Renacer. Danza en el Espacio Cultural

RENACER

15 de Noviembre de 2017 – 21:30 Hs.

********* Espacio Cultural Filosofía y Letras ********

 

Danza Evolución - primera parte “Una tierra sin memoria”

Sinopsis:

Obra coreográfica creada por la Prof. Carolina Paz en el año 2000 sobre una síntesis del importante documento que plasmaron musicalmente Taki Ongoy.
Taki Onkoy, que significa “enfermedad de la danza o el canto”, fue un movimiento milenarista religioso y político que surgió en 1565, año en el que se desarrollaba la resistencia indígena contra la conquista española. Éste se propagó secretamente durante la resistencia indígena liderada por el inca Titu Cusi Yupanqui quien, según cuenta la historia, impulsó este movimiento.

“…Quienes suponen que la historia puede ser contada desde un solo punto de vista se equivocan, por eso no pretendo que esta que presento aquí sea la única versión. No lo es, ésta es la de los vencidos…aunque habría que preguntarse hasta que punto ha sido vencida una cultura que subyace en nuestra memoria colectiva y pugna por perdurar a través de los siglos y lo consigue con la permanencia de sus ritos y creencias ancestrales en la permanente vigencia de quienes son descendiente directos de quienes alguna vez fueron dueños del continente entero…”

Intervalo Taller de Danzas: “Folklore Artístico” de la prof. Carolina Paz

Interpretan: Vidala, Zamba, Gato y Chacarera

Integrantes:

Mérida Barroso. Nancy Acuña. Dorys Spin.

Patricia Paz. Ana Pérez. Mabel Bustos. Gloria Abdala.

Luis Reinaga. Máximo Robledo. Pedro Ismain. Dante Santillan.


Danza Evolución - Segunda Parte “Renacer”

Sinopsis
…nosotros somos ellos, somos revolución, somos la memoria, la voz y debemos Renacer cada día para respetar, reaprender, recuperar, renovar y no olvidar...para seguir dia a dia con toda esa raíz ancestral en nuestro ser ...desde el hoy...

Integrantes de Danza Evolución

María Luz Gómez - Carla Valdiviezo
Mariel Breppe - María Laura Gómez
Cecilia Sandoval - Gabriela Alderete
Araceli Sanchez - Pablo Garnica
Hector Cuellar - Lautaro Santillán
Brahin Ismain - Ivan Moreno

Diseño Gráfico: Franco Guevara

Dirección General y coreografías: Prof. Carolina Paz

Medio Pueblo en el Espacio Cultural

En el marco de las IV Jornadas Regionales de Estudiantes de Geografía el 9 de noviembre a las 17 h. se presentará la Obra de Teatro "Medio Pueblo" del Director y Dramaturgo Martín Giner. 

Sinopsis; Un personaje reconstruye la historia de un pueblo y prueba como un hecho insignificante como la caída de un botón puede desembocar en una catástrofe. La historia es una mitad antigua y una moderna por donde transitan personajes mágicos, misteriosos, oscuros, sensibles y melancólicos relatados con el inconfundible estilo de Martín Giner. Una comedia donde manda el humor atravesada por toque de tragedia.

Actúa Gabriel Carreras

Dirección general y puesta de escena Martín Giner

Asistencia técnica y de escena: Pilar Romagnoli

Música original: Juan Pablo Darmanin

IV Jornadas Regionales de Estudiantes de Geografía

IV JORNADAS REGIONALES DE ESTUDIANTES DE GEOGRAFÍA
“GEOGRAFÍA, EDUCACIÓN Y FUTURO”

9 y 10 de Noviembre 2017 - San Miguel de Tucumán

“La unidad de todas las ciencias se encuentra en la geografía. La importancia de la geografía es que presenta la Tierra, como la sede permanente de las ocupaciones del hombre”
John Dewey

Objetivo:
Esta IV jornada tiene como objetivo generar un espacio de formación, discusión, intercambio y reflexión sobre diferentes problemáticas geográficas y de las trayectorias de los estudiantes de Geografía en instituciones de gestión universitaria y no universitaria en el contexto de la región del noroeste argentino.

Comisión Organizadora de Estudiantes:
Fabio Navarro - Marcos Ricci - Natalia Alarcón - Daniel Pérez Banuera - Karen Castro - Mariana Alvornoz - Andrea Balderrama -Jacobo Delgado.
Comisión Organizadora de Docentes:
Cecilia Caponio – Walter Medina – Beatriz Puentes –
Jacqueline Salim Grau – Pedro Valdez

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE

08:00- 09:15 Acreditación: Hall del Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras-UNT
09:30- 10:15 Acto de apertura en el Espacio Cultural a cargo de Autoridades y Coordinadores.
10:30- 11:00 Pausa café

11:00 Conferencia. Dr. Pablo Cristian Paolasso. “Desigualdad y fragmentación territorial en Argentina”

12:30 Receso

PONENCIAS

14:30 “Acuicultura como alternativa sustentable a la sobre explotación de recursos pesqueros. Análisis de esta actividad en Argentina y comparación con Corea del Sur”. Javier Peralta. Facultad de Filosofía y Letras. UNT
14:50 “Escenarios de post-sustentabilidad y remediación ambiental en el centro de la provincia de Buenos Aires”. Ivan Caceres- Gladys Krell – Sofía Zabaleta Aizpuru. ISFD N°22 “Adolfo Alsina” Olavrria Bs. As.
15:10 “Análisis de la normativa ambiental referida al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) en las provincias de Tucumán y Santiago del Estero”. David Montenegro. Facultad de Filosofía y Letras. UNT
15:30 “El viaje de estudio como experiencia de aprendizaje. El caso del Gran San Miguel de Tucumán”. Guadalupe Spinelli. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

15:50 “Mejor calidad de vida para los antiguos habitantes de la villa “El triángulo”. Daniela Roldan. Escuela Normal Superior de Lenguas Vivas “Juan Bautista Alberdi” Tucumán
16:10 “Las mujeres en el mercado de trabajo rural en el municipio de Lules. Marco normativo y legal”. Jimena Ale. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

16:30 Pausa café

17:15 Obra de teatro “Medio Pueblo” Dirección General y Puesta en Escena: Martín Giner
18:30 Recepción de Bienvenida a cargo de estudiantes: Participación estelar de la academia “El Gaucho” (IES-MONTEROS), grupo folclórico “Los Yoka” y más.

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE

PONENCIAS

09:00 “Viaje de estudio a la Quebrada de Humahuaca: Experiencias de los alumnos residentes”. Margarita Díaz- David Montenegro. Facultad de Filosofía y Letras. UNT
09:20 “Memorias del proceso de residencia docente”. Noelia Guerra- Nadia Kairuz. Escuela Normal Superior de Lenguas Vivas “Juan Bautista Alberdi” Tucumán

09:40 “El relato de viaje: San Miguel de Tucumán - La Poma (Salta)- Experiencias y percepciones”. Fabio Navarro. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

10:00 Pausa café

10:30 Cine Debate. Proyección de película. Coordinadores Prof. Alejandro Verón - Prof. Fátima Figueroa

12:30 Receso

PONENCIAS

14:30 “Inundaciones, vulnerabilidad y acciones conjuntas en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay”. Darío Yurquina. Facultad de Filosofía y Letras. UNT
14:50 “El aprovechamiento de las cuencas hídricas superficiales: El riego”. Luciana Abella- Pablo Abella- Josefina Borda. Facultad de Filosofía y Letras. UNT
15:10 “La vulnerabilidad ambiental y social del departamento Graneros-Provincia de Tucumán frente al riesgo hídrico”. Guadalupe Spinelli - Gabriela Aguilar. Facultad de Filosofía y Letras. UNT
15:30 “Análisis de relaciones entre el Dique Frontal y las inundaciones en Lamadrid”. Margarita Díaz. Facultad de Filosofía y Letras. UNT
15:50 “La población urbana en Tucumán. Una caracterización a partir de las Encuestas Anuales de Hogares Urbanos” Ruth Ablanedo- Jimena Risso- Florencia Villagra. Facultad de Filosofía y Letras. UNT
16:10 “Espacios verdes: El estado de conservación del parque 9 de julio”. “Fabio Navarro- Daiana Iramain- Rosa Bosñak. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

16:30 Pausa café

17:00 Proyección de video
17:20 Palabras de finalización a cargo de la comisión organizadora.

Jornada por el Día del Geógrafo

Jornada por el Día del Geógrafo

29 de Noviembre

"En Homenaje al Prof. Emérito de la UNT Enrique José Würschmidt (30 de mayo de 1924- 23 de junio de 2015)"

Lugar: Anfiteatro Prebisch

PROGRAMACIÓN

8:30 hs: Acreditación y Recepción.

9:00 hs: Referencias al Día del Geógrafo.

9:15 hs: Palabras de apertura a cargo de autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras y del Instituto de Estudios Geográficos “Dr. Guillermo Rohmeder”.

9:30 hs: Mesa Panel “La Geografía y el rol de los geógrafos en el ámbito institucional ”

10:45 hs: Coffe break

11:00 hs: Muestra de Pósters de proyectos de investigación a cargo de estudiantes de grado y posgrado y docentes).

11:30 hs: Reconocimiento a Docentes e Investigadores Jubilados en los últimos 2 años.

12:00 hs: Homenaje al Prof. Emérito de la UNT Enrique José Würschmidt.

Palabras alusivas

Presentación de la revista Breves Contribuciones del IEG en su homenaje.

13:30 hs: Vino de honor

Organiza: Instituto de Estudios Geográficos “Dr. Guillermo Rohmeder”

Presentación de libro “Casa Poblada y Buen Gobierno”

La Sra. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal, y el Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT) invitan a la presentación del libro Casa Poblada y Buen Gobierno. Oeconomia católica y servicio personal en San Miguel de Tucumán, siglo XVIII de la Dra. Romina Zamora.
La presentación estará a cargo de Santiago Bliss, vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras y profesor de Historia de América I, y Marcelo Figueroa, investigador del CONICET y profesor de Historia Moderna.

Invitada especial: Silvia Mallo (CONICET- Universidad Nacional de la Plata)

Participarán de la presentación la Compañía Artística Los Intérpretes junto a Martín Páez de la Torre, sobre una idea y coordinación general de Javier El Vázquez.

24 de noviembre de 2017, 20 h, Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras, Avda. Benjamín Aráoz 800

Jornada “Debates actuales en torno a los DDHH: formación disciplinar-ejercicio profesional”

16/11/2017
9 a 13 y 16 a 20 h
Facultad de Filosofía y Letras

Jornada

“Debates actuales en torno a los DDHH: formación disciplinar-ejercicio profesional”

Ejes:
Diversidad Sexual
Violencia de Género
Jóvenes en conflicto con la Ley
Dictadura

Preinscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdkRsbsN_AC_hrs5l6MYakyrtnbcSWUHgaSEeaC2rmkqkoCSA/viewform?c=0&w=1

ACTIVIDAD CON CERTIFICADO

Organizan:
Departamento de Trabajo Social
Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social de Tucumán

PROGRAMA JORNADAS DEBATES ACTUALES EN TORNO A  LOS DDHH

Fecha:16 de Noviembre de 2017 – Fac. de Filosofía y Letras

Actividad

Expositor

Aula

Apertura

9:00 a 9:30

Autoridades del Departamento y Facultad

 

Mesa Panel Presentación de Tesinas

9:30 a 11:30

·        Diversidad  Sexual - Lic. Marcia Albornoz

·        Violencia de Género  - Lic. Paula Menacho

·        Jóvenes en Conflicto con la Ley   Lic. Nell Robin

 

Moderador: Lic. Cecilia Nacusse

Anf. 3

Mesa Panel

11:30 a 13:00

·        DDHH- Operativo Independencia en perspectiva  Julia Vitar - Raquel Zurita, Mario Rodríguez y Oscar Holmquist.

 

Moderador: Mg. Mirtha Litvak

Anfiteatro 3

 

Conversatorios

16:30 a 18:00

·        Diversidad Sexual LOTO – CETRANS

Moderador: Lic. Mariana Grandiller

Anfiteatro 1

·        Violencia de Género  - Lic. Fátima Forte

Moderador: Lic. Lucia Granda

Anfiteatro 4

·        Jóvenes en Conflicto conla Ley – Lic. Julieta Racedo Hall

Moderador: Lic. Silvana Pereyra

Anfiteatro 3

18:30 Cierre - Proyección Película

·        Ni un Pibe Menos – La Poderosa

Espacio Cultural

 

Elecciones CUEFyL 2017

07 y 08/11 Elecciones CUEFyL

Cuartos Oscuros:

-- CUEFyL - ADIFyL

-- CABINA DE NOTIFICACIONES

-- AULA 203 - AULA 407

Revista Humanitas n°37. Prórroga convocatoria

El Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT informa que ya está preparando su N° 37, Edición Homenaje por los 80 años de la Facultad de Filosofía y Letras y los 30 años del Departamento Publicaciones. Por ello, convoca a autores interesados a enviar artículos, ensayos, producción literaria y reseñas. Además, por tratarse de un número especial se recibirán: Biografías, semblanzas y entrevistas a los profesores que han dejado su impronta en la Facultad.

Fecha de cierre de la convocatoria: 30 de octubre de 2017

PRÓRROGA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS: 15 DE DICIEMBRE DE 2017

DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
Avda. Benjamín Aráoz 800 – (4000) – San Miguel de Tucumán, Argentina
e-mail: publicacionesfilosofiayletras@gmail.com - Tel- 0381-4847351

Curso “Comunicación de la Ciencia”

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras invita al Curso de Posgrado "Comunicación de la ciencia: algunos temas críticos" dictado por la Dra. Ana María Vara del Centro de Estudios de Historia de la Ciencia José Babini, Universidad Nacional de San Martín.

El curso que se desarrollará entre el 21 y el 24 de noviembre de 2017, de 14 a 18 h., en las instalaciones de la SIDETEC, calle Combate de Las Piedras 881, tiene carácter tanto de curso de posgrado para investigadores, docentes y egresados como de extensión para alumnos y otros interesados en periodismo y divulgación científica. Se emitirá en ambos casos las correspondientes certificaciones.

Carga Horaria: 40 h
Costo $900
Alumnos de Grado. Como extensión $120

Inscripción: Tesorería Facultad de Filosofía y Letras (atención, martes, jueves y viernes de 8 a 13 h)

Informes: posgrado@filo.unt.edu.ar -- sidetec@tucuman.gov.ar

La organización del curso está a cargo de la Sidetec, la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT y el CONICET Tucumán.

Ezequiel Adamovsky en Conferencia

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras invita a la

Conferencia

“Liberalismo, antiperonismo y antipopulismo ayer y hoy”
que ofrecerá el Doctor en Historia Ezequiel Adamovsky.

Esta es la 4ª conferencia que forma parte del Ciclo de Conferencias "Universidad, Política y Territorio" y tendrá lugar el próximo martes 14 de noviembre, a las 18 hs., en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, Avda. Benjamín Aráoz 800 de San Miguel de Tucumán.

En el marco de esta actividad se realizará la presentación del libro de su autoría "El cambio y la impostura", que estará a cargo del Mg. Pedro Arturo Gómez, docente de la Carrera de Ciencias de la Comunicación

Ezequiel Adamovsky es doctor en Historia por University College London (UCL) y licenciado en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y ha sido investigador invitado en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) en Francia. Se desempeña como profesor de la Universidad Nacional de San Martín y de la UBA. Es autor de los libros Euro-Orientalism: Liberal Ideology and the Image of Russia in France, c. 1740–1880 (2006); Historia de la clase media argentina: Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003 (Planeta, 2009); Historia de las clases populares en la Argentina, de 1880 a 2003 (2012), La marchita, el escudo y el bombo (junto con Esteban Buch, Planeta, 2016), entre otros. Su trabajo fue distinguido en 2009 con el James Alexander Robertson Memorial Prize, en 2013 con el Premio Nacional (primer premio categoría Historia) y en 2016 con el Premio Houssay.

Cita: https://www.planetadelibros.com.ar/autor/ezequiel-adamovsky/000038705