Posgrado “Del Positivismo y del Higienismo”

La Secretaría de Posgrado e Investigación y el Centro de Estudios Modernos invitan al curso de posgrado "Del Positivismo y del Higienismo a la complejidad y al reconocimiento de la diversidad en las Ciencias Sociales" que dictarán los Profesores Susana Maidana y Fabián Vera del Barco

Fechas:  11 al 13 de Junio de 2018, 8:30 a 12:30 Hs. y de 14:30 a 18:30 Hs. - Miércoles 13/06: de 8:30 a 12:30 

Lugar: AULA 107 - Facultad de Filosofía y Letras

Carga Horaria: 30 Hs.

DESTINATARIOS:
Egresados de áreas de Ciencias Sociales y Humanidades: filósofos, sociólogos, psicólogos, trabajadores sociales, educadores, comunicadores y aquellos interesados en la temática.

Contenidos:

El paradigma positivista en el siglo XIX europeo y el siglo XX Argentino: A. Comte y José Ingenieros. Las ciencias sociales y su rol político: El higienismo en Argentina. El paradigma de la complejidad: E. Morin y el impacto del saber en la actualidad. L. Wittegenstein: los juegos de lenguaje y las formas de vida. La diversidad sexo genérica y el pluralismo democrático.

Válido como curso de extensión.

Inscripción en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. 

Más información:

fabianvera.filo@gmail.com

susanamaidana.filo@gmail.com


 

Examen TOPIK 2018

EXAMEN TOPIK 2018

INSCRIPCIÓN ABIERTA DEL 28/05/2018 AL 31/07/2018

Fecha y lugar del examen:  20 de octubre de 2018 (Sábado)

Lugar: Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras (Dirección: Avda. Benjamín Aráoz 800) (Provincia de Tucumán)

Aranceles: 

TOPIK I – $ 250
TOPIK II – $ 300


Para la inscripción deberá presentar el formulario de inscripción completo, incluyendo dos foto carnet a color de 3cmx 4cm pegadas en el formulario y pago del arancel.

Por inscripciones, formularios y consultas: comunicarse con la Prof. Yoon 381-15-654-2878 o a la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Naciónal de Tucumán, Lenguas para la comunidad al 381-4847362 de 9:00 a 12:30 o vía mail a lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar


DESCARGUE EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

DESCARGUE LA GUÍA

 

 

Conferencia “Modernidad, conocimiento y poder”

La Sra. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal, invita a la comunidad a la Conferencia Final de Grado que ofrecerá la Dra. Susana Maidana.

La disertación versará sobre “Modernidad, conocimiento y poder” y tendrá lugar el próximo 23 de mayo de 2018 a partir de las 9.30 Hs. en el Espacio Cultural de nuestra Facultad.

Certificado Alumno Regular en SIU GUARANI

La Facultad de Filosofía y Letras informa a sus estudiantes que pueden obtener el CERTIFICADO DE ALUMNA/O REGULAR a través del SIU GUARANI.

Paso 1: Ingresar con tu usuario y clave en el Sistema Guaraní, click en pestaña TRÁMITES.

Paso 2: Click en SOLICITUD DE CERTIFICADOS.

Paso 3: Click en CERTIFICADO DE ALUMNO REGULAR. Click en EMITIR CERTIFICADO y, a continuación se descargará el archivo PDF de tu certificado. (El SIU GUARANI también envía una copia del Certificado al correo electrónico del USUARIO/A)

Nota: EL CERTIFICADO ES UN DOCUMENTO VÁLIDO EMITIDO POR NUESTRA FACULTAD PARA SER PRESENTADO DONDE SEA SOLICITADO.
EL CERTIFICADO CUENTA CON UN CÓDIGO DE BARRAS QUE PUEDE SER UTILIZADO PARA COMPROBAR LA VERACIDAD DE DICHO CERTIFICADO

¿CÓMO SE COMPRUEBA?

INGRESAR A
http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/validador_certificados

ALLÍ SE ESCRIBEN LOS NÚMEROS DEL CÓDIGO DE BARRA Y EL SISTEMA VALIDA EL CERTIFICADO

También quienes lo requieran puede acceder al certificado de Alumno/a Regular en la Ventanilla de Dirección Alumnos

Pasantía Trabajo Social. Dirección de Familia y Desarrollo Comunitario

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Dirección de Familia y Desarrollo Comunitario – Municipalidad de San Miguel de Tucumán

1 Estudiante de Trabajo Social

Requisitos:

  • Estudiante  REGULAR de 5° Año de la Licenciatura en Trabajo Social
  • No haber realizado anteriormente pasantías convocadas por la facultad.

Documentación a presentar:

  • Constancia de alumno/a regular
  • Constancia de materias aprobadas
  • Curriculum vitae
  • Fotocopia del DNI

Plazos:
Inscripción y presentación de documentación: 21 al 24 de Mayo de 2018, en Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras, de 8 a 16.30 hs.

 

Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos XV EDICIÓN. Fundación Carolina

PROGRAMA DE JÓVENES LÍDERES IBEROAMERICANOS
XV EDICIÓN

1. Fecha de celebración del programa: del 23 de septiembre al 5 de octubre de 2018.

2. Lugar de celebración: Madrid, Bruselas, Santiago de Compostela y Salamanca

3. Dotación de la beca: la beca cubre el viaje a Madrid desde la capital del país de origen, el alojamiento, la manutención y los desplazamientos durante el programa.

3. Requisitos:
– Haber obtenido una titulación superior (licenciatura o grado) después del 1 de octubre de 2015 y no superar los 27 años de edad.
– Tener en su haber un expediente académico brillante y acreditar contrastadas habilidades sociales y de liderazgo.

La fecha límite para la recepción de las candidaturas es el 15 de junio de 2018

Por cualquier duda o consulta hemos habilitado la siguiente dirección electrónica:

lideresiberoamericanos_2018@fundacioncarolina.es

Posgrado “Perspectivas en los Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología (CTS) en el Sur Global”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado “Perspectivas en los Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología (CTS) en el Sur Global” que dictará la Dra. Hebe Vessuri  – IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas) – CIGA (Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental) UNAM (Mexico)

Fecha: 21 al 23 de junio de 2018

Horario: jueves y viernes de 8,30 a 12,30 y de 16 a 20 hs. Sábado: de 8,30 a 12,30hs.

Carga Horaria: 30 hs.

Valor: $1.500

LUGAR: INSIL (Pasillo 300) Facultad de Filosofía y Letras

Área Específica

Informes e Inscripciones por mail a: doctohumanidades@gmail.com

Descargue el Programa del Curso

Descargue el CV de la Docente

Posgrado “La Historia de las mujeres y género en Argentina”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado “La Historia de las mujeres y género en Argentina (fines del siglo XIX hasta los años 70 del siglo XX)” que dictará la Dra. Adriana María Valobra (UNLP – CONICET)

Fecha: 7 al 9 de junio de 2018

Horario: jueves y viernes de 8,30 a 12,30 y de 16 a 20 hs. Sábado: de 8,30 a 12,30hs.

Carga Horaria: 30 hs.

Valor: $1.500

Área Específica

Horario: Jueves y Viernes: de 8,30 a 12,30 y de 16 a 20 hs. Sábado: de 8,30 a 12,30hs.

Informes e Inscripciones por mail a: doctohumanidades@gmail.com

Posgrado “Introducción a la escritura académica en el nivel de posgrado”

El Doctorado en Educación invita al curso de posgrado "Introducción a la escritura académica en el nivel de posgrado" que dictará el Dr. Julio Sal Paz (UNT)

 Fechas: 31 de MAYO/1 y 2 de JUNIO de 2018

Horarios: Jueves 31 de mayo: de 15 a 19 hs.;

Viernes 1ro. de Junio: de 8 a 12 y de 15 a 19 hs.;

Sábado 2: de 9 a 12 hs.

Carga horaria: 40 hs.

Arancel: $2000

Aula: 107

Más información: Doctorado en Educación. Oficina 116, pasillo 100, lunes a viernes, de 8 a 11 h

MAIL: doctoradoeducaunt@gmail.com

BLOG DEL DOCTORADO