Posgrado “Pobreza, desamparo y subjetividad”

Posgrado "Pobreza, desamparo y subjetividad"

La Diplomatura en Intervención Social invita al curso de posgrado "Pobreza, desamparo y subjetividad" cuyo dictado estará a cargo de la Dra. Mariela Mozzi (UNT)

Fechas: 18 y 19 de agosto / 2023

Horario: viernes 18 (08:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30hs) y sábado 19 (08:30 a 12:30) de agosto de 2023

Modalidad: Presencial o Virtual

LUGAR: Aula a confirmar (Facultad de Filosofía y Letras).

CARGA HORARIA TOTAL: 30 hs.

ARANCEL: $7.500 (Siete mil quinientos pesos) para estudiantes de Argentina.

Inscripción al Curso: https://forms.gle/cLWQTRyJPnL218TdA

 

Consultas y más información: ts.diplomatura@filo.unt.edu.ar

Contenidos:

Descargue el Programa del Curso

Módulo I: La constitución subjetiva y el campo del Otro, procesos de filiación. Discurso social y subjetividad de la época. El malestar en la Cultura actual: segregación y exclusión. La construcción de los síntomas sociales. Subjetividad en riesgo.

Módulo II: Infancia y filiación. Desamparo material y subjetivo. Violencias, segregación y efectos en el cuerpo. Niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad. 

Módulo III: La función de las instituciones ante el malestar en la Cultura. Pobreza, construcción de subjetividad y problemas educativos. La experiencia escolar inclusiva como respuesta a la exclusión. Educar y cuidar.

Módulo IV: Malestar en los equipos de profesionales que abordan la cuestión de la pobreza. La demanda social y la respuesta de los profesionales. Lecturas del malestar. Clínica transdisciplinaria e intervención social.

 

Suspendido Posgrado “El Método de Investigación Etnográfico”

CURSO SUSPENDIDO HASTA EL AÑO 2024

El Doctorado en Letras invita a participar del curso de posgrado "El Método de Investigación Etnográfico: Teoría y Práctica

Dictante: Dr. Fulvio Rivero Sierra (UNT)

FECHAS: 17, 18 y 19 de agosto / 2023

Carga horaria: 40 hs.

Horario: 9.00 a 13.00 y 16.00 a 20.00 horas

Lugar: Aula 107 - Facultad de Filosofía y Letras

Inscripciones y consultas: doctorado.letras@filo.unt.edu.ar

Curriculum Vitae Dr. Fulvio Rivero Sierra

Consulte el programa del Curso

Contenidos:

Unidad 1:

¿Qué es el Método de Investigación Etnográfico? Breve historia de los orígenes método etnográfico. Fundamentos epistemológicos del método etnográfico. Introducción a las técnicas de investigación. La realidad y el dato. La construcción del dato. ¿Qué buscar?
La pregunta problema. “Imaginarios sustantivos e imaginarios científicos”. Fuentes cualitativas. Situaciones espontáneas y artificiales para la recolección de datos cualitativos. Selección de técnicas de recolección de datos. Conceptos fundamentales: “campo”, “registro”, “etnografía” e “interpretación”.

Unidad 2:

La Observación. Definición e historia de la técnica. Fundamentos epistemológicos que la sustentan. Alcances del concepto. Datos que se obtienen con la técnica. El empleo de la técnica. Modalidades de la Observación. Elección de unidades y muestra. Sistemas de observación. Tratamiento y sistematización de los datos. Posibilidades y limitaciones de la observación. Ejemplos de casos.

Unidad 3:

La Entrevista. Definición e historia de la técnica. Fundamentos epistemológicos que la sustentan. Clasificación de la Entrevista. Secuencia y pasos de la Entrevista. Los medios y los instrumentos de la Entrevista. Tratamiento y Análisis de los datos. La interpretación de los datos. Informe y presentación de los resultados. Posibilidades y limitaciones de la entrevista. Ejemplos de casos.

Unidad 4:

¿Cómo analizar los datos cualitativos? Pasos para el análisis cualitativo. Registro sistemático. Captura, transcripción y  ordenamiento de la información. Codificación de la información. La integración de la información. Muestreo, identificación de temas, sistemas de códigos, marca de textos y construcción de mapas conceptuales. ¿Cuánta información es suficiente? Principio de saturación. El informe de investigación: modalidades. Introducción al uso de software de análisis cualitativo: Atlas.ti

PAGO DE ARANCELES Y MATRÍCULAS.

Luego de pagar debe enviar el comprobante al correo del Doctorado: doctorado.letras@filo.unt.edu.ar

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia o bien a la cuenta del Banco de la Nación

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

 

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Trayectorias Educativas de Jóvenes Rurales. Ingreso, continuidad y egreso en la Educación Superior

TESIS DE GRADO

Título: Trayectorias Educativas de Jóvenes Rurales. Ingreso, continuidad y egreso en la Educación Superior

Autor: Gómez, Florencia Soledad

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciatura en Trabajo Social

Director/a de la tesis: Cademartori, Fiorella

Fecha de defensa de la tesis: 26/07/2023

 

Intervención del Trabajador/ra Social en la Inclusión Educativa de Niños/as con Trastorno del Espectro Autista en Escuelas de Nivel Primario de Gestión Estatal, en San Miguel de Tucumán, año 2022/23

TESIS DE GRADO

Título: Intervención del Trabajador/ra Social en la Inclusión Educativa de Niños/as con Trastorno del Espectro Autista en Escuelas de Nivel Primario de Gestión Estatal, en San Miguel de Tucumán, año 2022/23

Autor: Tusa, Jessica Natacha

Carrera: Trabajo Social

Título académico alcanzado: Licenciatura en Trabajo Social

Director/a de la tesis: Murillo Dasso, María Dolores

Fecha de defensa de la tesis: 27/07/2023

 

Mental representations related to victims of gender-based violence on online news reports published during the lockdown period (2020-2021) – A case study of the newspaper the Daily Express.

TESIS DE GRADO

Título: Mental representations related to victims of gender-based violence on online news reports published during the lockdown period (2020-2021) – A case study of the newspaper the Daily Express. 

Autor: Gutiérrez, Luciana de los Ángeles

Carrera: Licenciatura en inglés (Orientación Lingüística)

Título académico alcanzado:  Licenciada en inglés

Director/a de la tesis: Pucci, Josefina

Fecha de defensa de la tesis: 28/07/2023

 

Solicitud régimen cursado especial. 2° cuatrimestre

[RÉGIMEN DE CURSADO ESPECIAL - Segundo cuatrimestre 2023]

La Coordinación de Asuntos Estudiantiles informa que desde el 14 hasta el 24 de Agosto se encuentra habilitado el periodo de inscripción al RCE para los y las estudiantes de nuestra unidad académica

Si cumplis con los requisitos recordá que la solicitud es virtual a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1cTAALSp18JW3YnKxzKU-6D7bnA75n5BWQSXCsFSvNJU/edit

 

Cualquier duda o consulta te esperamos en nuestra oficina o escribinos un mail a asuntos.estudiantiles@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Lectura y traducción de textos académicos en inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado de modalidad virtual "Lectura y traducción de textos académicos en inglés para profesionales del área de las humanidades y las ciencias sociales" que dictarán las Dras. Marlene Rivero (FyL -UNT) y María Eugenia Cabral Leguizamón (FyL-UNT)

Destinatarios: Graduados universitarios admitidos en las carreras de maestrías, especializaciones y doctorados.

Carga horaria: 50 h - Resolución N°: 675-162-2022

Cupo: 30 alumnos

Primera clase: miércoles 30 de agosto / 2023

Horario: 15 a 17 hs.

Modalidad: Virtual

Formulario de inscripción: https://forms.gle/4EapRBdCAip9Gc1c9

Mails de contacto:

marlene.rivero@filo.unt.edu.ar

eugenia.cabral@filo.unt.edu.ar

 

Optativa “Los viajes a Oriente”

Optativa 2023

"Los viajes a Oriente. Una mirada histórica-geográfica y cultural de los viajes de Occidente"

Equipo Docente: Dra. María Silvana Catania y Dra. Andrea Mariana Navarro

Clase inaugural: viernes 18/08/2023 - 14.30 a 16.30 h - Aula 113

Válida para las carreras: Historia, Geografía y Letras

Carga horaria: 90 h

Promoción Directa

Modalidad híbrida