Tutorial Carga de notas Cursada - SIU GUARANI 3
Tutorial realizado por la Dirección de Informática y Tecnología de la Facultad de Filosofía y Letras-UNT (Lic. Pablo Nacusse)
Tutorial realizado por la Dirección de Informática y Tecnología de la Facultad de Filosofía y Letras-UNT (Lic. Pablo Nacusse)
Profesora y Licenciada en Historia por la Universidad Nacional de Tucumán. Desempeña cargo docente en la cátedra de Historia Medieval, Facultad de Filosofía y Letras, UNT. Dra. en Historia por la Universidad Complutense de Madrid.
Actualmente los trabajos de investigación se enmarcan en dos líneas correspondientes al Proyecto PIUNT “Saberes y poderes de territorios nucleares y periféricos de la monarquía hispana, segunda mitad del siglo XV-primer tercio del siglo XIX” (UNT) y al Proyecto “Estudios sociales en contextos hagiográficos. Análisis comparativos de problemas medievales paradigmáticos” (CONICET).
Sus publicaciones giran en torno a temas de Historia cultural, Historia urbana, Literatura de viajes, Hagiografía e Historia social y religiosa de la Edad Media.
Más información escribir: iiela.unt@filo.unt.edu.ar
Invitan: Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA-UNT) - Cátedra de Historia de la Lengua - Cátedra de Historia Moderna - Doctorado en Humanidades – Proyecto PICT 4438 "Los confines del Imperio; viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII”
Organiza: PICT 4438 “Los confines del imperio: viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII”
PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA
Convoca: Secretaría General de la Intendencia. Municipalidad de San Miguel de Tucumán
4 Estudiantes de Comunicación
Inscripción por correo electrónico: desde el 2/12/2024 al 6/12/2024 hasta las 12 del mediodía. En el asunto del correo poner: Municipalidad
Correo electrónico para inscribirse: extension@filo.unt.edu.ar
Requisitos para inscribirse
Documentación a presentar:
Disponibilidad horaria: 20 horas semanales
Tareas a realizar
28/11/2024 - 16.30a 18.30 h - Merenderos - Ágora FyL
El evento constituye un momento significativo para la carrera ya que posibilita reconocer y celebrar el encuentro entre referentes de organizaciones e instituciones, estudiantes y docentes, poniendo en valor y visibilizando la magnitud, alcance y extensión de la carrera de Trabajo Social en el territorio, en defensa de la Universidad Pública, comprometidos con la defensa de los Derechos Humanos y la Justicia Social.
Organiza:
03/12/2024 - 9 a 18 h - Espacio Cultural FyL
ABIERTAS A TODO PÚBLICO
08:30 Apertura
9:00 - 9:15 Infancia, memoria y guerra civil en El río de Ana María Matute Massa, Celeste
09:15 - 9:30 Violencia y crisis en el espacio doméstico: La Casa de la calle Aribau como un retrato crudo de la España de posguerra en Nada de Carmen Laforet Luna, Álvaro
9:30 - 9:45 Mapa de la memoria y la resistencia: un recorrido por los puntos de resistencia colectiva dentro de la cárcel de Ventas en La voz dormida de Dulce Chacón Ibáñez, Agustina
9:45 - 10:00 Los ecos de la palabra en La voz dormida de Dulce Chacón Cappiello, Ana
10:00 - 10:30 Espacio de preguntas
10:30 - 11:00 Receso
11:00 - 12: 30
Alumnos de Historia de la lengua aportan sus miradas desde el lenguaje y el análisis crítico histórico del discurso
Aires Españoles en Concierto Rosana Manrique (soprano) Agustín Herrera (pianista)
14:00 - 14: 15
Espectador barroco/espectador del siglo XX, el baile como motor de espectacularidad: entre La Dama Boba Lopesca y La Dama Boba Lorqueana Álvarez, Amparo; Ayunta, Guillermina; Enrico, Vanina; Morón, Pía
14:15 - 14:30
“El monstruo que ama” y su construcción desde la bestialidad en Fábula de Polifemo y Galatea y King Kong Cabral, Lucius; Rovira, Araceli
14:30 - 14:45
Máscara de monstruo, rostro de hombre: la pluralidad en la figura de Polifemo Barros, Leonel Nicolás; Bracamonte, Juan; Cossio, Agustín
14:45 - 15:00
La influencia materna en El lazarillo de Tormes y El buscón: libertad o determinismo Díaz Clara; Ruiz, Carla
15:00: 15:30 Espacio de preguntas
15:30 - 16:00 Receso
16:00 - 16:15
"¡Qué importará, si está muerto mi honor, el quedar yo vivo!": cuestiones de honor, honra y virtud a través de los personajes femeninos en Fuenteovejuna y El Alcalde de Zalamea Ayala, Ma. Milagros; Barba García, Carolina; Tula, Carolina Nilda Pilar
16:15 - 16:30
Mi honor, tu honor, nuestro honor: un enfoque al personaje de Laurencia en Fuenteovejuna Granero, Pablo Rodolfo; Lagiglia Augusto
16:30 - 16:45 ¡Ay, mujeres que hacen mal!: la interpretación de la pícara en El buscón Álvarez, Aldana; Marrazo, Sofía; Toscano, Andrea.
16:45 - 17:00 La operatividad dramática del aparte en El alcalde de Zalamea Maza, Ayelén; Santillán Gramajo, Ana Sofía
17:00 - 17:30 Espacio de preguntas
17:30 - 18:30 Cierre de las jornadas
9:00 - 9:15
Enhebrando palabras, escribiendo con hilos: el tapiz en la Égloga III de Garcilaso de la Vega Escobedo, Juliana; Toledo Pérez, Ayelén
09:15 - 9:30
“Cuando suena la música extremada”: música y musicalidad en Fray Luis de León Costa, Rosario; Gatti, Agustina; Gómez, Abbi Danae
9:30 - 9:45
Vitralidad, color y textura en la estética de la Fábula de Polifemo y Galatea de Luis de Góngora. Álvarez, Amparo; Ayunta, Guillermina; Enrico, Vanina; Morón, Pía
9:45 - 10:00
La novia cadáver: un símbolo de la danza macabra en la obra de Tim Burton Granger Casen, Federica; Medina Maruf, Ruth Latife; Torres, Micaela Agustina
10:30 - 11:00 Receso
14:00 - 14:15
La delincuencia en el Siglo de Oro Español reflejada en las novelas ejemplares Rinconete y Cortillado y El Coloquio de los perros de
Miguel de Cervantes Ordoñez, Adalis Raquel
14:15 - 14: 30
Memorias de una Paloma: Diario de la Barcelona de posguerra en La plaza del Diamante de Mercé Rodoreda Córdoba, Magalí
14:30 - 14:45
Universo infantil y paganismo. Significados primigenios y ocultos en El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro Vuillermet, Bárbara
14:45 - 15:00 Lo residual y lo emergente en Crónicas del desamor de Rosa Montero Yñiguez, Pablo
15:00 - 15:30 Espacio de preguntas
15:30 -16:00 Receso
Organiza:
Auspicia: Proyecto PIUNT “Memoria compartida: España y Argentina en la construcción de un imaginario cultural” (H/744)
La Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Filosofía y Letras invitan a la presentación del libro "La presencia del Estado. Políticas públicas frente a la pandemia (Tucumán, 2020)" de Beatríz Álvarez; M. Florencia Correa Deza; Florencia Gutiérrez; Leandro Lichtmajer y M. Paula Parolo
En la ocasión se hará un homenaje en memoria a M. Paula Parolo
La presentación estará a cargo de Gabriel Pereira (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT / CONICET)
5 de diciembre / 2024 - 19 h
Aula 15 - Facultad de Ciencias Económicas - Avda. Independencia 1900
10/12/2024 - Facultad de Filosofía y Letras - UNT - 11 h Argentina - 10 h Bolivia
ZoomLINK: https://us06web.zoom.us/j/84766149094
ID de reunión: 847 6614 9094
Código de acceso: 42480
OTORGA CERTIFICACIÓN DE ASISTENCIA
Formulario de Inscripción: https://forms.gle/Md33awmJzsA9i6fz5
11 h (Argentina) 10 h (Bolivia) - Aula 107: Conferencia a cargo de Elvira Espejo Ayca "Prácticas y experiencias de nuestras raíces"
11.30 h - Aula 107: Distinción como Persona Ilustre a la Artista Textil Elvira Espejo Ayca
12 h - Aula 107: Presentación de la Red de Mujeres Indígenas Universitarias, a cargo de la Dra. Mónica Chacoma
12.30 h - Aula 201 B - Cátedra de Historia Indígena Americana y Extra americana: Inauguración Mural "Mujeres indígenas"
13.30 a 15 h Pausa Almuerzo
15 h - Aula 107 - Conversatorio sobre "Mujeres del Abya Yala" a cago de la Dra. Mónica Chacoma, Prof. Nayra Cachambi Patzí y Dra. Olga Sulca. Coordina: Dra. Zulma Segura
16 h Café
Organizan: