Talleres Democracia y Universidad. 3° encuentro

Talleres de reflexión y encuentro "Democracia y Universidad" (1983-2023)

A cuarenta años de su restauración

Tercer Encuentro:  
Democracia y Transformaciones Territoriales

¿Cómo se transformó el territorio provincial a lo largo de estos cuarenta años? ¿ Qué modificaciones sufrieron las zonas rurales y urbanas? ¿Cuál es el valor del espacio público para la democracia? Las transformaciones ocurridas ¿ resultan favorables al funcionamiento de una sociedad democrática?

27 de Octubre - 14:30 a 18:00 hs

Se entregan certificados

Formulario de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSep1M2Dxw9UkR6q3inLl71v8jGVnvRmbvRTsQ5tukHv-aG4aw/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

XXIII Settimana della Lingua italiana nel mondo

XXIII Settimana della Lingua italiana nel mondo

"L’italiano e la sostenibilità"

26 de octubre / 2023

Transmisión por UNT VIRTUAL: https://www.youtube.com/watch?v=V4UEh-nkn3E

 

Organiza:

Proyecto PIUNT H702 Italiano y español como lenguas extranjeras: abordajes multidisciplinarios a los modos de
significar, enseñar y aprender

INSIL

Programa

Descargue el Programa

9 h: Apertura de la Settimana: Palabras de la Dra. Prof. Elena V. Acevedo y de la Secretaria Académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Prof. Irene Josefina Lanzi. Coordina Dra. María del Carmen Pilán.

9.15: ¿Qué entendemos por sostenibilidad? Daniel Andrés Dos Santos. UNT. CONICET.

9,30: 25 años de calidad educativa, una experiencia personal. Prof. Renata Bruschi. Polo Scolastico di Grosseto.

9,45: Ciudades y comunidades sostenibles: Arq. Héctor Bomba. Especialista en Ordenación del territorio. FAU. UNT.

10: Espacio para el diálogo.

10.15: Comunicar la sostenibilidad, un desafío de lenguaje y de valores. Anna Lanzani. Master Kingston University. UBA. Universitá di Bologna (Campus di Buenos Aires).

10, 30: Letizia Bindi: Narraciones del patrimonio. Plasmación retórica y construcción identitaria. Università degli Studi di Molise.

10,45: Sostenibilità: un obiettivo declinato al femminile.Video Cristiana Zanetto. Fondazione Uspidalet di Alessandria e Telecity7Gold.

10,55: Espacio para el diálogo

11, 10: Producciones de estudiantes coordinados por los equipos de cátedra Lengua extranjera italiano I: Gli obiettivi di sviluppo sostenibile. Coordina Dra. Elena V. Acevedo.
Presentan: Natalia Ferro Sardi, Miguel Angel Figueroa, Soledad Yurquina.

11,30: Alumnos de Literatura Italiana I: Vigencia del Cantico delle creature. Un himno de la Ecología. Participan: Irupé Arroyo, Valentina Ruiz, Milagros Díaz, Zoe Palacio Parra, Agustina Cazón y Fabián Viroche: Una poesia sostenibile di Luigi Pirandello.

11, 50: Dra. María del Carmen Pilán y Mg. Adriana Lucero: Poesie per la sostenibilità.

12,10: Parole sostenibili: Le poesie scritte dai bambini delle periferie multietniche di Milano: a cura di Chandra Livia Candiani. Dra. Elena Victoria Acevedo.

12,20: Conclusiones y palabras de cierre. Dra. María del Carmen Pilán y Dra. Elena V. Acevedo.

Posgrado “Docencia universitaria y plataformas digitales”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado "Docencia universitaria y plataformas digitales: dinámicas, reconfiguraciones y retos hoy" 

Profesora responsable: Esp. María Fernanda Hidalgo - Consulte el CV

Profesora colaboradora: Prof. Nancy Victoria Ríos - Consulte el CV

Carga horaria: 40 h - 4 semanas de 10 hs. semanales, de las cuales se destinarán 4 hs. para dos encuentros sincrónicos obligatorios de 2 hs. cada uno - Resolución N°: 498-165-2023

Inicia 31 de octubre / 2023

El Curso es virtual en su totalidad y se dictará en la Plataforma Moodle de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, en articulación con otros entornos y aplicaciones tecnológicas.

Cupo de participantes: 50 (cincuenta) participantes.

Destinatarios: Docentes Universitarios de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT). Estudiantes de carreras de posgrado que se dictan en la FFyL de la UNT y de otras universidades.

Aranceles: Sin arancel para docentes universitarios de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Consultas: posgradofilo@filo.unt.edu.ar


Esta propuesta se desarrolla como una acción del Programa Institucional de Fortalecimiento y Mejora de la Enseñanza Universitaria y del Acompañamiento a las Trayectorias Estudiantiles (FFyL, UNT).

Organiza: Secretaría de Coordinación de Fortalecimiento del Grado

Contenidos mínimos:

Descargue el Programa del Curso

Bloque 1

Las problemáticas didácticas y curriculares en tiempo de enseñanza remota de emergencia: recuperar las experiencias para enfrentar los desafíos. Escenarios educativos presenciales, mixtos y virtuales. HyFlex, como tendencia: híbrida y flexible. El aula virtual y las plataformas digitales como espacios formativos. Metodologías innovadoras mediadas por tecnologías.

Bloque 2

El programa como hoja de ruta: decisiones y tensiones en torno a la selección y organización de contenidos. El diseño de ambientes de aprendizajes inclusivos. La selección y evaluación de materiales didácticos digitales: criterios y procesos de curaduría. La elaboración de consignas. Hacia estrategias de evaluación creativas.

Bloque 3

Conformación de comunidades de aprendizaje en red o nuevas comunidades digitales de aprendizaje. Tecnologías y tendencias emergentes. Implicancias de la inteligencia artificial (AI) en la educación superior. La inteligencia artificial generativa: Avances, oportunidades y desafíos en la enseñanza superior.

Prueba de suficiencia. Profesorado en Matemática

PRUEBA DE SUFICIENCIA

El Profesorado en Matemática se dicta en conjunto entre la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Ciencias Exactas (FACET)

El/la aspirante al Profesorado de Matemática puede optar por distintas formas de nivelación: una es cumpliendo con los requisitos del Curso de Nivelación en Matemática, que puede tomarse en cualquiera de las instancias y modalidades que se ofrecen, o bien, aprobando la Prueba de suficiencia, que se ofrece en dos o tres momentos del año en la Facultad de Ciencias Exactas (FACET).

Para conocer las fechas de inscripción a Cursos de Nivelación y de Prueba de Suficiencia ingresar al siguiente link https://www.facet.unt.edu.ar/ingreso-facet/

La Facultad de Filosofía y Letras ha habilitado desde el día de la fecha un formulario de inscripción provisoria para quienes estén interesados/as en realizar esta prueba de suficiencia que se les será requerida al comienzo del cursado de la carrera y que estará habilitado hasta el 8 de diciembre de 2023

Completar formulario: https://forms.gle/LXUcirhZjqApx3mD6

Inscripción a la carrera

La inscripción definitiva para la carrera de Profesorado en Matemática se podrá realizar durante el período establecido para todas las carreras de nuestra Facultad que iniciará el 11 de diciembre de 2023 a través del link:  http://filo.unt.edu.ar/ingreso/

CURSO DE NIVELACIÓN EN LA FACET

La Facultad ofrece a los aspirantes un Curso de Nivelación en Matemática y actividades complementarias que los preparará para enfrentar con mejores probabilidades de éxito las carreras universitarias relacionadas con la ciencia y la tecnología que oferta la Facultad.

Con estas acciones se pretende que los aspirantes: refuercen o adquieran conocimientos necesarios para facilitar el cursado de primer año, desarrollen habilidades y criterios para estudiar, adquieran información necesaria para incorporarse a la vida universitaria, seleccionen los procedimientos que mejor se adecuen a las situaciones planteadas y que se conduzcan con seguridad.

Los cursos de nivelación se organizan de manera tal de ofrecer una amplia disponibilidad de horarios. Hay turnos mañana, tarde y tarde/noche.

Destinatarios: Alumnos del último año del nivel secundario o quienes ya lo completaron y les interesa seguir algunas de las 20 carreras de grado y pregrado que ofrece la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología.

El contenido del curso puedes consultarlo haciendo click en PROGRAMA.

Inauguración del primer baño sin género

Se invita a toda la comunidad de Filosofía y Letras a la inauguración del primer baño sin género de la Facultad.

Viernes 20 de octubre, 12:00 h

Pasillo principal de acceso al Espacio Cultural

 

Organizan: Secretaría de Género, Diversidades y DDHH de la UNT, Facultad de Filosofía y Letras y CUEFyL


Clase abierta “Género en el ámbito rural”

Clase abierta

"Género en el ámbito rural"

20/10 - 14 hs - Aula Billone

La Materia optativa Instituciones, Educación y Contexto invita a la clase abierta "Género en el ámbito rural" el viernes 20/10 a las 14 hs.

Se contará con la participación de docentes, investigadoras y, actuales referentes del Protocolo de violencia de género de la Fac. de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria-UNT, Mg. Ana García Salemi y la Dra Luciana Garat.

Se desarrollarán aspectos de la transversalización de la perspectiva de género en la propuesta curricular de la UNT, a cargo de la Secretaria de GDDHH y docente de nuestra FFyL, Lic. Julia Saldaño.

Actividad gestionada a través de la Secretaría de Género, Diversidades y Derechos Humanos de la UNT.

Teatro “The body of the witch”

Teatro de terror experimental en el Espacio Cultural

"The body of the witch" (El cuerpo de la bruja)

Elenco conformado por profesores/as y alumnos/as de la carrera de inglés y teatro.

viernes 27 de octubre a las 12:15 pm

Entrada libre y gratuita

Tarde de Cine español. La voz dormida

Tarde de Cine Español en Filo

Primer encuentro del Ciclo de Cine español 2023 con la proyección de la película

"La Voz Dormida"

dirigida por Benito Zambrano y basada en la novela premiada de Dulce Chacon.

24 de octubre / 2023/ 18:30 h / Espacio Cultural

* ENTRADA GRATIS*

Organiza: Instituto de Literatura Española

 

Curso de extensión “Siglo de Oro. Una propuesta interdisciplinaria”

Curso de extensión

"Siglo de Oro. Una propuesta interdisciplinaria"

a cargo de la Dra. M. Lelia García Calderón, Mg. Eliana Homssi y Prof. M. Laura Toledo

Inicia:  30 de octubre / 2023 - lunes de 17:30 a 20:30 – aula 425

Preinscripción y contacto: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdqjrpZR5RHM804WcfCQzq8N_qvUZWLY2m-AFErL-s1Mlc2ag/viewform

Destinatarios: Docentes de Nivel Medio, Docentes y alumnos de Nivel Terciario, Alumnos de Carreras de Grado, público en general.

Carga horaria: 20 Hs

Arancel: Estudiantes $1000  - Público en general $2000

Inscripción: en Secretaria de Extensión. Fac de Filosofía y Letras (Por la mañana).

Informes: proyectos.ile.unt@filo.unt.edu.ar

Sobre las docentes a cargo:

MARIA LELIA GARCIA CALDERON, es profesora en Historia y Doctora en Ciencias Sociales (orientación Historia) por la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Su tesis doctoral se titula: “FAMILIA Y PODER EN TUCUMÁN A FINES DEL PERÍODO COLONIAL (1774-1810). EL IMPACTO DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LA REORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS HEGEMÓNICOS”. Se desempeña como Profesora Adjunta en la Cátedra de Historia de España de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT), y como miembro de la Comisión de Asesoramiento Técnico del Instituto de Literatura Española (ILE) de dicha Universidad. Es Miembro de la Junta de Estudios Históricos de Tucumán. Investigadora categorizada, es miembro y co-.directora del Proyecto de investigación PIUNT “Presencia hispánica en el espacio multicultural de Tucumán” hasta el año 2026. En el marco de dicho proyecto, ha publicado artículos vinculados a la temática de la presencia hispánica en San Miguel de Tucumán en el periodo borbónico.

MARIA LAURA TOLEDO, es profesora en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), y diplomada en Teología por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA). Escribió una tesis doctoral en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), referido a la oratoria sagrada en san Juan de Ávila, desde una perspectiva retórica en vinculación con la antropología. Se desempeña como Profesora Adjunta en la cátedra de Literatura Española I (Facultad de Filosofía y Letras, UNT), y como miembro de la Comisión de Asesoramiento Técnico del Instituto de Literatura Española (ILE) de dicha Universidad. Es miembro del proyecto de investigación PIUNT “Presencia hispánica en el espacio multicultural de Tucumán” desde el año 2006. En el marco de dicho proyecto, ha publicado artículos vinculados a la literatura española de índole religiosa. Es docente Adjunta de la cátedra de Formación Humanística III (Teología Dogmática y Moral) en diversas carreras, y de la cátedra de Expresión oral y escrita, de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la UNSTA.

ELIANA JAZMÍN HOMSSI es Licenciada y Profesora en Historia (UNT-Argentina), Máster en Historia del mundo Hispano (CSIC-España). Especialista Superior en Educación y TIC y en Problemáticas de las Ciencias Sociales y su enseñanza, entre otras, por el Ministerio de Educación de la Nación. Co-ganadora del Premio Enrique Peña de la Academia Nacional de la Historia (Argentina). Ex becaria Fundación Carolina/Fundación MAPFRE Tavera. Ex becaria Fundación Carolina – Colombia. Docente de nivel medio y superior no universitario. Docente de la Cátedra de Historia de España, Facultad de Filosofía y Letras, UNT.

Contenidos del curso:

I Eje temático:

La historiografía y sus consensos. Principales perspectivas de investigación y de análisis: El Siglo de Oro y la corte. El poder. La cultura festiva y su relación con el poder en los siglos XVI y XVII.

II Eje temático:

Las estrategias de sostén y de legitimación del poder político del monarca y de las elites políticas y sociales a través de rituales e iconografías.

III Eje temático:

La imagen del rey en la Corte de los Austrias. Carlos V y el protocolo borgoñón. Servir al rey: valores, representaciones y prácticas. La imagen de la monarquía Habsburgo en la propaganda europea.

IV Eje temático:

El dirigismo barroco en el teatro áureo: propagandismo monárquico, fisiocrático y religioso en Fuenteovejuna, de Lope de Vega; Alcalde de Zalamea, La vida es sueño y El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca; El burlador de Sevilla y convidado de piedra, de Tirso de Molina.

V Eje temático:

Costumbres y gastronomía en la España moderna. Ricos y pobres. Religión y alimentación. España y el Nuevo Mundo: impacto de la incorporación de los productos americanos en la vida cotidiana española.

Taller “La transcripción de la oralidad”

Taller

La transcripción de la oralidad:

procedimiento y "traducción en tres líneas"

A cargo de la Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón

miércoles 25 de octubre / 2023 - 9 a 11 h

Link de inscripción: https://forms.gle/ULCoCvPnMUSA3pAy5

Modalidad: virtual

Destinado a: docentes, investigadores, estudiantes avanzados

Actividad gratuita. Se emiten certificados para los asistentes.

 

Más información: eugenia.cabral@filo.unt.edu.ar