Presentación libro sobre el legado de Mercedes Sosa

Presentación Oficial

"Yo no Canto por Cantar: El legado de Mercedes Sosa"

por Coqui Sosa

Participarán:

Coqui Sosa (Autor)

Roberto Espinosa (Entrevistador)

Alejandra Burzac (Moderadora)

Martes 14 de Junio / 2022 / 19:00 hs

Espacio Cultural Filosofía y Letras

Charla “Números y mundo empírico”

Charla

"Números y mundo empírico: algunas facetas de la telaraña epistémica"

Diserta Prof. Víctor Rodríguez (UNC)

jueves 16 de junio / 2022  - 19:00 hs Hs.

Centro Cultural Alberto Rougés, Laprida 31

 

Organiza: Instituto de Epistemología

 

Doctorado en red entre cuatro universidades

La Secretaría de Posgrado e Investigación comunica que ha sido acreditada por CONEAU la carrera del DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES Y POLÍTICOS REGIONALES. Se trata de una carrera entre cuatro universidades nacionales, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y la nuestra. En estos momentos nos encontramos en proceso de los trámites de VALIDEZ NACIONAL de la misma.

Las autoridades de la carrera son: Director el Dr. Ingeniero Raúl Paz, de la UNSE, Co directora la Dra. Beatriz Garrido de la UNT. Y la Coordinadora y Co coordinador de la sede UNT (Facultad de Filosofía y Letras), la Dra. Ana Rivas y el Dr. Luis González Alvo, respectivamente.

A la brevedad se comunicará las características de la carrera y los requisitos de inscripción

Mail: doctoradoenred.tuc@filo.unt.edu.ar

***

Se firmó una carta acuerdo para dictar un Doctorado en Red

Conversatorio “Trayectorias de formación y la formación de trayectorias. Vidas de académicas”

Conversatorio

"Trayectorias de formación y la formación de trayectorias. Vidas de académicas"

dialogan Clotilde Yapur y Alba López

Jueves 23 de junio / 2022 /  16:00 hs. - Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras 

El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación lxs invita al Conversatorio "Trayectorias de formación y la formación de trayectorias. Vidas de académicas" en el que dialogarán las Profesoras Clotilde Yapur y Alba López, docentes investigadoras de nuestra carrera de Ciencias de la Educación. 

A través de este enlace podrán inscribirse, esta actividad contará con el aval de la FFyL, cuya resolución posibilitará emitir certificaciones de participación:

Enlace  https://forms.gle/yEsVkMjVUWmSMgnB7

Lxs esperamos

 

Extensión. Relevamiento actividades

 

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras convoca a todes les docentes que realicen actividades y/o dirijan proyectos de extensión (con o sin financiamiento) a concurrir a la Oficina de Extensión de lunes a viernes en el horario de la mañana a fin de registrarlo o, si lo prefieren, a completar el formulario.

De este modo podremos conocer y potenciar la tarea de cada uno.

LINK FORMULARIO: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdZ90hVeexqCpxrRrOHctycPJHfX4hqEUsZePD5641j6ejxAQ/viewform

 

Dra. María Gabriela González
Secretaria de Extensión 

 

Prórroga convocatoria Revista Temas de Mujeres

Temas de Mujeres. Revista del CEHIM

Nueva época Vol.18 N° 18 (2022)

PRÓRROGA CONVOCATORIA ABIERTA 2022

Está abierta la convocatoria para la recepción de artículos inéditos para ser publicados en la revista en línea Temas de Mujeres Nº 18 hasta el día 31 de agosto de 2022.

Para mayor información y envío de colaboraciones a: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres

Correo electrónico: centrodeestudiosmujeres.unt@gmail.com

Acceso a las normas editoriales: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/about/submissions#authorGuidelines

 

Tutorías de Iniciación a la Investigación en Historia

El Instituto de Investigaciones Históricas “Dr. Ramón Leoni Pinto” (INIHLEP) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, creó el programa “Tutorías de Iniciación a la Investigación Histórica”, destinado a los estudiantes y graduados de nuestra casa de estudios. Se trata de un acompañamiento académico en métodos y técnicas de la investigación en historia, y un espacio de asesoramiento y consulta para los solicitantes.

Tiene por objetivos:

1) Orientar en el análisis y lectura de bibliografía clásica y actualizada, como así también poner en conocimiento las nuevas investigaciones y temáticas.

2) Proporcionar elementos técnicos específicos para la lectura de cada tipo de abordaje, según la disciplina de la que proviene el estudiante o el graduado.

3) Proporcionar herramientas académicas, categorías teóricas de análisis, diferentes tipos de enfoques, diversos tipos de fuentes que pueden ser utilizadas en trabajos monográficos, elaboración de comunicaciones para eventos académicos, tesinas, etc.

4) Desarrollar una actitud favorable frente a la integración dialéctica de lo empírico y lo teórico, con proyección en la formación de profesionales en la enseñanza y / o la investigación.

Para tales fines, el INIHLEP elaboró una lista con docentes-investigadores que revistan en nuestro Instituto y que participan voluntariamente de este programa, con su respectivo correo electrónico y la especialidad en la que se desempeñan, para que los interesados puedan tomar contacto personalmente con ellos.

Para mayor información dirigirse a la sede del INIHLEP (Aula 101 A) o escribir a los siguientes correos: leonipinto@gmail.com y inihlep@filo.unt.edu.ar

 

Luis González Alvo. Contacto: gonzalezalvo@gmail.com 

Temas en que se especializa: Historia de Tucumán (de mediados de siglo XIX a mediados del siglo XX); Historia de la Justicia; Historia de las prisiones; Historia del derecho.


Daniela Wieder. Contacto: daniela.wieder@filo.unt.edu.ar 

Temas en que se especializa: Historia del sindicalismo docente, historia de la educación, historia de lxs trabajadores, historia reciente, historia oral, enseñanza de la historia.


Silvia Gabriela Nassif. Contacto: nassifsilvia@gmail.com

Temas en que se especializa: Historia económica y social argentina (en especial siglo XX), historia del movimiento obrero argentino, procesos de organización y lucha de la clase obrera y sectores


Estela Calvente. Contacto: estela.calvente@filo.unt.edu.ar - 3814799260

Temas en que se especializa: Historia de la iglesia y la religiosidad en Tucumán durante el período colonial.


Verónica Ovejero. Contacto: vero.ovejero@filo.unt.edu.ar - 3816603377

Temas en que se especializa: Estudios sobre la cultura y representaciones con especificidad en el audiovisual tucumano a lo largo del siglo XX.


Daniel Gustavo Cortés Navarro. Contacto: gustavo.cortesnavarro@filo.unt.edu.ar

Temas en que se especializa: Historia Reciente (Tucumán y Argentina); Historia de la militancia Política. Metodología de la Historia oral


Romina Zamora. Contacto: romina_zamora@hotmail.com

Temas en que se especializa: Historia de América colonial. 


Carlos Segura. Contacto: carlosmsegura88@gmail.com

Temas en que se especializa:  Historia del deporte. Historia pública.


Oscar Pavetti. Contacto: oscar.pavetti@filo.unt.edu.ar

Temas en que se especializa: Historia económica y cultural de Tucumán, siglo XX.


José René Álvarez. Contacto: rene.alvarez@filo.unt.edu.ar

Temas en que se especializa: Historia de los ferrocarriles argentinos, historia reciente tucumana y argentina.Didáctica de la Historia.

Curso “Dirección Estratégica para las Políticas Públicas”

Curso "Dirección Estratégica para las Políticas Públicas"

El área de Becas Internacionales de la Dirección General de Cooperación Internacional (DGCIN), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, informa a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Provincia de Tucumán, sobre la convocatoria del Gobierno de Chile-Agencia Chilena de Cooperación Internacional al Desarrollo (AGCID) para participar del Curso «Dirección Estratégica para las Políticas Públicas»– bajo la modalidad online, idioma español.

El curso que se realizará en modalidad virtual, se dictará del 01 al 26 de agosto del 2022.

La fecha de cierre de la convocatoria es el 1° de julio de 2022.

Este curso busca acercar a los participantes a los conceptos de estrategia pública y dirección estratégica aplicados en una organización en forma teórica y práctica de forma que este pueda aplicarlos a su realidad organizacional.

Más información: https://seri.tucuman.gob.ar/convocatoria-curso-online-direccion-estrategica-para-las-politicas-publicas/

VII Congreso Antropología Siglo XXI: Cruce de saberes

VII Congreso Antropología Siglo XXI: Cruce de saberes

Conceptos para Pensar lo humano

Cuerpo, lenguaje, arte, tecnología, educación, política, territorio.

13 y 14 de octubre, 2022- San Miguel de Tucumán

 El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión convoca nuevamente a participar de un espacio interdisciplinario para reflexionar desde el encuentro y el cruce de saberes. En este caso proponemos un intercambio, a partir de conceptos que nos invitan a reflexionar sobre la condición humana: cuerpo, lenguaje, arte, tecnología, educación, política, territorio. El propósito es abordar estos temas desde nuestro contexto social y cultural.

Con el fin de incentivar y facilitar la presencia de fuera de la provincia las actividades se llevarán a cabo a través de dos modalidades

1] Día 1 y 2 (14 y 15 de octubre) por la mañana: Lectura y discusión de ponencias en formato virtual.

2] Día 1 y 2 (14 y 15 de octubre) por la tarde: Lectura y discusión de ponencias de manera presencial.

Como la intención es priorizar el debate de ideas e incentivar la comunicación y el debate, la extensión de los textos para su lectura será de hasta 2000 palabras y cada disertante contará con 15 minutos para la exposición del trabajo.

FECHAS DE PRESENTACIÓN RESÚMENES: 30 DE AGOSTO

CONSULTAS Y ENVÍO DE RESÚMENES: congresocrucedesaberes@gmail.com

Los resúmenes (hasta 500 palabras) serán evaluados por un Comité Académico.

Inscripciones Hasta 15/09

Aranceles:

Expositores: $2500.

Asistentes: $1500.

Estudiantes expositores: $1000.

Estudiantes asistentes y público en general: Sin costo.

Descargue la primera circular