Posgrado “Metodología de la Investigación en Humanidades”

El Instituto de Epistemología invita al curso de posgrado "Metodología de la Investigación en Humanidades. Cómo escribir una tesis doctoral en el Siglo XXI" que dictará el Dr. Jaime Nubiola Aguilar (Universidad de Navarra)

Fecha: 7, 8 y 9 de junio de 2018 - HORARIOS: 9 a 13 y de 16 a a 20 Hs.

Lugar: Centro Cultural Rougés

Carga horaria: 30 horas.

VÁLIDO COMO CURSO DE EXTENSIÓN

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO

Consulte los aranceles de posgrado vigentes

Inscripción: Tesorería Facultad de Filosofía y Letras 

MÁS INFORMACIÓN: catyhynes@gmail.com

Dirección Nacional de Cooperación Internacional. Información sobre servicios

Información general sobre servicios de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional.

1. Este Programa otorga becas internacionales en el marco de convenios firmados entre este Ministerio de Educación Nacional con países específicos, representados por distintos actores (por ejemplo Embajadas, Gobiernos, Ministerios, etc.)

2. A las becas se puede postular en el marco de una convocatoria. Las fechas de apertura y cierre de las convocatorias difieren entre un convenio y otro. Así como los requisitos para participar y las prestaciones, que se establecen en el reglamento de cada convocatoria.

3. Las becas tanto para argentinos como extranjeros son para estudiar, investigar o realizar curso de idioma en el exterior y en la Argentina.

4. Los Reglamentos de nuestras convocatorias se encuentran publicados en la página web de nuestro Programa de Becas Internacionales (seleccione “Para argentinos en el exterior” o “Para extranjeros en Argentina” del menú de la izquierda)

Sugerencias

 Para estar atento/a a la apertura de nuestras convocatorias, le recomendamos ingresar periódicamente a nuestra página.

 Si la convocatoria que le interesa se encuentra cerrada, igual descargue y lea atentamente el Reglamento publicado. Las fechas, los requisitos y las prestaciones suelen reiterarse anualmente.

 Para identificar la beca de su interés, considere dos variables: 1. El país donde quiere ir a hacer el posgrado. Verifique si hay convocatoria de beca. 2. Qué modalidad de posgrado le interesa realizar. Las que están incluidas en nuestros convenios son frecuentemente: especialización, maestría, doctorado y estancia de investigación doctoral o posdoctoral. No todos los convenios prevén becas para todas esas modalidades, por eso es imprescindible la lectura del Reglamento de cada convocatoria en particular.

 Si no tenemos convocatorias para ir adonde quiere o si no cumple con los requisitos para participar de nuestras convocatorias y ya identificó el posgrado que le interesa realizar, le sugerimos:

a. consultar con nuestra contraparte internacional si cuenta con otras becas además de la que ofrece con nosotros;

b. contactar directamente a la Universidad o Centro de investigación de destino para saber si ofrece algún tipo de ayuda;

c. averiguar en la embajada del país al que le interesa ir, si financian o difunden oportunidades de beca; 

d. saber que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina difunde oportunidades de becas de estudios y cursos.

Aclaraciones

 Este Programa no otorga becas a demanda espontánea, la única forma es participar de las convocatorias.

 Este Programa no otorga ayudas para pasajes ni para alojamiento a demanda espontánea, por fuera de las incluidas en la beca. Si es argentino/a, puede consultar en el siguiente enlace: ayudas para pasajes ofrecidas por la OIM (Organización Internacional para las Migraciones).

– No financiamos la participación en Congresos o eventos similares.

 En general no hay disciplinas excluidas para participar de las convocatorias y cuando se establecen áreas prioritarias, está explicitado en los Reglamentos.

 Este Programa no brinda asesoramiento sobre qué estudiar y en dónde. El diseño de la carrera académica responde a una búsqueda personal del postulante.

– Desde esta Dirección se gestionan las plazas para alojarse en las residencias argentinas en el exterior, que dependen de este Ministerio: en las ciudades de París y Madrid. Las tarifas son subsidiadas pero no becadas.

Para más información, conozca nuestras Preguntas Frecuentes y visite los siguientes Enlaces de Interés donde se ofrecen algunas instituciones para seguir buscando información.

 

Convocatoria para becas de investigación predoctoral

En el marco de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Catalunya abrió una convocatoria como parte del programa COFUND de Martí i Franquès (MFP-COFUND), para 28 becas de investigación predoctoral en diferentes áreas de investigación: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Salud.

MFP-COFUND ofrece:

Contrato de trabajo de 3 años (a partir de octubre de 2018); una intensa formación multidisciplinaria e intersectorial, fruto de colaboraciones con más de 30 socios que apoyan activamente este programa; uno de los mejores salarios a nivel de doctorado en Europa (2200 € / mes de salario bruto); un entorno internacional, respaldado por la adhesión a la Carta y el Código europeos; inscripción en excelentes programas de doctorado; oportunidad de hacer investigación en una de las 500 mejores universidades del mundo (76 en el ranking de universidades jóvenes); acceso a infraestructuras de alta calidad para investigación e innovación; financiamiento adicional para actividades de movilidad.  

La convocatoria de solicitudes está abierta hasta el 20 de mayo de 2018.  

Para más información, escribir a mfp.cofund@urv.cat y consulte el sitio web de MFP-COFUND.

http://www.urv.cat/en/research/support/programmes/marti-franques/cofund/

Pasantía Ciencias de la Comunicación. Instituto de Desarrollo Productivo

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Instituto de Desarrollo Productivo – Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Tucumán – 

1 Estudiante de Ciencias de la Comunicación

Requisitos:

  • Estudiante AVANZADO/A de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
  • Conocimiento de Redes Sociales
  • Conocimiento en redacción
  • Aptitudes técnicas de oratoria 
  • Conocimiento Básico-Intermedio de Inglés
  • Disponibilidad para asistir a eventos 
  • No haber realizado anteriormente pasantías convocadas por la facultad.

Documentación a presentar:

  • Constancia de alumno/a regular
  • Constancia de materias aprobadas
  • Curriculum vitae
  • Fotocopia del DNI

Plazos:
Inscripción y presentación de documentación: 14 al 17 de Mayo de 2018, en Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras, de 8 a 16.30 hs.

Charla Abierta “Juventudes y TIC”

Charla Abierta

11/05/2018 – 9 Hs – Aula 123

“Juventudes y TIC”

Diserta Lic. Mariana Prado

Un abordaje semiótico para el estudio de las subjetividades juveniles desde la dimensión Identidad, Inclusión/Exclusión

Actividad No Arancelada

Organiza: Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión

Posgrado “Oralidad académica: leer, escribir y argumentar”

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras invita al Curso de Posgrado “Oralidad académica: leer, escribir y argumentar” que dictarán la Dra. Silvina Douglas (UNT) y el Dr. Carlos E. Castilla (UNT).

Fechas: 14 – 15 – 16 y 30 de junio 2018

Horario: 9 a 13 hs — 15 a 19 Hs.

AULA 107 – Facultad de Filosofía y Letras, Avda. Benjamín Aráoz 800

Carga Horaria: 40 Hs.

Inscripción: Tesorería Facultad de Filosofía y Letras (Lunes a Viernes de 8 a 13 h)

MÁS INFORMACIÓN: castencar@hotmail.com 

VÁLIDO COMO CURSO DE EXTENSIÓN

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO


 

Consejo Directivo. Sesión Especial. Asunción y Elección de Autoridades 2018-2022.

La Sra. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal, invita a Ud. a la Sesión Especial de Asunción de Consejeros Directivos y Elección de Autoridades 2018-2022.

El acto tendrá lugar el día 9 de Mayo del cte. en el Espacio Cultural desde las 10.30 Hs.

Con tal motivo, a partir de las 12 Hs. se compartirá un brindis en Salón de Biblioteca.

Esperamos contar con su presencia.

Comunicado CODESOC. Situación CONICET

Rosario, 3 de mayo de 2018

COMUNICADO SITUACIÓN CONICET

El Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas de Universidades Nacionales argentinas reunido en el XXX Plenario en la ciudad de Rosario, ante la apertura de la convocatoria de Ingresos a la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico 2018 del Conicet; manifiesta su preocupación respecto de la progresiva disminución general de los cargos concursados. Asimismo subraya su especial disconformidad con que la distribución equitativa para las cuatro grandes áreas -que se había instalado como pauta en años anteriores-, ahora sólo contemple a un tercio de las nuevas vacantes.

En este sentido, queremos alertar acerca del impacto negativo que estas decisiones tienen sobre los equipos, programas y centros de investigación que desarrollan sus actividades en las universidades nacionales de que formamos parte.

Asimismo, desde aquí proponemos que se respete en el conjunto de la convocatoria el equilibrio en la distribución de las vacantes entre las grandes áreas y que el tratamiento de los temas estratégicos no se sostenga únicamente desde una mirada utilitarista del conocimiento científico.

De esta forma, resulta insoslayable revisar a futuro los temas estratégicos con el objetivo de potenciar y fortalecer otras problemáticas o cuestiones abordadas específicamente por este área de conocimiento, en tanto aportan a la resolución de problemas de la agenda pública, al desarrollo y bienestar general de la sociedad, y a la construcción de una ciudadanía democrática más plena.

FRANCO BARTOLACCI
Decano PRESIDENTE DEL CODESOC


DESCARGUE EL COMUNICADO

Posgrado “Agroecología, esperanzas y desafíos”

La Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales invita al Curso de Posgrado “AGROECOLOGÍA, ESPERANZAS Y DESAFÍOS FRENTE AL AGRO-NEGOCIO Y LA CRISIS CIVILIZATORIA: EXPERIENCIAS CAMPESINAS E INDÍGENAS DESDE LOS TERRITORIOS” que dictará LA Dra. Mónica Cox de Britto Pereira (Universidad Federal de Pernambuco).

DOCENTE INSTRUCTORA: Dra. Ana Isabel Rivas (Universidad Nacional de Tucumán)

Carga horaria: 40 hs

Fechas: 25, 26, 27 Y 28 DE JUNIO de 2018 – Incluye SALIDA DE CAMPO

Aula: 107

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO

DESCARGUE EL CV DE LA DICTANTE

Informes:

Secretaría del Doctorado en Ciencias Sociales: Instituto de Estudios Geográficos (IEG) Facultad de Filosofía y Letras – Avda. Benjamín Aráoz 800

E-mail: doctoradocs@yahoo.com.ar – Tel: 0381 – 4847348