Posgrado “Adquisición de lenguas materna y extranjeras”

El Doctorado en Letras invita a participar del curso de posgrado "Adquisición de lenguas materna y extranjeras" que dictará la Dra.  María Elena Villecco (UNT)

SEMINARIO ELECTIVO COMÚN

Duración: 40 hs

FECHAS:

19 de junio y 3 de julio de 2021 - 9 Hs. (EN FORMA SINCRÓNICA)

26 de junio (EN FORMA ASICRÓNICA)

Consulte el programa del Curso

Curriculum Vitae María Elena Villecco


PAGO:

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, luego se debe enviar el comprobante de pago al e-mail de la Secretaría del Doctorado en Letras para obtener el Link del encuentro
mluipaz@gmail.com

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

– Consulte los aranceles de posgrado vigentes

Adhesión a medidas dispuestas por el PEN

La Facultad de Filosofía y Letras adhiere a lo dispuesto desde el Rectorado de la UNT según resolución 635-2021, en función de las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional ante la situación epidemiológica.

Asimismo, se informa que están garantizadas, de manera virtual, las tareas administrativas, el turno de exámenes que inicia el 26 y todas las actividades académicas previstas.

Lea la Resolución N 635-2021

El absolutismo y las sociedades cortesanas

El Espacio Cultural de Filosofía y Letras invita a la comunidad al Curso Universitario "Música Académica e Historia de las Sociedades Occidentales" a cargo del Dr. Roberto Buffo, director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán y con la colaboración de docentes de las carreras de Historia y Filosofía de nuestra facultad.

Está destinado a estudiantes de esta casa de estudios, músicos y público en general, pueden inscribirse al correo espaciocultural@filo.unt.edu.ar

Ciclo "Sonidos de la Historia"

El absolutismo y las sociedades cortesanas

A cargo del Dr. Marcelo Figueroa

Fecha: jueves 27 de mayo, 19 hs.

Organiza: Espacio Cultural

 

 

Campaña “Universidad activa y solidaria”

CAMPAÑA "UNIVERSIDAD ACTIVA Y SOLIDARIA" (Res.UNT 525/2020), para adquirir ALIMENTOS FRESCOS, destinados a comedores del Barrio Piloto, Costanera Este del RÍo Salí (Alderetes, Tucumán), junto a CARITAS y Fundación Banco de Alimentos de Tucumán.

¿COMO DONAR?  http://www.unt.edu.ar/solidaria

Estudiantes, docentes, investigadores, extensionistas, nodocentes, funcionarios/as, graduados/as, jubilados/as de la UNT, COMPARTAMOS LO QUE TENEMOS, CON QUIENES MÁS LO NECESITAN... AHORA!

Seminario: Género y conocimiento histórico

El Doctorado en Ciencias Sociales invita al Seminario de posgrado VIRTUAL "“Seminario: Género y conocimiento histórico” que dictará la Dra. Lucia Provencio Garrigós (Universidad de Murcia, España)

DIAS DE DICTADO: 10, 11, 16, 18, 24 y 25 de junio del 2021

Horario:15:00 a 19:00 hs

Carga Horaria Total: 30 Hs.

Modalidad: virtual

Solicitar inscripción al secretario de la carrera, posterior a la confirmación de su inscripción, abonar el arancel correspondiente (el pago se realizará por transferencia bancaria).

MAIL PARA INSCRIBIRSE: doctocs@filo.unt.edu.ar

Dictado del módulo a través de la Plataforma Classroom - CÓDIGO CLASSROOM: solicitar el código de acceso al secretario de la carrera.

Arancel del Curso de Posgrado: $2000

Consulte el programa del Curso

CV Dra. Lucia Provencio Garrigós

 

 

Curso de Capacitación “Prácticas de Enseñanza y Evaluación Virtual con Herramientas Google”

CURSO DE CAPACITACIÓN (sin Puntaje Docente)

“Prácticas de Enseñanza y Evaluación Virtual con Herramientas Google: Meet, Classroom, Drive y Docs”.

A cargo del Mg. Ing. Cosme Antonio Rocchio

- Destinatarixs: Docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

- Con cupo limitado a 40 participantes.

- Duración del curso: Tendrá una duración de 40 horas cátedras, en modalidad virtual, con encuentros sincrónicos y asincrónicos, utilizándose la plataforma Classroom - Meet para el recorrido de la capacitación.

- Costo: $1500

COMPLETE EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: 

MÁS INFORMACIÓN: Escribir mail a: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

Cronogramas de clases virtuales sincrónicas

10/06/2021 - Introducción. Google Meet. Horario: 16:00 a 18:00 hs

17/06/2021 - Crear y organizar aulas virtuales con Google Classroom. Horario: 16:00 a 18:00 hs

01/07/2021  - Administrar aulas virtuales en Google Classroom. Horario: 16:00 a 18:00 hs

29/07/2021 - Herramientas colaborativas: Google Drive / Docs. Horario: 16:00 a 18:00 hs

12/08/2021 - Diseñar e implementar evaluaciones on-line: Formularios de Google. Horario: 16:00 a 18:00 hs

- Resumen de la propuesta de capacitación:

La pandemia de COVID-19 que el mundo padece ha tenido una rapidez de propagación en todos los ámbitos y el sector educativo no escapa a ello. Las instituciones educativas que han implementado plataformas digitales, tuvieron opción de flexibilizar procesos pedagógicos en los estudiantes a partir de la articulación de aplicaciones web con el fin de continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Lxs docentes no escapan a esta situación, si bien algunxs han sido receptivos y positivos ante los cambios que ha traído la pandemia, para muchxs otrxs impartir clases virtuales no ha sido fácil, por diversos motivos entre ellos la falta de dominio de herramientas digitales especificas, limitaciones en la conectividad, etc.
Dentro de las herramientas disponibles para este fin, se encuentran algunas de las aplicaciones Google, adaptadas para el dictado asincrónico y sincrónico de clases.

La capacitación propuesta será de tipo taller, con un fuerte componente práctico para lograr que lxs docentes aprendan a utilizar las aplicaciones Google: Meet, Classroom, Drive – Docs y Formularios.

- Objetivos de la propuesta de capacitación:

Describir y explicar el uso de herramientas digitales gratuitas, útiles para planificar, crear y organizar actividades áulicas en modalidad virtual.

Gestionar clases sincrónicas a través de Google Meet.

Crear, organizar y administrar aulas virtuales con Google Classroom.

Fomentar el trabajo colaborativo entre alumnos y/o docentes a través de Google Drive / Docs.

Diseñar e implementar evaluaciones on-line por medio de Formularios de Google.

- Contenidos de la propuesta de capacitación:

1º MODULO: Introducción. Herramientas sincrónicas y asincrónicas. Google Meet

2º MODULO: Creación y administración de una aula virtual con Google Classroom

3º MODULO: Administración de documentos en Google Drive. Google Docs

4º MODULO: Evaluaciones On line con Formularios de Google

- Metodología de la propuesta de capacitación:

La metodología empleada en el curso será a través de clases sincrónicas (videoconferencias) y de clases asincrónicas con el apoyo de materiales didácticos y actividades en aula virtual del curso.

- Evaluación de la propuesta de capacitación:

Lxs cursantes deberán:

Crear y administrar una clase sincrónica con Google Meet.

Crear y organizar un aula virtual con Google Classroom

Crear y administrar documentos compartidos en Google Drive.

Crear y configurar instrumentos de evaluación con Formularios Google.

MÁS INFORMACIÓN: Escribir mail a: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

 

Presentación del Mural “¿Y si pintamos nuestra utopía?

El miércoles 19 de mayo, a las 20:30 hs., se realizará el Acto inaugural del Festival MAP de la #NoViolencia con la presentación del Mural "¿Y si pintamos nuestra utopía?

Esta es la 3ra edición del Festival MAP, a casi 4 años del fallecimiento de Matías Albornoz Piccinetti, organizado con el objetivo de decir NO a la violencia a través del arte, por ex-alumnos/as y alumnas/os de las escuelas experimentales de la UNT.

Se transmitirá a través de Transmisión on line por el canal de youtube del Proyecto MAP: https://youtube.com/channel/UCQC5GYmzytJCnj8VH6RGBQQ

 

Café Literario. 22 de mayo

CAFÉ LITERARIO Y CULTURAL DEL VIRLA

Sábado 22 de mayo a las 19.30 Hs.

Participan: 

Gabriela Olivé || Denise Fernández

Marina Kohon || Marcelo Martino

Valeria Melchiorre || María Lanese

Diego L. García

Invitado Especial: Daniel Freidemberg

Coordina: Guillermo Siles

Zoom ID 860 5331 7414

Código de Acceso: 806675

 

 

 

Curso de Posgrado y Extensión “El imperativo de ser hombre”

La Secretaría de Posgrado e Investigación y la Secretaría de Extensión invitan al Curso de Posgrado  VIRTUAL "El imperativo de 'ser hombre' y su vinculación con las violencias", que dictará la docente María Gabriela Córdoba (Tucumán, Argentina), y que forma parte de las actividades del del Trayecto Curricular de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras UNT para Abordaje y tratamiento de varones que ejercen violencia, co-organizado por ambas Secretarías.

Fechas: Del 4 al 30 de Junio de 2021. Incluye clases online en vivo y actividades en el foro del campus virtual de la facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Horarios de clases online en vivo: Viernes: 4, 11, 18 y 25 de Junio de 9 a 13 hs (Argentina)

Actividades en el campus virtual: alrededor de 3 horas de dedicación semanal.

Destinatarios: graduados en ciencias sociales, humanas y de la salud que hablen español e interesados en la temática (tanto residentes en Argentina como extranjeros).

Consulte el programa del Curso

Curriculum Gabriela Córdoba

Para INSCRIBIRSE, se debe llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/u5SYk1eyJjPSCqpd9

El curso también tiene validez como Curso de Extensión

Se emite certificación de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, por 40 hs, siempre que se realice la evaluación final.

Por consultas: enviar mail a abordajevarones@gmail.com

Para pagar el curso

En Argentina: 

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario -DNI 23.827.367-

Luego de realizar el pago se debe enviar el escaneo del comprobante a abordajevarones@gmail.com

 

Sobre el Programa de Abordaje y tratamiento de la violencia ejercida por varones

En los últimos tiempos, se observa un incremento sustancial de denuncias de violencia contra las mujeres, muchas de las cuales terminan -tal como relatan las noticias- en femicidios, en el marco de una ya limitada capacidad estatal para afrontarla. Ello obliga no sólo a pensar de manera diferente las políticas públicas diseñadas para abordar los altos índices de violencia de género en la región, sino también a buscar alternativas conjuntas que permitan dar nuevas respuestas a este flagelo.

En este marco, y como una manera de avanzar en fórmulas novedosas y encaminarnos en acciones efectivas para prevenir y erradicar la violencia, hemos diseñado desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, un espacio de formación, al que hemos denominado Programa de Abordaje y tratamiento de la violencia ejercida por varones. Es necesario replantearnos el imperativo de “ser hombre” en el momento actual y su vinculación con las violencias, ya que, hasta el momento, la violencia hacia las mujeres sigue siendo un recurso de control y de ejercicio de poder por parte de varones que encarnan –o pretenden encarnar- la masculinidad hegemónica y sus imperativos.

Dicha instancia de formación supone, asimismo, un intercambio activo y fluido entre los participantes, pues resulta importante combinar las lecciones aprendidas en años de trabajo para erradicar la violencia contra las mujeres con las nuevas iniciativas que intentan responder a este lamentable incremento de la misma, mediante el trabajo en dispositivos con varones perpetradores de violencia.

Como parte de este programa, hemos preparado una serie de actividades de formación para el corriente año, una conferencia y tres cursos de posgrado con modalidad teórico- práctica, que se detallan a continuación:

1. Conferencia: “Abordaje de la violencia masculina”
Disertantes: Dra. Marta Fernández Boccardo y Mgter. Silvana L. Lerma (UNR).
Modera: Dra. María Gabriela Córdoba (UNT).
Fecha y horario: Viernes 26 de Marzo de 10.30 a 12.30 hs.
Modalidad: Virtual y No arancelada. Cupo limitado.
Inscripción en el siguiente formulario: https://forms.gle/XaFNuowYC3WkcqPt6
Más información al mail: abordajevarones@gmail.com

2. Curso: “Introducción al diseño de dispositivos con varones que ejercen violencia contra las mujeres”
Docentes: Dra. Marta Fernández Boccardo y Mgter. Silvana L. Lerma (UNR)
Coordinación: Dra. María Gabriela Córdoba.
Duración: 40 horas.
Fecha de inicio y finalización: Viernes 16 de Abril al Viernes 21 de Mayo.
Modalidad Virtual. Cupo limitado.
Inscripción en: abordajevarones@gmail.com

3. Curso: “El imperativo de ‘ser hombre’ y su vinculación con las violencias”.
Docente: Dra. María Gabriela Córdoba (UNT).
Duración: 40 horas.
Fecha de inicio y finalización: A confirmar.

4. Curso: “Herramientas para el Trabajo con Varones que Ejercen Violencia”.
Docente: Dr. Darío Ibarra- Casals (Universidad de la Republica. Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género – Uruguay)
Coordina: Dra. María Gabriela Córdoba.
Duración: 40 horas.
Fecha de inicio y finalización: A confirmar.

Participación del Docente de la Facultad de Filosofía y Letras, Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Licenciado en Historia, Doctorando en el Doctorado de Ciencias Sociales. Néstor Fabián Egea, Exposición: “Barrotes infinitos: violencia, cárcel y masculinidades”