Exámenes Noviembre Diciembre. 2º llamado

EXÁMENES NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2023

2º Llamado

Inscripción: 27 y 28 de noviembre /2023

Exámenes: 04, 05 y 06 de diciembre /2023

Consulte los correos electrónicos de las Cátedras en: http://filo.unt.edu.ar/departamentos-docentes/

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

Acceso SIU GUARANI Filosofía y Letras: http://gua3wfilo.filo.unt.edu.ar/filosofia/

Siguiente llamado

3º Llamado

INSCRIPCION: 11 y 12 de diciembre /2023

EXAMENES: 18, 19 y 20 de diciembre /2023

Presentación Capacitación en Metodología de la Investigación

CONVOCATORIA

La Coordinación de Formación Docente y Desarrollo Profesional convoca a Cátedras, Centros e Institutos de la Facultad de Filosofía y Letras a presentar Proyectos de Capacitación en Metodología de la Investigación para dictarse en el primer semestre de 2024 con el objetivo de orientar a docentes secundarios en actividades de investigación.

Fecha de presentación: hasta el 30 de noviembre 2023

Para mayor información: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

 

Descargue los requisitos de presentación

 

Día del Geógrafo

DÍA DEL GEÓGRAFO

 miércoles 22 de noviembre 2023

8 a 12h - Auditorio Prebisch

Descargue el Programa

 

Link de inscripción https://forms.gle/71jLVxG817BuouWA6

PROGRAMA

8:00 horas - Recepción

8:30 a 9:00 hs. – Apertura. Bienvenida de autoridades y palabras alusivas al Día del Geógrafo
A cargo de la Sra. Directora del Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Röhmeder, Prof. Ana Teresa Cusa, y del Sr. Director del Departamento de Geografía, Prof. Juan Luis González, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

9:00 a 9:30 horas – Homenajes y Reconocimiento

 Homenaje 100 años de vida de las Prof. Lida Giménez de Würschnidt y Prof. Perla Reyneau de Guerra  
A cargo de la Sra. Directora del IEG, Prof. Ana Cusa, y de las Investigadoras Dra. Ana Rivas y Dra. Sandra Mansilla de la mencionada institución (Proyección de videos)

 Reconocimiento a docentes e investigadoras jubiladas 
▪ Prof. Clara Lucia Calvo
▪ Prof. Liliana Palacios de Cosiansi
A cargo del Sr. Director del Departamento de Geografía, Prof. Juan Luis González, y docentes de las Cátedras Geografía Económica General y Geografía de los Espacios Mundiales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

9:30 a 10:00 horas – Mujeres en la docencia e investigación en las carreras de Geografía de las Universidades Argentinas: Dra.
Selva Elvira Santillán de Andrés (UNT)
A cargo de la Dra. Jacqueline Salim Grau, investigadora del Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Röhmeder y docente del Departamento de Geografía, cátedra Geografía de los Espacios Urbanos y Rurales, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

10:00 horas – Póster de proyectos, muestra de viajes de estudio y/o actividades de cátedra y el rincón literario

 Proyectos PIUNT 2023-2026
 Transformaciones recientes en los modelos de gestión de desarrollo urbano en ciudades del NOA. Producción del espacio habitacional e impacto social (H726). Directora: Dra. Sandra Liliana Mansilla

 Nuevos territorios, nuevos paisajes en contexto de globalización. Articulaciones teóricas y empíricas en torno a los diferentes procesos de valoración de los paisajes del Noroeste Argentina (H743). Directora: Dra. Jacqueline Salim Grau

 Trabajo, reproducción social y políticas sociales en contextos de pobreza en Tucumán y en el NOA. Cambios y continuidades en la posconvertibilidad (2003-2022) – H717- Directora: Dra. Alejandra del Castillo

 Cambio climático, riesgos naturales y frontera agrícola en Tucumán: impactos poblacionales y desafíos desde la educación (H753). Director: Esp. Alejandro Verón

 Infraestructura de Datos Espaciales orientado a la docencia e investigación sobre temas relacionados al Ordenamiento del Territorio (H725). Director: Esp. Ing. Horacio Madariaga

Investigaciones de los integrantes del Proyecto PIUNT “Nueva ruralidad en el territorio tucumano y los ODS” (H737). Directora: Dra. Ana Isabel Rivas

 Territorio y Desarrollo Local en el este de la provincia de Tucumán a partir de la década de 1990. Autor: Prof. David Alfredo Montenegro 

 Territorio y territorialidad en la comuna rural de Santa Ana a partir del cierre del Ingenio Santa Ana en la provincia de Tucumán. Autor: Prof. Claudio Sebastián Díaz

 Agricultura intensiva en el municipio de San Isidro de Lules: manejo y gestión del plástico desde una perspectiva sustentable. Autora: Prof. María Soledad Román López

 La mujer rural de alta montaña de la Provincia de Tucumán: avances de conocimientos con perspectiva de género. Autora: Srta. María Gabriela Aguirre

 Mujeres en el mercado de trabajo frutihortícola del municipio de San Isidro de Lules de la provincia de Tucumán. Autora: Prof. María Jimena Ale

 Agricultura familiar en la comuna rural de Buena Vista (Departamento Simoca): estrategias de persistencia y sustentabilidad en el siglo XXI. Autora: Srta. Luciana Soria.

 Viajes de estudio y actividades de cátedra

 Muestra fotográfica de viaje de estudio realizado en el marco de la materia “Geografía de los Espacios Urbanos y Rurales” del
Departamento de Geografía (Dra. Jacqueline Salim Grau, Prof. Guadalupe Spinelli y Prof. Enzo Ibarra)

 Muestra fotográfica de viaje de estudio realizado en el marco de la materia Geografía de los Sistemas Naturales IV (Climatología) del Departamento de Geografía (Dra. Marilyn Leiva, Lic. Darío Ovejero y Srta. Denise Almendro)

 Muestra fotográfica de viaje de estudio realizado en el marco del Curso Especial “El pensamiento crítico y la Geografía” del Departamento de Geografía (Mg. Cecilia Caponio, Lic. Paola Herrera y Srta. Evelyn Argiró)

 Muestra de material cartográfico realizado por el equipo de la cátedra “Técnicas de Representación Cartográfica I y II” del Departamento de Geografía (Esp. Ing. Horacio Madariaga, Mg. Javier Carreras Baldrés y Prof. David Montenegro)

 Rincón Literario

 Muestra de publicaciones (libros, revistas, tesis y material cartográfico) de investigadores del Instituto de Estudios Geográfico Dr. Guillermo Röhmeder y de la Comisión Editorial de la Revista Breves Contribuciones del IEG. Docente Responsable: Esp. Marcela Orellana y Prof. Grisel Picón de la Hemeroteca-Biblioteca “Dr. Enrique Würschmidt”

10:00 a 10:30 horas – Coffee Break

10:30 a 11:30 horas – Mesa Panel “El futuro de la Geografía en Tucumán”
(investigaciones de becarios y tesistas de grado y posgrado de la carrera de Geografía)

 Pobreza y vulnerabilidad en la primera infancia en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (GSMT) entre 2001 y 2022. A cargo de la Prof. María Jimena Medina Risso, Becaria Doctoral CONICET, Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Röhmeder (IEG-UNT). Proyecto de Tesis de Posgrado. Directora: Dra. Alejandra Carolina Del Castillo

 Territorio y Desarrollo Local en el este de la Provincia de Tucumán a partir de la década de 1990. A cargo del Prof. David Alfredo Montenegro,Becario Doctoral CONICET, Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH-CONICET-UNT). Proyecto de Tesis de Posgrado. Director: Dr. Pablo Cristian Paolasso

 Territorio y territorialidad en un pueblo azucarero tucumano: el caso de la comunidad del ex Ingenio Santa Ana, provincia de TucumánArgentina. A cargo del Prof. Claudio Sebastián Díaz, Departamento de Geografía e Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Röhmeder (IEG-UNT). Proyecto de Tesis de Posgrado. Directora: Dra. Ana Isabel Rivas.

 Poblaciones locales en áreas naturales protegidas: el caso de Lara en el Parque Provincial “Cumbres Calchaquíes” (Tucumán, Argentina). A cargo del Sr. Emiliano Soria Mansilla. Estudiante avanzado de la Licenciatura en Geografía. Proyecto de Tesis de Grado. Director: Prof. Pedro Raúl Valdez

 Procesos de territorialización en torno a un área natural protegida. Reserva Experimental Horco Molle, Tucumán, Argentina. A cargo del Prof. Javier Peralta. Estudiante avanzado de la Licenciatura en Geografía. Proyecto de Tesis de Grado. Director: Prof. Pedro Raúl Valdez

Coordinadora/moderadora: Dra. Ana Isabel Rivas Investigadora del Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Röhmeder y docente del Departamento de Geografía, cátedra Geografía de la Provincia de Tucumán, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT

11:30 a 11: 45 horas – Sorteo de Publicaciones del IEG
A cargo de la Prof. Ana Cusa, Esp. Marcela Orellana y Prof. Grisel Picón de la Comisión Editorial de la Revista Breves  Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos Dr. Guillermo Röhmeder

11:45 a 12:00 horas – Palabras de Cierre

A cargo de la Directora del IEG: Prof. Ana Cusa

Extensión plazos Concurso Podcast y poster

Extensión plazos

Fecha límite de presentación: 30 de noviembre / 2023

Concurso Podcast y poster "A 40 años de democracia y el Nunca más

Invitamos a participar del Concurso Podcast y poster "A 40 años de democracia y el Nunca más"

Mail para enviar las producciones: concurso40democracia.ffyl.unt@gmail.com

Ejes a abordar:

  • 40 años de democracia, política y Derechos Humanos.
  • 40 años de Democracia, universidad y movimientos estudiantiles.
  • 40 años de Democracia, representación y movimientos sociales.
  • 40 años de Democracia, cultura y comunicación.
Bases para el concurso de poster:

El producto final tiene que ser inédito y en lengua castellana

Podrán participar de la elaboración del poster hasta 4 (cuatro) personas.

Los poster deberán ser un producto original e inédito de los/as autores/as y no haber sido presentado previamente a ninguna editorial para su publicación. No serán admitidas versiones provisorias ni trabajos ya publicados o que hayan obtenido algún premio local, nacional o internacional.

El póster deberá incluir:

  • Título
  • Autores
  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Tamaño: 80 x 60 cm

Las producciones deberán estar firmadas con seudónimos y no se incluirá el nombre del o los autores en ninguna parte de la propuesta.

Identificar el poster indicando el título del mismo y el seudónimo del/los postulante/s. No serán aceptadas postulaciones cuyos seudónimos se correspondan con el nombre y/o apellido legal de los/as postulantes.

Los resultados serán publicados por los canales oficiales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Bases para el concurso de podcast:

El producto final tiene que ser inédito y en lengua castellana.

Los trabajos en formato podcast deberán tener una duración de 5 minutos como máximo y grabados en Parrot o App similar.

Podrán participar de la elaboración del podcast hasta 2 (dos) personas.

Los podcast deberán ser un producto original e inédito de los/as autores/as y no haber sido presentado previamente a ninguna editorial para su publicación. No serán admitidas versiones provisorias ni trabajos ya publicados o que hayan obtenido algún premio local, nacional o internacional.

Las producciones se enviarán al mail que se encuentra al final de la convocatoria. Los autores utilizarán seudónimos y no se incluirá el nombre del o los autores en ninguna parte de la propuesta.

Los resultados serán publicados por los canales oficiales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Plazo de entrega: 31 de octubre de 2023.

Mail para enviar las producciones: concurso40democracia.ffyl.unt@gmail.com

Premios:

Primer premio: un libro de Roberto Espinosa y un diploma de 1° lugar.

Segundo premio: Humanitas 80 años y diploma de 2° lugar.

Tercer premio: Humanitas Covid y diploma de 3° lugar.

Descargue las bases del concurso

 

Organizan:

  • Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT
  • Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.
  • Proyecto Histórico Patrimonial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Auspicia

Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

Jornada “Herramientas para la construcción de una universidad libre de violencias”

Jornada

"Herramientas para la construcción de una universidad libre de violencias: Estrategias Institucionales para el ejercicio de derechos"

Viernes 17   - 14 h - Espacio Cultural

Invitamos a las y los estudiantes de Filosofía y Letras y de las distintas facultades de nuestra universidad a participar de la Jornada "Herramientas para la construcción de una universidad libre de violencias: Estrategias Institucionales para el ejercicio de derechos" junto a la Secretaria de Género, Diversidades y Derechos de la UNT Lic. Julia Saldaño

Actividad gratuita con certificación académica, inscribite!

Inscripciones a traves del siguiente link https://forms.gle/YxDy3Tzcfintp8Mf9

Charla “La injusticia argumentativa en la agenda feminista”

El Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje  invita a la charla "La injusticia argumentativa en la agenda feminista" que ofrecerá el Dr. Andrés Stisman (UNT)

La charla se realizará el próximo 17 de noviembre /2023 a las 17 h a través de Google Meet. Para conseguir el enlace deben comunicarse a esta dirección de correo electrónico: geffl.unt@gmail.com

Organiza: Grupo de Estudios de Filosofía Feminista del Lenguaje

IIº Jornada de Estudiantes de Francés

IIº Jornada de Estudiantes de Francés

21 de noviembre / 2023

Descargue la circular

 

Los alumnos y las alumnas de la Carrera de Francés de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán nos complacemos en convocar a estudiantes y egresados/as de las Carreras de Profesorado y Licenciatura en Francés de nuestra institución e instituciones de nivel superior a participar en la Segunda Jornada de Estudiantes de Francés, que se llevará a cabo el día martes 21 de noviembre de 2023, en las instalaciones de nuestra Facultad, en Av. Benjamín Aráoz 800

Destinatarios:

Estudiantes y egresados de las carreras del Profesorado y/Licenciatura en Francés de la UNT, estudiantes de las diferentes carreras de nuestra Facultad cursantes de las materias Idioma Moderno I y II: Francés, estudiantes del Profesorado y/o Licenciatura en Inglés de la UNT cursantes de Lengua Extranjera Francés I y II, estudiantes de la carrera del Profesorado en Francés del IES Lola Mora; representantes en Argentina del programa de asistentes de Lengua Francesa de France Education International y estudiantes del Profesorado y/o Licenciatura en Francés de las distintas instituciones del NOA, Alianza Francesa y demás institutos de enseñanza de lengua francesa

Fechas importantes:

Presentación de trabajos finales hasta el 15 de noviembre de 2023

Envíos: asamblea.frances@filo.unt.edu.ar

Aranceles:

Participantes: $500

Expositores: $800

Inconvenientes técnicos. Carga optativas 2024

Se informa a docentes que por inconvenientes técnicos que tuvimos el día viernes en el servidor el sistema de carga de optativas estará abierto todo el dia de hoy 13 de noviembre de 2023

 

LINK SISTEMA DE CARGA DE OPTATIVAS: http://alumnos.filo.unt.edu.ar/optativas/1.0/

** CONSULTE EL NUEVO INSTRUCTIVO **

Atención:

El Sistema de Carga de Optativas tiene habilitados nuevos campos para SER COMPLETADOS:

Contenidos mínimos (copie y pegue los contenidos mínimos del programa)

Cursado (elija una de las opciones: Presencial, Virtual o Híbrida)

Una vez cargado los datos de las pestañas se presiona el botón Guardar y aparece el siguiente mensaje "Operación guardada exitosamente"

Luego debe ingresar a "Listados" y podrá obtener un listado de lo cargado, el cual deberá ser enviado al Departamento al cual pertenece el/la docente y con copia a la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado

Los demás campos a completar siguen siendo los del año pasado

 

Se solicita a docentes:

Respetar estrictamente las fechas mencionadas dado que por cuestiones de orden administrativo este año no se recibirán propuestas fuera de término a fin de respetar las condiciones reglamentarias ya que las materias optativas deben ser aprobadas en sesión de Consejo Directivo del año inmediato anterior a su dictado y publicitadas desde el mes de febrero 2024.

Prestar especial atención a la carga horaria según el tipo de optativa que se ofrezca (Formación Disciplinar, F. General, Electivas, Cursos especiales…) y lo estipulado en los planes de estudio vigentes. (Consultas: Sra. Carolina Rosas – Alumnos)

 

Enviar el programa de la materia optativa a: programas@filo.unt.edu.ar

 

Los profesores responsables de la presentación deben tener el cargo de Titular, Asociado o Adjunto. (Si no aparece en el Sistema el nombre del/ de la docente enviar NOMBRE COMPLETO Y DNI vía mail a pablo.nacusse@filo.unt.edu.ar)

Las materias optativas constituyen por definición un espacio curricular diferente y un aporte a la formación tanto desde el punto de vista de los contenidos, orientaciones teóricas y prácticas así como horarios de dictado. No se debe presentar como optativa las materias obligatorias que integran la currícula de los planes de estudio de las distintas carreras. La Resolución 206-99-197 y su modificatoria 118-128-2009 establece que las materias curriculares de cualquier carrera pueden ser cursadas como optativa por estudiantes de otra carrera quienes sólo deben contar para ello con la opinión favorable del Departamento de la carrera en que están inscriptos.

Por cualquier duda o inconveniente con la carga del formulario dirigirse al Director de Informática Lic. Pablo Nacusse a fin de que sea solucionado dentro del plazo estipulado pablo.nacusse@filo.unt.edu.ar

Se recuerda que los siguientes Planes de de Estudio caducan próximamente, por ello, no deben ofrecer optativas para esos trayectos:

TODOS LOS PLANES 1969 – Excepto Historia-

Plan 1993  Ciencias de la Educación

Plan 1964  Profesorado en Química

Plan 1985  Profesorado en Matemática

Conferencia “La retórica de Aristóteles para los juristas”

 

Los coordinadores de los Seminarios Internacionales de Retórica y Derecho (SIRD-Conferencias), Dra. María Elisa Sala (UNT) - Dr. Gerardo Ramírez Vidal (UNAM), invitan a la 

Conferencia

"La retórica de Aristóteles para los juristas de hoy. El entimema y el paradigma como bases del raciocinio jurídico en la modernidad"

Disertante Pedro Parini

Moderador: Prof. Raúl Puello Arrieta

15 de noviembre / 2023 -  16.00  h (hora en Argentina); 13.00 (hora en México)

TRANSMISIÓN EN VIVO: https://meet.google.com/ygj-nvkb-vnk

Inscripciones: seminario.internacional@filo.unt.edu.ar

 

 

Pedro Parini

Professor da Faculdade de Direito do Recife – UFPE

Formação acadêmica

Universidade Federal de Pernambuco

Doutorado em DireitoFilosofia do direito

2009 - 2013

Università di Bologna

Pós-doutoradoFilosofia do direito

2014 - 2015