Políticas Habitacionales
Relocalización, estrategias de sobrevivencia y vida cotidiana: la experiencia del PROMEBA en el Bº Manantial: Consideraciones desde la perspectiva de Trabajo Social”. Robles María Victoria
La mesa de gestión local. Estudio de un caso: la comunidad de ladrilleros, Los Gutierrez, Alderetes. Morales Valeria
DESCARGUE EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Jornada Homenaje a Rubén Darío
19/09/2016 - de 9 a 20 Hs - Facultad de Filosofía y Letras
Inscripción libre y gratuita. Se entregarán certificados.
Informes e inscripción: homenajerdarioiiela@gmail.com
Programa
Cronograma de Actividades
9:00 hs. Inauguración – Hall Anfiteatro Prebisch
A cargo de Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras y del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA)
Danza al ritmo de poemas por alumnos de la carrera de Danza Contemporánea. Dirige Prof. Claudia Fortuny.
10:00 a 13:00 hs. Anfiteatro D
Maratón de Lectura y Taller Creativo. La coordinación estará a cargo de Alejandra Huespe, Blas Rivadeneira, Arantxa Laise y Sofía de La Vega. Se han cursado invitaciones a instituciones de nivel secundario para que participen junto a los estudiantes de la Facultad del Taller.
Mural en Homenaje a los 100 años de la muerte de Rubén Darío. El mismo estará cargo de alumnos del Profesorado de Artes Visuales de la Escuela de Bellas Artes de la UNT. Coordinan los profesores: Mirta Martin y Carlos Castilla.
El mural será completado entre todos los asistentes a la Jornada. El mural será realizado en la pared de salida del pasillo 200.
16:00 a 18:00 hs. Anfiteatro Prebisch
Mesa de Docentes y Poetas para discutir el lugar de la obra de Rubén Darío en las planificaciones del nivel medio y la influencia de su escritura en la creación poética
Participan: Silvia Camuña, María Laura Carracedo, Rossana Nofal, María Jesús Benites, Gabriel Gómez Saavedra y Ezequiel Nacusse.
18:00 a 20:00 hs. Comedor Estudiantil
Tertulia Modernista. Los alumnos de Literatura Latinoamericana II y Taller Literario leerán trabajos vinculados a la obra y vida de Rubén Darío.
La Jornada ha sido organizada por el Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA), la Cátedra de Literatura Latinoamericana y Taller Literario.
La Comisión Organizadora de la misma está integrada por:
Dra. María Jesús Benites (Directora del IIELA)
Dra. Denise León
Lic. Martín Aguierrez
Prof. María Laura Carracedo
Lic. María José Daona
Prof. Alejandra Huespe
Lic. Aranxta Laise
Lic. Blas Rivadeneira
Estudiante Sofía de la Vega
XVII Jornadas de Filosofía del NOA
El Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, invita a la comunidad filosófica a participar en las XVII Jornadas de Filosofía del NOA. Filosofía y razón crítica en el Bicentenario, que se llevarán a cabo en esta Facultad, los días 22 y 23 de septiembre de 2016 en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
El espacio se propone intercambiar y debatir en torno a los temas filosóficos que reúnen desde hace más de 30 años a las comunidades filosóficas del NOA, en diálogo con los equipos y colegas del resto del país y América Latina. Se propone desde este encuentro sumar la reflexión filosófica a las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia de nuestro país, desde Tucumán que fuera el escenario protagónico de aquella gesta.
Las Jornadas se organizarán en torno a Mesas temáticas y comunicaciones libres. Las ponencias serán enviadas a los coordinadores de las Mesas temáticas y evaluadas por ellos. En la pestaña Mesas temáticas de este blog pueden encontrar el listado de las mismas con el mail de sus correspondientes coordinadores.
II JORNADAS INTERNACIONALES “EL SISTEMA EDUCATIVO Y LA CULTURA EN EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA”
II JORNADAS INTERNACIONALES “EL SISTEMA EDUCATIVO Y LA CULTURA EN EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA”
El Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán convoca a la comunidad científica, investigadores, docentes y estudiantes a participar de las II Jornadas Internacionales El Sistema Educativo y la Cultura en el Bicentenario de la Independencia Argentina, a realizarse los días 19 a 21 de septiembre de 2016.
Más información en http://filo.unt.edu.ar/jornadas-sistema-educativo/