Represión en Jujuy. Pronunciamiento Cátedra Libre DDHH

REPUDIAMOS LA BRUTAL REPRESIÓN A DOCENTES, TRABAJADORXS Y PUEBLOS ORIGINARIOS EN JUJUY. ¡POR EL PARO NACIONAL Y LA INTERVENCIÓN FEDERAL!

La pueblada en Jujuy contra la criminalización de la protesta social y la inconsulta reforma de La Constitución provincial nos convoca a apoyar a miles de docentes que reclaman un aumento salarial y a pueblos originarios que rechazan la legalización del despojo de sus tierras.

Decenas de detenidos –ya liberados– y heridos con balas de goma –incluyendo un niño que perdió un ojo– es el saldo provisorio de la brutal represión ordenada por el gobernador jujeño Gerardo Morales. La pueblada en Jujuy, que comenzó con las
movilizaciones de docentes que reclaman un salario por encima de la línea de la pobreza, se fue generalizando cuando se conoció que –entre gallos y medianoche– el gobernador Morales consiguió hacer aprobar la reforma de la Constitución provincial que incluye:

- Limitación y prohibición de la protesta social a partir del Decreto No 8464 ( Ley Contravencional) estableciendo un sistema de sanciones contra quienes protestan y se manifiestan, establece que quienes permanezcan en espacios públicos “alterando el
orden” y/o obstaculizando la libre circulación vehicular y/o peatonal, deban pagar multas individuales de $ 8.798.700. Además, dispone la inhabilitación para ejercer cargos públicos hasta de dos (2) años si los infractores fueran funcionarios nacionales, provinciales o municipales. Si la infracción la comete cualquier empleado público, además de la multa, le impondrán la sanción de cesantía o despido.

- Legalización del saqueo de los recursos naturales –el litio es estratégico–, el despojo de las tierras de pueblos originarios modificando el artículo 36, "derecho a la propiedad privada", que beneficia a titulares registrales que disputan tierras con comunidades originarias, dado que incorpora "mecanismos y vías rápidas y expeditivas que protejan la propiedad privada y restablezcan cualquier alteración en la posesión, uso y goce de los bienes a favor de su titular". También alienta la sanción de una  ley que determine "las condiciones para el desalojo".

-Elimina las elecciones de medio término y establece que "el partido que obtenga la mayoría de votos en las elecciones para Gobernador (obtendrá) la mitad más uno de las bancas de la Legislatura".

Gerardo Morales ensaya –en escala provincial, con proyección nacional de cara a las próximas elecciones de octubre– la embestida feroz contra DDHH básicos imponiendo lisa y llanamente terrorismo de Estado: libertad a peticionar y protestar, a reclamar salarios dignos, a defender los territorios ancestrales y los recursos naturales. La solidaridad activa con el pueblo jujeño no admite retaceos ni dilaciones.

Recordemos:

“Primero vinieron por los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego vinieron por los judíos y no dije nada
porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada
porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada
porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí, pero para entonces
ya no quedaba nadie que dijera nada”.

Pronunciamiento ante los hechos ocurridos en Jujuy

La Facultad de Filosofía y Letras de la UNT denuncia y repudia la represión llevada a cabo por la policía de Jujuy durante las  jornadas de lucha realizadas por ciudadanos que ejercen su legítimo derecho a la protesta.

La persecución, encarcelamiento y violencia institucional ejecutados por el gobierno de Gerardo Morales atentan contra el derecho a peticionar, clausuran el diálogo y obturan la posibilidad de llegar áa consensos desde la participación ciudadana, la diferencia y la libre expresión.

A 40 años de la restauración democrática, consideramos que la represión y la violencia por parte del Estado provincial jujeño contra los cuerpos de aquellos que denuncian la injusticia, constituyen ¡instrumentos inadmisibles y nos llaman a resguardar -desde la memoria- la vida institucional, la escucha de las disidencias y la defensa de derechos cercenados.

Manifestamos nuestra profunda solidaridad con el pueblo jujeño, los detenidos y sus familiares y exhortamos a las autoridades a deponer las acciones represivas, liberar a los manifestantes arrestados y abrir canales de diálogo.

 

 

Café Literario. Junio 2023

TEMPORADA 2023

Café Literario y Cultural del Virla

24 de junio  - 19.00 h

Participan:

NATALIA TROUVÉ | DANIEL ALBARRACÍN | FELIPE QUIROGA | MELINA MOISÉ | FEDERICO SOLER | LILIANA MASSARA

Música

Dúo Trouvé Albarracín

 

Coordina Guillermo Siles

ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA

 

Canto a Esteco. Exposición artística

Canto a Esteco - Exposición artística

Viernes 30 de Junio - 15:30 hs - Anfiteatro 2

Poesía - Música - Historia - Leyenda

Norma Estela Aguilar

Luis Raúl Ponce

Carlos Jesús Maita

Organiza: Cátedra de Historia América I

Cursado Especial. Constancias

RÉGIMEN DE CURSADO ESPECIAL

La Coordinación de Asuntos Estudiantiles informa que las y los estudiantes que enviaron sus solicitudes en tiempo y forma recibirán durante las próximas 48 hs. en la casilla de correo electrónico que indicarán oportunamente, las constancias que acreditan su adhesión al RCE

Cualquier duda o consultar asuntos.estudiantiles@filo.unt.edu.ar (asunto RCE)

“Prácticas políticas: las ONG’s en Tucumán” Ciclo En Marcha

En Marcha. Ciclo de diálogos con organizaciones sociales de Tucumán

"Prácticas políticas: las ONG's en Tucumán"

21 de junio / 2023 -  18 h

LUGAR: Espacio Cultural - Facultad de Filosofía y Letras

ONG's invitadas

Meta Tucumán

ANDHES
(Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales)

Coordina: María José Cisneros
(IHPA)

La Secretaría de Extensión convoca a estudiantes  de cualquier carrera de la Facultad de Filosofia y Letras  (a partir de segundo año) interesados en participar de "En Marcha. Ciclo de diálogo con organizaciones sociales"

La actividad está organizada por el Instituto de Historia y Pensamiento Argentino (completar el formulario)

Acredita a Prácticas Sociales Educativas

https://docs.google.com/forms/d/1fX7W16204KH2TJh1zipu9yLJn9cA0FYej356SCsCtFA/viewform?ts=647ddd08&edit_requested=true

 

Sobre el Ciclo

En Marcha, un ciclo de diálogos con organizaciones sociales de nuestra provincia cuyo objetivo es salir al encuentro y conocer más de las organizaciones sociales que existen hoy en Tucumán. Cada encuentro de este ciclo buscará abordar una temática particular (derechos sexuales y reproductivos, criminalización, derechos ambientales, entre otras.), según la cual se invitará a dos organizaciones sociales y a un entrevistador afín al tema propuesto.

Objetivos
● Visibilizar las organizaciones sociales que actualmente coexisten en nuestra provincia, sus objetivos y las actividades que llevan a cabo.
● Reflexionar sobre las problemáticas que impulsan la creación de estas organizaciones.
● Establecer un vínculo, a través del IHPA, entre la Facultad de Filosofía y Letras y las organizaciones sociales como un modo de promover y también de aportar a las investigaciones en este campo

Más información: ihpa@filo.unt.edu.ar

21 de junio / 2023 -  18 h. LUGAR:  Espacio Cultural - Facultad de Filosofía y Letras, Avda. Benjamín Aráoz 800

 


Organiza: IHPA-  Dra. Denisse Oliszewski, Lic. María Gallo Ugarte y María Fernanda Rotondo (estudiante avanzada de Cs. de la Comunicación).