Trabajo Social. Jornada de revisión curricular

JORNADA DE REVISIÓN CURRICULAR

"Des- Armando nuestra formación profesional"

miércoles 20/09/23 - Anfiteatro D - 16 a 19 h

 

En un contexto donde avanzan las ideas neoliberales que pretenden poner en duda la fuerza de la universidad pública, lxs estudiantes, docentes y egresadxs de Trabajo Social redoblamos los compromisos para redefinir y fortalecer nuestra formación.

Por eso te invitamos a participar de las segundas jornadas de revisión y discusión del plan de estudios de nuestra carrera en pos de pensar juntxs qué formación profesional queremos 

Si sos estudiante, llená el siguiente formulario, que utilizaremos como material para el encuentro: https://forms.gle/oBcs9ewJ6c7whhFK8

 

Actividad a cargo de la Comisión de cambio curricular y del Departamento de Trabajo Social

 

 

Celebración Día de la traducción

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA TRADUCCIÓN 2023

5 de octubre / 2023 - 9.30 a 12.30 h - Anfiteatro 2

Inscripción: https://forms.gle/tX4q3N2QwXeqTHus7

 

PROGRAMA

5 de octubre / 2023 - Anfiteatro 2

9.30 h Palabras de Apertura. Inauguración de la reunión científica a cargo de las autoridades

MESA PANEL: "LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA TRADUCCIÓN"

10 h "Reflexiones en torno a la práctica de la traducción"
Mag. Nélida Sibaldi

10.15 h "La traductología como disciplina intrínsecamente interdisciplinar"
Dra. Nora Vera

10.30 h - Traducción y Terminología: Necesidades educativas especiales. Hacia una guía didáctica inclusiva y accesible con glosario bilingüe: italiano - español"
Dra. María del Carmen Pilar, Dra. Elena Acevedo

10.45 h - “Divergencias entre las lenguas en contacto. Un aporte desde la traducción”
Dra. Cecilia Weht

11 h -“Diálogos entre autores: reflexiones sobre la traducción en la enseñanza de la lectura en lengua extranjera”.
Dra. Marlene Rivero, Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón, Prof. Alicia Assad y Prof. Bernarda Lau

11.15 h - "La traducción intersemiótica en la era digital"
Lic. Adriana Lucero, Ayud. Estudiantil Eliana Vera, Silvia Díaz, Carolina Ramírez, Rocío Corbalán y María Gabriela Rojas

12 h -ANFITEATRO 2 -  Presentación del libro: "Migraciones, lenguajes y mediaciones. Presentan: Dra. Viviana D'Andrea y Dra. Nora Vera

Jornadas de Estudios Clásicos

JORNADAS DE ESTUDIOS CLÁSICOS

“LOGOS, PRAXIS Y PAIDEIA EN EL MUNDO CLÁSICO
Y SUS PROYECCIONES CONTEMPORÁNEAS”

San Miguel de Tucumán, 5 y 6 de octubre de 2023

 -Lugar: Seminario Mayor Arquidiocesano, Avda. Sarmiento 841 - 

 

Programa

Descargue el Programa

JUEVES 5 DE OCTUBRE

9:30 a 11:00 hs. Recepción y acreditación.

11:00 a 12:00 hs. • Palabras de bienvenida.

• Conferencia inaugural “Eros: Hebe y los cuerpos amados, Geras y los cuerpos aniquilados”, a cargo de la Dra. Natalia Ruiz de los Llanos (UNSa).

12:00 a 13:00 hs. Vino de honor.

CRONOGRAMA DE MESAS DE PONENCIAS

JUEVES 5 DE OCTUBRE – 15:30 a 17:00 hs.

Comisión 1 (Aula 1) – Coordinadora: Calvelo, Patricia Alejandra

• Castilla, Carlos Enrique y Aguierrez, Oscar Martín (UNT): “Modernidad colonial y representaciones discursivas sobre el Nuevo Mundo. Pedro Mártir de Anglería y fray Domingo de Santo Tomás: los antiguos como cita de autoridad”.

• Quintana, Marta Cristina y Paredes Osman, Sabina del Rosario (UNJu): “El deslizamiento de lo ominoso hacia lo femenino en la lengua y literatura griega y latina”.

• Fourmantin, María Paz (UNT): “Un abordaje de la Eneida de Virgilio en el marco de la ESI”.

• Calvelo, Patricia Alejandra; Paredes Osman, Sabina del Rosario y Coronel, Martín Fernando (UNJu): “El latín en el paisaje lingüístico interior de San Salvador de Jujuy”.

Comisión 2 (Aula2) – Coordinadora: Quiroga, Claudia Estela

• Budeguer, Andrés (UNT): “Algunas consideraciones sobre el tiempo en Física IV”.

• Ruiz Paz, Ángeles Elizabeth (UNSE): “El estatus del cuerpo en la estructura de la acción moral: el caso del incontinente. La relación entre teoría de la acción, psicología moral e hilemorfismo aristotélicos en Ética Nicomáquea VII, 1-4 y De Ánima I, 4”.

• Bértoli, Vivian Antonella (UNSE): “Dialéctica y teleología en la biología aristotélica. Relación entre el método dialéctico y la explicación teleológica en De Partibus Animalium (PA)”.

• Piccardi, Matias Gonzalo (UNT): “La Sophrosyne como virtud enunciadora del deseo racional en el Alcibiades I de Platón”.

• Schurig, Christian Lutz (UNT): “El Alcibíades I y el cultivo de sí: un análisis foucaultiano de las prácticas que configuran una subjetividad”.

JUEVES 5 DE OCTUBRE – 17:30 a 19:00 hs.

Comisión 3 (Aula Magna) – Coordinadora: Lobo, María Fátima

• Quiñonez, Blanca A. (UNT): “Retórica y parresía en el epicureísmo.

• Quiroga, Claudia Estela (UNT): “Cuidado del cuerpo y cuidado del alma en el pensamiento de Néstor Grau”.

• Juárez, César Enrique (UNT – UNSE): “¿Fundamentar en la tradición? Hans-Georg Gadamer y la condición de la comprensión”.

• Lobo, María Fátima (UNSE): “Vigencia de los clásicos y ruptura de la tradición: el caso de Martín Heidegger”.

21:00 hs. Cena de camaradería en “Parrillada La Leñita”, San Martín 389.

 

VIERNES 6 DE OCTUBRE – 9:00 a 10:30 hs.

Comisión 4 (Aula 1) – Coordinadora: Catania, María Silvana

• Rocha, Rolando Jesús (UNT): “Barroco latinoamericano, cultura clásica y literatura por encargo: Sor Juana Inés de la Cruz”.

• Ríos, Ramón Roberto (UNT): “Cuestiones y consideraciones en torno al espacio cristiano en Roma (siglo III al IV d.C.). La visión de los primeros cristianos”.

• Bazán, Judith y Herrera, Walter (UNCa): “Repetición y continuidad en las representaciones de la guerra entre el Antiguo Egipto y el Egipto Helenístico”.

• Catania, María Silvana (UNT): “La dualidad de ‘Oriente’ en el mundo griego: construcción y proyecciones”.

Comisión 5 (Aula 2) – Coordinadora: Galvaire Monroy, Mariel

• Ordóñez, Juan Ignacio (UNT): “Los cultos mistéricos en la novela latina. Los casos de Petronio y Apuleyo”.

• Albornoz, Anahí Yamile; Corbalán, María del Rosario (UNT): “La representación de Teseo: la mirada de la Ariadna de Catulo y Ovidio”.

• Peralta, María Rosario (UNT): “Hacer hablar al silencio: las criadas en Penélope y las doce criadas de Margaret Atwood”.

VIERNES 6 DE OCTUBRE – 11:00 a 12:30 hs.

Comisión 6: Proyectos de investigación (Aula Magna) – Coordinadora: Rubio, Milagro

• Ruiz de los Llanos, Natalia; Sosa, Carlos Hernán; Aráoz Vallejo, Bernabé; Ventura-Piselli, Rosanna; Herrera, Carmen; Rodríguez, Perla; Rieszer, Carolina; Rubio, Milagro (UNSa): “Una mirada polifónica sobre los tipos humanos en el mundo clásico grecolatino”.

• Lobo, María Fátima; Pérez, Gabriel B. y Herrera, Paola (UNSE): “Para pensar nuestro tiempo, entre filosofía y literatura. Presencia de los clásicos y ruptura de la tradición en el pensamiento ético político contemporáneo (23-D258-Bint.2023)”.

• Sánchez Toranzo, José (UNT): “Proyecto de investigación PIUNT H-745”.

VIERNES 6 DE OCTUBRE – 15:30 a 17:00 hs.

Comisión 7 (Aula Magna) – Coordinador: Sosa, Carlos Hernán

• Juárez, César Enrique (UNT – UNSE): “El paraguas de la Hermenéutica Filosófica. Aspectos normativos e históricos de la tradición clásica”.

• Galvaire Monroy, Mariel y Lobo, Claudia Elizabeth (UNT): “La tradición clásica en El Silbido del Arquero de Irene Vallejo: construcción y reconstrucción del héroe épico virgiliano”.

• Jiménez Ortiz, Lourdes (UNT): “Eroica, Diana Bellessi. Una mirada desde la Tradición Clásica”.

• Risso Nieva, José María (UNT): “De espectáculo imaginado a transposición escénica: Edipo rey en el teatro de Tucumán (1980 – 2013)”.

• Sosa, Carlos Hernán (UNSa – CONICET): “Mito, duelo, eternidad: El limonero real de Juan José Saer”.

17:30 a 18:30 hs. • Conferencia de cierre: “También a mí los pastores me llaman poeta. El encuentro de Luis Franco con Virgilio”, a cargo del Dr. Arturo A. Herrera Alfaro (UNCa).

• Cierre de las jornadas.

 

Las Jornadas sobre cultura grecolatina: “Logos, Praxis y Paideia en el mundo clásico y sus proyecciones contemporáneas” están organizadas por el Instituto de Estudios Clásicos, en colaboración con la cátedra “Introducción a la Cultura Grecolatina” de la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras y cuenta con el auspicio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

El estudio de la cultura grecolatina y sus trasposiciones contemporáneas nos remite a una compleja y larga historia y nos permite aceptar, ampliar, reformular, discutir, o rechazar ideas, conocimientos y creencias en un espacio de reflexión en el cual especialistas de las distintas áreas que abarcan los estudios clásicos podamos conocer y debatir las experiencias de los investigadores del Noroeste Argentino.

Los días 5 al 6 de octubre de 2023, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, tendrá lugar este encuentro dirigido a los interesados en la investigación de la literatura, historia, filosofía y arte grecorromana del NOA y sus distintos alcances de contenidos, producción y proyección.

El principal objetivo es la presentación de trabajos individuales, grupales e interdisciplinarios para un intercambio académico y diálogo participativo entre los especialistas y el público en general.

Resúmenes

Se ha prorrogado la fecha de recepción de los resúmenes hasta el 11 de septiembre de 2023.

Para el envío de los resúmenes, de los comprobantes de pago y para consultas, comunicarse a la siguiente dirección de correo electrónico: iec@filo.unt.edu.ar

Pautas: hasta 200 palabras, en fuente “Times New Roman” 12, interlineado 1.5, indicando título, nombre y apellido del autor/-es, dirección postal y electrónica, e institución a la que pertenece.

El trabajo final deberá tener una extensión máxima de 8 carillas, en fuente “Times New Roman” 12, interlineado 1.5 (excluida la bibliografía).

Los estudiantes expositores deberán contar con el aval de un docente o investigador del área. Cada expositor contará con un tiempo de exposición de 15 minutos y de 10 minutos para preguntas y discusiones.

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf7WkFUcVtvhKEaVG0-Qz_vObcFC2RVB_7QACVpoBGKGyJByw/viewform

Categorías de participación y aranceles:

Expositores docentes: $ 6000

Asistentes docentes: $ 2000.

Expositores estudiantes: $ 2000

Asistentes estudiantes: sin costo.

VI Jornadas de Red de Cátedras de Didáctica General de UUNN. Prorroga

VI Jornadas de Red de Cátedras de Didáctica General de Universidades Nacionales

Los desafíos de la Didáctica General a 40 años de la Democracia en Argentina Demandas, tensiones, e interrogantes

11 y 12 de octubre de 2023, Universidad Nacional de Tucumán

Link de Inscripción https://forms.gle/PvXaER7ubp8nrNNm8

Descargue la 2° circular

 

 

Nueva prórroga:

Envío resúmenes: hasta el 10/9.

Evaluación de trabajos: desde el 11/9 hasta el 25/9.

Comunicación de evaluaciones: desde el 30/9.

Fechas de pago: hasta el 10/10, 7.000 pesos y hasta el 17/10, 8.000 pesos.

 

 

Organizan:

Universidad Nacional de San Martin| Universidad Nacional de Catamarca | Universidad Nacional de Mar del Plata | Universidad Nacional de Rosario | Universidad Nacional de la Patagonia Austral | Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco | Universidad Nacional de Córdoba | Universidad Nacional de Tucumán

Jornada-Taller sobre alfabetización de jóvenes y adultos

Jornada-Taller “Alfabetización de personas jóvenes y adultas en contextos de educación popular”

viernes 8 de septiembre, de 9.30 a 11.30 h. Aula ADIUNT

** Actividad no arancelada**

Destinatarios: personas que trabajan en contextos de alfabetización popular

 

En el marco del Día Internacional de la alfabetización, se realizará la Jornada-Taller "Alfabetización de personas jóvenes y adultas en contextos de educación popular". La actividad estará a cargo de la Lic. Silvana Medina (Cátedra de Linguistica General II - Instituto CERPACU). Coordina: Dra. Zulma Segura, Directora del Instituto CERPACU.

Actividad organizada en el marco del Proyecto PIUNT “Producción cultural, memoria comunitaria y configuración identitaria en niños y jóvenes de contextos educativos diversos en Tucumán (Arg.) y Santa Clara (Cuba)”

 

Organizan: Instituto CERPACU y Cát. de Lingüística II de la Facultad de Filosofía y Letras.

Informes: cerpacu@filo.unt.edu.ar

Jornadas Interdisciplinarias sobre Arte y Prisión

Jornadas Interdisciplinares sobre Arte y Prisión

19 y 20 de septiembre / 2023 - 8.30 13 h -

** Modalidad virtual **

Formulario de inscripción para recibir el link de conexión y la certificación de asistente a las Jornadas:  https://docs.google.com/forms/d/12p6EK5tnT2UIHf-DMscmnhAw_Fi80SCg0ZSE06V0mGs/edit

 

Jornadas organizadas por: el Grupo CoPALC (Colonização Penitenciária na América Latina e Caribe) el Instituto de Investigaciones sobre Cultura Popular (FAUNT) y el Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto (FFyL-UNT)

Correo electrónico: estudiospenitenciarios@filo.unt.edu.ar

PROGRAMA

Descargue el Programa

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE

08:30 Apertura de las jornadas. Breves palabras a cargo de Dr. Dirceu Franco Ferreira
(USP/CoPALC/Brasil), Matilde Silva (INIHLEP-UNT) y Nélida Sibaldi (Vice Decana de la
Facultad de Fillsofía y Letras-UNT)

09:00 Thaisa Schmaedecke (UFG/Brasil): Entre o real e o performativo: precariedades
na cena e na vida.
Comentarios: Viviane Narvaes (UNIRIO/Brasil).

09:30 Cristina del Carmen Solís Reyes (Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo/ México): Aproximaciones al Sistema penitenciario en México: Derechos
humanos, reinserción social y teatro penitenciário.
Comentarios: Abril D’Oliveira (UNT/Argentina).

10:00 Abril D’Oliveira (UNT/Argentina): Teatro y encierro: "La casa de Bernarda Alba",
experencia teatral en la cárcel de mujeres de Tucumán.
Comentarios: Mario Rodríguez Torres (UNILA/Brasil).

10:30-11:00 Pausa

11:00 Sandro La Torre Tenorio (Universidad Nacional del Altiplano de Puno/Perú): “El
cuerpo del delito”. Experiencia de acto - registro con internas del centro penitenciario de
mujeres de Cusco.
Comentarios: Cristina del Carmen Solís Reyes (Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo/México).

11:30 Melina Hernández y Anahí Aráoz (Penitenciaría de Mujeres del Cusco/Perú);
Atravesando Muros. Experiencias teatrales en la Penitenciaría de Mujeres del Cusco.
Comentarios: Luis González Alvo (UNT/CONICET/CoPALC/Argentina).

12:00 Bibi Sibaldi (UNT/Argentina): Comentarios sobre A(R)TTICA 1971. Philippe
Artières y el análisis histórico de las cárceles
Comentarios: Luis González Alvo (UNT/CONICET/CoPALC/Argentina).

MIERCOLES 20 DE SEPTIEMBRE

09:00 Andrea Siqueira D’Alessandri Forti (Universidade Estadual do Paraná/Brasil):
Arte e resistências: a produção de presos políticos de São Paulo durante os anos 1970.
Comentarios: Natalia Negretti (UNICAMP/Brasil).

09:30 Natalia Negretti (UNICAMP/Brasil): No ferro da cela e da agulha, posos, cartas e
muitos endereços: memórias, prisões, mulheres e afetos no livro Ausência.
Comentarios: Julia Gumieri (Memorial da Resistência de São Paulo/Brasil).

10:00 Isabelle Pouzet Michel (Université Littoral Cô te d’Opale/France): Les écrits d’un
journaliste cubain en prison: Escrito sin permiso de Manuel Vázquez Portal.
Comentarios: Dirceu Franco Ferreira (USP/CoPALC/Brasil).

10:30-11:00 Pausa

11:00 Inés Ichaso, Julia Satlari y Lucas Adur (UBA/CONICET/Argentina): Ultratumba
desde la tumba. Representaciones de la cárcel y experiencias de lectura en contextos de
encierro.
Comentarios: Mauricio Manchado (UNR/CONICET/Argentina).

11:30 Camila Similhana (IFMG/CoPALC/Brasil): Percursos em caleidoscópio. Enlaces
entre a dança oriental árabe e as trajetórias de vida das recuperadas em um presídio
feminino APAC.
Comentarios: Alessandra Teixeira (UFABC/Brasil).

12:00 Sebastián Mulieri (Universidad Nacional de San Martin/Universidad Nacional de
las Artes/Argentina): Ser “tumbera”, “pintora” y “alumna”: formas de jerarquización en
una cárcel de mujeres del conurbano bonaerense.
Comentarios: Camila Similhana (IFMG/CoPALC/Brasil).

12:30 Palabras de Cierre: Dr. Luis González Alvo (UNT/CONICET/CoPALC/Argentina)

XI Jornadas de Estudiantes de Inglés

XI Jornadas de Estudiantes de Inglés

18 y 19 de septiembre / 2023

Destinatarios: estudiantes de licenciaturas y profesorados de inglés de toda la provincia

Link inscripción asistentes: https://forms.gle/irp8vyYn8yhcw39HA (el valor de la inscripción es $1300)

Link inscripción expositores: https://forms.gle/GeZLSgXMGziF9TfD6 (el valor de la inscripción es $1500, y la fecha límite para inscribirse es el 8 de septiembre).

Más información: instagram.com/jornadasdeinglesunt

Trabajos

“Alguien vio mi acento? No lo encuentro”,
a cargo de Mauro Oliva.

“Graphic design is my passion: cómo llamar la atención de los estudiantes con diapositivas significativas”
a cargo de Ailén Amoroso.

“El uso de la ESI en la enseñanza del inglés como una lengua extranjera”,
a cargo de Miss Patricia Velázquez

“El intrigante mundo de las leyendas urbanas y folclóricas”,
a cargo de María Celia Aragón.

“Taller: Inhalá, EXHALÁ. Cuidado apropiado de la voz”,
a cargo de Jeremías Nahuel Vallejo Deiana.

“Inglés: ¿para qué molestarnos?”,
a cargo de Candelaria Novillo.

“Redefiniendo lo que significa ser inteligente: la inteligencia y alfabetización emocional en la educación”,
a cargo de Candela Bejar.

“Explorando actitudes respecto a la neutralización de género gramatical en Tucumán”,
a cargo de Romina Ayosa y Milagros Cossio.

“Cockney English: Una breve descripción del acento de Adele, y los significados de algunas de sus expresiones”,
a cargo de Francisco Marco.

“La influencia del inglés en el español de infantes”,
a cargo de Marcos Iván Paz.

“Quiénes chusmean, y por qué lo hacen”,
a cargo de Agustina Barrios.

“Burpees para la fluidez: Integrar el Crossfit en el aprendizaje del inglés”,
a cargo de Namir Sancre.

“El rol de las mujeres en la guerra de Vietnam: Destapando la perspectiva feminista”,
a cargo de María Catalina Rodríguez.

“Lost in Translation: Una exploración etnográfica de la lengua y la cultura en la comunicación”,
a cargo de Grecia Collar.

“Comprender la comunicación no verbal: Cómo usarla en distintas situaciones”,
a cargo de Gabriel Aredes.

“Estrategias y recursos para la enseñanza del inglés a personas ciegas y con discapacidades visuales”, a cargo de Sofía Maldonado y Valentina Vidal (IES Lola Mora).

“La relevancia de Shakespeare en el siglo XXI”, a cargo de Candela Gutierrez.

Lectura de poesía a cargo de Lourdes Gabriela Blanco.

Jornada “El ingreso a la docencia y el rol de las Juntas de Clasificación”

Ciclos Formativos Opcionales para Estudiantes del Ciclo Superior

Jornada

"El ingreso a la docencia y el rol de las Juntas de Clasificación del Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán"

viernes 1° de septiembre / 2023 - 10.30 a 12.30 h

Anfiteatro 2

** Actividad no arancelada **

 

Destinado a estudiantes de 4º y 5º año de las Carreras de Filosofía, Educación, Geografía y Trabajo Social e Inglés.

Jornadas de Identidad Cultural, Lenguaje y Educación

Jornadas de Identidad Cultural, Lenguaje y Educación 2023. Diálogos y experiencias.

29/08/2023 - 14:30 h - Aula 203

(En el marco del Proyecto PIUNT “Producción Cultural, memoria comunitaria y configuración identitaria en niños y jóvenes de contextos educativos diversos en Tucumán (Arg.) y Santa Clara (Cuba)” 2023-2027)

Espacio de intercambio de experiencias de los alumnos durante el cursado de la materia optativa “Identidad Cultural, Lenguaje y Educación”

Objetivos:

  • Debatir con los alumnos sobre la identidad y los procesos de autoría.
  • Realizar puesta en común de los trabajos elaborados por los alumnos: “Mis Orígenes: Conformación familiar y social de los estudiantes universitarios del NOA”.

Actividades:

  • Diálogo-debate sobre los conceptos aprendidos en la materia. Su importancia para el cursado de las diferentes carreras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
  • Exposición de los alumnos de los trabajos de “Mis orígenes”.
  • Palabras de cierre a cargo de la profesora Josefina Racedo.

 

Organizan: Instituto CERPACU y Cátedra Libre de Pueblos Originarios

1ra. Jornada de Debate Curricular Interestamental del Departamento de Inglés

1ra Jornada de Debate Curricular Interestamental
del Departamento de Inglés

26/08/2023 - 8.30  12.30 h - Anfiteatro D

El Departamento de Inglés de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT invita a los alumnos, egresados y docentes de las carreras del Profesorado y la Licenciatura en Inglés a participar de la 1ra Jornada de Debate Curricular Interestamental del Departamento de Inglés. La misma será el día sábado 26 de agosto de 8.30 a 12.30 en el Anfiteatro "D" de la Facultad de Filosofía y Letras (Av. Benjamín Araoz 800).

Los temas a tratar son:

  • revisión del régimen de correlatividades de las carreras,
  • conformación de las comisiones de trabajo curricular (Comisión Curricular, Comisión de Autoevaluación, Comisión de Plan de Estudios),
  • otros

Para inscribirse, llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/od89kGLgQFLTXzt67

Se emitirán certificados de asistencia a la Jornada.

Consultas: departamento.ingles@filo.unt.edu.ar