Seminario “Estrategias Metodológicas II (Cualitativas)”

El Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales, informa que se encuentra abierta la inscripción al seminario “Estrategias Metodológicas II (Cualitativas)"

Dictante: 

Dr. Facundo Nanni -UNT - Consulte el CV


Días de cursado: 18, 19 y 20 de abril / 2024

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 15 de abril / 2024

CUPOS LIMITADOS

Modalidad de cursado: presencial para residentes en Tucumán, presencialidad remota para residentes en otras provincias + trabajo asincrónico en plataforma

Carga horaria: 30 horas

Destinatarios:

  • Doctorandos admitidos en sede UNSE, UNT, UNLaR - UNCa
  • Graduados/as de universidades argentinas o extranjeras que cuenten con título de grado en carreras de cuatro años de duración mínima
  • Graduados/as de carreras de nivel superior no universitario de duración mínima de cuatro años

Por informes e inscripciones comunicarse al Mail: doctoradoenred.tuc@filo.unt.edu.ar

Ejes temáticos:

Descargue el Programa del Curso

Unidad I: Las fases de investigación en las Ciencias Políticas y Sociales. Herramientas teóricas y metodológicas.

1.1 Estrategias metodológicas en las Ciencias Políticas y Sociales, con eje en nuestra región y su contexto socio-económico. La formulación de temas y problemas, ejemplos y aplicación en base a las propias agendas de los doctorandos/as. El sujeto en la investigación, la dialéctica entre objeto y sujeto en las ciencias sociales. La hipótesis como respuesta anticipada, tentativa del problema: ejemplos y discusiones en base a la comparación entre distintas tradiciones disciplinares. Ejercicios prácticos y aplicación ajustada a las propuestas del perfil de los cursantes.

1.2 Las fases de la investigación en Ciencias Políticas y Sociales. Paul Ricoeur y las fases documental, explicativa y escritural. El carácter complejo y no secuencial de estas fases: debate en clases y estudios de caso. La teoría de Tzvetan Todorov: fases de establecimiento de hechos, construcción de sentido, y puesta en servicio de la investigación. La escritura en las ciencias sociales, el rigor metodológico, el aparato erudito, el manejo de la bibliografía, las bases de datos, los anexos y documentaciones. El campo científico y la validación de las investigaciones a través de las normativas y reglas de las disciplinas científicosociales.

Unidad II: Un método transversal a diferentes disciplinas sociales: el trabajo etnográfico

2.1 Breve historia de la Etnografía, la Etnología, la Antropología: derroteros y estado actual del campo disciplinar. Fundamentos epistemológicos y técnicas, la observación participante, la entrevista.

2.2 La figura del investigador/a en el trabajo etnográfico, sus posibles usos en diferentes disciplinas. La inmersión del observante y su interacción con sujetos portadores de sus propios códigos, lenguajes, experiencias y acciones.

2.3 Del etnocentrismo a la “reflexividad”: nociones teórico-prácticas, ejemplos para la discusión en base a las distintas agendas investigativas

Unidad III: Taller del cursado: posibles aplicaciones del marco analizado en los proyectos de tesis.

3.1 Los posibles métodos cualitativos vinculados con la Políticas y las Ciencias Sociales, desde un entorno situado, con eje en la región. Métodos comparativos, etnográficos, análisis del discurso y de los lenguajes políticos.

3.2 Taller de cursado: exposiciones grupales acerca del uso de conceptos, herramientas y nociones metodológicas en base a los problemas de investigación seleccionados.

3.3 Revisión de posibles marcos teóricos y conceptuales asociados con los métodos abordados: cultura popular, estudios de género, etnicidad, clases sociales, estado-nación.

 

REPROGRAMADO Posgrado “Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado de modalidad virtual "Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés" que dictará la Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón (FyL-UNT)

Destinatarios: Graduados universitarios admitidos en las carreras de maestrías, especializaciones y doctorados.

Carga horaria: 60 h - Resolución N°: 839/2024

Dictado: inicia el 17/4 y finaliza el 3/7/2024

Modalidad: Virtual

Clases sincrónicas, mediante plataforma Google Meet: https://meet.google.com/tmh-zgto-vgr

Clases asincrónicas, mediante el aula virtual Moodle: https://campus.filo.unt.edu.ar/course/view.php?id=428

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdxJgxuhU32ffbpN0lmcfAGIzYqei9l4z8tjF9v-exJ0uNlCg/viewform

Contacto: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar


Pago arancel

La Secretaria de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán ha habilitado la posibilidad de efectivizar el pago de este curso en dos cuotas iguales y sucesivas que tendrán vencimiento el día 10 de cada mes.

Así, usted podrá abonar el monto de $48.000 pesos de este curso de 60 h, en dos cuotas de $24.000 pesos, con vencimiento el 10 de abril (cuota 1) y el 10 de mayo (cuota 2).

Posgrado “Introducción al estudio de la obra de Ovidio”

El Centro Interdisciplinario de Argumentación y Retórica (CIdeAR) invita al Curso de Posgrado "Introducción al estudio de la obra de Ovidio"

Dictante: Dra. María Elisa Sala (UNT)

Carga horaria: 30 horas

Arancel: $24.000

Modalidad: virtual

Fecha: 25, 26 y 27 de abril / 2024 - 9:00 hs

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1FZgiElCThPSeZyvCG9xVf-japk08Zor1jrO-K8qRMyg/edit

Informes e inscripciones al mail: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Contenidos mínimos:

Descargue el Programa

A modo de introducción al estudio de la obra de Ovidio, se propone una reflexión integral y análisis de constituyentes artísticos, estrategias de composición, operaciones y atributos que distinguen la estética y la ética del poeta. Los escritos de juventud (iuvenaliter usus), singularidades de Metamorfosis y la poesía del exilio. Análisis de los engarces entre el universo de Amores, la atmósfera de Heroidas y Metamorfosis. Examen de elegías del exilio. Más allá de la intertextualidad, la noción de diálogos interdiscursivos y la condición ficcional de los textos artísticos. La enunciación literaria y las operaciones artísticas. La operación retórica denomiinada “metamorfosis discursiva”. Ovidio y la Tradición Clásica.

Programa de Becas Doctorados. Cronograma modificado

Convocatoria para el Programa de Becas de Doctorados 2024

Cronograma modificado

11/03/2024: apertura inscripciones Becas Programa de Doctorados.

27/03/2024: cierre de las inscripciones Becas Programa de Doctorados.
Prórroga inscripción hasta el 03/04/2024

10/04/2024 al 17/04/2024: evaluación de postulantes.

19/04/2024 al 29/04/2024: publicación resultados provisorios y período para presentación de recusaciones ( 10 (diez) días corridos)

02/05//2024: Armado listado beneficiarios becas.

03/05/2024: publicación Acta de la CAH con listado de beneficiarios.

10/05/2024: inicio Becas Programa de Doctorados.

 

Resolución Nº 08-24 - Programa Doctorados UNT

Anexo Resolución Nº 08-24 -Programa Doctorados UNT

Puede canalizar sus consultas escribiendo a las direcciones de cada programa o al correo de la Secretaría de Posgrado e Investigación de la FFyL: posgradofilo@filo.unt.edu.ar

Defensa de Tesis “Los alimentos y las prácticas alimenticias en los cuentos de Charles Perrault en Francia del s. XVII”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

Modalidad virtual

Prof. Silvina Mariel Herbez

Programa: Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Historia

Tema: "Los alimentos y las prácticas alimenticias en los cuentos de Charles Perrault en Francia del s. XVII"

Dirección: Dr. Marcelo Fabián Figueroa (UNT)

MARTES 9 DE ABRIL / 2024 –  9h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/87010106117

ID de reunión: 870 1010 6117

Código de acceso: 564424

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

Dra. María Mercedes del Valle Risco (Universidad Nacional de Tucumán)

Dr. Carlos Enrique Castilla (Universidad Nacional de Tucumán)

Dra. María Fernanda Justiniano (Universidad Nacional de Salta)

Dra. María Mercedes Borkosky (Universidad Nacional de Tucumán - por Comisión de supervisión)

Posgrado “Tecnologías y Educación”

El Doctorado en Educación invita al curso de posgrado "Tecnologías y Educación" cuyo dictado estará a cargo del Dr. Alejandro Spiegel (UBA).

OBJETIVOS DEL CURSO

Que los participantes:  

  • Comprendan y analicen críticamente la dinámica del desarrollo tecnológico, su  racionalidad, las posibilidades de intervención ciudadana y el lugar de las  instituciones educativas.  
  • Reflexionen sobre las relaciones existentes entre el diseño de las interfaces  digitales y las prácticas sociales desarrolladas con los dispositivos informáticos.  
  • Comprendan y utilicen las categorías teóricas presentadas para analizar  críticamente los diferentes escenarios en los que los productos informáticos  intervienen o podrían intervenir en la producción y difusión de la cultura y el  conocimiento.  
  • Identifiquen y construyan las relaciones actuales y posibles entre las prácticas  sociales desarrolladas con TIC y los derechos ciudadanos.  
  • Incorporen una mirada crítica y reflexiva sobre el uso de la tecnología y sus  potencialidades en el marco de sus actividades profesionales, académicas, y de  investigación en curso.  

FECHAS DE DICTADO: Sábado 06, Sábado 20 de Abril y Sábado 04 de Mayo.

PLATAFORMA: Campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT - Plataforma Zoom.

MODALIDAD: Virtual.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 h.

TRAYECTO: Trayecto de Actividades Curriculares Electivas.

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTE DICTANTE: Descargar CV del Dr. Alejandro Spiegel

ARANCELES: $24.000 (Veinticuatro mil pesos) para profesionales de Argentina.

* Para docentes de la Facultad de Filosofía y Letras UNT el curso de posgrado tiene un monto de $19.200 (se aplica un 20% de descuento).


PAGO POR TRANSFERENCIA:

Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163 

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

IMPORTANTE: Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción al curso de posgrado se encontrará disponible en el blog oficial del Doctorado en Educación.

Cualquier consulta escribir a: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar 

Inscripciones al curso a través del Blog del Doctorado en Educación: https://doctorado-educacion-unt.blogspot.com/  

 

Prórroga. Programa de Becas de Doctorados 2024

Convocatoria para el Programa de Becas de Doctorados 2024

Resolución Nº 08-24 - Programa Doctorados UNT

Anexo Resolución Nº 08-24 -Programa Doctorados UNT

En el marco de la Convocatoria al Programa Doctorados UNT (CU71-UNT 3176), la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán otorgará becas destinada a doctorandos/as que se encuentren en la etapa de escritura de tesis, con la intención de fortalecer la culminación de trayectos formativos, mediante el apoyo económico a estudiantes de doctorados dictados en la UNT - acreditados por CONEAU y con Validez Nacional del Título..

Fecha de apertura de la convocatoria: 11/03/2024
Fecha de cierre de inscripciones: 27/03/2024

Fecha de cierre de inscripciones: 03/04/2024

Requisitos de postulación:

El/la candidato/a deberá:

– Contar con dos (2) o más informes elevados por la Comisión de Supervisión de la carrera de doctorado de la UNT (acreditada por CONEAU y con validez ministerial) con aval de la Secretaría de Posgrado de la Unidad Académica respectiva o resolución equivalente.
– No poseer beca o estipendio asociado a estudios de posgrado al momento de la postulación.

Documentación necesaria para formalizar la Inscripción:

El/la aspirante deberá cargar la siguiente documentación en formato digital y adjuntarla en el formulario de inscripción:

– Resolución de inscripción en la carrera de doctorado de la UNT.
– Actas de la Comisión de Supervisión firmadas y avaladas por la dependencia de posgrado de cada unidad académica.
– Declaración jurada en la que se exprese no poseer becas de posgrado al momento de la postulación.
– Nota firmada por el/la director/a que avale la presentación y el compromiso de cumplimiento y seguimiento del/la tesista.

Enlace formulario inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_dF6UHx1d3rE4Ickypx02iy5PFdcLDpwxaitLy6ZVg4h-gg/viewform?usp=sf_link

 

Puede canalizar sus consultas escribiendo a las direcciones de cada programa o al correo de la Secretaría de Posgrado e Investigación de la FFyL: posgradofilo@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Discurso argumentativo, estrategias y representaciones sociales en la publicidad”

Posgrado "Discurso argumentativo, estrategias y representaciones sociales en la publicidad"

NUEVAS FECHAS

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de posgrado "Discurso argumentativo, estrategias y representaciones sociales en la publicidad"

Dictantes:

Dra. María Soledad Alonso

Dra. Claudia Carina Albarracín

Fechas:

31 de julio / 2024 - 16 a 20 h

1° de agosto / 2024 - 9 a 13 - 16 a 20 h

2 de agosto / 2024 - 9 a 13 - 16 a 20 h

Modalidad: Cursado virtual

Duración: 40 h - Consulte la resolución

LINK DE INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScjk327-IwGmoRKxzZj1ArfmmTdfrUq2aa-Zgp2UsSDLnPzvQ/viewform

 

Consultas e inscripciones:

carina.albarracin@filo.unt.edu.ar

posgradofilo@filo.unt.edu.ar

CONTENIDOS MÍNIMOS

Descargue el Programa del Curso

UNIDAD I. EL DISCURSO ARGUMENTATIVO
1. El concepto de argumentación
2. Estructuras argumentativas
3. Mecanismos argumentativos
4. Argumentación y emoción

UNIDAD II. LA ARGUMENTACIÓN PUBLICITARIA
1. El discurso publicitario y la argumentación: el sujeto, el objeto y la recepción.
2. Retórica y publicidad
3. Las estrategias argumentativas en retórica y la evolución de las teorías de la publicidad
3.1. Figuras retóricas en el código lingüístico: neologismos, doble sentido, ironía, analogía, refranes, dichos y proverbios, cita de autoridad, interrogación, paralelismos, aliteración.
3.2. Figuras retóricas en el código icónico: de identidad, de similitud, de diferencia, de oposición y falsas homologías.
4. La publicidad y la argumentación emocional
5. Publicidad clásica, moderna y posmoderna.

UNIDAD III. TÓPICOS Y REPRESENTACIONES EN LA PUBLICIDAD
1. Representaciones sociales e ideologías.
2. La construcción del género y el empoderamiento femenino.
3. La maternidad y la evolución de sus representaciones.
4. Feminidades y masculinidades en publicidad

Pago en tesorería de modo presencial o transferencia bancaria a la cuenta de posgrado.

PAGO DE ARANCELES Y MATRÍCULAS

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Por consultas: Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado de modalidad virtual "Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés" que dictará la Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón (FyL-UNT)

Destinatarios: Graduados universitarios admitidos en las carreras de maestrías, especializaciones y doctorados.

Carga horaria: 60 h - Resolución N°: 839/2024

Dictado: inicia el 10/4 y finaliza el 3/7/2024

Modalidad: Virtual

Clases sincrónicas, mediante plataforma Google Meet: https://meet.google.com/tmh-zgto-vgr

Clases asincrónicas, mediante el aula virtual Moodle: https://campus.filo.unt.edu.ar/course/view.php?id=428

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdxJgxuhU32ffbpN0lmcfAGIzYqei9l4z8tjF9v-exJ0uNlCg/viewform

Contacto: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar


Pago arancel

La Secretaria de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán ha habilitado la posibilidad de efectivizar el pago de este curso en dos cuotas iguales y sucesivas que tendrán vencimiento el día 10 de cada mes.

Así, usted podrá abonar el monto de $48.000 pesos de este curso de 60 h, en dos cuotas de $24.000 pesos, con vencimiento el 10 de abril (cuota 1) y el 10 de mayo (cuota 2).