Posgrado “Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés”

Posgrado Virtual: "Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés"

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al Curso de Posgrado "Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés" a cargo de la Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón (UNT)

NUEVA FECHA DE INICIO: 4 de junio/2025

Modalidad: Virtual

Clases sincrónicas por GoogleMeet: https://meet.google.com/tmh-zgto-vgr

Actividades asincrónicas a través del campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras LINK: https://campus.filo.unt.edu.ar/course/view.php?id=428

Horarios: 

Clases sincrónicas: miércoles de 9.00 a 10:30.

Carga horaria total: 60 h - Se puede pagar en 2 partes. La 2° parte hasta el 2 de julio / 2025

Inscripción abierta hasta el 14 de junio: https://forms.gle/PXdwYKcCCpBL3mmh7

RES-FILO-DGAD-1234/2025

Consultas: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Unidad I

Los manuales didácticos y libros especializados: índice, tabla de contenidos de libros.

- Los elementos de la situación comunicativa: El paratexto: tapa, contratapa, solapa, índice, prólogo, epílogo, apéndices, secciones o subsecciones, capítulos.

- Estructura esquemática: Organización del contenido: títulos y subtítulos (el tema y subtemas). Lista para ubicar, clasificar y ordenar. Jerarquización de la información por secciones y subsecciones.

- Rasgos léxico- gramaticales: La frase nominal (elementos, orden de las palabras, palabras de corte, sufijos y prefijos): pre y postmodificación. Los plurales de sustantivos. Pronombres personales y posesivos. Diferentes funciones de las palabras terminadas en - ing. Caso genitivo que indica posesión o pertenencia.

Unidad II

La reseña académica de libros
- Los elementos de la situación comunicativa: El encabezamiento, cuerpo y nombre del reseñador. Fuente de publicación de la reseña. Propósito social y destinatarios. Presencia del autor original reseñado y el del autor de la reseña. Tratamiento de los datos en relación con la visión del autor de la reseña y la posible confrontación de puntos de vista.

- Estructura esquemática:
Las partes de la reseña: la introducción- contextualización, el desarrollo descriptivoargumentativo y la(s) conclusión(es)
La explicación, la descripción y la argumentación.

- Rasgos léxico- gramaticales: Verbo Be. Present Simple (forma afirmativa, interrogativa y negativa). Portadores de tiempo (Do/Does). Verbo There+ Be. Relaciones lógicas: contraste, alternativa, adición. Conjunciones. Conectores (so, first, second, finally, etc.) Verbo Be+ participio.

Clausulas relativas (that, which). Formas –ing.

Past Simple. Portador de tiempo (Did) Negación/ Interrogación. Verbos regulares e irregulares.

Present Perfect y Past Perfect

Terminología dirigida a un lector especializado en un área disciplinar

Unidad III

El artículo de investigación en una revista especializada y el abstract

- Los elementos de la situación comunicativa: Propósito social y destinatarios. Presencia del autor-investigador. Tratamiento de los
datos en relación con la objetividad y neutralidad.

El paratexto: datos del autor y afiliación institucional, datos de la publicación. Palabras clave.

- Estructura esquemática:

Los apartados y subapartados: introducción, metodología, análisis, resultados y discusión. Bibliografía. La explicación y la descripción. Sistemas de presentación del conocimiento (fotografías, tablas, diagramas, gráficos).

Rasgos léxico- gramaticales:

Verbo Be. Present Simple (forma afirmativa, interrogativa y negativa). Portadores de tiempo (Do/Does). Verbo There+ Be. Relaciones lógicas: contraste, alternativa, adición. Conjunciones. Conectores (so, first, second, finally, etc.)

Verbo Be+ participio.

Clausulas relativas (that, which). Formas –ing.

Past Simple. Portador de tiempo (Did) Negación/ Interrogación. Verbos regulares e irregulares.

Present Perfect y Past Perfect

Terminología dirigida a un lector especializado en un área disciplinar Expresiones impersonales

Unidad IV

Contenidos con fines educativos de organizaciones del tercer nivel. La infografía

- Los elementos de la situación comunicativa: Propósito social y destinatarios. Presencia del autor-organizaciones y colectivos.
Lo textual e iconográfico para expresar un contenido referido a un acontecimiento particular transformándolo en un saber público.

El paratexto: logotipo de la organización

- Estructura esquemática: Red de elementos textuales: párrafos y secciones interconectados Texto breve y condensado, tipos de imágenes, íconos, tipografías, formas de diagramación.

- Rasgos léxico- gramaticales: Estructuras de oraciones simples. Lectura no lineal Léxico general y específicos en relación con la identidad de la organización

Unidad V

Estrategias de indagación en fuentes bibliográficas. La selección de lecturas para la delimitación de la perspectiva de análisis dentro de una temática.

Herramienta TIC para la lectura conjunta entre pares y el uso de procesadores de texto en línea para generar escritos colaborativos.

El diccionario bilingüe (soporte papel y digital). Diccionarios y traductores en línea.

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo.

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Reprogramación. Exámenes mayo. Mesa especial

Mesas de Exámenes Reprogramadas

Debido al paro del personal no docente, las mesas de exámenes previstas para el viernes 23 de mayo en la Facultad de Filosofía y Letras se reprograman para el lunes 26 de mayo.

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

 

Café Literario. mayo 2025

Café Literario y Cultural del Virla

sábado 24/5 | 19 Hs

Contaremos con la presencia de Fabiola Orquera, Susana Noé-Teitelbaum, Eliana Costilla, Diego Puig, Nacho Jurao y, como invitada especial, Silvina Bach.

Presenta: Enzo Santillán

Coordina: Guillermo Siles

Posgrado “Vientos de reformas”. Nuevas fechas

Nuevas fechas

Posgrado: "Vientos de reformas: de la monarquía borbónica a los estados independientes americanos"

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al Curso de Posgrado "Vientos de reformas: de la monarquía borbónica a los estados independientes americanos" a cargo de la Dra. Lucrecia Enriquez de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Nuevas fechas: 26, 27 y 28 de junio /2025

Docente Coordinadora: Dra. Gabriela P. Lupiañez (UNT)

Horario: 

Modalidad: Híbrida

Carga horaria total: 40 h

Inscripción: https://forms.gle/jHUZBzTrGF3b8BbWA

Consultas: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

El reformismo borbónico de España a América,

Impacto del reformismo en la estructura territorial de la Monarquía en el pilar americano.

Las grandes reformas: fiscales, económicas, políticas, de justicia, sociales y comerciales

Impacto social del reformismo borbónico

El régimen de intendencias: razones de su implantación. Virreinatos, intendentes y

subdelegados. Cabildos y ciudades. Los pueblos de la Monarquía.

Autonomía-federación-confederación e independencias

Independencia, pueblos y gobierno interior

Los pueblos constructores de los nuevos estados soberanos: el caso chileno

Continuidades y cambios entre el reformismo monárquico y el estatal republicano.

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

 


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo.

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “La evaluación en las clases de Lenguas Extranjeras”

La Diplomatura en Enseñanza de Lenguas Extranjeras informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "La evaluación en las clases de Lenguas Extranjeras" que dictarán el Dr. Jorge Alejandro Abboud (UNT) y la Mg. Sara Isabel López (UNT)

Carga Horaria: 40 h de duración

Modalidad de Dictado: Virtual

Fechas: 9, 10 y 11 de abril  /2026

Horarios:

Inscripción al curso: 

Contacto: diplomatura.le@filo.unt.edu.ar

///La Diplomatura está compuesta por 3 cursos, este es el tercero de ellos y se puede tomar de forma independiente del cursado total de la Diplomatura. Se entrega certificado

Programa

Descargue el Programa

Unidad 1. Introducción

  • La evaluación del aprendizaje, la evaluación para aprendizaje y la evaluación como aprendizaje. La evaluación como fuente de información para diversos actores.
  • La evaluación del desempeño más allá del aula. Identificación de ámbitos de uso de la lengua meta.

Unidad 2. La evaluación según los métodos de enseñanza

  • La evaluación en el marco del aprendizaje basado en tareas.
  • La evaluación en el marco del aprendizaje basado en proyectos.
  • La evaluación en el marco del aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras.
  • La evaluación en el marco de las Lenguas con Fines Específicos.

Unidad 3. Técnicas de evaluación

  • Validez, confiabilidad, discernimiento, viabilidad.
  • Los exámenes.
  • Técnicas alternativas (observación, entrevistas, presentaciones, portafolios, diarios, proyectos, quizzes, entre otras.).
  • Auto-evaluación. Evaluación de pares.

Unidad 4. Implementación de técnicas alternativas

  • Criterios de valoración. Modos de calificación. Registros de datos.
  • El uso de IA en la evaluación.
  • El rol del feedback.
  • El efecto washback y la interpretación del desempeño como base para el diseño de la intervención docente.

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución


Tesorería. Consultas: Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “El desarrollo de la lectura y la escritura en las clases de Lenguas Extranjeras”

La Diplomatura en Enseñanza de Lenguas Extranjeras informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado " El desarrollo de la lectura y la escritura en las clases de Lenguas Extranjeras" que dictarán la Dra. Cecilia Inés Weht (UNT) y la Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón (UNT)

Carga Horaria: 40 h de duración

Modalidad de Dictado: Virtual

Fechas: 19, 20 y 21 de febrero /2026

Horarios:

Inscripción al curso: 

Contacto: diplomatura.le@filo.unt.edu.ar

///La Diplomatura está compuesta por 3 cursos, este es el segundo de ellos y se puede tomar de forma independiente del cursado total de la Diplomatura. Se entrega certificado

Programa

Descargue el Programa

Unidad I. El lector y el escritor en el marco de una situación institucional

El lector y el escritor y los diferentes propósitos de la lectura y la escritura. Selección de estrategias de lectura según los propósitos del lector. La visión de la escritura como práctica social y actividad comunicativa orientada hacia un propósito. Las prácticas de lectura y escritura en la clase de lenguas extranjeras (conocimiento lingüístico, objetos de enseñanza escolar, roles asumidos por los estudiantes y el docente).

Unidad II. Enfoques teóricos para pensar la lectura y la escritura

Procesamiento del lenguaje para la comprensión: ascendentes, descendentes e interactivos. Concepciones cognitivas y socioculturales de la lectura y la escritura. Los aportes de la teoría de los niveles de procesamiento del texto de Khalifa y Weir (2009). La escritura y “los modelos por etapas” La integración de la multimodalidad en los procesos de lectura y escritura.

Unidad III. Los géneros discursivos como ejes articuladores del recorrido pedagógico de la adquisición de las habilidades de lectura y escritura

Los géneros discursivos como disparadores del desarrollo de la lectura y la escritura y su función social. Alfabetización académica. La lectura y la escritura de los géneros discursivos propios de las disciplinas. La lectura y la escritura en el marco de las Lenguas con Fines Específicos.

Unidad IV. La interacción como recurso para optimizar la adquisición de las habilidades de lectura y escritura

Enfoques sobre la lectura y la escritura en relación con el aprendizaje cooperativo y colaborativo. Enseñanza explícita y el modelaje del docente. La lectura compartida, el comentario y la discusión entre docente y estudiantes y entre estudiantes. Intervenciones orales que promueven la reformulación, la construcción colectiva del sentido de los textos y la provisión de feedback durante y después de la lectura.

Unidad V. Reflexiones en torno a abordajes didácticos y en la investigación para las prácticas de lectura y escritura.

Conexiones entre lectura y escritura. Diseño de actividades en función de los tres momentos de lectura y escritura. Actividades de transformación para crear nuevos textos y nuevos conocimientos. Las secuencias didácticas para aprender a escribir y leer: una entrada a través de los géneros discursivos

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución


Tesorería.  Consultas: Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Posgrado “Lenguas extranjeras: relaciones entre intervención didáctica y procesos de adquisición lingüística”

La Diplomatura en Enseñanza de Lenguas Extranjeras informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado " Lenguas extranjeras: relaciones entre intervención didáctica y procesos de adquisición lingüística" que dictará la Dra. María Elena Villecco (Profesora Consulta UNT)

Carga Horaria: 40 h de duración

Modalidad de Dictado: Virtual

Fechas: 16, 17 y 18 de octubre /2025

Horarios:

Inscripción al curso: 

Contacto: diplomatura.le@filo.unt.edu.ar

///La Diplomatura está compuesta por 3 cursos, este es el primero de ellos y se puede tomar de forma independiente del cursado total de la Diplomatura. Se entrega certificado

Programa

Descargue el Programa

1- Introducción

  • Apropiación de lenguas extranjeras y disciplinas de referencia. Líneas teóricas en torno a la adquisición lenguas. El surgimiento de un nuevo campo de investigación
  • Adquisición de lenguas extranjeras: contextos naturales e institucionales.
  • Interlengua y contexto institucional. Lenguas en contacto.

2- La comprensión y la producción lingüística

  • Procesos de gestión: operaciones cognitivas y lingüísticas impligadas.
  • El papel de la reflexión metalingüística, metacognitiva y metadiscursiva.
  • La función de los tipos textuales y los géneros discursivos en la enseñanza de lenguas extranjeras.

3- Secuencias de adquisición

  • Secuencias de automatización y secuencias potencialmente adquisicionales.
  • Procesos de gramaticalización y estructuración de la lengua.-
  • Gramáticas pedagógicas, gramáticas para la clase, gramáticas de aprendientes. Saberes declarativos y saberes procedimentales.

4- Conclusiones generales sobre adquisición, enseñanza y aprendizaje de lenguas.

  • Reflexión sobre la enseñanza y sus finalidades, proyección de acciones concretas para la renovación de la práctica

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución


Tesorería.  Consultas: Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Conferencia “Los procedimientos retóricos y polémicos en la representación del discurso del demagogo en Tucídides y Aristófanes”

 

Los coordinadores de los Seminarios Internacionales de Retórica y Derecho (SIRD-Conferencias), Dra. María Elisa Sala (UNT) - Dr. Gerardo Ramírez Vidal (UNAM), invitan a la

Conferencia

"Los procedimientos retóricos y polémicos en la representación del discurso del demagogo en Tucídides y Aristófanes"

Disertante: Mariana Franco San Román (Universidad de Silesia - Polonia)

Moderador: Dra. Maria Elisa Sala (UNT)

22 de mayo / 2025 -  15:30 h (hora en Argentina - Brasil); 13:30(hora en Colombia) 12:30 (hora en México)

Inscripciones: seminario.internacional@filo.unt.edu.ar

Con el 75% de asistencia a las conferencias 2025 y la presentación de un ensayo en diciembre se acredita un curso de posgrado de 30hs.

TRANSMISIÓN EN VIVO

www.facebook.com/IIFL.UNAM

www.youtube.com/@IIFLSTREAMING

 

Posgrado “Procesos de apropiación de la lectura y la escritura. Los talleres como dispositivo pedagógico”

La Diplomatura de Posgrado en Didáctica de la Lengua y la Literatura informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Procesos de apropiación de la lectura y la escritura. Los talleres como dispositivo pedagógico" que dictará la Prof. Sonia Marta Saracho (UNT).

Docentes colaboradores: Prof. Alejandro Llanes Campi (UNT) y Prof. Jorgelina Lorena Chaya (UNT).

Carga Horaria: 30 h de duración

Modalidad de Dictado: Híbrida

Fecha: agosto / 2026

Inscripción al curso: 

Contacto: diplolenguayliteratura@filo.unt.edu.ar

Contenidos mínimos

Esta propuesta de capacitación se propone fortalecer el acompañamiento a los docentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Lengua y la Literatura. Para ello, resulta indispensable la actualización disciplinar y didáctica en lectura y escritura desde una perspectiva sociocultural y la elaboración de propuestas pedagógicas que incorporen el taller como dispositivo pedagógico. Comprender cómo intervienen las concepciones de los y las docentes acerca de los modelos lectores y de los modelos de escritura en la escuela permitirá deconstruirlos y analizar sus efectos en la formación de lectores y escritores/as. Incorporamos la lectura transmediática y la articulación con problemáticas socialmente relevantes como contenidos transversales. A partir de este recorrido, nos proponemos que los y las docentes incorporen las perspectivas socioculturales en los fundamentos de sus propuestas pedagógicas innovadoras de modo tal que posibiliten las apropiaciones de la cultura escrita en sus diferentes materialidades y soportes.

Programa

Descargue el Programa

Módulo 1: Los procesos de apropiación de la Cultura Escrita en la sociedad y en la escuela: LA LECTURA.

La enseñanza de la lectura en el ámbito escolar: tradiciones, estrategias didácticas, representaciones y configuración de lectores en las aulas. Las escenas de lectura en la formación docente. Literacidad y eventos letrados. Diferentes modelos de lectura en su enseñanza: modelos de transferencia, interactivos y cognitivos: sus efectos en los perfiles lectores. La construcción didáctica en el aula. La lectura como práctica social y cultural: aportes de la antropología, la crítica literaria, la sociología. Propuestas para una didáctica sociocultural de la lectura. Mediación y formación de lectores: diseño de propuestas de enseñanza y talleres de lectura.

Módulo 2: Los procesos de apropiación de la Cultura Escrita en la sociedad y en la escuela: LA ESCRITURA.

Problemáticas de la escritura en el aula: función de la escuela en la apropiación de la cultura escrita. Enfoques de la enseñanza de la escritura en la escuela argentina. Modelos retóricos, escolares, cognitivos-comunicativos. Los talleres de escritura: la escritura de invención y la escritura de ficción. La escritura como práctica sociocultural: escrituras autobiográficas. Diseño de propuestas de enseñanza de la escritura en contextos escolares y sociocomunitarios. La evaluación de la escritura en el aula. Elaboración de propuestas de enseñanza en entornos presenciales y virtuales.

Pago de arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución

 


Tesorería. Consultas: Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar