Convocatoria. Territorios dramatúrgicos

Convocatoria a publicar

Colección TERRITORIOS DRAMATÚRGICOS

Descargue la Convocatoria

 

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y el sello editorial HUMANITAS del Departamento de Publicaciones se complacen en anunciar el lanzamiento de su nueva Colección TERRITORIOS DRAMATÚRGICOS destinada a la publicación de textos dramáticos/literaturas para la escena.

El objetivo de esta nueva colección es visibilizar y difundir, principalmente, las dramaturgias escritas en el NOA, con una mirada federal y de vinculación interregional, articulando la escritura artística y la investigación académica al sumar, a los textos dramáticos, la mirada de expertos y referentes de distintos puntos del país.

Invitamos a las y los autores a enviar sus propuestas para publicar en el marco de alguna de las líneas de la colección:

  • Dramaturgias actuales
  • Reedición, rescate o reunión de obra
  • Dramaturgias para las infancias

Bases y condiciones

  • A excepción de la línea de reedición, rescate o reunión de obra, en las otras dos líneas se aceptarán únicamente textos inéditos: se consideran aceptables textos que hayan sido puestos en escena, pero no publicados como texto dramático en ningún formato y/o soporte.
  • Se recibirán también propuestas para publicar estudios críticos y/o teóricos (tesis, resultados de investigación individuales o de grupos, etc.) sobre dramaturgias y artes escénicas del NOA (exclusivamente o en abordajes comparados).
  • Pueden ser de autoría individual o múltiple; en cualquier caso, se requiere datos completos y autorización de todas/os los autores
  • En el caso de solicitar ediciones impresas (soporte papel) la totalidad de los costos estarán a cargo de cada autor/a. En el caso de las ediciones digitales sólo implicarán los gastos derivados de la tramitación del ISBN; los textos serán alojados en la página web de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, con acceso directo y libre para su descarga.
  • Los envíos deben realizarse por medio de una nota dirigida a la Lic. Susana Molina, Dir. del Departamento de Publicaciones de la FFyL UNT en la que se fundamente la propuesta y se explicite el tipo de edición (papel o digital). En el caso de las ediciones impresas, se deberá consignar la cantidad de ejemplares que se pretende publicar. En dicha nota deberán constar los siguientes datos: nombre y apellido completo de las/los autores; DNI, correo electrónico y teléfono de contacto. Se adjuntará el material a publicar. Los envíos deben realizarse a: departamento.publicaciones@filo.unt.edu.ar
  • La recepción de las propuestas a evaluar por parte del Comité de Especialistas estará vigente entre el 20 de septiembre y el 20 de diciembre de 2024 con el objetivo que concretar las ediciones en el curso del año 2025

Valeria Mozzoni
Directora de la Colección

Susana Molina
Directora Académica
Dpto. de Publicaciones de la FFyL - UNT

Profesorado en Química. Exámenes septiembre

Profesorado en Química

Exámenes septiembre 2024

Inscripción:  19 y 20 de septiembre/ 2024

Exámenes:  25, 26 y 27 de septiembre/ 2024

Las personas interesadas en rendir deben inscribirse vía SIU GUARANI: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia

¿Consultas?

Escribir a: actas_profesorados@filo.unt.edu.ar

 

 


BORRADO DE EXÁMENES

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

 

 

Días sin actividad académica. 2024

Días sin actividad académica. 2024

Descargue la Resolución

 

01 de Enero – Año Nuevo

12 de Febrero – Carnaval

13 de Febrero - Carnaval

24 de Marzo – Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (Domingo)

28 de Marzo – Jueves Santo

29 de Marzo – Viernes Santo

02 de Abril – Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

01 de Mayo – Día del Trabajador

25 de Mayo – Día de la Revolución de Mayo (Sábado)

17 de Junio - Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes

20 de Junio - Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

09 de Julio – Día de la Independencia

19 de Agosto – Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (trasladado del 17/08)

11 de Septiembre – Día del Docente Universitario

21 de Septiembre – Día del Estudiante (Sábado)

24 de Septiembre – Conmemoración de la Batalla de Tucumán

14 de Octubre – Día del Respeto a la Diversidad Cultural (Trasladado del 12/10)

18 de Noviembre – Día de la Soberanía Nacional (Trasladado del 20/11)

08 de Diciembre – Día de la Inmaculada Concepción de María (Domingo)

24 de Diciembre – Víspera de Navidad

25 de Diciembre – Navidad

31 de Diciembre – Víspera de Fin de Año

Proyección y debate “La Cárcel de Bernarda Alba”

Proyección y debate

"La Cárcel de Bernarda Alba"

18 de septiembre / 2024 -  16.30 h - Anfiteatro 3 - FFyL

 

En el marco de la "Semana Cultural", se proyectará el documental a 15 años del estreno de la "La Cárcel de Bernarda Alba"

El documental describe un taller de teatro en al cárcel de mujeres y el crecimiento artístico y personal de las internas involucradas. Se plantea un contrapunto entre los textos de García Lorca y las condiciones de la realidad para señalar las injusticias y absurdos del sistema carcelario.

Invitan: Cátedra de Comunicación y Educación (Cs de la educación) - Materia op Comunicación, Educación y DD.HH en Contextos de Encierro - Cátedra de Guión y Narración y Comunicación Televisiva (Cs de la Comunicación) - CDESCO - LUPA

DAAD. Stand de información

Stand de Información

19/09/2024 - 14 a 17 h - Patio de la Facultad de Filosofía y Letras

En el marco de la Semana Cultural el DAAD ofrece un puesto de información sobre diversos programas en el que podrán hacer preguntas y obtener información

Convocatoria Taller de participación estudiantil “Tu voz, mi voz”

Convocatoria

Taller de participación estudiantil “Tu voz, mi voz"

18/09/2024 - 15 h - Anfiteatro 4

Actividad Gratuita

Inscripción previa: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdVzF6zXKoEVHqXVCj2VdnXfk7_z29HFJaFTX1uj-WGdm5cbg/viewform

En el marco del Proyecto PIUNT H720: Educación Superior, Secundaria y Organizaciones Sociales: Escenarios de inclusión, enseñanza y aprendizaje de la ciudadanía en jóvenes de Tucumán 2023 - 2026, dirigido por Prof. Claudia Ferreiro y co-dirigido por Prof. Paulina Cerisola, docentes de la Facultad de Filosofía y Letras, invitamos a estudiantes de primer año de la Carrera de Trabajo Social al Taller de participación estudiantil “Tu voz, mi voz".

Esta propuesta tiene como objetivos conocer espacios de participación en la facultad y reflexionar sobre la construcción de ciudadanía como alumnos/as del nivel superior.

Convocatoria “Tutorías entre pares”

Convocatoria "Tutorías entre pares"

"Programa Institucional de Tutorías entre Pares"

Destinado a alumnos avanzados de todas las carreras de nuestra Facultad que adeuden mas de dos materias al momento de la inscripción en el programa.

Inscripción hasta el 16/08/2024

Con certificación y gratuito

Formación en 8 reuniones (viernes de 15.00 17.00 horas)

Comienzo Viernes 18/10/2024

Objetivo: mejorar los recorridos académicos de alumnos del primer y segundo año de las carreras de la Facultad.

Etapas:

  • Formación (de octubre a diciembre de 2024)
  • Elaboración de actividades (de diciembre 2024 a marzo 2025)
  • Implementación de las actividades (abril 2025 en adelante)

Espacios para   buscar más información, consultas y despejar dudas

Martes 8 y 15 de octubre a las 10.00 horas.

Martes 15 de octubre a las 15.00 horas.

Jueves 3 y 10 de octubre a las 5.00 horas

Viernes 4 de octubre a las 14.00 horas

 

IOVE -Pasillo central, frente al kiosko-

Completa el formulario: https://forms.gle/QRYiaPmz45Qkn5DX7

Más información: iove.educativa@filo.unt.edu.ar

Proyecto ECO-Facultad 2024

Convocatoria

Para realizar Práctica Socio Educativa

Proyecto ECO-Facultad 2024

"Estrategias de Paisaje y co diseño del Centro Universitario Prebisch"

Acredita 30 h Cátedra

Se entrega certificado

10 Encuentros en el Centro Prebisch

* Lanzamiento 19/09 - 11.30 h - Instituto de Estudios Geográficos

Inscripción: https://forms.gle/ysfv7aKJh7uVTcGh8

Más info: Secretaría de Extensión

Coordinan: Prof. Ana Cusa (FFyL) - Prof. Paula Llomparte - Prof. Patricia Herrero (FAU)

Conversatorio “Accesibilidad Académica y Comunicacional”

Conversatorio

"Accesibilidad Académica y Comunicacional. Desafíos de una Universidad Inclusiva"

19 de septiembre / 2024 - 9 a 12 h - Espacio Cultural - FFyL

Destinatarios: Equipos Directivos de Departamentos, Docentes y estudiantes de Facultad de Filosofía y Letras, docentes de Educación Superior Universitaria y No Universitaria y público en general.

Organiza: Comisión de Accesibilidad (IOVE) y Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado.

Expositores:

Prof. María Noelia Mercado Cabello (Cs. Exactas)

Ing. Edgardo Antonio Karschti (Cs. Exactas)

Ing. Eduardo Oliveira Freire (Cs. Exactas)

Prof. Ana Esterkind (Comisión de Accesibilidad, FyL)

Mag. Karina Hormigo (Dpto. Cs de la Educación-Comisión de Accesibilidad FyL)

Presentación del libro

"La Chica del Atril" de Mariana Agustina Romano

IV JECE-Jornadas de Estudiantes de Ciencias de la Educación

IV JECE-Jornadas de Estudiantes de Ciencias de la Educación

"Revalorizando la Universidad Pública: Vicisitudes y desafíos en escenarios inciertos"

16 y 17 de septiembre / 2024 -  8 a 14 h - Anfiteatro Prebisch - FFyL

Descargue la 1° Circular

Descargue la 2° circular

Actividad NO ARANCELADA - Se entrega Certificación

Inscripción: https://forms.gle/7YXEYWqx8aHUcBCe9

Destinatarixs

Estudiantes de Ciencias de la Educación. Estudiantes de Profesorados de la Universidad Nacional de Tucumán. Graduadxs. Docentes. Tesistas. Investigadorxs. Interesadxs en general en la temática.

EJES

EJE 1: Escenarios de construcción y deconstrucción de la Universidad Pública.

EJE 2: Experiencias en diversos contextos. Resistir, interrumpir e inaugurar desde la Educación.

EJE 3: Los estudiantes de la Universidad Pública: Lo que dicen y hacen en sus trayectorias académicas.

ACTIVIDADES

Día 1: Lunes 16 de Septiembre

Acreditaciones

Apertura de las IV JECE (palabras a cargo de Delegadxs Estudiantiles y Autoridades de la Carrera/Facultad/Universidad).

Proyección de video: “Reconstruimos el recorrido histórico de la Asamblea de Estudiantes de Ciencias de la Educación”.

Presentación EJE 1: Escenarios de deconstrucción y construcción de la Universidad Pública.

Pausa y desayuno.

Actividad de participación estudiantil.

Presentación EJE 2: Experiencias en diversos contextos. Resistir, interrumpir e inaugurar desde la Educación.

Día 2: Martes 17 de Septiembre

Acreditaciones.

Palabras de apertura del segundo día. Recuperación de lo elaborado en la actividad de participación estudiantil del primer día.

Homenaje a la Prof. María Gabriela Chávez.

Presentación EJE 3: Los estudiantes de la Universidad Pública: lo que dicen y hacen en su trayectoria académica.

Pausa y desayuno.

Mesa de diálogo (a cargo de docentes y graduadas de nuestra carrera).

Sorteo.

Palabras de cierre y agradecimientos