Pronunciamientos sobre lo ocurrido en la UNJu

COMUNICADO UNJu

Ante los hechos ocurridos en la Facultad de Ciencias Agrarias, que terminaron con la detención ilegal y arbitraria de los estudiantes y referentes del claustro estudiantil Joaquín Quispe e Ignacio García, expresamos:

Que la actividad de bienvenida organizada tenía autorización de la Facultad de Ciencias Agrarias y que es una más de las tantas actividades que se realizan desde la creación de esta Casa de Estudios.

El operativo realizado fue a todas luces ilegal pues no respetó lo establecido en el Artículo 31 de la Ley N° 24.521 de Educación Superior que determina: “La fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida”.

La actitud de la fuerza policial fue un claro atropello a toda la comunidad académica de la Universidad Nacional de Jujuy, cuna de propuestas, ideas, y debates en el marco de la libertad de cátedra y la autonomía universitaria.

La prepotencia y arbitrariedad con la que actuó la fuerza policial representa, muy especialmente, una gravísima actitud de amedrentamiento hacia los jóvenes universitarios y sus instituciones.

Condenamos el maltrato físico a los estudiantes, constatado y denunciado formalmente.

Refutamos las explicaciones esgrimidas por las autoridades policiales por cuanto no se actuó conforme a derecho, porque los registros audiovisuales existentes y las declaraciones de los propios estudiantes confirman que las detenciones no fueron en la calle, que existió un operativo desmedido y que el ingreso al predio de la Facultad de Ciencias Agrarias se realizó forzando la puerta de acceso sin orden de un juez o solicitud de autoridad competente.

Las adhesiones y muestras de solidaridad expresadas en todo el país y América Latina confirman la gravedad de los hechos, pese a que algunos sectores aún intentan instalar la idea de “simple controversia” o bien estigmatizar y desacreditar a los estudiantes universitarios.

Por todo ello, las autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy manifestamos nuestro absoluto repudio, dejando expresamente planteada nuestra preocupación por los hechos ocurridos, exigiendo las explicaciones correspondientes para que no se vuelvan repetir estas acciones y renovando nuestro compromiso con una sociedad libre, justa, inclusiva y fortalecida por la defensa irrestricta de los derechos más elementales.-

Lic. Rodolfo Tecchi
Rector

Mg. Mario Bonillo
Decano Facultad de Ciencias Agrarias

CPN María Rosa Grisolía
Decana Facultad de Ciencias Económicas

Dr. Ricardo Slavutsky

Decano Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Ing. Gustavo Lores
Decano Facultad de Ingeniería

LINK

Pronunciamiento Autoridades y Consejo directivo Facultad de Filosofía y Letras - UNT

Las Autoridades y el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT expresan su más enérgico repudio al brutal accionar de la policía de la provincia de Jujuy que ingresó a la Universidad, reprimió a los estudiantes y detuvo ilegalmente a sus dirigentes. Exigimos una urgente investigación e identificación de los responsables de este hecho agraviante para la Universidad Pública. Demandamos el cese en todo el territorio de la República de las distintas formas de agresión dirigidas a la Educación Pública, a sus docentes y estudiantes.

Nuevamente el gobierno incumple la ley. Nuevamente el gobierno reprime. A los estudiantes y los docentes no se los golpea.

San Miguel de Tucumán, 14 de abril de 2017.

Declaración UNT sobre la Detención de estudiantes de la UNJU

La rectora Alicia Bardón, el vicerrector José García y toda la Comunidad Universitaria de Tucumán expresan su repudio al ingreso ilegal de la policía provincial de Jujuy a las instalaciones de la Universidad Nacional de Jujuy y la detención de dos estudiantes, uno de ellos, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Esta preocupante agresión a la autonomía universitaria, consagrada por Ley Nacional, no registra antecedentes desde la recuperación de la Democracia. En vísperas de la próxima celebración de la Reforma Universitaria de 1918, nos solidarizamos con la Comunidad Universitaria de Jujuy y bregamos por el esclarecimiento de este hecho agraviante para la Universidad Pública.

En tanto exigimos el respeto irrestricto a la Ley y el cese en todo el territorio de la República de las distintas formas de agresión dirigidas a la Educación Pública.

San Miguel de Tucumán, 14 de abril de 2017

LINK

Declaración del Consejo Interuniversitario Nacional CIN

Debido a la detención ilegal y arbitraria de dos estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, el Consejo Interuniversitario Nacional expresa su rechazo al accionar de la policía de la provincia de Jujuy por considerar que el procedimiento llevado a cabo fue violatorio del artículo 31 de la Ley N° 24521 de Educación Superior que determina: “La fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida”.

Hacemos un llamado a las fuerzas policiales de Jujuy para que se respete el Estado de derecho y la autonomía universitaria, que garantice la libre acción de todos las claustros universitarios, tal es el espíritu de la universidad pública, abierta e inclusiva que caracteriza a la República Argentina.

Sin respeto por los derechos más elementales no hay democracia.

Consejo Interuniversitario Nacional
14 de abril de 2017

LINK

RED DE FACULTADES DE HUMANIDADES DEL NORTE GRANDE

La Red de Facultades de Humanidades del Norte Grande, a través de su Comisión Ejecutiva integrada por Decanos/as, Vicedecanos/as, Secretarios/as y personal no docente de las Universidades Nacionales de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Nordeste, Santiago del Estero y Córdoba, manifestamos nuestra solidaridad con los estudiantes y autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy ante la irrupción de la policía provincial en el campus universitario el día 13 de abril de 2017 y la detención arbitraria e ilegal de estudiantes de esa casa de estudios. Repudiamos el avasallamiento de la autonomía universitaria perpetrado por el ingreso de las fuerzas policiales provinciales en el predio toda vez que “la fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada, de un juez competente, o solicitud expresa de la autoridad universitaria” (Art. 31, Ley de Educación Superior Nº 24.521). La actitud de la fuerza policial es un claro atropello a toda la comunidad universitaria del país en tanto no actuó conforme a derecho.
Solicitamos al Consejo Interuniversitario Nacional y al Ministerio de Educación y Deportes de la Nación que inicien las gestiones necesarias para que este gravísimo hecho sea investigado y los responsables afronten las consecuencias pertinentes, pues sólo de esta manera evitaremos que estas prácticas se vuelvan parte de una escalada de violencia contra la Educación Pública en argentina.
Manifestamos nuestro compromiso con defender el derecho a la educación pública, libre, gratuita e inclusiva.

El CODESOC repudia la vulneración de la autonomía universitaria y se solidariza con la comunidad de la UNJu

Cercanos entrañablemente a la comunidad universitaria de la UNJU, hacemos nuestro en toda su extensión y profundidad el Art. 31 de la Ley de Educación Superior 24251, que claramente impide a la fuerza pública ingresar a las instituciones universitarias sino median órdenes de autoridades competentes.

Tal como lo han expresado las autoridades de la UNJU, estas órdenes no han existido, lo que claramente convierte el ingreso violento de la fuerza pública la noche del día 12 de abril en su predio, en una acto de avasallamiento a la autonomía universitaria, como también a la reunión en un espacio público que se ha constituído así por derecho, como lo es la cada rincón de la Universidad Nacional en tanto institución pública.

Este Consejo se solidariza con las personas que han sido violentadas, y con la comunidad universitaria de la UNJU en su conjunto por haber sido víctimas de un acto de vulneración de sus derechos, que no debe quedar impune y debe ser sancionado por quienes administran la ley. Lo que significa reconocer responsabilidades en la decisión asumida, su esclarecimiento y divulgación.

Este Consejo además, por este acto violento hacia la Universidad de parte de la fuerza policial jujeña y por todos los actos que avasallen derechos que hemos ganado en tanto actores universitarios, se reconoce en actitud atenta y de deliberación permanente frente a estas prácticas. Y pone a disposición sus herramientas institucionales para resguardar la autonomía universitaria en todos sus alcances y efectos.

Condenó la UNS el ingreso policial y las detenciones en la UNJu

"El Rector de la Universidad Nacional del Sur, Dr. Mario Ricardo Sabbatini, repudia en nombre de toda la comunidad universitaria lo acontecido en la Universidad Nacional de Jujuy, con la detención ilegal y arbitraria de los estudiantes y referentes del claustro estudiantil Joaquín Quispe e Ignacio García, en clara violación de las normas más elementales de respeto a la comunidad universitaria y a las leyes vigentes que prescriben que “La fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida,” Artículo 31 de la Ley N° 24.521 de Educación Superior. Este rectorado condena el accionar desmedido de las fuerzas policiales y exige el esclarecimiento de los hechos, en el deseo de que no se reiteren en el futuro".

LINK

La EIE repudia la violación de la Autonomía Universitaria y detención ilegal de estudiantes jujeños 

La Escuela para la Innovación Educativa de la Universidad Nacional de Santiago del Estero expresa su solidaridad para con los estudiantes detenidos, docentes y autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy por el ingreso ilegal y violatorio de la autonomía universitaria por parte de la policía provincial.

La EIE repudia estos acontecimientos y manifiesta su preocupación ante el proceso de persecución y estigmatización de los jóvenes. Acciones como la llevada a cabo contra la autonomía de la UNJu, rememoran los peores momentos de la Argentina, por lo que esperamos del gobierno de Jujuy una pronta investigación de este hecho tan preocupante para nuestra democracia.

Santiago del Estero, 14 de abril de 2017

LINK

Federacion Universitaria Argentina - FUA-

REPUDIAMOS EL INGRESO ILEGAL DE LA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE JUJUY EN EL PREDIO DE LA UNJu Y LA DETENCIÓN DE ESTUDIANTES, ENTRE ELLOS EL PRESIDENTE DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE CS AGRARIAS.
LA POLICÍA PROVINCIAL EN JUJUY VIOLA LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

En la noche del 12 de abril y con la correspondiente autorización, se realizaba un asado del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias.
La policía irrumpió con 5 móviles y efectivos pertrechados con escudos y otros elementos, irrumpieron en el predio de la Universidad y la emprendieron contra los estudiantes. Cuando el Presidente del Centro, Joaquín Quispe, les explicó que hacían un asado con la autorización correspondiente, se lo llevaron detenido sin razón, a él y a otro estudiante de primer año.

Los estudiantes que pudieron refugiarse dentro de autos para que no los detuvieran, llamaron al Decano quien se hizo presente en la Seccional 1ª y le reclamó la orden judicial, a la oficial a cargo. Le contestaron que no tenían orden porque le los llevaron por una "contravención", lo que muestra la impunidad con la que actúan y el desconocimiento más elemental de la cuestión de jurisdicciones y leyes vigentes.

Esto es violatorio de la Ley de Educación Superior que, en el título referido a la Autonomía Universitaria, en su artículo 31, expresa: "La fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada, de un juez competente, o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida" No existió ninguna orden porque la oficial le dijo al Decano que actuaban para reprimir una contravención, como se indica más arriba.

Los detenidos fueron liberados a la mañana siguiente. Primero el presidente del centro de estudiantes aunque retuvieron al otro compañero. Ante la insistencia de las autoridades de la UNJu, el oficial Zapana, de la Comisaría 1ª, le negó al abogado que el 2º estudiante estuviese en la seccional y sólo "apareció" recién cuando el abogado dijo que iba a pedir un habeas corpus y llamó al Ministro de Seguridad de la Provincia.

Los estudiantes fueron golpeados y maltratados por la Policía

LA POLICÍA MIENTE EN EL PARTE DE PRENSA EMITIDO HOY porque dicen que "...Posteriormente desde la calle se hizo comparecer a dos hombres de 20 y 28 años..." y, como lo muestra el video que está en el facebook de ADIUNJu ( https://www.facebook.com/ADIUNJu/ ) la policía está adentro de la facultad.

EXIGIMOS LA RENUNCIA DE LOS FUNCIONARIOS RESPONSABLES Y EL PROCESAMIENTO DE LOS POLICÍAS INTERVINIENTES

LINK

Defensa de Tesis “Discapacidad intelectual y educación inclusiva”

DEFENSA DE TESIS

“DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y EDUCACIÓN INCLUSIVA. LAS COMPETENCIAS SOCIO-PERSONALES EN NIÑOS DE TUCUMÁN”

Mg. CLAUDIA PAOLA CORONEL  Opta por el grado académico de Doctora en HUMANIDADES (Área PSICOLOGÍA)

Directora: Dra. Evangelina Norma Contini de González (UNT)

Jurado Examinador:

Dra. Mirta Susana Ison (Universidad del Aconcagua, Mendoza)
Dra. Mariela Ventura (Universidad Nacional de Tucumán)
Dra. María del Carmen Gil Moreno (Universidad Nacional de Tucumán)
Mg. Ana Elena Esterkind de Chein (Universidad Nacional de Tucumán)

Fecha: 21 de abril 2017 15.30 horas - Lugar: Sala de Consejo – Facultad de Psicología UNT

defensa-de-tesis-claudia-paola-coronel

Charla-Taller “Comunicar en clave de géneros”

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras invita a la Charla-Taller "COMUNICAR EN CLAVE DE GÉNEROS" que ofrecerán miembros de la Defensoría del Público y de la Agencia ANITA.

La actividad se desarrollará el día 20 de abril de 10 a 12 Hs en el la Sala Chica de la Nueva Biblioteca de la Facultad, Avda Benjamín Aráoz 800, 1° Piso

Organiza: Espacio de Orientación y Formación en Violencia de Género de la Facultad de Filosofía y Letras y Secretaría de Extensión FyL

ACTIVIDAD GRATIS

CON CERTIFICADO

charla-taller-comunicar-en-clave-de-generos

Posgrado “La Ciencia como proceso de investigación”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado "LA CIENCIA COMO PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y COMO DIMENSIÓN DE LA CULTURA" que dictará Dr. Raúl Rodríguez (UNC - U.N. de Villa María) durante los días 4 al 6 de mayo de 2017

Curso obligatorio - 30 hs.

Fecha: 4 al 6 de mayo de 2017
 
LUGAR: 04/05: Salón de Actos - 05/05: Anfiteatro 2 - 06/05: Anfiteatro 1
 
Horarios: Jueves y Viernes: 8,30 a 12,30 hs 16,30 a 20,30 hs  Sábado: de 8,30 a 12,30 hs.

Valor: $700

Inscripciones: por mail a: doctohumanidades@gmail.com

Nuevas fechas de exámenes. Abril 2017

La Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado comunica días y horarios de constitución de  las mesas examinadoras que a continuación se detallan:

Asignatura

Día

Horario

Lingüística, Lingüística General I

12 /04

8.00

Metodología de la Investigación Lingüística

12 /04

8.00

Educación Especial, Pedagogía y Didáctica de la Educ. Especial

12 /04

8.00

Sociología de la Educación

12 /04

8.00

Geografía de los Sistemas Naturales III (Biogeografía)

12/04

8.00

Psicología Social

17/04

8.00

Trabajo Social Grupo I

12/04

15.30

Trabajo Social Investigación Diagnóstica

12/04

15.30

Trabajo Social Sociedades Complejas Camp.

12/04

15.30

Guión y Narración

12/04

16.00

Comunicación Televisiva

12/04

16.00

Teoría de la imagen

17/04

16.00

Fotografía

17/04

16.00

Comunicación visual gráfica

17/04

16.00

Comunicación Audiovisual

18/04

9.00

Producción Audiovisual

18/04

9.00

cronograma-examenes-11-abril

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descargue .PDF

Muestra Francofonía 2017

El Centro de Estudios Interculturales invita a participar de la V° Muestra de la Francofonía que se llevará a cabo el día viernes 21 de abril de 11,30 a 13,30 hs, en el anfiteatro 4 de la facultad de Filosofía y Letras.

En la ocasión, se brindarán las siguientes conferencias:

11,30 hs:

Literatura Argentina de Expresión Francesa. Dos poetas: Susana Calandrelli y María Isabel Biedma. Carlos Alvarado Larroucau (Docente, escritor, investigador y crítico literario, especializado en Literatura francófona en la Universidad París 8) 

12,30 hs:

El enigma Céline. Fabián Soberón (Docente, escritor, periodista cultural y crítico literario. Universidad Nacional de Tucumán)

semana-francofonia-2017

Posgrado “La Imagen de la disidencia social”

posgrado-la-imagen-de-la-disidencia-social-vanessa-hoseLa Secretaría de Posgrado e Investigación y la Coordinación de Relaciones Internacionales invitan a participar del curso de posgrado y extensión La Imagen de la disidencia social: Historia visual del mundo popular urbano en la Argentina, 1880 - 1920, que dictará la Dra. Vanessa Höse, Departamento de Historia Ibérica y Latinoamericana. Universidad de Colonia. Alemania

20, 21 y 22 de abril de 2017 - Carga Horaria 30 Hs. - Costo: $700

HORARIOS: 20 y 21/04 de 8.30 a 12.30 - 16 a 20 Hs.; 22/04 9 a 13 Hs. –

LUGAR: INSIL, pasillo 300, Avda. Benjamín Aráoz 800

Contenidos mínimos:

a) – La historia visual: sus orígenes en la historia del arte, su desarrollo y su reposicionamiento historiográfico. El valor del análisis visual para la historia de las clases populares, urbanas y subalternas.

b) – La identificación visual de criminales. El cambio de paradigma desde el crimen como culpa individual hacia la criminalidad como mal social.

c) – La vida de los pobres: el papel de la fotografía para problematizar la vivienda, el desamparo, el trabajo informal y la mendicidad como parte de la Cuestión Social. El concepto socio – espacial de la marginalidad en la ciudad moderna.

d) – El concepto de infancia desde la historia cultural: la explosión de representaciones sobre niñez y minoridad a fin de siglo.

e) – La protesta social: la captura de protestas y conflictos sociales en los medios visuales.
d) – El concepto de infancia desde la historia cultural: la explosión de representaciones sobre niñez y minoridad a fin de siglo.

e) – La protesta social: la captura de protestas y conflictos sociales en los medios visuales.

Colecta Solidaria

La Facultad de Filosofía y Letras está llevando a cabo una Colecta Solidaria para los damnificados por el temporal.

Las donaciones se reciben, a partir de hoy 3 de abril, en la Secretaría de Organización y Supervisión Administrativa (Sr. Luis Ponce) de 8 a 16 Hs.

Se recibirá: agua potable, artículos de limpieza (lavandina, desinfectante, detergente, etc.); repelentes, pañales.

colecta-solidaria-inundacion-abril-2017

Capacitación Docente. DIVERSIDAD SEXUAL: CONCEPTUALIZACIONES Y DIDÁCTICAS

DIVERSIDAD SEXUAL: CONCEPTUALIZACIONES Y DIDÁCTICAS

Comenzó 1 de abril. 9 a 12 hs. Anf. 3

Resolución (FFyL) N°885-146-2016 | Resolución SEGE 

Docente capacitador: Lic. Fabián Vera del Barco

Destinatarios: Actores del Sistema Educativo |  Profesionales universitarios y no universitarios | Estudiantes de Nivel Superior (Sin Certificación SEGE)

Carga horaria: 40 horas cátedra | Categoría: Segunda | Modalidad de cursado: Presencial | Cronograma: Sábados de 9 a 12 Hs.  Fechas:01/04; 08/04; 22/04; 29/04; 06/05; 13/05; 20/05. Lugar: ANFITEATRO 3 – Facultad de Filosofía y Letras . Comenzó 1 de abril. 9 a 12 hs. Anfiteatro 3 | Costo: INSCRIPCIÓN $500 – 2 Cuotas $500 | — CON EVALUACIÓN —