Workshop “Memorias en Conflicto”

Workshop Internacional

"Memorias en Conflicto: Tucumán, el Diseño del Archivo y el Cuento que Contamos"

1 al 3 de octubre / 2024

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UNT

Centro Cultural “Alberto Rougés” en San Miguel de Tucumán, Argentina.

Descargue el cronograma

 

La actividad cuenta con el Financiamiento RD315 para “Organización de reuniones científicas” del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Se desarrolla en el marco de las acciones del Proyecto PIUNT H731 “Memorias en conflicto”. Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de Tucumán.

Organizado por INVELEC (CONICET-UNT) y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNT), con patrocinio de Facultad de Filosofía y Letras, IIELA, Escuela Universitaria de Cine y Centro Cultural “Alberto Rougés” y financiado por CONICET (RD315) y Proyecto PIUNT H731, dirigido por la Dra. Rossana Nofal.

 

La reunión propone la construcción de consensos y sentidos vinculados al diseño de un archivo sobre las memorias en conflicto en Tucumán. Compromete el desarrollo de tres ejes de discusión: la materialidad de los datos alojados en archivos físicos y en repositorios digitales; las memorias judiciales vinculadas a las sentencias entendidas como textos con intervenciones testimoniales editadas y la literatura de las memorias en conflicto en clave de géneros narrativos ficcionales. El proyecto se inscribe en la tradición de workshops de investigación desarrollados por el equipo de trabajo desde el año 2008 con el objetivo de fortalecer trayectorias académicas, propiciar la formación de investigadores e instalar el debate sobre los ejercicios de memorialización del pasado reciente en la Provincia de Tucumán.

Concurso de ensayos. Los desafíos de la lectura hoy

Concurso de ensayos. PARA ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIO DE ESCUELAS EXPERIMENTALES DE LA UNT

#Los desafíos de la lectura hoy

Descargue la Convocatoria

 

El Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, a través de su sello editorial Humanitas, convoca a participar del 1er Concurso de Ensayos para Estudiantes de Nivel Secundario, dirigido a estudiantes de los dos últimos años de Escuelas Experimentales de la UNT.

Con el convencimiento de que las voces de los y las adolescentes necesitan y merecen más espacios para ser escuchadas, de que la lectura y la escritura son prácticas íntimamente relacionadas con la construcción del pensamiento crítico, de la ciudadanía y de la identidad, abrimos un espacio para que los y las estudiantes puedan manifestarse, expresar sus ideas y ensayar la escritura

Bases y condiciones

1°.- Destinado a estudiantes de los dos últimos años del Nivel Secundario de las Escuelas Medias de la UNT.

2°.- Temática: los ensayos versarán sobre “Los desafíos de la lectura hoy”, desde su posición de estudiantes. A modo de orientación, pueden pensarse las siguientes preguntas: ¿qué problemáticas se suscitan alrededor de los nuevos formatos del universo digital? ¿cómo se lee en la escuela y qué retos se les presentan como estudiantes? ¿qué nuevos desafíos de lectura representa el paso a otro nivel educativo como el superior, y/o el mundo del trabajo?

3°.- Los trabajos serán enviados por correo electrónico a la siguiente dirección: departamento.publicaciones@filo.unt.edu.ar

4°.- Plazos: la recepción de trabajos se extenderá desde el 16 de septiembre al 31 de octubre de 2024.

5°.- Requisitos de presentación: los trabajos se presentarán en archivo adjunto de Word (.doc o .docx); Fuente Arial, Tamaño 11; Interlineado 1,5; márgenes de 3 cm. La extensión mínima será de 1 página y la máxima, de 2 páginas, que deberán ir numeradas. Los trabajos deberán ir firmados con seudónimo. En el mismo correo, deberá adjuntarse otro archivo con los datos reales correspondiente al seudónimo: Nombres y Apellidos Completos, DNI, Edad, Escuela, Año que cursa.

6°.- No podrán presentarse a este concurso trabajos que hayan recibido premios, menciones (o se encuentren pendientes de fallo) en otros certámenes similares, ni aquellos trabajos que hayan sido publicados en libros, periódicos, revistas o cualquier otro medio de difusión pública (incluidos sitios web).

7°.- El jurado estará constituido por los miembros del Consejo Asesor de Publicaciones.

8°.- El fallo del jurado será inapelable, y sus miembros no podrán ser objetados por los participantes.

9°.- Toda controversia que se suscitara por situaciones no contempladas en los artículos precedentes, será facultad del jurado resolverlas.

10°.- El jurado seleccionará un total de 10 ensayos, con orden de mérito, que serán publicados como Libro Digital por el Sello Humanitas de la Facultad de Filosofía y Letras a inicios del ciclo lectivo 2025, al cual se podrá acceder libremente para descarga desde la página oficial de esta institución (https://filo.unt.edu.ar/departamento-publicaciones/).

11°.- La sola participación en el certamen implica el conocimiento y aceptación de estas Bases por parte de los concursantes. La omisión o violación de alguno de los requisitos de este reglamento producirá automáticamente la descalificación del trabajo presentado

Conferencia “Rutas Geomorfológicas del NOA”

Conferencia

"Rutas Geomorfológicas del NOA.
Reconocimiento y análisis de sus procesos"

Dr. Walter Medina - Prof. Adjunto "Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología)"
Lic. Santiago Llanes Campi - Aux. Docente Graduado "Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología)"
9/10/2024 - 16 h - Anfiteatro Labrousse

 

Organiza: Departamento de Geografía

Lxs jóvenes van a los juicios

Proyecto "Lxs jóvenes van a los juicios"

La cátedra Libre de Derechos Humanos de la FFyL invita a participar de las actividades enmarcadas en el proyecto "Lxs jóvenes van a los juicios", que busca defender y visibilizar los DDHH desde una pedagogía crítica de la memoria.

Actividad destinada a Estudiantes de todas las carreras de la UNT

Lunes 30/9 |TOF (Crisóstomo Álvarez y Chacabuco)
Asistir a la sentencia del Juicio de Jefatura III.

Jueves 3/10 | 16.30 | Aula 113 (FFyL) Taller y puesta en común.

En tiempos de crueldad, legitimación de discursos de odio y de puesta en cuestión sobre nuestra historia dolorosa como país es necesario apostar por estos espacios de aprendizajes que permitan resignificar ese pasado reciente y mantener viva la memoria.

Invitan: Secretaria Académica UNT, Secretaria de género, diversidades y DDHH UNT, Andhes, Cátedra Libre de DDHH, Secretaria de Extensión FyL.

Colación de grado. septiembre 2024

El Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Prof. Sergio Robin, invita a Ud. muy especialmente al solemne Acto Académico de Colación de Grado a realizarse el día miércoles 25 de septiembre a las 11:00 h en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras. 

Esperando contar con su presencia lo saludo cordialmente.

Ciclo de cine. Agentes, escalas y perspectivas

Ciclo de Cine

Agentes, escalas y perspectivas: historia, narración y cine

ACTIVIDAD GRATUITA - ABIERTA AL PÚBLICO

Objetivo: Reflexionar sobre los modos de “contar” la Historia en el cine a partir de la exhibición de dos películas históricas referidas al siglo XVIII.

Películas:

03/10 - Les adieux à la reine (2012) - 16 h - Lugar de proyección: en la sede del ISES CONICET-UNT, calle Gral. Paz 931.

10/10 - Zama -  16 h - Lugar de proyección: en la sede del ISES CONICET-UNT, calle Gral. Paz 931.


Investigadores participantes:

Dra. María Jesús Benites, IIELA (UNT)-INVELEC (CONICET).

Dr. Marcelo Fabián Figueroa, FFyL (UNT) – ISES (UNT-CONICET).

Dra. Florencia Gutiérrez, FFyL (UNT)-ISES (UNT-CONICET).

Dra. María Lidia Lenis, Centro de Estudios sobre Cultura Audiovisual Contemporánea (CECAC)-EUCVyTV.


Organizan

Cátedra de Historia Moderna FFyL-UNT (Historia).

Instituto Superior de Estudios Sociales CONICET-UNT.

Alumnos. Legajo electrónico

Alumnos. Legajo electrónico

Departamento Ingreso Informa

En virtud de la pronta migración al nuevo sistema de gestión de alumnos SIU GUARANÍ 3 es necesario que los alumnos que aún no completaron su legajo o tienen pendiente la entrega de alguna documentación en el momento del ingreso, complementen la documentación faltante.

El Departamento Ingreso habilitó un formulario destinado a alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán que ingresaron en su carrera durante el período 2020 sin incorporar documentación de ingreso, a alumnos que durante el período 2021 y 2022 ingresaron sin contar con título secundario y en general para todos aquellos alumnos matriculados en nuestra facultad que adeudan algún tipo de documentación para cumplimentar los requisitos en su legajo.

LINK FORMULARIO: https://forms.gle/n9wVgAcTjGvL4C12A

El formulario estará habilitado hasta: 30/11/2024

Personal. Atención al público

Personal. Atención al público SEPTIEMBRE - OCTUBRE

lunes, miércoles y viernes de 8 a 13 h

 

⇒martes y jueves sin atención al público por trabajo interno administrativo

Convocatoria. Territorios dramatúrgicos

Convocatoria a publicar

Colección TERRITORIOS DRAMATÚRGICOS

Descargue la Convocatoria

 

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y el sello editorial HUMANITAS del Departamento de Publicaciones se complacen en anunciar el lanzamiento de su nueva Colección TERRITORIOS DRAMATÚRGICOS destinada a la publicación de textos dramáticos/literaturas para la escena.

El objetivo de esta nueva colección es visibilizar y difundir, principalmente, las dramaturgias escritas en el NOA, con una mirada federal y de vinculación interregional, articulando la escritura artística y la investigación académica al sumar, a los textos dramáticos, la mirada de expertos y referentes de distintos puntos del país.

Invitamos a las y los autores a enviar sus propuestas para publicar en el marco de alguna de las líneas de la colección:

  • Dramaturgias actuales
  • Reedición, rescate o reunión de obra
  • Dramaturgias para las infancias

Bases y condiciones

  • A excepción de la línea de reedición, rescate o reunión de obra, en las otras dos líneas se aceptarán únicamente textos inéditos: se consideran aceptables textos que hayan sido puestos en escena, pero no publicados como texto dramático en ningún formato y/o soporte.
  • Se recibirán también propuestas para publicar estudios críticos y/o teóricos (tesis, resultados de investigación individuales o de grupos, etc.) sobre dramaturgias y artes escénicas del NOA (exclusivamente o en abordajes comparados).
  • Pueden ser de autoría individual o múltiple; en cualquier caso, se requiere datos completos y autorización de todas/os los autores
  • En el caso de solicitar ediciones impresas (soporte papel) la totalidad de los costos estarán a cargo de cada autor/a. En el caso de las ediciones digitales sólo implicarán los gastos derivados de la tramitación del ISBN; los textos serán alojados en la página web de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, con acceso directo y libre para su descarga.
  • Los envíos deben realizarse por medio de una nota dirigida a la Lic. Susana Molina, Dir. del Departamento de Publicaciones de la FFyL UNT en la que se fundamente la propuesta y se explicite el tipo de edición (papel o digital). En el caso de las ediciones impresas, se deberá consignar la cantidad de ejemplares que se pretende publicar. En dicha nota deberán constar los siguientes datos: nombre y apellido completo de las/los autores; DNI, correo electrónico y teléfono de contacto. Se adjuntará el material a publicar. Los envíos deben realizarse a: departamento.publicaciones@filo.unt.edu.ar
  • La recepción de las propuestas a evaluar por parte del Comité de Especialistas estará vigente entre el 20 de septiembre y el 20 de diciembre de 2024 con el objetivo que concretar las ediciones en el curso del año 2025

Valeria Mozzoni
Directora de la Colección

Susana Molina
Directora Académica
Dpto. de Publicaciones de la FFyL - UNT