Posgrado “El oficio de enseñar: mujeres en la educación argentina”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al Curso de Posgrado “El oficio de enseñar: mujeres en la educación argentina” que dictará la Dra. Lucía Reyes de Deu (Brandeis University)

Fechas: Jueves 30, Viernes 31 de mayo y 1° de Junio de 2019

Horarios: Jueves  de 15 a 19 hs. // Viernes 8:30 a 12:30 hs. * 15 a 19 hs. // Sábado de 9 a 12 hs.

Carga horaria: 40 hs.

Aula: Jueves  Aula 107 *** Viernes y Sábado Aula ADIFyL

VÁLIDO COMO CURSO DE EXTENSIÓN

Más información: lreyes@brandeis.edu

Consulte el Programa del Curso

CV Dra. Lucía Reyes de Deu


Hace exactamente un siglo un periodista argentino editaba un texto que resuena hoy por la relevancia de su tema: La mujer. Encuesta feminista argentina. En él participaron, entre otras, dos maestras.

Este curso se propone explorar distintas facetas de la participación femenina en el mundo del magisterio en la región rioplatense y el Noroeste argentino, con énfasis en el periodo 1884-1930, pero con continuas conexiones con nuestro presente. La participación femenina en el ámbito de la educación nos permitirá estudiar el entrecruzamiento de diferentes voces femeninas sobre el rol de la mujer trabajadora, la educación normalista, las representaciones literarias de las maestras y el acceso de las mujeres a derechos laborales y políticos.

Un componente central del curso será la discusión de bibliografía especializada, propuestas de investigación en el medio, y vinculaciones interdisciplinarias.


Inscripción en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras.

– Consulte los aranceles de posgrado vigentes

Consulte los aranceles de Extensión Vigentes

– Pago en Tesorería. — Consulte horarios de atención de Tesorería


Pago Aranceles de Posgrado

La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras informa a los alumnos de posgrado que deben abonar los aranceles adeudados (inscripciones anuales y cursos) hasta la finalización del año académico 2017.

En 2018 se modificarán los aranceles y no se recibirán pagos a valores históricos.

Tesorería atiende al público los días Martes, Jueves y Viernes de 8 a 13 h

Doctorado en Educación. Inscripción 2° cohorte

El Doctorado en Educación, de la Facultad de Filosofía y Letras, informa que el 23 de octubre de 2017 comenzará la preinscripción de interesados en el cursar la carrera

Para pre inscribirse deben completar un Formulario Online

Contacto

Doctorado en Educación | Facultad de Filosofía y Letras | Avda. Benjamín Aráoz 800 |

Secretaria del Doctorado: Mg. Zulma Segura: doctoradoeducaunt@gmail.com

Horario de Atención: Lunes a Viernes 8 a 12 HS

TE: 0381 - 484-7364 | Fax: 0054-381-4310171

BLOG DEL DOCTORADO

Posgrado “Hegel. Una introducción a la lectura de su obra sistemática”

El Centro de Estudios Modernos de la Facultad de Filosofía y Letras invita al curso de posgrado  “Hegel: una introducción a la lectura de su obra sistemática” que dictará el Dr. Juan Pablo Risco (UNT) durante los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2017

Carga horaria: 30 hs.

Fecha: 28, 29 y 30 de septiembre de 2017 - 8 a 12 Hs y 16 a 20 Hs 

Lugar: INSIL- PASILLO 300 - Facultad de Filosofía y Letras, UNT

Mail de contacto: kreis2000@gmail.com

Válido como Curso de Extensión.

INSCRIPCIÓN: Tesorería Facultad de Filosofía y Letras. Martes y Viernes de 8 a 13 Hs.

 

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO

Posgrado “La lectura de textos literarios en contextos de enseñanza”

*** ATENCIÓN CUPO CERRADO ***

Seminario de Postgrado

“La lectura de textos literarios en contextos de enseñanza”

dictado por el Dr. Gustavo Bombini (UBA - UNSAM)

Días 24, 25 y 26 de agosto de 2017

Jueves 24 de agosto: Aula 107 - Horarios posibles: 8:30 a 12:30 y 16 a 20
viernes 25 de agosto: Anfiteatro 4 -  Horarios posibles: 8:30 a 12:30 y 14 a 18 
Sábado 26 de agosto: Anfiteatro 1 - de 9 a 13

Carga horaria de 30 (treinta) horas reloj.

Destinatarios: Profesores y Licenciados en Letras y otros interesados

Organiza: Cátedra de Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura - Departamento de Formación Pedagógica

INSCRIPCIÓN: Tesorería Facultad de Filosofía y Letras. Martes y Viernes de 8 a 13 Hs.

Más información: seminariogustavobombini@gmail.com

*** ATENCIÓN CUPO CERRADO ***

Posgrado “La ficcionalización de la historia en la novela”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de posgrado "La ficcionalización de la historia en la novela de los siglos XIX y XX en Italia" a cargo de: Dra. Elena Victoria Acevedo de Bomba (UNT), María del Carmen Pilán (UNT) y Dra. Nora Hebe de Sforza (UBA)

Carga Horaria: 60 horas

Fechas de dictado:

15 de setiembre de 15 a 19 hs. --- 16 de setiembre de 9 a 14.

6 de octubre: de 9 a 13 hs. --- 7 de octubre: de 9 a 14.

13 de octubre: de 9 a 13 hs. --- 14 de octubre: de 9 a 14.

Lugar: Facultad de Filosofía y Letras - UNT - AULA A CONFIRMAR. Inscripción: Tesorería Facultad de Filosofía y Letras. Horarios de atención durante el mes de agosto: martes y viernes de 8 a 13 Hs.

-------------

Más información: evabomba@gmail.com

Ejes temáticos: La novela decimonónica; La literatura sobre la resistencia italiana, entre ficcionalización y testimonio; Totalitarismos y literatura. La búsqueda de la democracia.

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO

Presentación Cursos de Posgrado 2017

La Secretaría de Posgrado e Investigación informa a los docentes de Filosofía y Letras que hasta el jueves 10 de noviembre del corriente año –mediante expediente- podrán elevarse propuestas de Cursos de Postgrado y Trayectos Curriculares Sistemáticos a dictarse en el año 2017. Los mismos deben contar con el aval de los directores de las Unidades Académicas que correspondan y la presentación deberá ser confeccionada en 1 (un) ejemplar impreso. Los cursos no presentados hasta esa fecha, no serán considerados, salvo que se trate de actividades a cargo de profesores de otras universidades

 

MÁS INFORMACIÓN: DESCARGUE EL DOCUMENTO

convocatoria-dictado-posgrados-2017

Posgrado Revistas culturales y literarias argentinas del siglo XX

CURSO SUSPENDIDO HASTA EL PRÓXIMO AÑO

 La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras invita al Curso "Revistas culturales y literarias argentinas del siglo XX" que dictarán las Dras. Mariana Bonano (UNT-CONICET)y Soledad Martínez Zuccardi (UNT-CONICET)

Las clases se desarrollarán entre el 8 y el 24 de noviembre con dos encuentros por semana de tres horas y media cada uno durante tres semanas (martes y jueves de 17 a 20.30 hs.) en el Salón de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT

Pre inscripción hasta el día 2 de noviembre al mail marianibonano@hotmail.com

Duración: 40 horas

Destinarios: alumnos del Doctorado en Letras y de otras carreras de postgrado  afines, así como graduados y estudiantes a los que les interese el curso como  extensión

Fundamentación

El curso aspira a brindar herramientas teórico-metodológicas para el estudio de las revistas culturales y literarias en general, y propone, al mismo tiempo, examinar un conjunto de revistas particulares, que si bien han ejercido un rol significativo en el desarrollo de la cultura y de la literatura argentinas a lo largo del siglo XX, no suelen integrar el “canon” de las publicaciones periódicas del país.

Como objetos de estudio, las revistas presentan una riqueza y un valor innegables. Su abordaje, no obstante, resulta complejo, dadas las diversas dimensiones y aristas que deben atenderse: las revistas son, a la vez, textos (textos múltiples y heterogéneos, en los que confluyen voces diversas) y espacios de vida (propicios para el encuentro frecuente entre intelectuales y escritores y, por lo tanto, vehículos privilegiados para la formación de grupos); las revistas canalizan debates ideológicos, forjan proyectos intelectuales, políticos y estéticos, articulan tomas de posición en el campo cultural.

Vislumbrar –y contribuir a desentrañar– esta complejidad inherente al objeto revista es uno de los propósitos del curso. Tomando en cuenta tal complejidad se examinarán los casos de, por un lado, una serie de revistas de Buenos Aires identificadas con la franja literaria y cultural de la izquierda argentina durante los sesenta, y, por el otro, de un corpus de publicaciones surgidas en Tucumán durante la primera mitad del siglo XX que dan cuenta del proceso de emergencia y constitución de un campo cultural en la provincia.

Descargue el programa del curso

posgrado-bonano-martinez-zuccardi_suspendidoposgrado-bonano-martinez-zuccardi

Acto Inauguración Maestría en Tecnologías para la Comunicación

La Sra. Rectora de la UNT, Dra. Alicia Bardón, el Vice Rector, Ing. José García, la Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal, la Vice Decana de la Facultad de Ciencia Exactas, Mg Patricia Fernández y el Director de la Maestría en Tecnologías de la Comunicación Ing. Gianni Fenu invitan al

Acto de Inauguración de la Maestría en Tecnologías para la Comunicación/ Master in Tecnologie per la Comunicazione que se desarrollará el día jueves 13 de octubre a las 11 Hs en el Auditorium del Departamento del Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión de la FACET.

invitacion-apertura-maestria-italia

Posgrado Sistemas de Información Geográfica I: Evaluación multiobjetivos

El Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder" de la Facultad de Filosofía y Letras invita al curso de posgrado "SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA I: Evaluación multiobjetivos", el cual forma parte del Trayecto Curricular Sistemático Teledetección y SIG 2016

PROFESOR RESPONSABLE: Ing. Horacio Madariaga (Prof. Adjunto – Fac. de Filosofía y Letras UNT).

Fechas de dictado: 17 al 21 de Octubre de 15 a 20 horas.
Carga Horaria: 50 horas.
Costo: $1000
Consultas: prensa.ieg@filo.unt.edu.ar

Más información: Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder" Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán
Avda. Benjamín Aráoz 800, San Miguel de Tucumán. C.P. T4000FUU Tel.: 54-0381- 4847348
http://www.filo.unt.edu.ar/ieg/

curso-iv_sig