Consejo Directivo. Sesión 23 de mayo de 2023- 8.30 h
CONVOCATORIA 2023 DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO DOCENTE INTERNACIONAL (ISAP) CON LA UNIVERSIDAD DE COLONIA
El PROGRAMA DE INTERCAMBIO DOCENTE INTERNACIONAL (ISAP), financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), tiene como objetivo favorecer la cooperación internacional entre universidades alemanas y extranjeras. Fortalecer la movilidad docente-estudiantil y lograr el reconocimiento de trayectos de formación de grado a través del reglamento de transferencia de créditos, forman parte del proceso de internacionalización académica sostenida por el programa a través de la colaboración e intercambio entre las carreras de Historia y Letras de nuestra Facultad y el Instituto de Historia Latinoamericana (IHILA) y el Instituto de Romanística de la Universidad de Colonia que prevé por cada semestre académico estadías docentes, alternándose profesores de Letras e Historia en la mencionada universidad.
La Facultad de Filosofía y Letras elevará a los institutos mencionados de la Universidad de Colonia los proyectos seleccionados para que este último elija entre aquellos que se adecuan mejor a las necesidades y prioridades previstas para su año académico.
Plaza disponible: Letras
Plazo de presentación de documentación: hasta viernes 16 de junio de 2023
Período de viaje: noviembre 2023
Duración: Mínimo de 23 días
La subvención de la estadía en Colonia se hará según las normativas establecidas por el DAAD que no contemplan el pago de pasajes de avión entre Argentina y Alemania pero que cubren, sin embargo, los gastos de alojamiento y comida (2000 euros).
Requisitos exigidos para los postulantes:
-Poseer título de Posgrado
-Poseer pasaporte válido
-Poseer un cargo docente regular en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. -Presentar un Currículum Vitae y una breve carta de intención.
-Presentar un proyecto docente vinculado a una de las líneas de trabajo que se desarrollan en el Instituto de Romanística de la Universidad de Colonia. El proyecto en cuestión debe consistir en una propuesta de curso de un mes de duración (entre 24 y 30 hs. lectivas).
–Prioritario: Presentar una carta aval del proyecto de un representante de la Universidad de Colonia. Contactarse con el Dr. Holger M. Meding (holger.meding@uni-koeln.de)
-Se sugiere una línea de investigación coherente y sostenida en el tiempo que guarde relación con la temática del curso propuesto.
-Dado que el curso propuesto se dictará en lengua española no se exige el manejo de la lengua alemana, aunque se lo recomienda.
-En la selección se dará prioridad a docentes que no hayan sido beneficiarios de este programa en convocatorias anteriores ni de otros intercambios durante el presente año.
Toda la documentación exigida deberá ser presentada en formato papel y en soporte electrónico vía e-mail en la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras. Av. Benjamín Aráoz 800, San Miguel de Tucumán. relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar
I Jornada: Homenaje a la luchadora de Ledesma, OLGA AREDEZ
18 a 20 h, Espacio Cultural Filosofía y Letras
Breve reseña de la homenajeada
Olga del Valle Márquez de Aredez (1933-2005) fue una Madre de Plaza de Mayo de Jujuy. Fue esposa de Luis Ramón Aredez, médico pediatra desaparecido el 13 de mayo de 1977 (intendente de Libertador Gral. San Martín entre junio de 1973 y enero de 1974, secuestrado y detenido en el centro clandestino "El Guerrero" el 24 de marzo de 1976, días después legalizado y trasladado a la cárcel de Villa Gorriti, Jujuy, y luego a la Unidad 9 de La Plata, liberado en marzo de 1977 y secuestrado nuevamente y desaparecido en 1977).
Olga Aredez fue reconocida por su importante trayectoria en la lucha por los derechos humanos y sobre todo por su persistente denuncia los hechos conocidos como la "Noche del Apagón", en los que en julio de 1976 la dictadura -con la complicidad de la empresa ingenio Ledesma- efectuó una serie de cortes en el suministro eléctrico con el objetivo de realizar secuestros y ejercer el terror en la población de Libertador General San Martín y Calilegua. En esos operativos fueron secuestradas alrededor de cuatrocientas personas, muchas de las cuales aún permanecen desaparecidas.
Fuente http://atom.ippdh.mercosur.int/index.php/olga-del-valle-marquez-de-aredez
Fundamento de la actividad:
Por más que el sistema quiera cegar o cubrir con un manto de silencio o tergiversaciones, los sentidos que despierta, el arte nunca podrán dejar de significar o aludir a la realidad, en la más alta expresión simbólica. Podrán estar un poco más acá o más allá, pero nunca fuera. Por eso creemos oportuno incluirla en el universo de los DDHH
El arte ha sabido amalgamar el sentir popular llamando la atención sobre las arbitrariedades del poder, hablándonos de la solidaridad y la cohesión social en torno a ideales compartidos. El arte no tiene un discurso autónomo, es la herramienta más eficaz para poner de relieve los sentidos y el valor de la vida, postergados por la creciente indiferencia que impulsa el neoliberalismo imperante que pretende instalar un mutacionismo atroz que arrase con la memoria.
El arte en todas sus expresiones está intrínsecamente vinculado a cualquier actividad académica, comunitaria, institucional, aunque la perspectiva de claustro intente escindirlo y fragmentarlo.
Sirva lo expresado de fundamento para plantear estas jornadas, que se desarrollarán en varios momentos del año académico, convocando a diferentes expresiones artísticas provengan éstas del espacio popular como del académico, intentando ofrecer una estrategia instituyente integrada para pensar y actuar.
Actividades:
• Expresiones artísticas: Proyección de un Documental, lectura de poemas, música, testimonios
• Debate
Desarrollo:
1. Mesa con los siguientes panelistas:
Lectura del Poema sobre la protagonista Olga Aredez por su autora Marta Valoy, testimonios por parte de su hija y su nieta, lectura del poema Sol de noche por su autor Dardo Solórzano. Coordina: Mirtha Litvak.
2. Proyección de la película documental “Sol de Noche”
3. Debate sobre la película conducido por Andrea Montenegro Scarpa
4. Interpretación de la canción “Sol de noche” por Adrián Sosa
Coordinación de la jornada: Mirtha Livak, Marta Valoy, Andrea Montenegro Scarpa
Logística y convocatoria
• Santiago Ledesma por el Centro de Estudiantes, integrante de la Cátedra Libre de DDHH
• José Rivera, Coordinador de Asuntos estudiantiles
• Participación de todos los integrantes de la Cátedra
La Directora del Instituto de Estudios Geográficos “Dr. Guillermo Röhmeder”, Prof. Ana Teresa Cusa, y la Directora del Proyecto PIUNT H737-SCAIT-UNT, Dra. Ana Isabel Rivas, invitan a Ud. a participar del III Seminario “Territorio y Ruralidad: intercambios de saberes y abordajes a distintas escalas”.
Bajo la dirección de la Dra. Ana Isabel Rivas, el equipo que desarrolla el proyecto de investigación "La nueva ruralidad en Tucumán y los ODS", organiza el presente seminario que contará con la presencia del Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani y de la Secretaria de la SCAIT, Dra. Mónica Tirado.
Jueves 11 de mayo de 2023 - 19 hrs.
Sala "Osvaldo Fasolo" Centro Cultural Virla - 25 de Mayo 265
Con la presencia de Valentina Garcia Salemi Auxiliar Fiscal en el Juicio Jefatura III para hablar sobre la
Megacausa “Jefatura de Policía III”(decimoquinto juicio de lesa humanidad en Tucumán )
Día: Lunes 22 de Mayo Hora: 18.30 a 20.30 Hs. Lugar: Anfiteatro Prebisch
Organiza: Optativa Comunicación y Derechos Humanos, Agrupación H.I.J.O.S. Tucumán - La Palta (Colectivo de Comunicación Popular)
Se encuentra ABIERTA la convocatoria para el Programa de Intercambio PILA - VIRTUAL - Segundo Semestre 2023
PILA virtual promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Brasil, Cuba, Uruguay, Chile y Brasil.
REQUISITOS para postular:
1) Formulario firmado por Facultad y por el Secretario de Relaciones Internacionales.
2) Historia Académica
3) Constancia de Alumno Regular. Cumplir con el 20% aprobado de la carrera que cursan.
4) Carta Motivación
5) Fotocopia de DNI
6) Curriculum Vitae
CIERRE POSTULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN FIRMADA HASTA EL DÍA 14 DE JUNIO.
Bases de la convocatoria: https://www.programapila.lat/convocatorias/
++ CONSULTE LA OFERTA ACADÉMICA Y DESCARGUE LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN: http://www.internacionales.unt.edu.ar
Enviar la documentación para la firma de la facultad a relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar