El Departamento de Inglés estuvo presente en la Expo UNT

El Departamento de Inglés estuvo presente en la Expo UNT

Durante los días 11 y 12 de junio se realizó la Expo UNT en el Centro Universitario Herrera. Los siguientes docentes y estudiantes del Departamento estuvieron presentes compartiendo con los interesados que se acercaron al stand de la carrera de Inglés:

Docentes: Paula Belló, Ruth Bojarski, Edith Díaz Yurko, Pablo García, Sara López, Josefina Pucci, Fabián Rodríguez, Cecilia Saleme, Mariana Vargas, Mercedes Viejobueno, Miguel Villagra, Marianela Zelaya.

Estudiantes: Ana Rivas, Franco Urueña, Florencia Venecia.

Las autoridades de la Facultad junto a Pablo García, Paula Belló y colegas de otros departamentos

Miguel Villagra y Mercedes Viejobueno

Estudiantes visitando el stand del Departamento

Ruth Bojarski, Franco Urueña y Edith Diaz Yurko

Seminario de la Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán

Seminario de la Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán

El día 7 de junio la Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán (APIT), en colaboración con la empresa de viajes CICOR, organizó un seminario para profesores de Inglés. El evento contó con dos presentaciones a cargo del Prof. Carlos Petrini en las que compartió ideas sobre cómo enseñar a niños y adolescentes. Además, Fernanda Molina, de la empresa CICOR dio una charla sobre los viajes de estudio que ofrece la empresa.

Estuvieron presentes la Prof. Sara López, la Prof. Irma Sarverry Galo y la Prof. Marianela Zelaya. Al evento asistieron docentes y estudiantes de Tucumán y de Catamarca

Foto grupal de los presentadores y las personas que asistieron al evento

Participación en las X Jornadas para Profesores de Lenguas Extranjeras

X Jornadas para Profesores de Lenguas Extranjeras

Los días 15, 16 y 17 de mayo se realizaron las X Jornadas para Profesores de Lenguas Extranjeras: Adquisición y Didáctica de Lenguas Extranjeras en la Escolaridad donde participaron profesores, alumnos y graduados del Departamento de Inglés.

Docentes del Departamento de Inglés participaron como parte del comité organizador: Sara López, Pablo García, Clara Pucheta, Clarisa Cañizares, Ignacio Lau, Josefina Pucci y Cecilia Saleme. Además, participaron como expositores: Miguel Villagra, Cecilia Saleme, Alejandra Quiroga, Irma Sarverry Galo, Reinaldo Velázquez Cata, Miguel Corbalán, Sara López, Edgardo Ruiz, Mario Usandivaras, Sergio Rojas, Ana Torres, Josefina Pucci y Noelia Glencross.

Miguel Villagra y Cecilia Saleme durante la presentación de sus trabajos

Miguel Corbalán compartiendo su trabajo

Sara López durante su presentación

Mario Usandivaras, Edgardo Ruiz y Sergio Rojas

Noelia Glencross presentando el taller que preparó junto a sus colegas

Reinaldo Velázquez Cata e Irma Sarverry Galo compartiendo su trabajo

Josefina Pucci y egresadas del Departamento

Ciclo de Capacitaciones

Ciclo de Capacitaciones

El día miércoles 14 de mayo se llevó a cabo un Ciclo de Capacitaciones organizado por el Instituto Cultural Argentino de Lenguas Vivas al que asistieron las profesoras Paula Belló, Paula Correnti, Sara López, Romina Rizzo e Irma Sarverry Galo, docentes del Departamento de Inglés. La Dra. Belló, además, fue parte del comité organizador del evento.

De izquierda a derecha, Paula Belló, Sara López, Irma Sarverry Galo, Paula Correnti

Desayuno de bienvenida de la Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán (APIT)

Desayuno de bienvenida de la Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán (APIT)

El día sábado 5 de abril, la Asociación de Profesores de Inglés de Tucumán (APIT) organizó un desayuno de bienvenida para sus socios, en el que compartieron un agradable momento de camaradería.
Estuvieron presentes docentes del Departamento de Inglés: Sara López (Presidenta de APIT), Irma Sarverry Galo (Vocal de APIT), Paula Belló, Noelia Glencross, Carlos Lizárraga, Cecilia Saleme, Romina Rizzo, Fabián Rodríguez, Paula Correnti y Reinaldo Velázquez Cata.

Foto grupal de los socios que asistieron al encuentro

Posgrado “Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés”

Posgrado Virtual: "Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés"

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al Curso de Posgrado "Lectocomprensión de textos académicos y científicos en inglés" a cargo de la Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón (UNT)

NUEVA FECHA DE INICIO: Inicia 21 de mayo /2025

Arancel: $95.000 (hasta 30/5/2025)

Modalidad: Virtual

Clases sincrónicas por GoogleMeet: https://meet.google.com/tmh-zgto-vgr

Actividades asincrónicas a través del campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras LINK: https://campus.filo.unt.edu.ar/course/view.php?id=428

Horarios: 

Clases sincrónicas: miércoles de 9.00 a 10:30.

Carga horaria total: 60 h

Inscripción: https://forms.gle/PXdwYKcCCpBL3mmh7

RES-FILO-DGAD-1234/2025

Consultas: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Unidad I

Los manuales didácticos y libros especializados: índice, tabla de contenidos de libros.

- Los elementos de la situación comunicativa: El paratexto: tapa, contratapa, solapa, índice, prólogo, epílogo, apéndices, secciones o subsecciones, capítulos.

- Estructura esquemática: Organización del contenido: títulos y subtítulos (el tema y subtemas). Lista para ubicar, clasificar y ordenar. Jerarquización de la información por secciones y subsecciones.

- Rasgos léxico- gramaticales: La frase nominal (elementos, orden de las palabras, palabras de corte, sufijos y prefijos): pre y postmodificación. Los plurales de sustantivos. Pronombres personales y posesivos. Diferentes funciones de las palabras terminadas en - ing. Caso genitivo que indica posesión o pertenencia.

Unidad II

La reseña académica de libros
- Los elementos de la situación comunicativa: El encabezamiento, cuerpo y nombre del reseñador. Fuente de publicación de la reseña. Propósito social y destinatarios. Presencia del autor original reseñado y el del autor de la reseña. Tratamiento de los datos en relación con la visión del autor de la reseña y la posible confrontación de puntos de vista.

- Estructura esquemática:
Las partes de la reseña: la introducción- contextualización, el desarrollo descriptivoargumentativo y la(s) conclusión(es)
La explicación, la descripción y la argumentación.

- Rasgos léxico- gramaticales: Verbo Be. Present Simple (forma afirmativa, interrogativa y negativa). Portadores de tiempo (Do/Does). Verbo There+ Be. Relaciones lógicas: contraste, alternativa, adición. Conjunciones. Conectores (so, first, second, finally, etc.) Verbo Be+ participio.

Clausulas relativas (that, which). Formas –ing.

Past Simple. Portador de tiempo (Did) Negación/ Interrogación. Verbos regulares e irregulares.

Present Perfect y Past Perfect

Terminología dirigida a un lector especializado en un área disciplinar

Unidad III

El artículo de investigación en una revista especializada y el abstract

- Los elementos de la situación comunicativa: Propósito social y destinatarios. Presencia del autor-investigador. Tratamiento de los
datos en relación con la objetividad y neutralidad.

El paratexto: datos del autor y afiliación institucional, datos de la publicación. Palabras clave.

- Estructura esquemática:

Los apartados y subapartados: introducción, metodología, análisis, resultados y discusión. Bibliografía. La explicación y la descripción. Sistemas de presentación del conocimiento (fotografías, tablas, diagramas, gráficos).

Rasgos léxico- gramaticales:

Verbo Be. Present Simple (forma afirmativa, interrogativa y negativa). Portadores de tiempo (Do/Does). Verbo There+ Be. Relaciones lógicas: contraste, alternativa, adición. Conjunciones. Conectores (so, first, second, finally, etc.)

Verbo Be+ participio.

Clausulas relativas (that, which). Formas –ing.

Past Simple. Portador de tiempo (Did) Negación/ Interrogación. Verbos regulares e irregulares.

Present Perfect y Past Perfect

Terminología dirigida a un lector especializado en un área disciplinar Expresiones impersonales

Unidad IV

Contenidos con fines educativos de organizaciones del tercer nivel. La infografía

- Los elementos de la situación comunicativa: Propósito social y destinatarios. Presencia del autor-organizaciones y colectivos.
Lo textual e iconográfico para expresar un contenido referido a un acontecimiento particular transformándolo en un saber público.

El paratexto: logotipo de la organización

- Estructura esquemática: Red de elementos textuales: párrafos y secciones interconectados Texto breve y condensado, tipos de imágenes, íconos, tipografías, formas de diagramación.

- Rasgos léxico- gramaticales: Estructuras de oraciones simples. Lectura no lineal Léxico general y específicos en relación con la identidad de la organización

Unidad V

Estrategias de indagación en fuentes bibliográficas. La selección de lecturas para la delimitación de la perspectiva de análisis dentro de una temática.

Herramienta TIC para la lectura conjunta entre pares y el uso de procesadores de texto en línea para generar escritos colaborativos.

El diccionario bilingüe (soporte papel y digital). Diccionarios y traductores en línea.

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Descargue la Resolución

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739


Tesorería 

Además de recibir transferencias bancarias en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo.

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

La Educación Sexual Integral en la Educación Especial. Representaciones sociales de familiares, alumnos y docentes en SEISE en San Miguel de Tucumán en 2024

TESIS DE GRADO

Título de la tesis: La Educación Sexual Integral en la Educación Especial. Representaciones sociales de familiares, alumnos y docentes en SEISE en San Miguel de Tucumán en 2024

Autor Apellido/s y Nombres: Leiva Benegas, Samuel Josué

Carrera: Ciencias de la Educación

Título académico alcanzado: Licenciatura en Ciencias de la Educación

Director/a de la tesis: Hormigo, Ana Karina

Co-Director/a de la tesis: González Hernández, María Victoria

Fecha de defensa de la tesis: 19/02/2025

Concursos Ayudantes Estudiantiles. mayo 2025

CONCURSOS AYUDANTES ESTUDIANTILES. MAYO 2025

CARGOS QUE SE LLAMAN A INSCRIPCIÓN

Inscripción: Desde el 14 al 20 de mayo de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN:

  • Comunicación Televisiva  con atención de funciones a Guión y Narración
  • Teoría de la Imagen con atención de funciones a Fotografía

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

  • Psicología de la Niñez y de la Adolescencia
  • Teoría de la educación / Pedagogía I
  • Teorías del Aprendizaje

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

  • Pensamiento Filosófico

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

  • Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

  • Fonética Francesa Normativa y Correctiva I
  • Gramática Francesa (Normativa) I
  • Gramática Francesa II

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

  • Geografía de los Sistemas Naturales III (Biogeografía)

DEPARTAMENTO DE HISTORIA

  • Prehistoria (PLAN 1969) / Historia Indígena Americana y Extra Americana (PLAN 2018)

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS MODERNOS

  • Idioma Moderno Francés I / Lengua Extranjera I Francés

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

  • Introducción a la Lingüística
  • Historia de los Países de Habla Inglesa

DEPARTAMENTO DE LETRAS

  • Taller de Comprensión y Producción Textual

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

  • Práctica de Trabajo Social Familiar (2 cargos)
  • Trabajo Social e Historia Social Argentina y Latinoamericana

Requisitos de Inscripción

1. Tener aprobadas, como mínimo, 7 (siete) materias incluida la materia objeto de concurso.

2. Ser Alumno/a Regular

3. 2 (dos) copias del curriculum vitae.

4. 1 (una) carpeta de antecedentes.

5. 1 formulario de solicitud de inscripción (suministrado por el Departamento Concursos. Éste debe ser Visado por Dirección Alumnos, luego debe sacar 1 fotocopia del mismo y presentar Original y Fotocopia al momento de inscribirse en el concurso)

Descargue el Formulario (.pdf)

Descargue el Formulario (.doc)

o Retírela del Departamento

6. Fotocopia del DNI.

¿CÓMO PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN? 

LA INSCRIPCIÓN A CONCURSOS SE REALIZA EN EL DEPARTAMENTO DE CONCURSOS. Descargue la Resolución

En una carpeta: La Solicitud Visada por Dirección Alumnos + Curriculum Vitae + Antecedentes

Por separado: Fotocopia de la Solicitud Visada por Dirección Alumnos + Curriculum Vitae

Los y las aspirantes deberán constituir un domicilio electrónico con una casilla de correo personal  EN LA QUE SE TOMARÁN COMO VÁLIDAS y EFICACES TODAS LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES QUE SE LE CURSAREN.