Posgrado "Pobreza y género: interseccionalidad, masculinidades y feminismo"
La Diplomatura en Intervención Social: herramientas para una praxis transformadora invita al curso de posgrado "Pobreza y género: interseccionalidad, masculinidades y feminismo" cuyo dictado estará a cargo de Dra. Laura Lorena Leguizamón (IEASG-MCAYN-UNLaR) - Esp. Ariel Sanabria (FCEJS-UNSL)
Fechas: 28, 29 y 30 de agosto / 2025
Horarios: jueves 28 ( 14:00 a 17:30) viernes 29 ( 8:30- 12:30 y de 14:30 a 19:00) y sábado 30 ( 9:00 a 13:00) .
Modalidad: Virtual
CARGA HORARIA TOTAL: 30 hs.
Estudiantes de Argentina: $55.000
Inscripción al Curso: https://forms.gle/EYactW8ktQ3PnMMq9
Consultas y más información: ts.diplomatura@filo.unt.edu.ar
Programa
UNIDAD 1
Pobreza y perspectiva de género. Polisemia de dicha intersección. División sexual del trabajo y división social del trabajo. Contribuciones a los métodos convencionales de medición de la pobreza. De la vulnerabilidad a la exclusión. Desigualdad e interseccionalidad. Organización social de los cuidados. Aspectos masculinizantes de la pobreza. Reproducción cotidiana: entre el tercer mundo y el sur epistémico. Planificación ¿estratégica?
UNIDAD 2
Del bienestar al desarrollo. Organismos internacionales y región. Recomendaciones de la CEPAL para América Latina. El mercado y sus fronteras. Racionalidad política, económica y social. La pobreza como problema. La institucionalización de la pobreza. La promoción del desarrollo como salida.
UNIDAD 3
Estereotipos de género en las políticas “de combate” a la pobreza. Feminización de la pobreza y desarrollo. Empoderamiento de las mujeres de Nuestra América. Pobreza y género, un matrimonio arreglado. Relación entre pobreza, división social del trabajo y cuidados. Potencia del capitalismo patriarcal sobre el cuerpo de las mujeres. Concentración de recursos y patriarcado salarial. Mujeres y disidencias como mercancías monstruosas. Salud de los varones en los sectores populares. Expresiones de las violencias machistas. Vulnerabilidad de los varones.
UNIDAD 4
La asistencia social resignificada. Claroscuros participativos. ¿Es posible la igualdad entre desiguales?. De la igualdad a los trayectos emancipatorios. Relación entre violencia y pobreza. Índices regionales para el debate. Redistribuir ¿qué? ¿para quién?. Movimientos
feministas y resistencias corpóreas situadas. Economía de los cuidados con perspectiva de géneros
PAGO DE ARANCEL
El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina
Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.
Dato Cuenta Banco Galicia
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8
CBU: 00700894-20000017982786
Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina
Cuenta corriente en pesos: 4811019163
Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
CUIL: 30-54667024-0
CBU: 0110481720048110191634
Desde el exterior de Argentina
Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ - DNI N° 33.815.739
Tesorería. Consultas: Tel. 4847361