Author Archives: admin
Presentación libro “Jujuy, memorias y resistencias”
El viernes 22 de junio a 18 hs. se presentará en modalidad de charla recital, Jujuy, memorias y resistencias. Intelectuales, cultura crítica y comunicación en Jujuy en el cambio de milenio, a cargo del escritor jujeño y docente de la Universidad Nacional de Jujuy Reynaldo Castro, el comunicador y músico Carlos Rivero y el docente y músico Gustavo Cruz.
La propuesta consta de un recorrido oral y escrito, cronológico y cultural de los hechos políticos que marcaron a la sociedad jujeña en 40 años; a través de publicaciones contemporáneas que reflexionan, interpelan y provocan desde la periferia a los centros de poder, matizadas con el aporte musical del dúo Tojra que propone un repertorio latinoamericano diverso y comprometido con lo social.
La presentación estará a cargo de Soledad Martínez Zuccardi y Fabián Soberón, docentes de la Facultad de Filosofía UNT y el acompañamiento de músicos locales invitados.
En la ocasión se presentarán las siguientes publicaciones: Con vida los llevaron de Reynaldo Castro (Rosa blindada, 2003), Revista Yarará N°1 (2013), Cómo hacer identidades con las memorias de R. Castro (Proyecto C, 2016), Xuxuy en el centro del mundo de R. Castro (500 armas, 2017), La Yunta insurrecta, incómodos panfletos de la red a la calle (2017).
Reynaldo Castro, docente UNJu, escritor, periodista cultural, editor Profesor del Seminario Teoría y metodología de las memorias de la represión dictatorial y la violencia política de la carrera Licenciatura en Comunicación Social UNJu.
Carlos Rivero, comunicador, músico.
Gustavo Cruz, licenciado en Composición Musical (Universidad Nacional de Córdoba), docente, músico
Posgrado “Michel Foucault en el momento francés. Saber, poder, subjetivación”
El Centro de Estudios Modernos invita al curso de posgrado “Michel Foucault en el momento francés. Saber, poder, subjetivación” que dictará el Dr. Patrice Vermeren (Université Paris 8)
Fechas:
6 y 7 de agosto de 8.30 a 12.30 y de 16 a 20 hs
8 de agosto de de 8.30 a 12.30
Lugar: Aula 107
Carga Horaria: 30 Hs.
Válido como Curso de Extensión. Consulte los aranceles de posgrado vigentes
Inscripción en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras.
Contacto: mmrisco@yahoo.com
DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO
Posgrado “Rituales de la percepción: la construcción política de la sensibilidad”
El Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos (IHPA) invita al curso de posgrado “Rituales de la percepción: la construcción política de la sensibilidad” que dictará el Dr. Hernán Ulm (UNSa)
Fecha de realización:
Jueves 26/07 de 09 a 13 y de 16 a 20 hs.; Vierners 27/07 de 09 a 13 y de 16 a 20 hs.; Sábado 28/07 de 09 a 13.
Lugar: Aula 107
Carga Horaria: 40 Hs.
Arancel: $2000
Válido como curso de extensión.
DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO
Inscripción en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. Consulte los aranceles de posgrado vigentes
Más información: Lic. María Gallo Ugarte – ihpa@filo.unt.edu.ar
Posgrado “Herramientas Digitales en el Escritorio de las Humanidades y las Ciencias Sociales”
El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado “Herramientas Digitales en el Escritorio de las Humanidades y las Ciencias Sociales” que dictará el Dr. Nicolás Francisco Quiroga (UNMdP – CONICET)
Fecha: 5 al 7 de Julio de 2018
Horario: jueves y viernes de 8,30 a 12,30 y de 16 a 20 hs. Sábado: de 8,30 a 12,30hs.
Carga Horaria: 30 hs.
Valor: $1.500
LUGAR: 107
Área Específica
Material Necesario para el curso: llevar su propia notebook
Informes e Inscripciones por mail a: doctohumanidades@gmail.com
DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO
Posgrado “Lecto-comprensión de textos en Inglés”
La Secretaría de Posgrado en investigación invita a participar del curso de posgrado “Lecto-comprensión de textos académicos y científicos en Inglés. Cuarto Nivel” que dictará el Prof. Ramón A. Rios y que inicia el 08/08/2018
Destinatarios: Alumnos de las especializaciones, maestrías y doctorados de la Universidad Nacional de Tucumán.
Carga horaria: 50 horas presenciales. Consulte los aranceles de posgrado vigentes
Día de clase: miércoles de 18:30 a 20:30 hrs.
Fecha de realización: Segundo cuatrimestre, desde el 8 agosto al 28 de noviembre de 2018.
Inscripción previa: ramon.rios@filo.unt.edu.ar
DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO
REUNIÓN INFORMATIVA 1° DE AGOSTO DE 2018 – 18 HS – AULA DE POSGRADO
Inscripción en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. – Consulte los aranceles de posgrado vigentes
Modo de Pago en Tesorería
– En Efectivo.
– Con tarjeta de Débito en un solo pago.
– Con tarjeta de Crédito Visa (En un pago sin interés. Plan de 3 o 6 Cuotas con recargo)
Charla “Hebe Vessuri, su aporte latinoamericano a los estudios CTSN”
Charla Abierta
“Hebe Vessuri, su aporte latinoamericano a
los estudios CTSN (ciencia, tecnología, sociedad y naturaleza)”
Alan Rush
14/06/2018 – 11 Hs
INSTITUTO DE EPISTEMOLOGÍA – Facultad de Filosofía y Letras
Organiza: Proyecto CIUNT “Tecnociencia, filosofía y medio ambiente” – IEP (Instituto de Epistemología)
Becas EVC-CIN. Convocatoria 2018
En el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales” (Ac. Pl. Nº 676/08 y 687/09), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará por octavo año consecutivo Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN) para estudiantes de grado de instituciones universitarias públicas que deseen iniciar su formación en investigación.
La convocatoria 2018 permanecerá abierta entre el 4 de junio y el 2 de julio.
Para la inscripción y las consultas, el CIN desarrolló un micrositio dentro de su web que incluye el reglamento, las bases y todas las planillas modelo para facilitar la inscripción. Asimismo, un aplicativo desarrollado por el Sistema de Información Universitaria (SIU) de este Consejo permitirá la carga de los datos.
Se espera que los becarios realicen una experiencia de un año de duración al integrarse a un proyecto de investigación acreditado y financiado de la misma institución en la que estudian, y que cumplan con el plan de trabajo propuesto bajo la guía de un docente-investigador, quien actuará como su director. Los aspirantes deberán cumplimentar los requisitos definidos en el reglamento y presentar la información solicitada en los formularios correspondientes, conjuntamente con su plan de trabajo acompañado de la documentación probatoria; y deberán contar con los avales de la autoridad competente.
Más información en: http://evc.cin.edu.ar/
Defensa de tesis “Calidad de vida y estado nutricional”
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES
DEFENSA DE TESIS
“CALIDAD DE VIDA Y ESTADO NUTRICIONAL: SUS MANIFESTACIONES EN NIÑOS TUCUMANOS DE ÁMBITOS URBANOS Y RURALES”
Lic. María Laura Cordero – Opta por el grado académico de Doctora en Ciencias Sociales (Orientación Geografía)
Directora: DRA. MARÍA FLORENCIA CESANI ROSSI (BS.AS.)
Jurado Examinador:
Dra. Mariela Garraza (Univ. Nac. de La Plata-CONICET)
Dra. María Paula Carrera (UNT)
Dr. Pablo Cristian Paolasso (UNT- CONICET)
Dr. Hugo Fernando Longhi (UNT-Comisión de Supervisión)
07 DE JUNIO de 2018 – 11:00 hs. – Aula 107