Taller recital sobre Rock Nacional

TALLER RECITAL

"La historia del rock nacional y su interrelación con los cambios sociales, políticos y culturales”

lunes 29 de agosto a las 17:00 en el Espacio Cultural de Filosofía y Letras.

A cargo de: Ramiro Lezcano - Músico y Profesor

Artistas invitades: Guada Aguilar * Maze 2K * Nancy Pedro

***

El taller propone releer y difundir la historia del Rock Nacional, sus autores más destacados, sus obras y su significado dentro de la cultura de nuestro país a través de una conexión con la historia, la cultura y los cambios sociopolíticos, brindando una alternativa pedagógica para complementar el desarrollo de contenidos curriculares de diversas áreas y efemérides de manera transversal.

Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfoVBQr5YdEJWmXwstK7AmSqxqnK-0TAhw1wNYIAWEcsYz2VQ/viewform

 

INVITA: Equipo de trabajo del proyecto de extensión “Educación, arte y contexto rural”

Filo sostenible

Filo Sostenible

24 de Agosto / 2022 

Espacio Cultural

La Coordinación de Asuntos Estudiantiles invita a la comunidad universitaria de Filosofía y Letras  a participar de las distintas actividades organizadas en conjunto con la Municipalidad de Tafí Viejo y el Centro Único de Estudiantes CUEFyl

Es fundamental coordinar acciones y trabajar conjuntamente ante las problemáticas que afectan a nuestra sociedad aceptando el desafío como universitarias y universitarios de crear espacios de reflexión, discusión y producir conocimiento junto con otros actores para construir una sociedad más justa e igualitaria.

 

PROGRAMA

10.30 Hs Plogging y plantación de árboles nativos


14 Hs Conversatorio "El rol de las Ciencias Sociales frente al desarrollo sostenible"

El conversatorio es una actividad certificada. Para inscribirse completar el formulario: https://forms.gle/Dbk41c9wrbRqeyc86


18 Hs. Mesa Panel "Agenda ambiental desde una perspectiva sociocomunitaria"

Participan:

Dra. Mercedes Leal, vicerrectora de la UNT.

Sergio Robin, decano de la facultad de Filosofía y Letras.

Paula Auvieux, CUEFyL - Jóvenes por el clima.

Javier Noguera, intendente de la Municipalidad de Tafí Viejo.

Ana Cusa, Directora del Instituto de Estudios Geográficos "Guillermo Rohmeder"

Modera: Sofía Sólorzano, directora de ecología y medio ambiente - Municipalidad de Tafí Viejo.

Los pueblos azucareros frente al colapso

Los pueblos azucareros frente al colapso. Resistencias locales al cierre de ingenios en Tucumán

María Celia Bravo (coordinadora)

El libro analiza la complejidad de los efectos sociales, económicos y políticos de la crisis azucarera en los pueblos tucumanos. Los capítulos, elaborados desde una perspectiva local, reconstruyen la resistencia de múltiples actores (movimiento obrero, productores agrarios, comisiones prodefensa, cooperativas, curas párrocos, dirigencias políticas y sindicales, vecinos, comerciantes y mujeres) que confrontaron con éxito dispar a empresarios, gobiernos provinciales y nacionales, y revelan la diversidad de efectos generados por la política azucarera y las respuestas de las localidades.

En algunas de estas se logró evitar la clausura del ingenio, mientras que en otras el cierre fue definitivo y la población debió lidiar contra los despidos masivos. Tal diversidad exige el estudio localizado de las formas de articulación y organización social configuradas por los pobladores de los ingenios. En este libro se presentan las experiencias de las localidades de Santa Ana, San Pablo y Bella Vista.

Al revisitar ese proceso la obra busca aportar a la comprensión de uno de los episodios más dramáticos, por su magnitud y velocidad, de la historia social y económica argentina. Se trató de una etapa crítica en la trayectoria histórica de Tucumán, cuyas profundas heridas mantienen vigencia. ÍNDICE

Introducción

María Celia Bravo, Leandro Lichtmajer, Florencia Gutiérrez, Lucía Santos Lepera e Ignacio Sánchez

El declive del ingenio Santa Ana
Proyectos en disputa, divisiones sindicales y conflictividad local (1963-1966) Ignacio Sánchez

Tradiciones en movimiento
Asociacionismo, política y formas de protesta en Bella Vista (1943-1968) Leandro Lichtmajer

Curas y obreros frente a la patronal
La protesta de 1968 en San Pablo Florencia Gutiérrez y Lucía Santos Lepera

La perspectiva local
La Comisión Pro Defensa de Bella Vista y su lucha comunitaria en tiempos de dictadura (1968-1970) María Celia Bravo

LINK DE DESCARGA GRATUITA DEL LIBRO: https://www.editorialteseo.com/archivos/21811/los-pueblos-azucareros-frente-al-colapso/

Posgrado “El género fantástico en la literatura y el cine”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado presencial “El género fantástico en la literatura y el cine” que dictarán el Mg. Pedro A. Gómez y la Dra. María Carolina Sánchez

Inicio: 26 de agosto de 2022

Día de cursado y Horario: viernes de 15 a 19 Hs.

Lugar: aula 107

Carga Horaria: 40 Hs.

Destinatarios:

Cursantes de las distintas carreras de postgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, y graduados/as de Letras, Comunicación, Filosofía e Historia. Válido como curso de extensión para estudiantes de grado.

Contenidos

Unidad 1: Lo fantástico, ese género evanescente.

¿Qué son los géneros los géneros en la literatura y el cine? Hacia una definición de lo fantástico. Criterios y teorías. La relación de lo fantástico con otras categorías estéticas: terror y horror, lo gótico, lo sublime y lo siniestro. El verosímil. Reescritura del mito y del folklore en lo fantástico. Temas, motivos y figuras de lo fantástico. Lo fantástico en la literatura y el cine. Romanticismo, influencia de las vanguardias y postmodernidad

Unidad 2: Monstruos, vampiros y otras criaturas.

El monstruo: transgresión y caos. La dimensión moral de lo monstruoso. Los Prometeos modernos y postmodernos. Los monstruos gigantes y el malestar cultural. Vampiros: la seducción del mal. Metamorfosis monstruosas. El hombre lobo, un monstruo trágico. Los zombies, el clasismo monstruoso.

Unidad 3: Lo oculto y lo sobrenatural. El horror cósmico

Los fantasmas y las haunted houses. El diablo y las brujas. H. P. Lovecraft y el cosmicismo

Unidad 4: El doble

El desdoblamiento del yo y la fractura de la identidad. El Doppelgänger, el doble siniestro. Deseo de semejanza y de diferencia. El extrañamiento respecto de sí mismo: trasfondo existencial y psicoanalítico.

Descargue el programa

Información: posgradofilo@filo.unt.edu.ar

El pago se realiza en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. Consulte la resolución de aranceles

Operativo de Vacunación COVID-19 y DOBLE VIRAL

Operativo de Vacunación COVID-19 y DOBLE VIRAL en Filosofía y Letras 

Martes 23 de agosto de 9.30 a 14.30 Hs- Pasillo Central

Traer Carnet y Documento para vacunarse

* VACUNACIÓN COVID-19
Inicio de esquema, 2°dosis, dosis adicional y refuerzo

*DOBLE VIRAL

El miércoles en Odontología de 9.30 a 14.30 Hs

El Jueves en Psicología de 9.30 a 14.30 Hs-

El viernes en Educación Física de 9.30 a 14.30 Hs-

 

Pasantías en la Coordinación de Educación Digital

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Coordinación de Educación Digital Ministerio de Educación

10 Estudiantes de Ciencias de la Educación

3 Estudiantes de Geografía

3 Estudiantes de Historia

3 Estudiantes de Letras

Requisitos para inscribirse

  • Estudiantes Regulares (con certificación)
  • No estar trabajando ni realizando pasantía alguna

Documentación a presentar:

 

La presentación de la documentación se hará de manera PRESENCIAL en Secretaría de Extensión: desde el 23 al 25 de AGOSTO de 2022

 

Jornada “Vincularnos, un espacio para compartir experiencias”

Jornada "Vincularnos, un espacio para compartir experiencias"

23 de agosto / 2022 - 9 a 12.30

Aula Belgrano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (25 de mayo 474).

La Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) de la UNT invita a la Jornada "Vincularnos, un espacio para compartir experiencias" que se desarrollará el 23 de agosto, de 9 a 12.30 en el Aula Belgrano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (25 de mayo 474).

En esta ocasión se presentarán seis exposiciones de casos de transferencia en distintas facultades de nuestra Universidad

Para participar hay que completar el formulario: forms.gle/ticGvbj65ASGo2LE9

 

Programa

8.45 h Recepción

9 a 9.15 h Palabras de apertura Director UVT Dr Julio Marcelo Soria

1er Bloque de Casos de Transferencia

"Producción del conocimiento y su transferencia al medio" Fac. Arquitectura y U. Ing Carlos Alderete

“Actividades de vinculación: capacitaciones, servicios y asesorías en Ciencias Naturales”. Fac. Cs Naturales. Dr Sergio Georgieff

“La enseñanza de la lengua extranjera como servicio a la comunidad. Una experiencia de la Facultad de Filosofía y Letras.” Fac. Filosofía y Letras. Profesora Julia Stella.

10.15 a 10.45 h Break

2do Bloque de Casos de Transferencia

“Unidad de Transformación Digital de la UNT: un aporte al futuro”. Fac. de Cs Exactas y Tecnología. Dra Nora Perotti

“Propuestas y Abordaje integral en Salud Mental. Servicios a la comunidad”. Fac. Psicología Lic. Paola Coronel

“Experiencias y Proyectos de la Facultad de Educación Física” Fac. de Educación Física. Profesor Luis Macias

Posgrado Virtual “Lectura y Traducción de textos académicos en inglés”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado VIRTUAL "Lectura y traducción de textos académicos en inglés para profesionales del área de las humanidades y las ciencias sociales" que dictarán la Esp. Marlene Rivero junto a la Dra. María Eugenia Cabral Leguizamón

CONTENIDOS:

Identificación de los géneros textuales y de los contextos de producción

Reconocimientos de las referencias a partir de aspectos lingüísticos y extralingüísticos

Interpretación de las funciones textules (actos locutivos, ilocutivos y perlocutivos)

Comprensión lectora: abordaje textual- discursivo

Aprendizajes de aspectos lingüísticos (morfológicos, sintácticos y lexicales)

Lectura reflexiva y traducción crítica

 

Destinatarios: Graduados universitarios admitidos en las carreras de maestrías, especializaciones y doctorados

Carga horaria: 60 horas. 

Primera clase: miércoles 24 de agosto / 2022, Horario: 15 a 17 hs.

Modalidad Virtual. El LINK del MEET aparecerá en el aula virtual de la Facultad (LECTURA Y TRADUCCIÓN) el día de inicio del curso

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/JwyF7kSrXUH46fVC8

LINK CAMPUS VIRTUAL: https://campus.filo.unt.edu.ar

Mails de contacto:

marlene.rivero@filo.unt.edu.ar

marlu_r62@hotmail.com

eugenia.cabral@filo.unt.edu.ar

El pago se realiza en Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras. Consulte la resolución de aranceles


Marlene Rivero

Profesora Asociada de Idioma Moderno I (Inglés) en la Facultad de Filosofía y Letras, U.N.T
Profesora Adjunta de Idioma Moderno Inglés I en la Facultad de Psicología, U.N.T.
Especialista en didáctica de la Lenguas Extranjeras (Inglés).

María Eugenia Cabral Leguizamón

Dra. en Letras
Jefe de Trabajos Prácticos de Idioma Moderno I (Inglés) / Lengua Extranjera I (Inglés) En la Facultad de Filosofía y Letras, U.N.T
Docente de Inglés en el nivel primario, secundario y terciario de diferentes establecimientos de nuestro medio.

 

Coloquio Internacional Pensando el humor

Coloquio Internacional Pensando el humor

12 y 13 de septiembre / 2022

Espacio Cultural

****

Programa

Lunes 12 de septiembre

9:00 | Palabras de bienvenida

9:15 | “El chiste y la pausa. El silencio de la risa.” Santiago Garmendia (UNT-UNSa)

10:00 | “Bromear, tomar a broma y no aceptar una broma.” Antonio Blanco Salgueiro (Universidad Complutense de Madrid)

10:45 a 11:15 | Pausa

11:15 | “El chiste y su relación con todo lo demás” Cristian Palacios (UBA)

12:00 | "De Docta Risus: la hazaña intelectual del Humor." Javier Vilanova (Universidad Complutense de Madrid)

-------------------------------------------------

17:00 | “¡No me obligue a reír! Normatividad y Risa” Sebastián Díaz (UNT)

17:45 | “La risa: ese relámpago en la noche” Antonio Duarte (Universidad Complutense de Madrid)

18:30 a 19:00 | Pausa

19:00 | “Filosofía y humor” Ramón del Castillo (UNED, España)

20:30 |“El asado de Platón”, obra teatral escrita por Cristian Palacios. Con la actuación de Juan Caputo FADU-UBA

Martes 13 de septiembre

9:15 | "Humor y Alegría con mayúsculas en “La broma” de Milan Kundera". Agustina Garnica (UNT)

10:00 | “Sobre la utilidad y el perjuicio del humor para la vida” Cristina Bosso (UNT)

10:45 a 11:15 | Pausa

11:15 | “El escándalo del cuerpo que ríe” Saleta de Salvador Agra (Universidad Complutense de Madrid)

12:00 | Presentación del libro “Hechos y preguntas sobre el conejo pato y otras piezas de filosofía ficción” de Javier Vilanova Arias, a cargo de Santiago Garmendia.

------------------------------------

17:00 | “La transgresión desmedida. Desproporción entre la causa y el efecto en las formas embrionarias de la comicidad cinematográfica.” Juan Alfonso Samaja (UNLa)

17:45 | "El delirio y la burla, ¿bordes del humor?"Fabián Soberón (UNT)

18:30 a 19:00 | Pausa

19:00 |" La risa de los amigos no legitima su trabajo". Martin Giner

19:45 | “Lo de Darwin no es chiste. Apuntes para una posible lectura evolucionista del humor.” Héctor Ferrari (UNLP)

Organiza:

● Departamento de Lógica y Filosofía Teórica. Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense.

● Instituto de Epistemología-Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

 

 

Coloquio Internacional Pensando el humor presenta

Teatro & Asado

EL ASADO DE PLATÓN

Lunes 12 de septiembre 20: 30 hs en el Espacio Cultural de Filo
 
Un asado en honor de Agatón, el cineasta, es la excusa para que Sócrates y sus amigos coman hasta reventar, se emborrachen y discutan apasionadamente sobre el amor en una noche que promete ser memorable. ¿se puede pensar el amor Basado en El Banquete, El Asado de Platón es la primer pieza de una trilogía sobre los diálogos platónicos que intenta pensar la posibilidad de un Sócrates que habite, piense y muera en este siglo XXI que apenas comienza.
 
Actor y Asador: Juan Manuel Caputo
 
Autor y Director: Cristian Palacios
 
Puesta en escena: Juan Manuel Caputo y Cristian Palacios.
 
Versión libre de El Banquete de Platón
 
- Valor de la entrada: $2500 por persona (incluye: Función+asado+copa de vino o gaseosa)
Contacto: santiagogarmendia@hotmail.com