Especialización Culturas. Puntaje docente

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, informa que según Decreto N° 2.925/5 (MEd), Expte N° 018748/230-S-09, Anexo X, los títulos de las carreras de Posgrado tanto Doctorados, como Maestrías y Especializaciones, cuentan con puntaje docente.

El decreto citado asigna el siguiente puntaje para las carreras de posgrado:

● Doctorados: 8 puntos.

● Maestrías: 7.50 puntos.

● Especializaciones: 7 puntos.

Esto implica que obtenido el Título de Especialista en Culturas del Noroeste Argentino, se otorgará un puntaje de 7.00 en la Escala de Valoración de Títulos y Antecedentes de Desarrollo Profesional Docente para los Concursos Docentes correspondientes a todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo de la Provincia de Tucumán.

CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 30/06/2022

Por consultas escribir a espculturasnoroestearg@filo.unt.edu.ar

Para mayor información visitar https://ecnoaunt.wordpress.com/

 

Convocatoria intercambio con Orientadoras Legales Comunitarias

Experiencia de intercambio con Orientadoras Legales Comunitarias

La Secretaría de Extensión y la Organización ANDHES convocan a Cátedras, Centros e Institutos de la Facultad de Filosofía y Letras a participar de una experiencia de intercambio con Orientadoras Legales Comunitarias capacitadas por ANDHES en herramientas jurídicas con perspectiva de género.

En estos encuentros se promoverá el intercambio de experiencias en aspectos relativos a las problemáticas de género y se buscará conocer las experiencias de las problemáticas de género en distintas comunidades de Tucumán.

Para mayor información comunicarse al correo electrónico de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras: extension@filo.unt.edu.ar

Charla “Escrituras geológicas: viajes por el desierto en el siglo XXI”

Quinta Edición del Ciclo Travesías en Diálogo 2022 - Presencial -
"Escrituras geológicas: viajes por el desierto en el siglo XXI"
Dra. Carmen Perilli
(IIELA - UNT)

JUEVES 16 DE JUNIO  a las 10:30 h en el Centro Cultural Alberto Rougès – Fundación Miguel Lillo (Laprida 31).

 

El Grupo de Estudio “Travesías Discursivas” y el PICT 4438 “Los confines del imperio: viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII” (ambos radicados en el Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos - IIELA) invitan a la Quinta Edición del Ciclo Travesías en Diálogo 2022 (Modalidad Presencial).

En esta oportunidad, la charla estará a cargo de la Dra. Carmen Perilli  (IIELA - UNT)

El título de su exposición será "Escrituras geológicas: viajes por el desierto en el siglo XXI”.

Los/as esperamos el jueves 16 de junio a las 10:30 h en el Centro Cultural Alberto Rougès – Fundación Miguel Lillo (Laprida 31).

 

Invitan: Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA-UNT) - Cátedra de Historia de la Lengua - Cátedra de Historia Moderna - Doctorado en Humanidades – Proyecto PICT 4438 "Los confines del Imperio; viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII".

Auspician: Fundación Miguel Lillo, Centro Cultural Rougès, Universidad Nacional de Tucumán, Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán (EDUNT), Facultad de Filosofía y Letras (UNT).

Para mayor información escribir a: iiela.unt@filo.unt.edu.ar

 

Protocolo para solicitar equivalencia

PROTOCOLO DE EQUIVALENCIA

Consulte la Resolución 669-147-2016

Pasos a seguir para solicitar Equivalencia de Materias Curriculares Comunes u Obligatorias

  1. Completar el formulario - Descargue el formulario
  2. Realizar el pago del arancel en Tesorería de la Facultad.
  3. Formulario y comprobante de pago dejar en ventana de Dirección Alumnos, Facultad de Filosofía y Letras.

Descargue el formulario


Pasos a seguir para solicitar Equivalencia de Materias Optativas/Optativas Disciplinares/Optativas Formación General/Electivas/Cursos Especiales/Otros

Consulte la Resolución 212-159-2021

  1. Completar el formulario - Descargue el formulario
  2. Adjuntar certificado parcial de estudio
  3. Las autoridades del departamento correspondiente debe autorizar, o no, lo solicitado.
  4. Realizar el pago del arancel en Tesorería de la Facultad.
  5. Formulario (completo), certificado parcial de estudio y comprobante de pago dejar en ventana de Dirección Alumnos, Facultad de Filosofía y Letras.

Descargue el formulario


Profesorados Química - Matemática - Otros

Pasos a seguir para solicitar Equivalencia de Materias Curriculares Comunes u Obligatorias / Materias Optativas / Optativas Disciplinares

  1. Completar el formulario - Descargue el formulario
  2. Realizar el pago del arancel en Tesorería de la Facultad.
  3. Adjuntar la documentación de la otra Facultad debidamente certificada. (Plan 1990 y sus modificatorias, Plan 1997 provenientes de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia sólo adjuntar certificado parcial de estudio)
  4. Formulario completo, documentación certificada y comprobante de pago dejar en Dirección Mesa de Entradas, Facultad de Filosofía y Letras

Descargue el formulario


Normativas vigente sobre Equivalencias

Posgrado PRESENCIAL “Sociología y Educación”

El Doctorado en Educación invita al curso de posgrado PRESENCIAL "Sociología y Educación" cuyo dictado estará a cargo de la Dra. Fernanda Juarros (UBA).

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Determinar los condicionamientos políticos, económicos y culturales en la construcción del campo de la Sociología de la Educación Crítica.
  • Reflexionar desde una perspectiva multidimensional de los temas y problemas del campo.
  • Analizar las principales teorías sociológicas vinculadas a la Educación a lo largo del siglo XX en función de los contextos que les dieron origen.
  • Identificar los problemas socio-educativos en el país y en la región, y debatir los posibles aportes de la Educación para la transformación social.

FECHAS: Jueves 30 de Junio al Sábado 02 de Julio de 2022.

CARGA HORARIA TOTAL: 30 h

TRAYECTO: Común Obligatorio.

PROGRAMA DEL CURSO: Descargar programa

CV DOCENTE DICTANTE: Descargar CV de Dra. Juarros

ARANCEL: $5.500

PAGO POR TRANSFERENCIA:
* Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
* CUIT: 30 – 54667024 – 0
* CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8
* CBU: 00700894-20000017982786

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso. El mismo posibilitará a la secretaría del Doctorado contar con todos sus datos y con el comprobante de pago que deberá ser adjuntado en el campo requerido de dicho formulario.

El formulario de Inscripción se encuentra disponible en el blog oficial del Doctorado en Educación.

Cualquier consulta escribir a: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar

Inscripciones a través del Blog del Doctorado en Educación: https://doctorado-educacion-unt.blogspot.com/

Posgrado “Retórica, política e ideología”

La Maestría en Retórica y Argumentación invita al curso de posgrado "Retórica, política e ideología" que dictará la Prof. Dra. María Alejandra Vitale (UBA)

Nueva fecha: 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2022

Carga horaria: 40 Horas

Arancel $7500

Modalidad: virtual 9:00 (hora en Argentina)

Informes e inscripciones al mail: maestria.retorica@filo.unt.edu.ar


Los contenidos mínimos:

Géneros de la retórica política. Êthos previo y êthos discursivo. Êthos dicho y mostrado. Êthos de la identificación y êthos de la competencia. Êthos femenino y feminine style. Tópicos e ideologemas. Usos del pasado: la argumentación por el caso particular. Construcción de emociones. Dimensiñn ideolñgica de las metáforas y de las analogías. ―Conversacionalizaciñn‖ del discurso político contemporáneo. Polemicidad del discurso político. Lógica argumentativa y ―diálogo de sordos‖. Discursos constituyentes. Discursos fundadores. Memoria retórico-argumental. Retóricas golpistas en Sudamérica. Género epidíctico y memoria pública. Dimensión retórica del espionaje político-ideológico. Retórica constitutiva.

 

Prof. Dra. María Alejandra Vitale

Instituto de Lingüística, FFyL, UBA

25 de mayo 217, 1º (1002), CABA, Argentina

Profesora Titular Regular de Semiología

Universidad de Buenos Aires, CBC

Codirectora de la Maestría en Retórica y Argumentación

Universidad Nacional de Tucumán

Vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (SAEL)

Presidenta de la Organización Iberoamericana de Retórica (OIR), 2017-2021

Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Retórica (ALR), 2012-2015

Presidenta de la Asociación Argentina de Retórica (AAR), 2010-2013, 2013-2016

Directora de Rétor: www.revistaretor.org

Coordinadora del Grupo de Investigación en Archivos de la Represión (GIAR) https://grupoinvestigacionarchivosdelarepresion.wordpress.com/

 

Entrega de Certificados. Cursos Capacitación

La Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional informa a los/as docentes que realizaron Cursos/Jornadas/Congresos organizados por la Facultad de Filosofía y Letras que pueden retirar los Certificados de lunes a viernes de 10 a 12 hs. o enviar su consulta al mail formacion.docente@filo.unt.edu.ar

Deberán presentar DNI los/as interesados/as para retirar los mismos

XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM

 

La Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca y la Secretaría Ejecutiva de AUGM tienen el agrado de invitar a las universidades integrantes de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo-AUGM, a participar de las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), que se efectuarán el 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, en forma presencial, en la ciudad de Sucre, Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, bajo la consigna: “Generación de conocimiento con la integración académica, científica, tecnológica y cultural para la justicia, la libertad y el bienestar de nuestros pueblos”.

Siguiendo las características del Programa JJI, se convoca a estudiantes de grado y de posgrado, docentes en formación, becarios de investigación, de las Universidades de AUGM, que cuentan con resultados parciales o totales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los Ejes Temáticos, a postular a esta actividad académica y exponer sus investigaciones durante las Jornadas.

Lineamientos de la convocatoria

  • Los autores deben ser menores de 35 años y no tener título de doctor.
  • Se dará prioridad a estudiantes que no hayan participado en versiones anteriores de las JJI.
  • Los trabajos de investigación serán presentados en las XXIX JJI por un expositor, independientemente que el trabajo tenga varios coautores.
  • Los resúmenes y trabajos que no se ajusten al formato establecido no formarán parte de las Jornadas ni de la publicación indexada posterior a las JJI y los investigadores quedarán inhabilitados para presentar sus trabajos.

Envío de los trabajos

  • Enviar a la casilla de correo electrónico jji2022@ct.unt.edu.ar el resumen y el trabajo, con el asunto “Trabajo XXIX JJI″, hasta el día jueves 30 de junio de 2022 hasta las 23:59 horas.
  • La UNT informará a la USFX/AUGM el listado de sus estudiantes seleccionados.
  • La USFX, entidad organizadora de las JJI, solicitará a cada autor el el envío de resúmenes, diapositivas de presentación de trabajos y trabajos de investigación completos a través de un formulario web.

Enlaces de interés

Sitio de las Jornadas: https://jji2022.usfx.bo/

Página en SCAIT de las Jornadas: http://scait.ct.unt.edu.ar/xxix-jornadas-de-jovenes-investigadores-de-augm/

Por consultas, escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: jji2022@ct.unt.edu.ar

⇒Descargue la Convocatoria

Exámenes Junio. Verificar inscripción

EXÁMENES JUNIO 2022

Mesa Especial

EXÁMENES: 22, 23 y 24 de junio de 2022

Las personas que se inscribieron bajo el régimen de cursado especial deben corroborar la misma en SIU GUARANI 

SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia

 


Régimen Especial de Cursado Resolución Nº 199-150-2018
Anexo I (Contrato laboral, enfermedad crónica, familiar a cargo
Anexo II (Estudiantes embarazadas al momento del cursado)

 

Convocatoria Inscripción. JTP Transitorio Comunicación Audiovisual

El Departamento de Ciencias de la comunicación llama a inscripción de  interesados para cubrir en forma transitoria  -a traves de evaluación de entrevista y antecedentes- el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, Dedicación Simple para la Cátedra Comunicación Audiovisual de la Carrera de Ciencias de la comunicación.  Dicho cargo está vacante por la licencia del Profesor Nicolás Auvieux a partir del 1 de abril del corriente y por el plazo de un año.

Se aclara que el llamado priorizará los criterios establecidos por el Convenio Colectivo de Trabajo y el acuerdo paritario local. El mismo exige que los aspirantes deben ser docentes de la Carrera o la Unidad Académica.

Se establece como fecha de recepción de CV el dia  13 de junio en el Departamento de Ciencias de la Comunicación  (oficina 112b. Hasta las 12 hs) y como fecha de las entrevistas el día 21 de junio a hs 9

Este Departamento, sugiere para la conformación del jurado, los siguientes integrantes:

Titulares:

Esp. Fabián Soberón
Mg. Pedro Arturo Gómez
Lic. Sergio Olivera

Suplentes:

Prof. Fernando Korstanje
Dra. María Marta Luján
Dra. María Eugenia Waldmayer
--