Category Archives: Index
Exámenes octubre. Mesa especial
Exámenes octubre. Mesa especial
EXÁMENES: 23, 24 y 25 de octubre / 2023
Inscripción: 9, 10 y 11 de octubre / 2023
Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia
Adherentes al RCE deberán completar el siguiente formulario respetando los días de inscripción (sin excepción)
https://forms.gle/XGrRKUbCKJbe5wFi9
IMPORTANTE:
Exámenes sin suspensión de clases y con "mesa castigo"
Dudas o consultas: asuntos.estudiantiles@filo.unt.edu.ar
Conversatorio “El Eternauta”
Conversatorio "El Eternauta"
De novela gráfica a miniserie de streaming
5/10/2023 - 16.30 h - Anfiteatro 3
* Entrada libre y gratuita *
Con la presencia del editor Daniel Ferullo
Dirigida a alumnos de la carrera de Comunicación y al público en general
Organiza:
Cátedra de Comunicación Visual Gráfica
Instituto de Investigaciones en Publicidad y Comunicación Pública
Debates en el presente en defensa de la educación
Debates en el presente en defensa de
la educación, la producción científica y la cultura
6 de octubre / 2023 - 18 a 21 h -
Museo la Universidad Nacional de Tucumán - MUNT - San Martin 1545
El 6 de octubre de 18 a 21 h. se llevará a cabo en el MUNT, el Encuentro Debates en el presente en defensa de la educación, la producción científica y la cultura, actividad multisectorial que reúne a referentes de las ciencias, la educación y las artes. Se debatirán las problemáticas emergentes de cada área a partir de un análisis que involucre el contexto político de cara a las elecciones presidenciales.
PROGRAMACION:
Inscripción: 18.00 h. en el área de su elección: Cultura, Producción Científica o Educación
Participación en grupo-taller: 18.30 a 19.30 h. (Se entregará temario para cada área)
Plenario: 19.45 h. (Lectura de propuestas trabajados).
Redacción de Documento con la síntesis de propuestas para difundirse como producto del Encuentro.
Finalización: 21 h.
Organizan:
CERPACU, IHPA (Fac. Filosofía y Letras UNT. Referente: Zulma Segura (Directora); Andrea Díaz: andreafilount@gmail.com
TAViT (Asociación de Trabajadorxs de las Artes Visuales de Tucumán) Referentes: tavitucuman@gmail.com; mariamines@gmail.com
Maestría en Psicología Social (fac.Psicologia UNT) Ref: Josefina Racedo (Directora) josefinaracedo14@gmail.com
FMUniversidad. Ref: Silvia Masmud (cel: 381 390 8546)
Cooperativa de Psicología Social de Tucumán. Ref. Marcos Mendoza marcosmendoza1978@gmail.com
Museo de la UNT (MUNT). Ref. Susana Babot (381 580 7918)
Se suman a la organización: estudiantes secundarios (MUS, UES)
Auspicia: Secretaria deExtensión Universitaria- UNT
Consejo Directivo. Sesión 3 de octubre de 2023
Consejo Directivo. Sesión 3 de octubre de 2023- 8.30 h
Taller virtual “La biblioteca y el archivo del viajero”
Taller virtual:
La biblioteca y el archivo del viajero:
prácticas de lectura, escritura y observación en las costas oriental y occidental de la Patagonia (siglos XVI, XVII y XVIII)
3/10/2023 - 14:30 a 19 h
Link: https://us06web.zoom.us/j/89187449418
ID: 89187449418
Contacto: chmoderna.figueroa@filo.unt.edu.ar
Programa
Primer bloque: 14:30 hs.- 16:30 hs.
Rodrigo Moreno Jeria (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile). La costa de La Patagonia occidental a la luz de la cartografía científica hispana: De Jorge Juan y Antonio de Ulloa a José de Moraleda
Ma. Jesús Benites (UNT / CONICET). “Un lío que tiene dentro muchos papeles y algunos libros”: itinerarios de lectura en los relatos de viajes de Pedro Sarmiento de Gamboa.
Marcelo Fabián Figueroa (FFyL-UNT / ISES, CONICET-UNT). Leer, reseñar y copiar textos sobre tierras lejanas: Arcadio Pineda y la inspección de la costa oriental y occidental de la Patagonia (1791-1793).
Pausa: 16:30 hs.- 17:00 hs.
Segundo bloque: 17:00 hs.-19:00 hs.
Guadalupe Pinzón Ríos (Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México). A Filipinas desde Tierra del Fuego: una propuesta alternativa a las navegaciones transpacíficas (1757).
Darío Barriera (ISHIR, CONICET-UNR). De las costas del Río de la Plata a las Islas Malvinas: la participación de Domingo Perler en las exploraciones del Atlántico Sur y su papel en la creación de un dispositivo de gobierno (1767-1770)
Joaquin Zuleta Carrandi (Universidad de los Andes, Chile). Ingeniero Bautista Antoneli, explorador vicario Del estrecho de Magallanes (1583).
Organiza:
- PICT 2019-4438 “Los confines del imperio: viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII”, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – Argentina.
- PIUNT /H721 “Reconfiguraciones de territorios nucleares y periféricos de la monarquía hispana. Conocimiento y poder (segunda mitad del siglo XV-primer tercio del siglo XIX)”, Secretaría Ciencia Arte e Innovación Tecnológica – Universidad Nacional de Tucumán- Argentina
- Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, IIELA / Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Tucumán - Argentina.
- Cátedra de Historia Moderna, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional de Tucumán - Argentina.
Auspicia: Instituto Superior de Estudios Sociales, ISES CONICET-UNT.
Talleres Democracia y Universidad. 2° encuentro
Talleres de reflexión y encuentro "Democracia y Universidad" (1983-2023)
A cuarenta años de su restauración
Segundo Encuentro:
Comunicación y Democracia
La Comunicación como un Derecho Humano. Nuevas tecnologías y espacio público.
Los discursos de odio y las fake news. ¿Cómo afectan nuestra democracia?
Martes 10 de octubre - 14:30 a 18:30 - Aula Rojas
Formulario de inscripción: https://forms.gle/qsBkh7ftCHNj66pS7
Presentación de trabajos estudiantiles III Foro Mundial de DDHH
“Democracia y Derechos Humanos, a 40 años de su recuperación”
Trabajos estudiantiles en el III Foro Mundial de DDHH
3 de octubre /2023 - 15 a 17:30 h - Anfiteatro 4
Destinatarios: estudiantes de la UNT, docentes y público en general.
Entrevista pública. Entrevista a cargo de la periodista Clara Murga
Entrevistadas una representante por la Secretaría de género y diversidades y DDHH, María Gloria Colaneri, por la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico, una integrante del tribunal del Concurso y Marta Valoy por la catedra Libre.
Mesa Panel y debate. Modera Mirtha Litvak
Panel con los estudiantes que resultaron seleccionados para la participación en el III Foro Mundial de DDHH, quienes expondrían sus trabajos, y en la medida de sus posibilidades con apoyaturas de dispositivos visuales
Participantes de la mesa panel: Estudiantes que resultaron seleccionados para exponer sus trabajos en el Foro Internacionales de DDHH, realizado en la ESMA, marzo 2023.
Julieta Ibarra Cardenas “400 desaparecides: Las huellas dictatoriales en la Universidad “
Carlos Daniel Alvarez “Apestados”
Emanuel Nestor Montenegro “Ferrocarril NOE Argentino Ex estación El Provincial. Potencialidades pedagógicas de un territorio para la memoria” Violencia Nunca mas “
Menciones Especiales
Pablo Elias Moliterno Abi Cheble “A 40 años de la vuelta a la democracia. violencia(s) Nunca Mas.
María Clara Xamena “El ejercicio de los DDHH desde una perspectiva de género en la puesta teatral”
José Mariano “Epistemologia de los DDHH. Critica a la razón de la enseñanza del derecho”
Organizan: Cátedra Libre de DDHH FyL - Secretaría de DDHH - UNT
5° Congreso de Publicidad
5° Congreso de Publicidad
26 y 27 de octubre / 2023
Inscripción: https://forms.gle/iTbBC5fxkkF55heEA
Instagram: https://www.instagram.com/cpublicidadunt/
Contacto: congresodepublicidad@filo.unt.edu.ar
La Cátedra de Publicidad de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT) y el Instituto de Investigaciones en Publicidad y Opinión Pública (INIPOP) invita al 5to Congreso de Congreso de Publicidad: “Publicidad y marketing político”, a realizarse en la ciudad de San Miguel de Tucumán, los días de 26 y 27 de octubre de 2023.
En un escenario político como el actual, es fundamental reflexionar sobre las estrategias de comunicación y las construcciones sociales que subyacen a los actores políticos, en un contexto posmoderno de sujetos hiperconectados. Cómo se desarrollan y actúan las estrategias que operan en una sociedad cambiante, y como se construyen en diversos planos el escenario político actual, no puede ser más que objeto de análisis de las unidades académicas.
En este contexto, entender cómo se articulan los discursos en la publicidad política es fundamental para reflexionar sobre las dimensiones de la representación social y comprender los mecanismos del marketing, que proporcionan un espacio propicio para la reapropiación de lo colectivo como individual.
“Cualquier innovación en la capacidad para comunicarnos debe tener, necesariamente, una incidencia profunda sobre la cultura y, por extensión, sobre la esencia diferenciadora de nuestra especie”. (Antoni Brey, 2018)
En todo escenario, la comunicación necesita de palabras y silencios, de gestos y suspenses quedos. En todo escenario, comunicar es ir más allá de las ideas, de la lógica, de reglas y convenciones. Comunicar es conectar con el otro traspasando los límites de la razón, expresando una afinada melodía de emociones que permita su reapropiación. Es sumergirse en los deseos del otro, ahogarse en sus temores, emerger sobre sus ideales; y vislumbrar a través de ilusiones y esperanzas compartidas por un futuro en común.
Para quienes estudian y actúan profesionalmente en la Comunicación Política y en particular en los fenómenos electorales, este tipo de contextos constituyen retos para el análisis riguroso y diseño de estrategias, que permitan configurar una visión unificada de la realidad social y los procesos de construcción
En el Congreso de Publicidad, tenemos como objetivo exponer una visión crítica y abarcadora del funcionamiento de la publicidad y las estrategias del marketing, porque comprender como ellas funcionan es poder también entender como funcionan los mecanismos que las subyacen.
Y esa es a la visión que atendemos, que estos espacios académicos sean la puerta de entrada para cuestionarnos el mundo que nos rodea y constituirnos como seres críticos con la capacidad de desarticular los discursos que se nos presentan como naturales e indiscutibles.
Para los interesados en participar como ponentes- expositores en las diferentes mesas de trabajo, la fecha límite para presentar los resúmenes o abstract será el 6 de octubre de 2023 (300 palabras), mientras que los informes/ponencias finales se recibirán hasta el 16 de octubre con una extensión máxima de 5000 palabras.
Los ejes temáticos para la presentación de ponencias son:
Eje 1: Publicidad política y perspectiva de género.
Eje 2: Publicidad política y la construcción de imaginarios sociales.
Eje 3: Publicidad y marketing político en su dimensión digital.
Eje 4: Publicidad política en la era de la Inteligencia Artificial.
Eje 5: Comunicación política y publicidad de bien público.
Eje 6: Comunicación electoral y marketing político.
Eje 7: Análisis de estrategias publicitarias.
Eje 8: Construcción de imagen y branding político.
Recepción de abstracts: hasta el 6 de Octubre.
Los abstracts deben ser enviados a la dirección de correo electrónico congresodepublicidad@filo.unt.edu.ar, e incluir los siguientes datos:
- • Apellido y nombre de los autores (máximo de cuatro).
- • Correo electrónico.
- • Pertenencia Institucional.
- • DNI/ Pasaporte.
- • Resumen del trabajo a presentar con un máximo de 300 palabras.
- • Incluir 5 palabras claves.
- • Eje temático en el que se inscribe su trabajo.
- • El archivo enviado deberá ser nombrado del siguiente modo: “RES---”+ N° de Eje temático en el que se inscribe + Apellido del primer autor. Por ejemplo: RES05LÓPEZ.DOC
- • Perfil de Facebook, Twitter o LinkedIn (opcional)
Curso “Spring into Shakespeare”
Curso "Spring into Shakespeare"
Curso dictado por University of Birmingham's Shakespeare Institute
Destinado a Profesores de la Carrera de Letras especializados en la temática propuesta.
Nivel de Inglés requerido: B1
Modalidad: on line
Cierre de postulación: 2 de octubre de 2023
Resultados de la selección: viernes 6 de octubre de 2023
Inicio del curso: 24 de octubre de 2023
Los aplicantes deben dirigirse a la oficina de relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras por mayor información.