Category Archives: Index
Talleres de reflexión y encuentro “Democracia y Universidad”
Talleres de reflexión y encuentro "Democracia y Universidad" (1983-2023)
A cuarenta años de su restauración
Destinado a estudiantes, nodocentes, docentes, graduados y equipo directivo.
5 ejes temáticos. 5 encuentros entre agosto y diciembre.
Completá el fomulario y sumate a participar en la organización: https://tinyurl.com/272egwx3
Cartón de poesía Siglo XXI. N°23
Cartón 23 - junio de 2023
Poemas: David Lagmanovich. Del libro Circunstancias (Ediciones del Cardón. 1961)
Dibujos: Juan Lanosa, de la edición original de 1961.
Dónde
dónde están las palabras maduras como pájaros
el silbo ardiente que estremeció mi oído
el tiempo de la fruta salpicada de brisas
Dónde la arena en que la estrella última
dejaba sin esfuerzo su plata estremecida
la palabra que volaba en tinieblas
por entre los murciélagos de un país revenido
Dónde en fin la azucena y el azúcar vibrante
la memoria de manos de mujer
de altas torres
y de vinos prohibidos
los castillos del hombre
el olor de las parvas
la viva voz del alba
los caminos
//////////
Felicidad
Felicidad
no me sonrías
No me des
más
de lo que te pido
una mirada desde lejos
//////////
Biografía
Nació en olvido
predispuesto a morir
Hoy no extraña
simplemente conoce
Supo de libros
de endecasílabos
escribió formularios
llenó tarjetas
Amó algunas canciones
y unos ojos
Siempre a destiempo
Murió en recuerdo
predispuesto a vivir
La muerte
y la vida
tienen que decidir
el desempate.
Ruta crítica en la salida de la violencia por razones de género
Ruta crítica en la salida de la violencia por razones de género. Experiencias de mujeres tucumanas
Florencia Cinto, Eva Fontdevila, Florencia Sanna y Angela Lo Sardo
La presente publicación es resultado de un trabajo de investigación articulado entre el Observatorio de las Mujeres y Violencias por Razones de Género del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Tucumán y la Faculta de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán
La Ruta Crítica es el proceso que inician las mujeres para salir de la situación de violencia y comienza con su decisión y determinación. Analizar esta ruta permite conocer los factores que precipitan la búsqueda de ayuda; las dificultades encontradas para llevar adelante tal decisión; sus percepciones sobre las respuestas institucionales de servicios de salud, judicial, policial y social; y las representaciones sociales y significados sobre la violencia que circulan entre el personal de las instituciones que deben ofrecer respuesta a este serio problema social.
El trabajo se centra en entrevistas en profundidad a mujeres que realizaron un proceso de salida de su situación de violencia, con el aporte de datos estadísticos y encuestas que evidencian los complejos entramados que las violencias implican y las acciones emprendidas por las mujeres en ese tránsito
Esperamos que su lectura nos acerque a una comprensión de qué manera se manifiesta en nuestra provincia la Ruta Crítica en la salida de situación de violencia por motivos de género y se constituya en una herramienta de formación, de cara al fortalecimiento de las políticas públicas de abordaje para la garantía de derechos.
ÍNDICE
Prólogos
Conocer para profundizar el abordaje integral por Lic. Verónica Ale, Directora OMVRG...06
Construir una universidad comprometida con la igualdad por Prof. Sergio Robin, Decano FFyL UNT...07
Presentación...10
Instituciones involucradas...17
Observatorio de Mujeres y Violencias por Razones de Género...18
Espacio de Género y Diversidad, Facultad de Filosofía y Letras...20
¿Qué sabemos hasta ahora sobre la ruta crítica?...25
¿Qué conceptos teóricos sustentan el trabajo?...29
Perspectiva de género...30
Interseccionalidad...31
Violencia por razones de género...32
Ciclo de la violencia...34
Abordaje integral...37
Modelo ecológico...39
Ruta Crítica...42
¿Por qué es tan complejo el problema?...49
Encuesta...52
Registro Único de Casos de Violencias contra Mujeres (RUCVM)...58
Entrevistas en profundidad...71
Historias que cuentan laberintos y salidas...75
Factores Precipitantes...78
Factores Inhibidores internos y externos...85
Factores Impulsores internos y externos...114
Políticas Públicas en materia de violencia en Tucumán...135
Entonces ¿A qué conclusiones llegamos?...149
Fortalecer las políticas para una vida libre de violencias...155
Queda en el tintero…159
Las autoras...160
Agradecimientos...162
Bibliografía...163
Anexos
Anexo I Protocolo de actuación...167
Anexo II Formulario de la encuesta...187
Anexo III Ficha de atención del Observatorio...191
Cursado Especial. Constancias
RÉGIMEN DE CURSADO ESPECIAL
La Coordinación de Asuntos Estudiantiles informa que las y los estudiantes que enviaron sus solicitudes en tiempo y forma recibirán durante las próximas 48 hs. en la casilla de correo electrónico que indicarán oportunamente, las constancias que acreditan su adhesión al RCE
Cualquier duda o consultar asuntos.estudiantiles@filo.unt.edu.ar (asunto RCE)
“Prácticas políticas: las ONG’s en Tucumán” Ciclo En Marcha
En Marcha. Ciclo de diálogos con organizaciones sociales de Tucumán
"Prácticas políticas: las ONG's en Tucumán"
21 de junio / 2023 - 18 h
LUGAR: Espacio Cultural - Facultad de Filosofía y Letras
ONG's invitadas
Meta Tucumán
ANDHES
(Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales)
Coordina: María José Cisneros
(IHPA)
La Secretaría de Extensión convoca a estudiantes de cualquier carrera de la Facultad de Filosofia y Letras (a partir de segundo año) interesados en participar de "En Marcha. Ciclo de diálogo con organizaciones sociales"
La actividad está organizada por el Instituto de Historia y Pensamiento Argentino (completar el formulario)
Acredita a Prácticas Sociales Educativas
Sobre el Ciclo
En Marcha, un ciclo de diálogos con organizaciones sociales de nuestra provincia cuyo objetivo es salir al encuentro y conocer más de las organizaciones sociales que existen hoy en Tucumán. Cada encuentro de este ciclo buscará abordar una temática particular (derechos sexuales y reproductivos, criminalización, derechos ambientales, entre otras.), según la cual se invitará a dos organizaciones sociales y a un entrevistador afín al tema propuesto.
Objetivos
● Visibilizar las organizaciones sociales que actualmente coexisten en nuestra provincia, sus objetivos y las actividades que llevan a cabo.
● Reflexionar sobre las problemáticas que impulsan la creación de estas organizaciones.
● Establecer un vínculo, a través del IHPA, entre la Facultad de Filosofía y Letras y las organizaciones sociales como un modo de promover y también de aportar a las investigaciones en este campo
Más información: ihpa@filo.unt.edu.ar
21 de junio / 2023 - 18 h. LUGAR: Espacio Cultural - Facultad de Filosofía y Letras, Avda. Benjamín Aráoz 800
Organiza: IHPA- Dra. Denisse Oliszewski, Lic. María Gallo Ugarte y María Fernanda Rotondo (estudiante avanzada de Cs. de la Comunicación).