Concursos Cerrados. marzo 2025

Concurso Cerrado de Antecedentes para cubrir cargos de Jefe de Trabajos Prácticos

Inscripción: Desde el 10 de marzo y hasta el 8 de abril de 2025 en el Departamento de Concursos de la Facultad en días laborables de 8 a 12 h
Inscripción: Desde el 10 de marzo y hasta el 10 de abril de 2025 en el Departamento de Concursos de la Facultad en días laborables de 8 a 12 h

Para su inscripción los y las aspirantes deberán presentarse en el Departamento de Concursos de la Facultad los días que se estipulen para la inscripción, concurriendo con:

  • Formulario de Inscripción impreso. 2 copias (Descargue el formulario)
  • 1 copia impresa de su Curriculum Vitae
  • 1 pen drive con copia del Curriculum Vitae
  • 1 Carpeta de antecedentes
  • Informe referido al desempeño en el cargo de Auxiliar durante los años anteriores, o a partir de la Toma de Posesión del cargo (Consignar actividades desarrolladas en DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, PERFECCIONAMIENTO DOCENTE y DISCIPLINAR, EXTENSIÓN Y GESTIÓN (1 copia impresa, 1 versión digital)
  • Propuestas de Trabajo a desarrollar en el cargo de JTP a cuya promoción aspira (Consignar actividades a desarrollar en DOCENCIA, INVESTIGACIÓN y EXTENSIÓN (1 copia impresa, 1 versión digital)

Todo debe ser presentado en una caja de archivo identificada

Los y las aspirantes deberán constituir un domicilio electrónico EN LA QUE SE TOMARÁN COMO VÁLIDAS y EFICACES TODAS LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES QUE SE LE CURSAREN.

CARGOS QUE SE LLAMAN A INSCRIPCIÓN

Inscripción: Desde el 10 de marzo y hasta el 8 de abril de 2025 en el Departamento de Concursos de la Facultad en días laborables de 8 a 12 h
Inscripción: Desde el 10 de marzo y hasta el 10 de abril de 2025 en el Departamento de Concursos de la Facultad en días laborables de 8 a 12 h

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON SEMIDEDICACIÓN CERRADO –REGULAR– PARA LA ASIGNATURA “LENGUA FRANCESA IV” CON ATENCIÓN DE FUNCIONES A “LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS I PARA INGLÉS”

Postulante: PROF. LUCILA GÓMEZ PROTO

Consulte la Reglamentación en http://filo.unt.edu.ar/concursos/

Doctorado en Ciencias Sociales. Conferencias inaugurales

El Comité Académico del Doctorado en Ciencias Sociales con Orientación en Historia o Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT tiene el agrado de invitar a Ud. a las Conferencias Inaugurales del Ciclo Lectivo 2025, que se realizarán el día viernes 14 de marzo a las 11 h en el Aula 107 de la Facultad de Filosofía y Letras

"Estudios e Investigación en la Facultad de Geografía y Estudios Regioanles de la Universidad de Varsovia. Una visión retrospectiva y una mirada al futuro"

Dr. Maciej Jedrusik - Decano del Departamento de Geografía de la Universidad de Varsovia


"Los problemas de las grandes ciudades. Caso de Varsovia. Infraestructura verde-azul. Soluciones basadas en la naturaleza"

Dr. Jerzy Makowski - Universidad de Varsovia

#8M Día Internacional de la Mujer

#8M Día Internacional de la Mujer

La Facultad de Filosofía y Letras acompaña a las mujeres en la conmemoración de su día y se compromete a seguir bregando, junto a ellas, por una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades adecuadas.

Química. Exámenes febrero marzo. 3° llamado

PROFESORADO EN QUÍMICA

EXÁMENES febrero marzo 2025

3° llamado

Inscripción: 7 y 8 de marzo / 2025

Exámenes: 12, 13 y 14 de marzo / 2025

¿Consultas?

Escribir a: actas_profesorados@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

 

Prórroga inscripción. Programa Iniciación en la Docencia

Programa de Capacitación de Iniciación en la Docencia

Convocatoria 2025

Inscripción prorrogada hasta 7 de marzo / 2025

Para la inscripción, los interesados debe enviar un mail a secretariacoordinacion@filo.unt.edu.ar adjuntando en un único archivo PDF la documentación requerida que a continuación se detalla (respetando el orden estipulado):

  • Solicitud dirigida al Decano Prof. Sergio O. Robin - Descargue el modelo de nota -
  • Curriculum Vitae del/la postulante
  • Copia de Título de Grado o de Constancia de Título en trámite.

La documentación probatoria correspondiente (certificados que acrediten las actividades realizadas los últimos 3 años) deberá ser enviada a la comisión evaluadora vía mail al momento de concertar la entrevista.

 

Objetivos del programa:

  • Promover la formación de recursos humanos para posibilitar la iniciación en la docencia
  • Permitir que los Egresados actualicen sus conocimientos disciplinares, metodológicos y didácticos dentro del ámbito universitario

Fechas importantes

lunes 17 al lunes 31 de marzo: Período de Selección de aspirantes. La cátedra en contacto directo con el aspirante informara día hora y enlace para realizar la entrevista.

jueves 3 al miércoles 16 de abril: Recepción de actas de aspirantes seleccionados, a través del mail de la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento de Grado.

lunes 21 de abril: inicio del programa en cada cátedra.

Cátedras e Institutos que solicitan Capacitandos


 

Institutos:

CERPACU

ICPC

Departamento Idiomas Modernos:

IDIOMA MODERNO, INGLÉS II / LENGUA EXTRANJERA II (INGLÉS)

IDIOMA MODERNO, ITALIANO I / LENGUA EXTRANJERA I (ITALIANO)

IDIOMA MODERNO FRANCÉS I / LENGUA EXTRANJERA I (FRANCÉS)

IDIOMA MODERNO FRANCÉS II / LENGUA EXTRANJERA II (FRANCÉS)

Departamento Ciencias de la Educación:

Teorías del Aprendizaje

Educación Especial

Pedagogía I

La Institución y su organizaciones en Educación

Taller sobre Problemáticas Educativas

Psicología Social

Educación Secundaria

Investigación Educativa I

Teorías Psicológicas

Seminario de Educación Universitaria

Seminario de Educación No Formal

Filosofía de la Educación

Política y Legislación

Taller de Diseño y Elaboración de Tesina

Psicología de la Niñez y Adolescencia

Departamento Ingles:

Fonética Inglesa III

Lengua Inglesa II

Análisis del Discurso y Lingüística del Texto / Análisis del Discurso y Lingüística del Texto I

Departamento Ciencias de la Comunicación:

Análisis del Discurso

Lengua Extranjera Italiano

Comunicación Radiofónica

Comunicación Alternativa

Ética y legislación de la Comunicación

Economía y Comunicación

Semiótica

Periodismo

Producción Periodística

Comunicación Institucional

Comunicación Multimedia

Informática

Departamento de Geografía:

Geografía de la Provincia de Tucumán

Seminario de Problemática Territorial Rural

Geografía de los Sistemas Naturales I (Geodinámica)

Geografía de la Provincia de Tucumán

Seminario de Problemática Territorial Rural

Departamento de Letras:

Historia de la Lengua

Introducción a la Investigación Literaria

Lengua Española II

Lengua y Literatura Latinas II

Metodología de la Investigación Filológica

Lingüística General II

Literatura Argentina I

Literatura Argentina II

Literatura Italiana (Medieval)

Literatura Latinoamericana II

Sociolingüística

Departamento Filosofía:

Filosofía de la Ciencia

Filosofía Social y Política

Antropología Filosófica

Taller de Integración II

Historia del Pensamiento Argentino y Latinoamericano

Departamento Historia:

Historia Antigua (Oriente y Clásica)

Historia de América I

Historia de la Argentina (Curso Especial) (Plan 1969) / Historia de la Argentina II (plan 2018)

Historia de España

Departamento Formación Pedagógica:

“Organización y Didáctica de la Enseñanza con Practicas de la Enseñanza. Historia” Plan 1969 // Didáctica Específica y Residencia Docente en Historia

Instituciones Educativas

Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje

Departamento Francés:

Lengua Francesa I

Lengua Francesa III

Fonética Francesa Normativa y Correctiva II

Departamento de Trabajo Social

Metodología del Trabajo Social

Introducción al Trabajo Social

Trabajo Social y Antropología Social y Cultural

Planeamiento y Evaluación en Trabajo Social

Práctica de trabajo Social Familiar

Trabajo Social con Grupos Investigación diagnóstica

Práctica de Trabajo Social con Grupos

Trabajo Social y Salud Pública

Trabajo Social y Teoría Social Contemporánea

Trabajo Social e Investigación Social II

Práctica de Trabajo Social Comunitario

Seminario de Integración Metodológica en Trabajo Social

Administración Y Gerenciamiento de Organizaciones y Servicios Sociales

 

Prórroga Inscripción. Exámenes febrero marzo. 2° llamado

EXÁMENES febrero marzo 2025

1° llamado

La inscripción se prorroga hasta el 04 de marzo  / 2025

Exámenes: 10, 11 y 12 de marzo / 2025

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

 

SIGUENTE LLAMADO

3° Llamado

Inscripción: 17 y 18 de marzo / 2025

Exámenes: 26, 27 y 28 de marzo / 2025

Trabajo Social. Pasantías en Dirección de empleo

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Dirección de Empleo - Gobierno de Tucumán

2 Estudiantes de Trabajo Social

Inscripción por correo electrónico: desde el 25/2/2025 al 07/03/2025  hasta las 13 h. En el asunto del correo poner: EMPLEO

Correo electrónico para inscribirse: extension@filo.unt.edu.ar

Capacidades y conocimientos en

  • Manejo de paquete Office, navegadores web y herramientas de Google
  • Se valorarán habilidades organizativas, buena comunicación

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante Regular (con certificación)
  • Estudiante de la Carrera de Trabajo Social de 4° o 5° año
  • No haber realizado pasantías en dependencias gubernamentales provinciales

Documentación a presentar:

  • Constancia de alumno/a regular
  • Historial Académico
  • Curriculum Vitae
  • Copia de DNI (ambos lados)

Socialización Programas de Becas a Alemania y DAAD

Socialización Programas de Becas a Alemania y DAAD

12/03/2025 - 10 a 12 h -  Aula 107

Actividad dirigida a alumnos y docentes de las carreras Letras, Historia, Filosofìa, Ciencias de la Educaciòn, Inglé, Comunicación y Geografía.

Participan:

Prof. Nicolás Benzal (Becario Beca del Parlamento alemàn y del Programa ISAP)

Prof. Esther Marhofen (Lectora DAAD)

Mg. Mariana Vargas Aignasse (Coordinadora Relaciones Internacionales)

Presentación examen Acile

Presentación examen Acile

Presentación Examen ACILE (Acreditación de Inglés como Lengua Extranjera)

24 de febrero / 2025 -- 11 h - Espacio Cultural

Acile-A2

El nivel El examen mide la competencia comunicativa en el nivel A2 del MCERL.

Este nivel implica:

  • comprender, de modo oral y escrito, oraciones de uso frecuente asociadas con áreas de relevancia inmediata;
  • comunicarse, de manera oral y escrita, en interacciones sencillas y directas sobre temas conocidos y cotidianos;
  • describir, en términos sencillos, eventos del pasado y de su entorno inmediato, y cuestiones relacionadas con necesidades inmediatas.

El examen

  • El examen evalúa las cuatro habilidades lingüísticas, comprensión oral y escrita, y expresión oral y escrita, integrando componentes de gramática y de vocabulario.
  • Se evalúa el uso de la lengua inglesa estándar correspondiente a la variedad internacional que posee elementos propios de la variedad británica, americana, y otras variedades nacionales de alcance internacional.

Los Candidatos

  • Las personas que pueden rendir la evaluación para acceder a la certificación oficial en lengua inglesa son adolescentes y jóvenes hablantes nativos de cualquier lengua que no sea la inglesa.

Aranceles y Certificación

La determinación de los aranceles como así también la emisión del certificado del ACILE es competencia de la Facultad de Filosofía y Letras. La gestión administrativa se canaliza a través de la Coordinación de Lenguas para la Comunidad de la Secretaría de Extensión de FFyL UNT.

Contacto:

Email: lenguas.comunidad@filo.unt.edu.ar