Abril. Mesas Especiales. Modificación

EXÁMENES ABRIL 2018 

Se comunica que se ha modificado el carácter de las Mesas Especiales de los días 18, 19 y 20 de Abril de 2018 y las mismas serán Mesas ORDINARIAS y NO HABRÁ suspensión de clases durante esos días.

Las inscripciones se encuentran abiertas desde hoy hasta el día 6 de Abril.

SUSPENSIÓN Charla “Gramsci, los gramscianos, y CTNS”

ACTIVIDAD SUSPENDIDA

Charla Abierta 

“Gramsci, los gramscianos, y CTNS

(Ciencia y tecnología, naturaleza y sociedad)”

Alan Rush

29/03/2018 – 11.30 Hs

NUEVA FECHA: 05/04/2018 – 11.30 Hs.

Anfiteatro Labrousse – Facultad de Filosofía y Letras

Organiza:  Proyecto CIUNT H578  – IEP (Instituto de Epistemología)

Posgrado “Metodología en Ciencias Sociales”

La Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales invita al Curso de Posgrado “Metodología en Ciencias Sociales” que dictará el Dr. Pablo Paolasso (UNT / CONICET )

Carga horaria: 50 hs

Fechas: 3, 9, 10, 16, 17 y 18 de abril de 2018- 16:00 a 2.000 hs  

Aula: 107

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO

Informes:

Secretaría del Doctorado en Ciencias Sociales: Instituto de Estudios Geográficos (IEG) Facultad de Filosofía y Letras – Avda. Benjamín Aráoz 800

E-mail: doctoradocs@yahoo.com.ar – Tel: 0381 – 4847348

Sibila Camps en Filosofía y Letras

Charla

“Una aproximación a la cobertura de desastres y emergencias”

Disertante Sibila Camps

10/04/2018 – 18.30 Hs.
Anfiteatro 1
Facultad de Filosofía y Letras

Organizan:
Cátedras de Periodismo y Producción Periodística

Posgrado “La creatividad al poder: el conocimiento glocal”

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras invita al Curso de Posgrado “La creatividad al poder: el conocimiento glocal” que dictará el Dr. Juan Pablo Lichtmajer

Fechas:

30/5

6, 13 y 27/6 CLASE 27/06 SUSPENDIDA POR DÍA DEL EMPLEADO PÚBLICO

4 y 25/7 

1°, 8, 15 y 22/8  de 2018 — 18 a 21 Hs. —

AULA 113 – Facultad de Filosofía y Letras, Avda. Benjamín Aráoz 800

Carga Horaria: 40 Hs.

Inscripción: Tesorería Facultad de Filosofía y Letras (Lunes a Viernes de 8 a 13 h)

MÁS INFORMACIÓN: posgrado@filo.unt.edu.ar


VÁLIDO COMO CURSO DE EXTENSIÓN

DESCARGUE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS DEL CURSO

DESCARGUE EL CV RESUMIDO DEL DOCENTE

Posgrado “Represión y violencia en las dictaduras del cono sur”

Curso de Posgrado

“REPRESIÓN Y VIOLENCIA POLÍTICA EN LAS DICTADURAS DEL CONO SUR.

LA EXPERIENCIA ARGENTINA EN PERSPECTIVA COMPARADA”

PROFESORA A CARGO:
Dra. Gabriela Águila (ISHIR-CONICET / Universidad Nacional de Rosario)

27 al 30 de junio de 2018

27/06 16.30 a 20.30

28/6 08.30 a 12.30 y 16.30 a 20.30

29/6 08.30 a 12.30 y 16.30 a 20.30

30/6 09.00 a 12.00 y 14 a 18 hs.

AULA 107 | Facultad de Filosofía y Letras | Avda. Benjamín Aráoz 800

CARGA HORARIA: 40 HS

INSCRIPCIÓN: Tesorería FyL ** ARANCEL: $2000

Organiza: Cátedra de Trabajo Social y Antropología Social y Cultural. Depto Trabajo Social

MÁS INFORMACIÓN: Ana Concha Bocanegra * ana.conchabo@filo.unt.edu.ar

DESCARGUE EL CV DEL DICTANTE

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO


Posgrado “Mito y rito”

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita al curso de posgrado “Mito y Rito. Estructuras esenciales de lo humano” que dictará el Dr. Raúl F. Nader

Fecha: Todos los viernes de mayo de 2018 de 18.30 a 21.3 hs

Lugar: Facultad de Filosofía y Letras – Aula 106

Carga horaria: 50 horas

Inscripción: Tesorería Facultad de Filosofía y Letras.

Informes: rafenade@gmail.com

VÁLIDO COMO CURSO DE EXTENSIÓN

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO

Iniciación a la Docencia. Convocatoria 2018

Programa de Capacitación de Iniciación a la Docencia

Objetivos:

- promover la formación de recursos humanos para posibilitar la iniciación en la docencia y, 

- permitir que los Egresados actualicen sus conocimientos disciplinares, metodológicos y didácticos dentro del ámbito universitario.

CONVOCATORIA 2018

INSCRIPCIÓN ABIERTA del 27 de Marzo al 20 de Abril en Dirección de Mesa de Entradas, de 07.30 a 13.30 Hs.

Convocatoria abierta para egresados de la UNT o de otras Universidades Nacionales

REQUISITOS

-Solicitud dirigida a la Sra. Decana Dra. Mercedes Leal

-Curriculum Vitae del postulante

-Documentación probatoria correspondiente

-Copia del Título de Grado emitido por la respectiva Universidad Nacional o bien constancia de título en trámite en caso de ser egresado de la UNT y no contar con el título respectivo.

-Certificación de Libre Deuda de la Biblioteca "Emilio Carilla".

Los graduados aspirantes y seleccionados para el Programa de Capacitación no deben tener relación de dependencia con la UNT, por tanto no deben desempeñar cargo docente en esta unidad académica.

Las inscripciones se realizarán desde el 27 de Marzo al 20 de Abril en Dirección de Mesa de Entradas, de 07.30 a 13.30 Hs.

Por consultas: Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado
Tel: 0381-484-7352
mail: secretariacoordinacion@filo.unt.edu.ar

 

CÁTEDRAS PARTICIPANTES

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

CÁTEDRA

N° DE CAPACITANDOS

1.      ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

2

2.      FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

2

3.      TALLER DE INTEGRACION I

2

4.      FILOSOFIA SOCIAL Y POLÍTICA

2

5.      HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA

2

6.      HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

2

7.      LÓGICA

2

8.      TALLER INTEGRADOR II

2

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

CÁTEDRA

N° DE CAPACITANDOS

  1. SHAKESPEARE

1

  1. LENGUA INGLESA IV

2

  1. LITERATURA ANGLÓFONA I

1

  1. FONÉTICA INGLESA II

1

  1. FONÉTICA INGLESA III

1

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CÁTEDRA

N° DE CAPACITANDOS

1.      PRÁCTICA DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO

3

2.      TRABAJO SOCIAL Y SALUD PÚBLICA

2

3.      TRABAJO SOCIAL E INVESTIGACIÓN SOCIAL II

3

4.      METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL 

3

5.      PRÁCTICA DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD

2

6.      Práctica de Trabajo Social Comunitario

3

7.      Trabajo Social Comunitario

3

8.      TRABAJO SOCIAL FAMILIAR INTERVENCIÓN TRANSFORMADORA

2

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CÁTEDRA

N° DE CAPACITANDOS

  1. TEORÍAS DE APRENDIZAJE

2

  1. COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

1

  1. PROBLEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN

1

  1. PEDAGOGÍA I/ PROBLEMÁTICA SOCIAL Y EDUCATIVA

2

  1. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

1

  1. RESIDENCIA

1

  1. EDUCACIÓN INICIAL

1

  1. LA INSTITUCIÓN Y SUS ORGANIZACIONES EN EDUCACIÓN

1

  1. TEORÍAS Y DISEÑOS CURRICULARES

1

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

CÁTEDRA

N° DE CAPACITANDOS

1.      DIDÁCTICA Y CURRICULUM

1

2.      INSTITUCIONES EDUCATIVAS

2

3.      PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE

1

4.      DIDÁCTICA ESPECÍFICA Y RESIDENCIA DOCENTE EN ARTES PLÁSTICAS

1

5.      DIDÁCTICA ESPECÍFICA Y RESIDENCIA DOCENTE EN CIENCIAS ECONÓMICAS

1

6.      DIDÁCTICA ESPECÍFICA Y RESIDENCIA DOCENTE EN FILOSOFÍA

1

7.      DIDÁCTICA ESPECÍFICA Y RESIDENCIA DOCENTE EN FRANCÉS

1

8.      Didáctica Específica y Residencia Docente en Geografía (plan 2005): 1

1

9.      Didáctica Específica y Residencia Docente en Inglés (plan 2005)

2

10. DIDÁCTICA ESPECÍFICA Y RESIDENCIA DOCENTE EN LENGUA Y LITERATURA

2

11. Didáctica Específica y Residencia Docente en Química (plan 2005)

2

12. Organización y Didáctica de la Enseñanza media con Prácticas de la Enseñanza (historia)

1

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

 

Geografía de la Provincia de Tucumán

 2

Geografía de la Población

 1

Geografía de los espacios urbanos y rurales

 1

Geografía de los Espacios Mundiales

 2

Geografía de la República Argentina

 2

Seminario de Problemática Territorial Rural

 1

 

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS MODERNOS

CÁTEDRA

N° DE CAPACITANDOS

  1. IDIOMA MODERNO INGLÉS I

1

  1. IDIOMA MODERNO INGLÉS II

1

  1. IDIOMA MODERNO FRANCÉS I/ LENGUA EXTRANJERA I FRANCÉS

2

  1. IDIOMA MODERNO FRANCÉS II/ LENGUA EXTRANJERA II FRANCÉS

1

  1. IDIOMA MODERNO ITALIANO I

1

  1. IDIOMA MODERNO ITALIANO II

1

DEPARTAMENTO DE HISTORIA

CÁTEDRA

N° DE CAPACITANDOS

1.      HISTORIA DE AMÉRICA (PERÍODO INDEPENDIENTE)

3

2.      INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA/ HISTORIA SOCIAL GENERAL/ HISTORIA SOCIAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

1

3.      Prehistoria

2

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE COMUNICACIÓN

CÁTEDRA

N° DE CAPACITANDOS

  1. PUBLICIDAD

2

  1. COMUNICACIÓN VISUAL GRÁFICA I (CON ATENCIÓN A COMUNICACIÓN VISUAL GRÁFICA II)

2

  1. ITALIANO LENGUA EXTRANJERA

2

  1. FOTOGRAFÍA

2

  1. TEORÍA DE LA IMAGEN

2

  1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

2

  1. TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

2

  1. PERIODISMO

2

  1. PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA

2

  1. COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL

2

  1. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN I

1

  1. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN II

2

  1. ANÁLISIS DEL DISCURSO

2

  1. INFORMÁTICA

2

  1. COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

2

DEPARTAMENTO DE LETRAS

CÁTEDRA

N° DE CAPACITANDOS

1.      LITERATURA ESPAÑOLA I

1

2.  LITERATURA ESPAÑOLA II

1

3.      SOCIOLINGUÍSTICA

2

4.      Literatura Extranjera Francesa

1

5.      LITERATURA EXTRANJERA I ITALIANA

2

6.      LENGUA EXTRANJERA ITALIANO I

2

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

CÁTEDRA

N° DE CAPACITANDOS

  1. LENGUA FRANCESA III

1

  1. LENGUA FRANCESA IV

1

  1. LENGUA FRANCESA V

1

  1. FILOLOGÍA I

1

  1. LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS I (CARRERA DE INGLÉS)

1

  1. LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS II (CARRERA DE INGLÉS)

1

Pronunciamiento Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia. 2018

En ocasión del 42 aniversario del golpe de estado cívico-militar del 24 de Marzo de 1976 que enlutara a nuestro país con el dramático saldo de 30.000 desaparecidos, las autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT renuevan su permanente compromiso con las consignas de “memoriaverdad y justicia”. 
 
Estamos convencidos que la función de formar ciudadanos críticos que nos compete, exige aportar a la reflexión, análisis y visibilidad de cualquier tipo de acción dirigida a infundir miedo o reinstalar prácticas intimidatorias en la ciudadanía, porque constituyen un claro retroceso en la afirmación del estado de derecho. Seguimos insistiendo en la defensa de los principios, valores y acciones que permitan sostener y profundizar el camino recorrido en materia de derechos humanos y garantizar la convivencia en democracia. Por ello nos pronunciamos por 
 
-Sostener las políticas de Derechos Humanos y el proceso histórico de “Memoriaverdad y justicia” 
 
- Exigir la continuidad de los juicios de lesa humanidad en el ámbito de la justicia federal alcanzando a todos los que tuvieron responsabilidad en el genocidio.
 
- Rechazar cualquier disposición judicial o política que pretenda flexibilizar las penas de quienes ya han sido juzgados y condenados.
 
- Defender la libertad de expresión impidiendo cualquier forma de censura, violencia institucional y persecución ideológica.
 
-  Preservar el derecho constitucional al trabajo, contra los despidos, los agravios y la estigmatización de los trabajadores en general y de los docentes en particular.