Especialización y Maestría en Planificación e Intervención desde la Comunicación. Inscripción

Especialización y Maestría en Planificación e Intervención desde la Comunicación.

Inscripciones abiertas

  • El período de inscripción se extenderá del 10 de marzo al 30 de abril de 2025

Autoridades

  • Director: Prof. Washington Uranga
  • Codirectora: Mg. Mary Esther Gardella
  • Coordinadora académica: Dra. María Marta Luján
  • Coordinadora técnica: Lic. Eva Fontdevila

SUSPENDIDO Posgrado “Mujeres por mujeres en Francia”

SUSPENDIDO HASTA NUEVO AVISO

 

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Mujeres por mujeres en Francia: una posible genealogía escrituraria desde Christine de Pizan hasta Annie Ernaux" 

DOCENTES RESPONSABLES: Mg. Lucía Vogelfang (UBA) y Lic. y Prof. Alba Mercedes González (UBA)

DOCENTE COORDINADORA: Lic. y Prof. Susana Noemí Molina (UNT)

Fecha: 10, 11 y 12 de abril / 2025

Horario: jueves y viernes de 8.30 a 12.30 h y de 14 a 18 h ; sábado 9 a 13 h

Modalidad: Presencial (con posibilidad de conexión remota para no residentes en Tucumán)

Carga horaria: 40 horas

Inscripción: https://forms.gle/wpVVLtSSSUuwBaxZ8

Consultas: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Unidad 1: La mujer en la Antigüedad y la Edad Media. Representaciones de la mujer en los discursos misóginos: pasajes de la Biblia, San Jerónimo, Cipriano, Tertuliano, San Agustín, El Roman de la Rose de Guillaume de Lorris y Jean Meun, Giovanni Bocaccio. Contexto y producción de las voces femeninas disidentes: el contracanon de las trobairitz (trovadoras occitanas del siglo XII) y la construcción de la figura escrituraria en Marie de France (tercer cuarto del siglo XII).

Unidad 2: La mujer en el Renacimiento; María, Eva o amazona. La reapropiación de los tópicos humanistas por las mujeres escritoras. La querelle des femmes: implicancias del fenómeno como debate un debate literario, filosófico, teológico, científico y político. Christine de Pizan: la construcción de la figura de la mujer humanista. La ciudad de las Damas: la reescritura de una genealogía de mujeres escrita desde la perspectiva de una mujer. Louise Labé: su inserción dentro del círculo humanista en Lyon, la apropiación del recurso dialógico como instrumento de reivindicación de las mujeres, la osadía de sus sonetos. El debate de Locura y Amor, su “Carta Dedicatoria” a Clémence de Bourge y una selección de sus Sonetos.

Unidad 3: Las frondeuses: reescritura de la historia en femenino. La “Grande Mademoiselle”, duquesa Ana María Luisa de Orleans y la activa lectura de mujeres por mujeres que tuvo lugar en el salón literario de Madame de Rambouillet. Las amazonas de la Revolución francesa. La Declaración de la mujer y de la Ciudadana de Olympe de Gouges, El Discurso pronunciado en la Sociedad Fraternal de mínimos de Théroigne de Méricourt.

Unidad 4: Simone de Beauvoir, sobre su madre en particular y sobre las mujeres en general. Construcciones personales y colectivas, lo íntimo y lo público. Una muerte muy dulce y capítulo 1 de Memorias de una joven formal.

Unidad 5: Mujeres ficcionales, mujeres reales en la obra Marguerite Duras: la madre, Hélène Lagonelle, Lol V. Stein. El lugar de lo femenino, el lugar de las mujeres, los recuerdos

Unidad 6: Annie Ernaux y dos formas de narrar la muerte de la madre: un diario y una novela. La reconstrucción de la historia de su madre en Una mujer; la enfermedad y la muerte en No he salido de mi noche. Escritura diarística y reescritura novelesca en dos
obras que reconstruyen la muerte de la madre. La búsqueda de la voz autosociobiográfica en sus escritos.

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería . Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Géneros, políticas y salud”

La Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Géneros, políticas y salud" que dictará la Dra. María Cecilia Canevari (UNSE – CONICET).

Carga horaria: 30 horas.

Fecha: viernes 04 y sábado 05 de abril de 2025

Horarios: 9 a 13 y 14.30 a 18.30 hs (ambos días).

Modalidad: Virtual. El Curso será dictado a través de Zoom.

Cupos: Interesadxs, deben solicitar cupo a la secretaria de la carrera enviando un correo a espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar

Requisitos para inscribirse:

  • Contar con Título de Grado universitario.
  • Alumnxs extranjeros: Además del Título de Grado universitario, deben contar con Pasaporte.

Arancel:

Alumnxs argentinos: El costo del Curso es $50.000.

Alumnxs extranjeros: 100 usd.

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Unidad I: Los cuerpos en la modernidad colonial capitalista

La modernidad como proceso de reconfiguración geopolítica de occidente. Una perspectiva histórica y geopolítica del poder eurocentrado. Origen del capitalismo y reestructuración patriarcal. La inquisición y la misoginia como fundante de un nuevo orden. Nacimiento del racismo. El contrato social y el contrato sexual. El nacimiento de un modelo hegemónico para la medicina a comienzos del siglo XX. Geopolítica del conocimiento médico

Unidad II: Medicinas y género

La medicina hegemónica: el capitalismo fármaco-tecno-médico. El androcentrismo de la ciencia (médica). El cuerpo como objeto centrado en la biología. La creación de necesidades y deseos. El riesgo y el miedo, la delimitación de lo normal y lo patológico. La patologización como estrategia para intervenir y medicalizar. La salud de las mujeres y personas LGBTIQ+. La violencia médica desde una perspectiva interseccional, la violencia obstétrica. La moral en la epistemología y en las prácticas médicas. Las tensiones entre la autonomía médica con la autonomía de las mujeres. El consentimiento informado. La objeción de conciencia. La formación de les profesionales de salud, especialización y condiciones de trabajo. La anomia de los/as profesionales de la medicina

Unidad III: Las desigualdades en salud

Los cuerpos como territorio político, los territorios como cuerpos. La salud como proceso histórico, social y cultural y sus cruces con la categoría género. La salud colectiva, el feminismo comunitario. Las relaciones de poder, la matriz/ patriz de opresión: el trabajo, la reproducción, los cuidados, el ser/estar para otres. Las  desigualdades de género y salud, la feminización de la pobreza. Los mandatos de género como riesgos para la salud: enfermar y morir. La salud mental desde una perspectiva feminista. El binarismo de género y la heteronormatividad. La masculinidad hegemónica y el riesgo. La maternidad. La violencia contra las mujeres. La salud sexual y reproductiva, la menstruación.

Unidad IV: Las políticas y los derechos sexuales y (no) reproductivos.

La relación de las mujeres y personas de la diversidad con el Estado, tensiones, avances, giros. Políticas de maternidad, historias de regulación y disciplinamiento demográfico. La agenda internacional: las Conferencias Mundiales sobre la mujer y la  institucionalización de la perspectiva de género a nivel global y local. Los movimientos de mujeres y feministas en escena, feminismos de Abya Yala. Derechos y políticas sexuales y (no) reproductivas: los avances, alcances, limitaciones. Las leyes del SXXI: del Programa de Salud sexual y procreación responsable, pasando por la ley de identidad de género a la Interrupción voluntaria y legal del embarazo. ¿Fetichismo legal?. De las políticas de reconocimiento, redistribución y representación. Las sujetas del Estado: vulnerabilidad social, maternidad y violencia. Las políticas neoliberales y la salud: papel del Estado, el mercado y los cuidados. Las políticas sociales con énfasis en lo materno. Lo sexual en el centro de la dominación patriarcal. Los fundamentalismos antiderechos

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo.

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

 

Posgrado “La evaluación en las clases de Lenguas Extranjeras”

La Diplomatura en Enseñanza de Lenguas Extranjeras informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "La evaluación en las clases de Lenguas Extranjeras" que dictarán el Dr. Jorge Alejandro ABBOUD (UNT) - Consulte el CV y la Mg. Sara Isabel LÓPEZ (UNT) - Consulte el CV

Carga Horaria: 40 h de duración

Modalidad de Dictado: Virtual

Programa: Descargue el Programa

Fechas: 10, 11 y 12 de abril de 2025

Inscripción al curso: https://forms.gle/zJjHQ3VzPhqEfAT17

La Diplomatura está compuesta por 3 cursos, este es el segundo de ellos y se puede tomar de forma independiente del cursado total de la Diplomatura. Se entrega certificado

Contacto: diplomatura.le@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Contenidos

Unidad 1. Introducción

- La evaluación del aprendizaje, la evaluación para aprendizaje y la evaluación como aprendizaje. La evaluación como fuente de información para diversos actores.

- La evaluación del desempeño más allá del aula. Identificación de ámbitos de uso de la lengua meta.

Unidad 2. La evaluación según los métodos de enseñanza

- La evaluación en el marco del aprendizaje basado en tareas.

- La evaluación en el marco del aprendizaje basado en proyectos.

- La evaluación en el marco del aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras.

- La evaluación en el marco de las Lenguas con Fines Específicos.

Unidad 3. Técnicas de evaluación

- Validez, confiabilidad, discernimiento, viabilidad.

- Los exámenes.

- Técnicas alternativas (observación, entrevistas, presentaciones, portafolios, diarios, proyectos, quizzes, entre otras.).
- Auto-evaluación. Evaluación de pares.

Unidad 4. Implementación de técnicas alternativas

- Criterios de valoración. Modos de calificación. Registros de datos.

- El uso de IA en la evaluación.

- El rol del feedback.

- El efecto washback y la interpretación del desempeño como base para el diseño de la intervención docente.

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo.

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Pobreza y Estrategias de Intervención”

Posgrado "Pobreza y Estrategias de Intervención"

La Diplomatura en Intervención Social: herramientas para una praxis transformadora invita al curso de posgrado "Pobreza y Estrategias de Intervención" cuyo dictado estará a cargo de la Dra. María Gabriela González (UNT)

Fechas: 10, 11 y 12 de abril / 2025

Horarios: Jueves 14:30 a 18:30 hs ** Viernes 8:30 a 12:30 hs y de 14:30 hs a 18:30 hs **

Modalidad: híbrida

LUGAR: A confirmar (Facultad de Filosofía y Letras).

CARGA HORARIA TOTAL: 30 hs.

Inscripción al Curso: https://forms.gle/hnzhswaTMgxG7DDaA

Consultas y más información: ts.diplomatura@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Unidad I: La pobreza como objeto de estudio

Pobreza y cuestión social. Evolución de la conceptualización sobre la pobreza. Perspectivas de interpretación. La pobreza en América Latina. Pobreza y vulnerabilidad. Las formas graves de la pobreza. El marco conceptual de Bourdieu como herramienta
para abordar el tema.

Unidad II La exclusión social: Una caracterización para el debate

La exclusión social. Diferentes modos de interpretarla. Su desarrollo en la región. La propuesta de Loic Wacquant: dimensiones comprometidas. Pobreza y exclusión social en San Miguel de Tucumán: Un análisis comparativo.

Unidad III: Pobreza y desafíos estatales

Pobreza y modos de intervención pública. Los modelos de bienestar y la importancia del trabajo. ¿Quién se hace cargo de la pobreza? Los desafíos de la institucionalidad. El modelo de las políticas públicas y la gestión de las necesidades

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739


Tesorería . Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

 

Doctorado en Ciencias Sociales. Conferencias inaugurales

El Comité Académico del Doctorado en Ciencias Sociales con Orientación en Historia o Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT tiene el agrado de invitar a Ud. a las Conferencias Inaugurales del Ciclo Lectivo 2025, que se realizarán el día viernes 14 de marzo a las 11 h en el Aula 107 de la Facultad de Filosofía y Letras

"Estudios e Investigación en la Facultad de Geografía y Estudios Regioanles de la Universidad de Varsovia. Una visión retrospectiva y una mirada al futuro"

Dr. Maciej Jedrusik - Decano del Departamento de Geografía de la Universidad de Varsovia


"Los problemas de las grandes ciudades. Caso de Varsovia. Infraestructura verde-azul. Soluciones basadas en la naturaleza"

Dr. Jerzy Makowski - Universidad de Varsovia

Posgrado “Lecto-Comprensión de Textos Académicos y Científicos en Inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación innforma que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Lecto-Comprensión de Textos Académicos y Científicos en Inglés" que dictará la Prof. Silvia Grodek

Fecha de inicio: 1° de abril de 2025

Fecha de finalización: martes 27 de mayo de 2025

Horario de clases sincrónicas (a través de Google Meet o Zoom): Martes: 8.30 hs.– 10.30 hs.

Clases asincrónicas: Viernes a través de la Plataforma Google Classroom

Modalidad: Las clases se desarrollarán de manera totalmente virtual para facilitar el cursado a interesados que viven en el interior de Tucumán o en otras provincias del país. Se combinarán clases virtuales sincrónicas y asincrónicas.

Carga horaria: 60 horas

Inscripción: https://forms.gle/g1qyRJfw7s57MsuXA

Consultas: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Contenidos mínimos:

El texto y su estructura formal. Título, subtítulo, intertítulo, copete, párrafo, paratexto, fuente, autor, editorial, año y lugar de publicación. Características de diferentes tipos de texto. Textos de divulgación: revistas especializadas, Internet. Textos de investigación: el resumen, reseñas y capítulos de libros.

Marcas de subjetividad y objetividad en el texto. Expresión de modalidades: Modalidades apreciativas (favorables, desfavorables), modalidades que indican obligación, modalidades que indican posibilidad, modalidades que indican opinión. Las voces en el texto. Marcas de discurso directo e indirecto.

Marcas de cohesión textual: substitutos y procedimientos diafóricos. Localizaciones temporales y espaciales: adverbios, tiempos verbales, sintagmas nominales, fechas. Encadenamiento de los enunciados para reconocer la información más relevante y jerarquizarla para elaborar esquemas y cuadros.

Marcas formales: adición, concesión/oposición, hipótesis/condición, causa/consecuencia, finalidad, entre otras. Procedimientos discursivos: la definición, la comparación, las citas, la enumeración acumulativa, la ejemplificación y la interrogación.

Categorías gramaticales y léxicas. El ordenamiento de las palabras en una oración: sintaxis. La frase nominal y sus componentes: determinantes: artículos, adjetivos, posesivos, demostrativos e indefinidos. Sustantivos: marcas de género y número; algunos afijos (sufijos y prefijos). Pronombres: personales, demostrativos, posesivos, relativos y adverbiales. Adjetivos, sufijos, prefijos. El orden de los adjetivos en una oración. Formas verbales y sus valores: tiempo, modo, aspecto, voz, formas nominales (infinitivo, gerundio,
participio). Algunas formas impersonales. Comparativos y superlativos. Relaciones temporales: anterioridad, posterioridad, simultaneidad. Primer, segundo y tercer condicional.

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería . Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Defensa de Tesis “Sexting: prácticas y discursos en las representaciones adolescentes”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN LETRAS. 

Modalidad virtual

Prof. María Evangelina Narvaja

Opta por el grado académico superior de Doctora en Letras

Tema: "Sexting: prácticas y discursos en las representaciones adolescentes"

Dirección: Dra. María Gabriela Palazzo (UNT-CONICET)

martes 25 de marzo  / 2025 –  16 h – LINK: https://zoom.us/j/6087310261

ID de reunión: 608 731 0261

Código de acceso: TESIS

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 16 horas

Jurado Examinador:

Dra. Silvia Lorena Elizalde (UNLP-CONICET)

Dra. Pamela María Laura Medina Álvarez (UNT)

Dra. Valentina Arias (UNCuyo)

Dra. Alejandra Lía Julia Cebrelli (UNSa - por comisión de supervisión)

Posgrado “Los Medios de comunicación en la Enseñanza del ELE”

La Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Los Medios de comunicación en la Enseñanza del Español Lengua Extranjera " que dictará la Dra. María Marta Luján

Fecha: 14 y 15 - 28 y 29 de Marzo / 2025

Horarios: viernes 16 a 20 hs -  sábado 9 a 13 hs

Modalidad: VIRTUAL

Carga horaria: 30 horas

Inscripción: https://forms.gle/dpqdm7voabBTrgMcA

Consultas: especializacion.ele@filo.unt.edu.ar 

Programa

Descargue el Programa

Contenidos

Eje 1
Medios de comunicación y Medios de comunicación masiva. Los MCM como objeto de estudio. Definición e interpretación. La industria cultural. Producción, reproducción, circulación y recepción de los mensajes mediáticos. Los Medios como técnica, tecnología, institución y forma cultural. De los Medios a las mediaciones. Breve panorama sobre las teorías que han abordado los MCM. Apocalípticos e Integrados. Funcionalismo, Escuela de Frankfurt y Estudios Culturales ingleses. Fronteras difusas entre cultura alta, masiva y popular. De la manipulación a la recepción activa. Los MCM como cuarto poder. La imposición de agenda y las series informativas. Los MCM como constructores sociales de sentido y escenarios de la lucha por los significados. La Publicidad: arte oficial del capitalismo. Análisis textual e ideológico de textos publicitarios. Estado y MCM. La función homogeneizadora de los MCM. Opinión pública. Ciudadanos y consumidores. Censura y libertad de expresión. MCM y Educación. Los MCM y el estado de la lengua. Criterios de corrección, pertinencia y adecuación. MCM como fuentes de inputs.

Eje 2
La Prensa escrita. El rol de la prensa en la sociedad, desde la Antigüedad hasta nuestros días. Aspectos económicos, institucionales, culturales, estéticos y pragmáticos. La construcción de las audiencias. Las intenciones. Los géneros periodísticos. Características estructurales y semánticas. Los paratextos. Hibridaciones genéricas. Etapas de la prensa argentina. La concentración mediática.
La prensa argentina actual como escenario de la batalla política-cultural.

Eje 3
Radio y TV. Broadcasting. Oralidad secundaria. Código verbal y código no-verbal. La imagen. La Videoesfera. La reformulación de lo público y lo privado: el privatismo móvil. Los modelos de Radio y TV en Argentina. El flujo televisivo.

Eje 4
Internet. Sociedad red o Sociedad de la Información. La descentralización de la comunicación masiva. Convergencia, transmedialidad e interactividad. Las brechas digitales. Desterritorialización, nuevas identidades y la reformulación de lo público/privado. El Hipertexto: de la estructura secuencial a la estructura rizomática. Internet y la diversidad lingüística. Algoritmización de la Cultura. Inteligencia Artificial, amenazas y posibilidades.

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería . Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Maestría en Escritura Creativa. Inscripción abierta

Maestría en Escritura Creativa

Inscripciones abiertas

  • Título que ofrece: Magíster en Escritura Creativa
  • Duración: 2 años. Carga horaria: 700 horas
  • Modalidad: presencial / virtual sincronica VIRTUAL SINCRONICA
  • Días de cursado: jueves y viernes de 17:30 a 20:30; sábados de 10 a 13 hs

  • Director: Dr. Guillermo Siles
  • Codirectora: Dra. María Carolina Sánchez
  • Coordinadora académica: Dra. Verónica Juliano
  • Comité de Honor: Carlos Alsina; Lucrecia Martel; Dra. María Negroni; Ana María Shua; Luisa Valenzuela

+ Info: mec@filo.unt.edu.ar