Cursado Especial. Constancias

RÉGIMEN DE CURSADO ESPECIAL

La Coordinación de Asuntos Estudiantiles informa que las y los estudiantes que enviaron sus solicitudes en tiempo y forma recibirán durante las próximas 48 hs. en la casilla de correo electrónico que indicarán oportunamente, las constancias que acreditan su adhesión al RCE

Cualquier duda o consultar asuntos.estudiantiles@filo.unt.edu.ar (asunto RCE)

“Prácticas políticas: las ONG’s en Tucumán” Ciclo En Marcha

En Marcha. Ciclo de diálogos con organizaciones sociales de Tucumán

"Prácticas políticas: las ONG's en Tucumán"

21 de junio / 2023 -  18 h

LUGAR: Espacio Cultural - Facultad de Filosofía y Letras

ONG's invitadas

Meta Tucumán

ANDHES
(Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales)

Coordina: María José Cisneros
(IHPA)

La Secretaría de Extensión convoca a estudiantes  de cualquier carrera de la Facultad de Filosofia y Letras  (a partir de segundo año) interesados en participar de "En Marcha. Ciclo de diálogo con organizaciones sociales"

La actividad está organizada por el Instituto de Historia y Pensamiento Argentino (completar el formulario)

Acredita a Prácticas Sociales Educativas

https://docs.google.com/forms/d/1fX7W16204KH2TJh1zipu9yLJn9cA0FYej356SCsCtFA/viewform?ts=647ddd08&edit_requested=true

 

Sobre el Ciclo

En Marcha, un ciclo de diálogos con organizaciones sociales de nuestra provincia cuyo objetivo es salir al encuentro y conocer más de las organizaciones sociales que existen hoy en Tucumán. Cada encuentro de este ciclo buscará abordar una temática particular (derechos sexuales y reproductivos, criminalización, derechos ambientales, entre otras.), según la cual se invitará a dos organizaciones sociales y a un entrevistador afín al tema propuesto.

Objetivos
● Visibilizar las organizaciones sociales que actualmente coexisten en nuestra provincia, sus objetivos y las actividades que llevan a cabo.
● Reflexionar sobre las problemáticas que impulsan la creación de estas organizaciones.
● Establecer un vínculo, a través del IHPA, entre la Facultad de Filosofía y Letras y las organizaciones sociales como un modo de promover y también de aportar a las investigaciones en este campo

Más información: ihpa@filo.unt.edu.ar

21 de junio / 2023 -  18 h. LUGAR:  Espacio Cultural - Facultad de Filosofía y Letras, Avda. Benjamín Aráoz 800

 


Organiza: IHPA-  Dra. Denisse Oliszewski, Lic. María Gallo Ugarte y María Fernanda Rotondo (estudiante avanzada de Cs. de la Comunicación).

XX Congreso Nacional de Filosofía

XX Congreso Nacional de Filosofía // Asociación Filosófica Argentina AFRA2023

San Miguel de Tucumán - Facultad de Filosofía y Letras UNT

20, 21, 22 y 23 de septiembre de 2023

Página oficial de AFRA:   https://www.afra.org.ar/

Instagram: https://www.instagram.com/congresoafra2023/

Facebook: https://facebook.com/afra.filosofia

 

Acto Apertura - 20 de septiembre - 8.30 h - Espacio Cultural

Conferencia Inaugural "¿Cuál es la Democracia para el futuro? a cargo de la Dra. Elisabeth Rigal

Presentación Proyectos Formación Docente

CONVOCATORIA

Capacitación Profesional - 2° Semestre 2023 (sin puntaje docente)

Descargue los requisitos de presentación

La Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional dependiente de la Secretaría de Extensión convoca a Cátedras, Centros e Institutos de la Facultad de Filosofía y Letras a presentar Proyectos de Formación Docente destinados a profesionales universitarios y profesionales del Nivel Superior no universitario.

Presentación: hasta el 22 de junio / 2023

Los trayectos formativos tenderán a promover una actualización continua del docente y propiciar espacios de intercambio y reflexión de propuestas didácticas en educación Secundaria y Superior en el área de las Ciencias Sociales, Humanas y de la Formación Pedagógica para profesionales sin título docente.

Para mayor información: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

Descargue los requisitos de presentación

 

IV Jornadas de Investigación en Trabajo Social

IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL:

“Cuestión Social y producción del conocimiento en tiempos de pandemia y post pandemia” (JITS 2023)

28 y 29 de junio de 2023
Actividad no arancelada

INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfQxzF0p_0o1xwO0yKVfEPEP-oNGcdBykq58cCe9iEFgY5eRA/viewform?usp=sf_link

 

* Consultas y mayor información: jornadasits@gmail.com *

Consulte el Programa

Fundamentación

Desde la Asignatura “Seminario de Tesis en Trabajo Social” nos proponemos reeditar la experiencia llevada a cabo en años anteriores, impulsando las “IV Jornadas de Investigación en Trabajo Social: Cuestión Social y producción del conocimiento en tiempos de pandemia y post pandemia” (JITS, 2023), como instancia para propiciar intercambios, debates y socializar investigaciones y producciones en el campo disciplinar y de las ciencias sociales en general.

La pandemia Covid-19 y las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) provocaron un profundo deterioro de las condiciones de vida de amplios sectores de la población. La pobreza dio un salto, alcanzando a 2,5 millones de personas, al igual que los problemas de empleo, con el crecimiento de la desocupación y las suspensiones. El Relevamiento del Impacto Social de las medidas del Aislamiento dispuestas por el PEN (2020), realizado por la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus COVID-19 (MINCYT-CONICET-AGENCIA), durante el primer mes de la pandemia en todo el país, identificó algunas de las dificultades de los grupos de población considerados más vulnerables para el acatamiento del ASPO y los problemas emergentes. La mayoría se derivaban de carencias estructurales sufridas por vastos sectores y regiones del país, básicamente referidas a la elevada marginalidad y precariedad ocupacional y a déficits de hábitat y vivienda.

Las universidades públicas y las actividades académicas, entre ellas la investigación, se vieron fuertemente afectadas. La virtualidad se constituyó en el principal medio de comunicación y las tecnologías digitales han dado lugar a nuevas propuestas. En la producción del conocimiento ambas realidades generaron posibilidades para continuar los procesos investigativos, pero también abrieron interrogantes sobre los límites y alcances para el conocimiento de las problemáticas sociales.

Transcurrieron tres años de la emergencia de la pandemia, y si bien la situación epidemiológica ha cambiado, se torna necesario recuperar las producciones realizadas durante este período en torno a las manifestaciones de la cuestión social y a las estrategias y herramientas metodológicas desplegadas por las/os investigadores, entre ellas las tecnologías digitales. Con la propuesta de las IV JITS 2023, se pretende socializar los estudios locales y regionales sobre las problemáticas y situaciones presentes en la pandemia y postpandemia y la reflexión metodológica sobre las formas de conocer desplegadas en este contexto.

Objetivos

◦ Socializar e intercambiar los resultados de investigaciones que tengan como objeto las distintas manifestaciones de la cuestión social en tiempos de pandemia y pospandemia.

◦ Generar un espacio de problematización y reflexión acerca de las nuevas habilidades y herramientas metodológicas vinculadas a la virtualidad y digitalización.

◦ Propiciar un encuentro y diálogo interdisciplinario sobre las cuestiones planteadas.

Destinatarios

• Estudiantes de grado y postgrado de Trabajo Social y carreras afines

• Profesionales / graduados universitarios

• Docentes-investigadores de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Facultad de Filosofía y Letras y, de Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Tucumán y de la región (UNSE, UNJU, UNCA).

Estructura de las Jornadas

 

Día 1: miércoles 28/6

Lugar: Espacio Cultural (Facultad de Filosofía y Letras. UNT)

14:30

Acreditación

15:00

Palabras de Autoridades del Departamento de Trabajo y de la Facultad de Filosofía y Letras. UNT

Presentación Musical a cargo de la Lic. Lourdes Albornoz y Lic. Rossana Medina

16:00 a 17:15

Presentación del Libro “Empleo Estatal, procesos de trabajo y reproducción del capital. Trabajo Social en tiempos de precarización”. Autora: Prof. Dra Fiorella Cademartori.

Comentan: Prof. Dra. Constanza Almirón - Prof. Dr. Ariel Osatinsky

17:15 a 17:30

Receso. Café.

17:30 a 19:00

Presentación del Libro “Prácticas sociales: identidad, ciudadanía y diversidad cultural”

Exponen: Prof. Mg. Raúl Arué y Prof. Dra. María Gabriela Córdoba (Compiladores)

Presentación a cargo: Prof. Mg. Mirtha Litvak

19:15 a 20:15

HORA ARGENTINA

Lugar: Aula 107 (Facultad de Filosofía y Letras, UNT)

Conferencia (virtual): Avances, tensiones y continuidades entre las políticas y el enfoque de derechos. Mirando América del Sur, en tiempos de pandemia y postpandemia”

Dra. Gabriela Rubilar Donoso. Directora del Departamento de Trabajo Social. Universidad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile

Modera: Prof. Mg. Gladys Omill

 

Día 2: jueves 29/6

Lugar: Espacio Cultural (Facultad de Filosofía y Letras. UNT)

12:30 a 13:30

Presentación PIUNT 2023-2026 (1er. Momento)

-Estudios sobre identidad, género, ciudadanía, comunidad y cuidado. Prácticas, representaciones y debates en el espacio público. Prof. Mg. RAUL LUIS ARUE

-Trabajo, reproducción social y políticas sociales en contextos de pobreza en Tucumán y el NOA. Cambios y continuidades en la posconvertibilidad (2003-2022). Prof. Dra. ALEJANDRA CAROLINA DEL CASTILLO

-Análisis y valoración crítica de la Producción de Conocimientos en la carrera de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Tucumán. Aportes desde la Formación Académica e Intervención Profesional a los ODS. Prof. Dra. MIRIAM FARIAS

Moderan: Prof. Nancy Aryende - Prof. Laura Alegre

14:00 a 15:00

Presentación PIUNT 2023-2026 (2do. momento)

-Representaciones Sociales de la Concepción de Salud Mental/Sufrimiento Psíquico y Cuidados en los integrantes de Comunidades Originarias de los Valles Calchaquíes. Comunidades India Quilmes y Casas Viejas. Expone: Prof. Mg. MIRTHA ESTELA COSTAS

-Patrimonio, Memoria, Historia Reciente y Actores Sociales. Un Abordaje Interdisciplinario. Exponen: Prof. Mg. ANA CECILIA CONCHA BOCANEGRA - Dra SILVANA CATTANIA

-Claves para Repensar y Resignificar Ideas y Prácticas Culturales Del Norte Grande Argentino. Alternativas Transdisciplinares Desde El Sur De América. Exponen: Prof. Dra. MÓNICA PATRICIA RUFFINO - Prof. Esp. MYRIAM ZELAYA - Prof. Esp. ALEJANDRA CENTENO

Moderan: Prof. Silvia Dulce – Prof. José Jurado

15:00 a 16:00

Socialización de Programas de Becas - Potencialidades para Estudiantes y Docentes - A cargo de Dr. Julio Sal Paz (Secretaria de Postgrado), Mg. Mariana Vargas Aignasse (Coordinación de Relaciones Internacionales-Secretaría de Posgrado), Dr. Diego J. Chein (Representante de FFyL ante el Consejo de SCAIT) y José Rivera (Coordinación de Asuntos Estudiantiles)

Coordina: Prof. Lic. Eugenia Morell

 

 

 

16:00 a 17:30

Mesa Panel: Presentación de Investigaciones y Publicaciones

- Educación Superior, Secundaria y Organizaciones Sociales: Escenarios de inclusión, enseñanza y aprendizaje de la ciudadanía en jóvenes de Tucumán. Exponen: Prof. Lic. Claudia Ferreiro - Pof. Dra. Gabriela Gonzalez

- "Territorio y ruralidad en la provincia de Tucumán: investigación y producción desde el campo de la Geografía Rural." Expone: Prof. Dra. Ana Rivas.

- “Conocimientos que poseen y los que logran construir sobre las clases de textos los estudiantes de una materia del primer año de Psicología? Expone: Prof. Dra. Micaela Villalonga Penna.

-Proyecto INVELEC - Departamento de Trabajo Social - SASE. Exponen: Lic. Rosa Galvan - Lic. Paula Oyamada.

Modera: Prof. Dra. Susana Margaria

 

17:30 a 19:00

Mesa panel: “Investigar los Cuidados en Tiempos de Pandemia” (cómo y qué se investigó en el contexto de la pandemia covid-19). Proyecto PISAC

Expositoras:

-Prof. Silvia María de Dios (UNC)

Prof. Alejandra del Castillo (UNT) – Prof. Claudia Montoya (UNT)

Lic. Carolina Cerniak (INTA) (virtual)

Lic. Myrna Lazarte (INTA)

Moderan: Prof. Lourdes González Hernández – Prof. Romina Álvaro

19:00 a 20:00

HORA ARGENTINA

Lugar: Aula 107 (FFyL, UNT

Conferencia (virtual): “Las tecnologías digitales como campo de posibilidades y limitaciones para la investigación social”

Prof. Paolo Parra Saiani, PhD. Università degli Studi di Genova Dipartimento di Scienze politiche e internazionali

Coordinación: Prof. Mg. Raúl Arúe

20:30

Cierre de las Jornadas

 

 

Comisión Organizadora:  
 
Prof. Dra. Alejandra del Castillo (Seminario de Tesis en Trabajo Social)  
 
Prof. Lic. Claudia Montoya (Práctica de Trabajo Social con Grupos) 
 
Prof. Dra. Fiorella Cademartori (Trabajo Social e Investigación I)
 
Prof. Lic. José Jurado (Práctica de Trabajo Social con Grupos)
 
Prof. Dra. Miriam Farías (Seminario de Tesis en Trabajo Social)  
 
CONVOCA: Asignatura “Seminario de Tesis en Trabajo Social” de la Carrera de Trabajo Social 
 
Aval Institucional: 
 
    • Departamento de Trabajo Social
 
    • Coordinación de Investigación - Representantes de Filosofía y Letras ante el Consejo de SCAIT 
 
    • Secretaría de Postgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras
 
    • Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado. Secretaria Académica
 
    • Secretaría de Extensión
 
    • Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán 
 
Auspicio:
 
Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social de Tucumán

1er Encuentro Regional de Género, Feminismos y Diversidades

ENCUENTRO REGIONAL DE GÉNERO, FEMINISMOS Y DIVERSIDADES

1er Encuentro Regional de Género, Feminismos y Diversidades:

“A 40 años de Democracia: mujeres y disidencias en las universidades”

La Universidad Nacional de Tucumán, a través de su Secretaría de Género, Diversidades y Derechos Humanos, en el marco de los festejos por el aniversario de la recuperación de la vida democrática en nuestro país, organiza el 1er Encuentro Regional de Género, Feminismos y Diversidades: “A 40 años de Democracia: mujeres y disidencias en las universidades", con la finalidad de habilitar un espacio de encuentro y de debate sobre las políticas de género y diversidades en las universidades del noroeste argentino.

15 de Junio.

Facultad de Derecho, 25 de Mayo 475.

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScV9YPMIu-4DnJDt1qJT1bL_ap1yRwJ9Zr_5pcW84aGtXQriA/viewform

Descargue la circular

 

Por consultas: encuentrogeneronoa@gmail.com