Especialización en Enseñanza de ELE. Inscripción abierta

La Especialización en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera informa que está abierto el período de inscripción de personas interesadas en cursar la carrera durante 2023-2025

La documentación puede ser presentada hasta el 20 de marzo de 2023.

Destinatarios:

Profesores Universitarios y /o Licenciados en Letras, Francés, Inglés, Italiano, Portugués, y otras lenguas. Profesionales de las Humanidades y de las Ciencias Sociales

Sede de la Especialización y clases Instituto de investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas "Elena Malvina Rojas Mayer"

Requisitos de admisión

  1. Nota dirigida al Sr. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Profesor Sergio Robin
  2. Curriculum vitae resumido.
  3. Título universitario legalizado
  4. 1 fotografía
  5. Entrevista con el comité académico

Contacto

Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera 

Dirección postal: Avda. Benjamín Aráoz 800 C.P. 4000 San Miguel de Tucumán Argentina

Secretaría de posgrado: Tel. 0054 0381 4847358 - Int: 7358 -- 0054 0381 4977345  - OP: 0054 0381 4310570

Secretaria de la Carrera: Prof. María Luisa Paz: mluipaz@gmail.com - especializacion.ele@filo.unt.edu.ar

Sede de la Especialización y clases: Instituto de investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas Elena Malvina Rojas Mayer

ESTRUCTURA CURRICULAR

Año 2023

  • Bases y principios para el estudio de la lengua española (Abril- Mayo) Dr. Carlos E. Castilla
  • Las Tics y la enseñanza de ELE (Junio) Dr. Julio Sal Paz
  • Gramática en la clase de ELE (Agosto) Dra. Ana María Ávila
  • La diversidad del Español y las variaciones del Español de América Dr. Silvio Alexis Lucena y Dra. Edith Lupprich (Septiembre)
  • Actos de habla y cortesía conversacional (Octubre) Dras. Elena V. Acevedo y Silvina Douglas
  • Didáctica del español como lengua extranjera (Noviembre) Dra. Claudia Fernández (UBA).

Año 2024

  • Lectura y escritura en la clase de ELE. (Abril) Dras. Constanza Padilla y Esther Lopez
  • Los diccionarios en la clase de ELE (Mayo) Dra. Sandra Faedda
  • Actitudes y  competencias sociolingüísticas ( Junio) Dra. María del Carmen Pilán
  • Métodos y manuales en la enseñanza de ELE (Agosto) Prof. Invitada Dra. Georgina Lacanna.
  • Textos literarios básicos en la clase de ELE (Septiembre) Dra. Elena V. Acevedo
  • Cine y Literatura en la Clase de ELE (Octubre) Dra. Graciela Castro
  • Los medios de comunicación en la enseñanza de ELE (Noviembre) Dra. María Marta Luján

Año 2025

  • La cultura, el arte y la literatura en la enseñanza de ELE. Un enfoque intercultural. (Abril) Dra. Silvia Agüero y Dr. Guillermo Siles
  • Examen Final Integrador (Junio 2025)

Posgrado “Escribir en ciencias sociales”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de posgrado "Escribir en ciencias sociales: competencias, recursos y estrategias para la producción de textos académicos" a cargo de la Dra. María Belén Romano (UNT) y de la Dra. Soledad Martínez Zuccardi (UNT CONICET)

Destinatarios: cursantes de las distintas carreras de postgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, y graduados/as de Historia, Geografía y otras carreras del área de las ciencias sociales.

Carga horaria: 40 horas

Fechas: 3, 4 y 5 de noviembre / 2022 

Modalidad presencial: 3, 4 de noviembre / 2022 . LUGAR: Aula 107

Modalidad virtual: 5 de noviembre / 2022 

Arancel: $7500

Correo de contacto: belen.romano@filo.unt.edu.ar

 

**Pago por transferencia:

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

Los comprobantes deberán ser enviados al mail de la Secretaría de Posgrado: secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar con copia a la profesora a cargo del dictado del curso, belen.romano@filo.unt.edu.ar indicando a qué curso pertenece, el apellido y nombre del alumno y en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular.

Contenidos mínimos

Unidad 1

Los géneros discursivos y los géneros de la actividad académica y de las ciencias sociales. Características y funciones de los textos académicos. La escritura científico académica como proceso situado –subsidiario de una situación de comunicación– y como instancia de producción y divulgación de conocimiento. La propia representación de la tarea de escribir textos académicos. Tipos de escritores. El proceso de producción textual: planificación, textualización y revisión. Modos de organización textual predominantes: explicación y argumentación. La narración de procesos históricos.

Unidad 2

La organización textual en los textos científico-académicos: la coherencia y la cohesión. Rasgos enunciativos: marcas de persona y modalizaciones. Conectores y marcadores discursivos típicos. La intertextualidad como una de las propiedades del texto académico. El diálogo con la bibliografía previa. Estrategias de inserción de voces (polifonía): modos de citación. Tipos y funciones de las citas. Citas directas, indirectas, paráfrasis. Citas integradas y no integradas. Remisión a las fuentes. Convenciones de referenciación y confección de bibliografías. Las funciones de las notas. El párrafo y el ritmo del pensamiento. Tipos de párrafo. La puntuación.

Unidad 3

Las instancias principales de comunicación científica. Contextos de producción, socialización y legitimación. Para quién se escribe: la conciencia de la audiencia. La claridad, la comunicabilidad y la adecuación como grandes objetivos. Propósitos y estructuras diversas según el tipo de texto académico: el artículo, la ponencia, el resumen, la parte de libro. El artículo científico: origen, finalidad, funciones. El proceso de envío y evaluación de un artículo científico. La organización del artículo: estructura IMRD y estructura predominante en las investigaciones cualitativas. La partes del artículo: título, resumen y palabras clave, la introducción y sus movimientos retóricos, la conclusión.

 

Descargue el Programa 

Posgrado Virtual “Lectura y Traducción de textos académicos en inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado VIRTUAL "Lectura y traducción de textos académicos en inglés para profesionales del área de las humanidades y las ciencias sociales" que dictarán la Esp. Marlene Rivero junto a la Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón

CONTENIDOS:

Identificación de los géneros textuales y de los contextos de producción

Reconocimientos de las referencias a partir de aspectos lingüísticos y extralingüísticos

Interpretación de las funciones textules (actos locutivos, ilocutivos y perlocutivos)

Comprensión lectora: abordaje textual- discursivo

Aprendizajes de aspectos lingüísticos (morfológicos, sintácticos y lexicales)

Lectura reflexiva y traducción crítica

 

Destinatarios: Graduados universitarios admitidos en las carreras de maestrías, especializaciones y doctorados

Carga horaria: 60 horas. 

Primera clase: miércoles 24 de agosto / 2022, Horario: 15 a 17 hs.

Modalidad Virtual. El LINK del MEET aparecerá en el aula virtual de la Facultad (LECTURA Y TRADUCCIÓN) el día de inicio del curso

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/JwyF7kSrXUH46fVC8

LINK CAMPUS VIRTUAL: https://campus.filo.unt.edu.ar

Mails de contacto:

marlene.rivero@filo.unt.edu.ar

marlu_r62@hotmail.com

eugenia.cabral@filo.unt.edu.ar

El pago se realiza en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. Consulte la resolución de aranceles


Marlene Rivero

Profesora Asociada de Idioma Moderno I (Inglés) en la Facultad de Filosofía y Letras, U.N.T
Profesora Adjunta de Idioma Moderno Inglés I en la Facultad de Psicología, U.N.T.
Especialista en didáctica de la Lenguas Extranjeras (Inglés).

María Eugenia Cabral Leguizamón

Dra. en Letras
Jefe de Trabajos Prácticos de Idioma Moderno I (Inglés) / Lengua Extranjera I (Inglés) En la Facultad de Filosofía y Letras, U.N.T
Docente de Inglés en el nivel primario, secundario y terciario de diferentes establecimientos de nuestro medio.

 

Especialización en Enseñanza de ELE. Inscripción abierta

La Especialización en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera informa que está abierto el período de inscripción de personas interesadas en cursar la carrera en el durante 2022-2024

La documentación puede ser presentada hasta el 30 de septiembre.

Destinatarios:

Profesores Universitarios y /o Licenciados en Letras, Francés, Inglés, Italiano, Portugués, y otras lenguas. Profesionales de las Humanidades y de las Ciencias Sociales

Carga Horaria de la Especialización en ELE: 510 horas 

Sede de la Especialización y clases Instituto de investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas "Elena Malvina Rojas Mayer"

Presentación de la Documentación hasta el 30 de septiembre.

Por información escribir a la Secretaría de la carrera, Prof. María Luisa Paz, Horario de Atención: Lunes a Jueves de 8 a 12 HS. Correo electrónico: mluipaz@gmail.com 

 

Posgrado. Aranceles 2022

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras pone a disposición la Resolución 56-121-2022 de Aranceles relacionados con los Cursos de Posgrado a partir del 15 de marzo de 2022

Matrícula anual de las carreras (Doctorados y Maestrías): $8000 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 100

Matrícula Anual Especializaciones:  $5000 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 70 

Derecho de examen libre de inglés cuarto nivel $7500

Curso de 30 hs $5500 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 100 dólares

Curso de 40 hs $7500 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 120 dólares

Curso de 50 hs $8500 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 140 dólares

Curso de 60 hs $9500 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 160 dólares

Curso de 80 hs $11000 ARANCELES ALUMNOS EXTRANJEROS: USD 180 dólares

Los docentes de la Facultad tienen un 20% de descuento

Descargue la resolución de aranceles de Cursos de Posgrado


DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Posgrado VIRTUAL “Lectura y escritura en la enseñanza de ELE”

CURSO VIRTUAL

La Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera invita al curso de posgrado VIRTUAL "Lectura y escritura en la enseñanza de Español Lengua Extranjera" que dictarán la Dra. Constanza Padilla (UNT-CONICET)  y la Dra. Esther Lopez (UNT)

Carga Horaria Total: 30 Hs.

Fechas 3 y 31 de julio de 2021. Horario: 9 a 13 hs

Modalidad: sincrónica y asincrónica

Arancel del Curso de Posgrado: $2000

Consulte el programa del Curso

Notas biográficas de las profesoras responsables

Constanza Padilla es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT, Argentina). Profesora Titular de Lengua Española I, Taller de comprensión y producción textual y Psicolingüística (UNT). Investigadora Independiente del CONICET. Vicedirectora del Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC, CONICET-UNT). Directora del Doctorado en Letras (UNT). Representante de la subsede Tucumán de la cátedra UNESCO (Argentina). Dirige el Proyecto PIUNT-SCAIT (2018-2022): Potencialidades epistémicas de la lectura, escritura y oralidad en contextos educativos: Perspectivas y prácticas de estudiantes y docentes. Como Investigadora de INVELEC, es integrante del Proyecto Estrategias para la inclusión socioeducativa (2017-2022) e Investigadora Responsable del Proyecto Tiempos de pandemia: la alfabetización inicial en situación de vulnerabilidad social (2020). Curriculum Constanza Padilla

Esther Lopez es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT, Argentina). Jefe de Trabajos Prácticos de Lengua Española I, Taller de comprensión y producción textual y Psicolingüística (UNT). Secretaria del Departamento de Letras (UNT). Integrante de la subsede Tucumán de la cátedra UNESCO (Argentina). Integrante del Proyecto PIUNT-SCAIT (2018-2022): Potencialidades epistémicas de la lectura, escritura y oralidad en contextos educativos: Perspectivas y prácticas de estudiantes y docentes. Como Investigadora de INVELEC, es integrante del Proyecto Estrategias para la inclusión socioeducativa (2017-2022). Curriculum Esther Lopez


PAGO:

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, luego se debe enviar el comprobante de pago al e-mail de la Secretaría de la Especialización para obtener el Link del encuentro: mluipaz@gmail.com

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

 

 

SUSPENDIDO Posgrado”Lectura y escritura en la enseñanza de ELE”

CURSO VIRTUAL SUSPENDIDO

La Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera invita al curso de posgrado VIRTUAL "Lectura y escritura en la enseñanza de Español Lengua Extranjera" que dictarán la Dra. Constanza Padilla (UNT-CONICET)  y la Dra. Esther Lopez (UNT)

Carga Horaria Total: 30 Hs.

Fechas 12 y 26 de junio de 2021. Horario de Inicio: 9.00 horas

Modalidad: sincrónica y asincrónica

Arancel del Curso de Posgrado: $2000

Consulte el programa del Curso

Notas biográficas de las profesoras responsables

Constanza Padilla es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT, Argentina). Profesora Titular de Lengua Española I, Taller de comprensión y producción textual y Psicolingüística (UNT). Investigadora Independiente del CONICET. Vicedirectora del Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC, CONICET-UNT). Directora del Doctorado en Letras (UNT). Representante de la subsede Tucumán de la cátedra UNESCO (Argentina). Dirige el Proyecto PIUNT-SCAIT (2018-2022): Potencialidades epistémicas de la lectura, escritura y oralidad en contextos educativos: Perspectivas y prácticas de estudiantes y docentes. Como Investigadora de INVELEC, es integrante del Proyecto Estrategias para la inclusión socioeducativa (2017-2022) e Investigadora Responsable del Proyecto Tiempos de pandemia: la alfabetización inicial en situación de vulnerabilidad social (2020). Curriculum Constanza Padilla

Esther Lopez es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT, Argentina). Jefe de Trabajos Prácticos de Lengua Española I, Taller de comprensión y producción textual y Psicolingüística (UNT). Secretaria del Departamento de Letras (UNT). Integrante de la subsede Tucumán de la cátedra UNESCO (Argentina). Integrante del Proyecto PIUNT-SCAIT (2018-2022): Potencialidades epistémicas de la lectura, escritura y oralidad en contextos educativos: Perspectivas y prácticas de estudiantes y docentes. Como Investigadora de INVELEC, es integrante del Proyecto Estrategias para la inclusión socioeducativa (2017-2022). Curriculum Esther Lopez


PAGO:

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, luego se debe enviar el comprobante de pago al e-mail de la Secretaría de la Especialización para obtener el Link del encuentro: mluipaz@gmail.com

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

 

 

Posgrado VIRTUAL “Lectura y escritura en la enseñanza de Español Lengua Extranjera”

CURSO VIRTUAL

La Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera invita al curso de posgrado VIRTUAL "Lectura y escritura en la enseñanza de Español Lengua Extranjera" que dictarán la Dra. Constanza Padilla (UNT-CONICET)  y la Dra. Esther Lopez (UNT)

Carga Horaria Total: 30 Hs.

Fechas 12 y 26 de junio de 2021. Horario de Inicio: 9.00 horas

Modalidad: sincrónica y asincrónica

Arancel del Curso de Posgrado: $2000

Consulte el programa del Curso

Notas biográficas de las profesoras responsables

Constanza Padilla es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT, Argentina). Profesora Titular de Lengua Española I, Taller de comprensión y producción textual y Psicolingüística (UNT). Investigadora Independiente del CONICET. Vicedirectora del Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC, CONICET-UNT). Directora del Doctorado en Letras (UNT). Representante de la subsede Tucumán de la cátedra UNESCO (Argentina). Dirige el Proyecto PIUNT-SCAIT (2018-2022): Potencialidades epistémicas de la lectura, escritura y oralidad en contextos educativos: Perspectivas y prácticas de estudiantes y docentes. Como Investigadora de INVELEC, es integrante del Proyecto Estrategias para la inclusión socioeducativa (2017-2022) e Investigadora Responsable del Proyecto Tiempos de pandemia: la alfabetización inicial en situación de vulnerabilidad social (2020). Curriculum Constanza Padilla

Esther Lopez es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT, Argentina). Jefe de Trabajos Prácticos de Lengua Española I, Taller de comprensión y producción textual y Psicolingüística (UNT). Secretaria del Departamento de Letras (UNT). Integrante de la subsede Tucumán de la cátedra UNESCO (Argentina). Integrante del Proyecto PIUNT-SCAIT (2018-2022): Potencialidades epistémicas de la lectura, escritura y oralidad en contextos educativos: Perspectivas y prácticas de estudiantes y docentes. Como Investigadora de INVELEC, es integrante del Proyecto Estrategias para la inclusión socioeducativa (2017-2022). Curriculum Esther Lopez


PAGO:

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, luego se debe enviar el comprobante de pago al e-mail de la Secretaría de la Especialización para obtener el Link del encuentro: mluipaz@gmail.com

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

 

 

Posgrado VIRTUAL “La Cultura, el arte y la literatura en la enseñanza del ELE”

CURSO VIRTUAL

La Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera invita al curso de posgrado VIRTUAL "La Cultura, el arte y la literatura en la enseñanza del ELE. Un enfoque intercultural" que dictarán el Dr. Guillermo Siles (UNT)  y la Dra. Silvia Agüero  (UNT)

Carga Horaria Total: 30 Hs.

Modalidad: virtual, sincrónica por Classroom (17 y 24 de abril de 2021) Horario de Inicio: 9.00 horas

Dictado del módulo a través de la Plataforma Classroom - CÓDIGO CLASSROOM: solicitar al correo electrónico de la secretaria María Luisa Paz mluipaz@gmail.com

Arancel del Curso de Posgrado: $2000

Pago por Transferencia:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

En el caso de Cursos de Posgrado organizados por la Secretaría de Posgrado e Investigación, Institutos, Centros, Cátedras Departamentos, los comprobantes deberán ser enviados al mail de la Secretaría de Posgrado: secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar indicando a qué curso pertenece, el apellido y nombre del alumno y en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular.


Consulte el CV de la Dra. Agüero

Consulte el CV del Dr. Siles

Consulte el programa

CONTACTO: mluipaz@gmail.com 

Posgrado. Acceso a SIU GUARANI 3

A los alumnos/as de las Carreras de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

La implementación del sistema Siu Guarani 3 para el posgrado, implico un esfuerzo importante para la Facultad. El sistema nos permite mantener actualizado los datos de los futuros/as doctorandos /as, maestrandos/as y especialistas y también es un instrumentos para que cada uno/a de Ustedes pueda acceder a obtener la documentación requerida y realizar los trámites de consulta y reinscripción que deseen y son necesarios.

Ser un alumno de posgrados implica, no solo el cursado de la carrera, sino también la gestión de algunas de los espacios de la misma

A continuación les hacemos llegar un instructivo para la realización de trámites en el sistema. Cualquier duda comunicarse con las distintas secretarias de las carreras .

Les saludamos cordialmente.

Pasos para acceder al Sistema SIU GUARANI 3 DE POSGRADO

1. Para poder acceder al Sistema debe Recuperar la contraseña: Ver Video Tutorial:

https://guaranidocs.unt.edu.ar/index.php/2018/04/23/recuperar-contrasena-guarani-3/

2. Dirección de la página web del SIU GUARANI 3 DE POSGRADO:

Para entrar al Sistema: https://guarani.unt.edu.ar/guarani - (Esta dirección es diferente del SIU GUARANI 2 DE GRADO).

3. Proceder con los pasos indicados en el Video Tutorial. Recordar que el Usuario es siempre el Nº de DNI.

4. Si el Sistema le dice que no tiene registrado su mail, comunicar este particular al secretario/a de la carrera para que lo incorpore.

Funciones a las que puede acceder como Usuario del SIU GUARANI DE POSGRADO:

a) Consultar el Plan de la Propuesta

b) Consultar la Historia Académica con todos los cursos aprobados

c) Actualizar los datos personales

d) Recibir alertas de los períodos de re inscripción y vencimientos.

e) Reinscribirse en la Propuesta Académica cada nuevo año.

f) Solicitar certificados de alumno inscripto, detalle de materias, etc.

g) Seguir el avance de la Tesis presentada, solicitud de Título y Analítico