Jornada “Herramientas para la construcción de una universidad libre de violencias”

Jornada

"Herramientas para la construcción de una universidad libre de violencias: Estrategias Institucionales para el ejercicio de derechos"

Viernes 17   - 14 h - Espacio Cultural

Invitamos a las y los estudiantes de Filosofía y Letras y de las distintas facultades de nuestra universidad a participar de la Jornada "Herramientas para la construcción de una universidad libre de violencias: Estrategias Institucionales para el ejercicio de derechos" junto a la Secretaria de Género, Diversidades y Derechos de la UNT Lic. Julia Saldaño

Actividad gratuita con certificación académica, inscribite!

Inscripciones a traves del siguiente link https://forms.gle/YxDy3Tzcfintp8Mf9

IIº Jornada de Estudiantes de Francés

IIº Jornada de Estudiantes de Francés

21 de noviembre / 2023

Descargue la circular

 

Los alumnos y las alumnas de la Carrera de Francés de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán nos complacemos en convocar a estudiantes y egresados/as de las Carreras de Profesorado y Licenciatura en Francés de nuestra institución e instituciones de nivel superior a participar en la Segunda Jornada de Estudiantes de Francés, que se llevará a cabo el día martes 21 de noviembre de 2023, en las instalaciones de nuestra Facultad, en Av. Benjamín Aráoz 800

Destinatarios:

Estudiantes y egresados de las carreras del Profesorado y/Licenciatura en Francés de la UNT, estudiantes de las diferentes carreras de nuestra Facultad cursantes de las materias Idioma Moderno I y II: Francés, estudiantes del Profesorado y/o Licenciatura en Inglés de la UNT cursantes de Lengua Extranjera Francés I y II, estudiantes de la carrera del Profesorado en Francés del IES Lola Mora; representantes en Argentina del programa de asistentes de Lengua Francesa de France Education International y estudiantes del Profesorado y/o Licenciatura en Francés de las distintas instituciones del NOA, Alianza Francesa y demás institutos de enseñanza de lengua francesa

Fechas importantes:

Presentación de trabajos finales hasta el 15 de noviembre de 2023

Envíos: asamblea.frances@filo.unt.edu.ar

Aranceles:

Participantes: $500

Expositores: $800

Segundas Jornadas Intercátedras Letras

Segundas Jornadas Intercátedras Letras

Experiencias Formativas y Prácticas de Producción Académica

30 de noviembre  y 1° de diciembre / 2023 - 9 a 12 h

Anfiteatro 1

Talleres de reflexión y debate: ¡te escuchamos!

 

Participan estudiantes y docentes de las cátedras organizadoras

 

 

Organizan: Cátedras de Historia de la Lengua, Literatura Extranjera: Francesa, Literatura Argentina I, Sociolingüística

XXIII Settimana della Lingua italiana nel mondo

XXIII Settimana della Lingua italiana nel mondo

"L’italiano e la sostenibilità"

26 de octubre / 2023

Transmisión por UNT VIRTUAL: https://www.youtube.com/watch?v=V4UEh-nkn3E

 

Organiza:

Proyecto PIUNT H702 Italiano y español como lenguas extranjeras: abordajes multidisciplinarios a los modos de
significar, enseñar y aprender

INSIL

Programa

Descargue el Programa

9 h: Apertura de la Settimana: Palabras de la Dra. Prof. Elena V. Acevedo y de la Secretaria Académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Prof. Irene Josefina Lanzi. Coordina Dra. María del Carmen Pilán.

9.15: ¿Qué entendemos por sostenibilidad? Daniel Andrés Dos Santos. UNT. CONICET.

9,30: 25 años de calidad educativa, una experiencia personal. Prof. Renata Bruschi. Polo Scolastico di Grosseto.

9,45: Ciudades y comunidades sostenibles: Arq. Héctor Bomba. Especialista en Ordenación del territorio. FAU. UNT.

10: Espacio para el diálogo.

10.15: Comunicar la sostenibilidad, un desafío de lenguaje y de valores. Anna Lanzani. Master Kingston University. UBA. Universitá di Bologna (Campus di Buenos Aires).

10, 30: Letizia Bindi: Narraciones del patrimonio. Plasmación retórica y construcción identitaria. Università degli Studi di Molise.

10,45: Sostenibilità: un obiettivo declinato al femminile.Video Cristiana Zanetto. Fondazione Uspidalet di Alessandria e Telecity7Gold.

10,55: Espacio para el diálogo

11, 10: Producciones de estudiantes coordinados por los equipos de cátedra Lengua extranjera italiano I: Gli obiettivi di sviluppo sostenibile. Coordina Dra. Elena V. Acevedo.
Presentan: Natalia Ferro Sardi, Miguel Angel Figueroa, Soledad Yurquina.

11,30: Alumnos de Literatura Italiana I: Vigencia del Cantico delle creature. Un himno de la Ecología. Participan: Irupé Arroyo, Valentina Ruiz, Milagros Díaz, Zoe Palacio Parra, Agustina Cazón y Fabián Viroche: Una poesia sostenibile di Luigi Pirandello.

11, 50: Dra. María del Carmen Pilán y Mg. Adriana Lucero: Poesie per la sostenibilità.

12,10: Parole sostenibili: Le poesie scritte dai bambini delle periferie multietniche di Milano: a cura di Chandra Livia Candiani. Dra. Elena Victoria Acevedo.

12,20: Conclusiones y palabras de cierre. Dra. María del Carmen Pilán y Dra. Elena V. Acevedo.

XIII Jornadas “Lecturas de la subjetividad”

XIII Jornadas de Lecturas de la Subjetividad

De Padres, madres y demás... ¿qué se dice, se escucha se escribe hoy?

27 de octubre / 2023

9 a 15:30 hs  - Anfiteatro 4

Descargue el Programa

Formulario de inscripción: https://forms.gle/fM71eEf28LqDTHm48

Jornadas con entrada libre, gratuita y con certificación

 

Organiza: Cátedra de Psicología de la Niñez y la Adolescencia
 
 

P R O G R A M A

08:30: acreditaciones.

09:00: Palabras de apertura a cargo de Prof. Gabriela Duguech

09:15: Primera mesa de exposiciones de estudiantes

Coordina: Belén Beltrán.

“Querida mamá”: testimonio de un estrago - Karen Jiménez

Familias neurodivergentes. - Nancy Cruz y Vanesa Suarez Alvarado.

Cuando la función paterna se incendia: mitad prohibidor-mitad del don. Análisis de Endeavor y Shoto todoroki, del anime “Boku no hero”. - Rocío Ali y Valentina Giugge.

El adverso vincular paterno. Un análisis a partir de la serie de Euphoria. - Gabriela Albarracín y Milba Montes.

Rugrats, subjetividades en pañales. - Andrés Ponce

10:30: Pausa con café y Arte. Show “Fantasía de bombos”, alumnos de la Academia Herencia Nativa de Banda del Río Salí a cargo de la Prof. Natalia Lescano.

11:00: Segunda mesa de exposiciones de estudiantes

Coordina: Maxi Alanis.

Infancias Trans: el rol de la familia. - Cristian Lautaro Miguel y María Valentina Cano Ávalos.

I’m Fine. Las paradojas Adolescentes como desencadenantes de la Autolesión. - Solangela Ester Sisnero.

Función paterna: entre Los Simpson y la Carta al Padre - Paula Roldán

Familia, deseo y escuela.  - Augusto Burgos, Brahim Díaz y Maira Olea.

12:30: Ágape. Sorteo de libros.

13:30: Mesa Panel con invitados: “De madres, padres y demás… ¿qué se dice, se escucha, se escribe hoy?”

Coordina: Prof. Gabriela Duguech

Dra. Claudia López: “Derechos humanos en las familias”
Se desempeñó como Jueza Civil en Familia de la VIª Nominación de la Capital de Tucumán. Profesora Adjunta de la Cátedra A de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Tucumán. Diplomada en el área de DDHH en Chile, EEUU e Italia. Fue becaria de UNICEF y de universidades de Palermo y Madrid.

Lic. Jimena Rodríguez Rey: "La función materna y paterna en la actualidad, impactos en la subjetividad"
Licenciada en Psicología por la UNT, homologado por la Universidad de Barcelona. Estudió en la Sección Clínica de Barcelona y en el Instituto Clínico de Buenos Aires (icdeba). Cursa la Maestría en Clínica Psicoanalítica de la Universidad de San Martín, Bs. As. Miembro del Instituto Oscar Masotta de Tucumán.

Lic. Ricardo Alberto Bocos: “La construcción de las figuras parentales en la prensa digital: La Gaceta de Tucumán y Página 12 de Buenos Aires”
Lic. En Comunicación Social en la UNCa. Docente e investigador de las facultades de Filosofía y Letras, y de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Director de Radio Universidad Tucumán y Coordinador de la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNT.

Testimonio: Irene Benito: “El día que Julián adoptó a sus mamás”.
Abogada. Periodista de investigación. Dedicó gran parte de su carrera a reportar sobre el Poder Judicial de Tucumán. El 11 de junio de 2021 se convirtió en madre de Julián.

15:00: palabras de cierre a cargo de alumnxs de la Comisión Organizadora.

Entrega de certificados.

Agradecimientos: al Decano Prof. Sergio Robín y al equipo del Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras, al Departamento de Ciencias de la Educación y a la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del grado de la Facultad de Filosofía y Letras, al Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, a la Librería Humanitas, al diseñador Álvaro Astudillo

Acto apertura. VI Jornadas de Red de Cátedras Didáctica General

VI Jornadas de Red de Cátedras de Didáctica General de Universidades Nacionales

Los desafíos de la Didáctica General a 40 años de la Democracia en Argentina Demandas, tensiones, e interrogantes

11 y 12 de octubre de 2023, Universidad Nacional de Tucumán

Link de Inscripción https://forms.gle/PvXaER7ubp8nrNNm8

Descargue la 3° circular

El señor decano, Prof. Sergio Robín, invita a usted al Acto Inaugural y Mesa Panel de las

VI Jornadas de Red de Cátedras de Didáctica General de Universidades Nacionales

La misma se realizará el miércoles 11 de octubre, a las 9.30 h, en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras

Avda. Benjamín Aráoz 800. San Miguel de Tucumán, 2023

Presentación de trabajos estudiantiles III Foro Mundial de DDHH

“Democracia y Derechos Humanos, a 40 años de su recuperación”

Trabajos estudiantiles en el III Foro Mundial de DDHH

3 de octubre /2023 - 15 a 17:30 h - Anfiteatro 4

Destinatarios: estudiantes de la UNT, docentes y público en general.

Entrevista pública. Entrevista a cargo de la periodista Clara Murga

Entrevistadas una representante por la Secretaría de género y diversidades y DDHH, María Gloria Colaneri, por la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico, una integrante del tribunal del Concurso y Marta Valoy por la catedra Libre.

Mesa Panel y debate. Modera Mirtha Litvak

Panel con los estudiantes que resultaron seleccionados para la participación en el III Foro Mundial de DDHH, quienes expondrían sus trabajos, y en la medida de sus posibilidades con apoyaturas de dispositivos visuales

Participantes de la mesa panel: Estudiantes que resultaron seleccionados para exponer sus trabajos en el Foro Internacionales de DDHH, realizado en la ESMA, marzo 2023.

Julieta Ibarra Cardenas “400 desaparecides: Las huellas dictatoriales en la Universidad “

Carlos Daniel Alvarez “Apestados”

Emanuel Nestor Montenegro “Ferrocarril NOE Argentino Ex estación El Provincial. Potencialidades pedagógicas de un territorio para la memoria” Violencia Nunca mas “

Menciones Especiales

Pablo Elias Moliterno Abi Cheble “A 40 años de la vuelta a la democracia. violencia(s) Nunca Mas.

María Clara Xamena “El ejercicio de los DDHH desde una perspectiva de género en la puesta teatral”

José Mariano “Epistemologia de los DDHH. Critica a la razón de la enseñanza del derecho” 

 

Organizan: Cátedra Libre de DDHH FyL - Secretaría de DDHH - UNT

V Jornadas Pablo Adris Comunicación Institucional

V Jornadas Pablo Adris Comunicación Institucional.

Nuevas prácticas y nuevas comunidades

20 de octubre / 2023 - 9 a 17 h - Anfiteatro 1 

Link de Inscripción https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScaV34aCpVnAjutLyStXqSd-e3FsIlcxVdG2cL4GRk7vVSZhA/viewform

Actividad Gratuita

 

Más información: 

Correo electrónico: cinstitucionalv@gmail.com

TE: 3815-521564

 

Organiza: Cátedra de Comunicación Institucional

CRONOGRAMA

Descargue el Programa

9.00 Hs. Apertura a cargo de autoridades de la Facultad, Dra. María Marta Luján y Lic. María Carolina Gallo.

10.00 Hs. Taller I
Lic. Carolina Gallo: "De la identidad a la imagen institucional "

10.30 Hs. Taller II
Mg. Miguel López: "Psicopatología institucional = el postpandemia comunicacional"

11.00 Hs. Break

11.30 Hs. Taller III
Lic. Alina Diaz Smiderle: "Cultura Institucional como pilar de la comunicación en instituciones educativas"

12.00 Hs. Taller IV
Lic. Ilde Erlich: "Comunicación Institucional y el desafío de los techos de cristal"

Almuerzo

14.00 Hs. Mesa de Estudiantes I

-Eugenia Romina Acosta: Tesis INSUGEO

-Lourdes Soler y Dante Laguna: Tesis Fábrica Rivolli

15.00 Hs. Mesa de Estudiantes II

-Carlos Altamiranda y Leonela Ruiz: “MEDIOSUNT. Una experiencia entre la comunicación institucional y la educación pública”

-Natasha Tazzioli: “El uso del familismo en el diseño de campañas políticas”

-Ignacio Rodríguez: "Cambios en las estrategias de comunicación visual, en redes sociales, en el Hipódromo de Tucumán"

16.00 Hs. Mesa Panel

- Luciana Orsi (Comunicación Institucional)

- Carlos Villagra (Director de Prensa de la Legislatura de Tucumán)

- Jeremías Matas (Prensa del Club Atlético San Martín)

- Leonor López González (Prensa de CANAL 10)

17 Hs. Cierre de la Jornada

Jornada “Políticas Públicas y Comunicación Popular”

Jornada

“Políticas Públicas y Comunicación Popular en tiempos de plataformas y convergencias.

¿Otra comunicación es posible?”

6 de octubre /2023 - Facultad de Filosofía y Letras UNT

Organiza: Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (RICCAP)

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1M67mTdIfHpc9p9HWdQIlbuTB7JwpUvQOkPLdARx6AkQ/viewform?edit_requested=true

Durante las jornadas habrá mesas paneles, talleres participativos y presentaciones de libros. Las actividades serán gratuitas, abiertas y con entrega de certificados.

La RICCAP está conformada por cátedras de más de 15 universidades públicas de todo el país y se espera la participación de docentes de Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Quilmes, Salta (sede central y Tartagal), Jujuy, San Martín, La Plata y José C. Paz. Además, del encuentro participará Abelardo Vitale, Subsecretario de Contenidos Públicos de la Secretaría de Medios de la Nación, y medios alternativos, comunitarios y populares de Tucumán, como FM del Mate, La Nota Tucumán, FM Raco, La Palta, Meta Crisis y el Diario del Juicio.

La RICCAP “se plantea como necesario continuar la puesta en común de las experiencias de enseñanza aprendizaje situado en diálogo con medios y organizaciones, así como problematizar los desafíos pedagógicos del trabajo desde esta perspectiva de la comunicación”.

Contacto de prensa: - Eva Fontdevila, cátedra de Comunicación Alternativa, Facultad de Filosofía y Letras UNT: eva.fontdevila@filo.unt.edu.ar

PROGRAMA

Descargue el Programa

DÍA 1 - VIERNES 06 – Facultad de Filosofía y Letras

9.30: Acreditación

10.00: Apertura con autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras UNT
- Prof. Sergio Robin - Decano Facultad de Filosofía y Letras UNT
- Dra. María Marta Luján - Directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación FFyL UNT
- Mg. Tina Gardella - Coordinación RICCAP

11.00 - 12.30 - Talleres en paralelo

Taller A

El prefijo “in” en la Comunicación Popular, Comunitaria, Alternativa: investigación, inclusión, interpelación. Las disidencias desde la comunicación. Las experiencias del sitio “La Nota” y del programa “Destravadas en el aire”
Presenta: Lic. Mariana Rodríguez Fuentes
Registro: Lic. Fernando Dip

Taller B

Redes de Comunicación y territorio. Tramas y estrategias de organización colectiva. Experiencias del Centro Popular Mate Cocido y FM Raco
Presenta: Lic. Eva Fontdevila.
Registro: Téc. Silvia García.

13.00: Almuerzo

14.30 – 16.00 - Talleres

Taller C

El prefijo “re” en la Comunicación Popular, Comunitaria, Alternativa: reconstitución, resistencias, reconocimiento. Las memorias en el diálogo presente/pasado. Experiencia Diario del Juicio y La Palta
Coordina: Lic. Fabiana Cruz.
Registro: Eduardo Albuixech

Taller D

La interpelación de los nuevos formatos. Comunicación alternativa y popular en tiempos de algoritmos. Relación con las organizaciones y posicionamientos de articulación. La propuesta audiovisual de “Metacrisis”
Coordina: Lic. Sebastián Lorenzo Pisarello
Registro: Florencia Luna

16.00: Mate y Café

16.30 -18.00

Mesa Panel: “Las políticas públicas como constitutivas del hacer comunicacional. Desafíos a 40 años de Democracia”

Lic. Abelardo Vitale - Sub- secretario de Contenidos Públicos de la Secretaría de Medios de la Nación
Dra. Ianina Lois – Secretaria de Extensión, Facultad de Ciencias Sociales UBA
Lic. Florencia Tolaba UNSA, Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy
Coordina: Mg. Tina Gardella (UNT)

18.00 -19.00 Conversación entre autoras

“Mujeres de la Comunicación Argentina” y “Pueblos indígenas y territorios mediáticos. Estudios sobre comunicación indígena en Argentina”
Conversatorio entre Dra. Larisa Kejval, Dra. Alejandra García Vargas y Dra. Liliana Lizondo
Modera: Dra. María Marta Luján, directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación Filo UNT

19.30 Cierre

DÍA 2 - SÁBADO 7 de octubre – FM RACO

9.30 – 11.00.  La kermesse de los estereotipos sobre la comunicación alternativa y popular A partir del texto “Comunicación Alternativa, comunitaria y popular. Una revisión dialogada” de Claudia Villamayor y Natalia Vinelli
Coordinan: Mg. Diego Jaimes (UNQ), Emanuel Gall (FM Raco) y Dr. Ramón Burgos (UNAS – UNJu)

11.30 – 13.00

Asamblea RICCAP

13.00 Cierre

VI Jornadas de Red de Cátedras Didáctica General UUNN. 3 circular

VI Jornadas de Red de Cátedras de Didáctica General de Universidades Nacionales

Los desafíos de la Didáctica General a 40 años de la Democracia en Argentina Demandas, tensiones, e interrogantes

11 y 12 de octubre de 2023, Universidad Nacional de Tucumán

Link de Inscripción https://forms.gle/PvXaER7ubp8nrNNm8

Descargue la 3° circular

El señor decano, Prof. Sergio Robín, invita a usted al Acto Inaugural y Mesa Panel de las

VI Jornadas de Red de Cátedras de Didáctica General de Universidades Nacionales

La misma se realizará el miércoles 11 de octubre, a las 9.30 h, en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras

Avda. Benjamín Aráoz 800. San Miguel de Tucumán, 2023

Fechas importantes:

Evaluación de resúmenes Del 10 al 25 de septiembre

Comunicación de evaluaciones Hasta el 25 de septiembre

Fechas de pago Hasta el 12 de octubre: $ 8.000

Formas de pago
Importante: Al momento de enviar el comprobante de pago, por favor, indicar al mail correspondiente al eje en el que presentó su resumen los datos que debe contener la factura (nombre de a quién debe ser emitida la factura, y datos que considere necesarios) .

Banco Nación Argentina:

FAC. FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUENTA CORRIENTE EN PESOS

CBU 0110481720048110191634

CUIT 30-54667024-0

Banco Galicia:

FAC. FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUENTA CORRIENTE EN PESOS

CBU 0070089420000017982786

CUIT 30-54667024-0

Modo presencial:

Oficina Tesorería de la Facultad se podrá abonar en efectivo o con Tarjeta de débito/crédito de lunes a viernes en horario de 8:00 a
12:00 hs. 

 

 

Organizan:

Universidad Nacional de San Martin| Universidad Nacional de Catamarca | Universidad Nacional de Mar del Plata | Universidad Nacional de Rosario | Universidad Nacional de la Patagonia Austral | Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco | Universidad Nacional de Córdoba | Universidad Nacional de Tucumán