Category Archives: Index
II Jornadas de concientización ambiental
II Jornadas de concientización Ambiental
jueves 6 de junio
10.30 Exposición a cargo del Jardín Botánico-Parque Percy Hill. Municipio de Yerba Buena y Jardín Botánico Lillo (UNT)
11.00 Proyección de videos educativos sobre clasificación de residuos
11.30 Charla "La educación ambiental en la Educación Superior"
viernes 7 de junio
Separá tu papel. Invitamos a las cátedras, departamentos, centros, institutos y todas las áreas administrativas de la facultad a separar los papeles para reciclar. Los mismos serán retirados de la puerta de sus lugares de trabajo
IV Seminario Territorio y Ruralidad
IV Seminario Territorio y Ruralidad
La Nueva ruralidad y sus múltiples expresiones, intercambios de saberes y abordajes a distintas escalas
(con res. de la FFyL-UNT)
13, 14 y 15 de junio / 2024 - 9 a 17.30h
Lugar: Casa de la Cultura "Ángel Leiva" - Ciudad de Simoca
INSCRIPCIÓN SIN COSTO
Link de inscripción: https://docs.
Mesas de diálogo entre investigadores y actores locales:
- La nueva ruralidad: diversidad de miradas y temas a debatir
- Desarrollo local, turismo rural y protección de la naturaleza
- Ruralidad y género: múltiples expresiones de la mujer rural en Tucumán
Organiza:
Grupo de Estudios Rurales de Tucumán (GERTuc)
Proyecto PIUNT H737 SCAIT-UNT
Con la colaboración de la Municipalidad de Simoca
INFORMES:
Te: 3815086908 - 3814544720
Charla “Raspberry Pi 4 y 5 en ámbitos universitarios. Comparativa y usos”
Charla
"Raspberry Pi 4 y 5 en ámbitos universitarios. Comparativa y usos"
A cargo del Ing. Alejandro Olivencia (Dirección Informática FFyL)
viernes 31/5/2024 - 9.30 h - Anfiteatro Rojas FFyL
Charla destinada a docentes de todas las carreras de nuestra Facultad.
La Raspberry Pi es una computadora de bajo costo y con un tamaño compacto, del porte de una tarjeta de crédito, puede ser conectada a un monitor de computador o un TV, y usarse con un mouse y teclado estándar.
Charla “La investigación como militancia: democracia, feminismos y teatro en al región del Noroeste Argentino”
Charla
"La investigación como militancia:
democracia, feminismos y teatro en al región del Noroeste Argentino"
A cargo de la Dra. Marina Rosenzvaig
6/6/2024 - 18.30h - Espacio Cultural FyL
Representación
"La Nave de las Locas"
Intervención escénica de Las Lisístratas
Charla final con el grupo teatral
ACTIVIDAD GRATUITA. SE ENTREGAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
Invitan:
Proyecto PIUNT H706 "Emergentes culturales e identitarios en el campo comunicacional argentino del siglo XXI"
Secretaría de Extensión FyL
Archivo histórico-patrimonial FyL. Convocatoria Voluntariado
Archivo histórico-patrimonial FyL. Convocatoria Voluntariado
El Archivo histórico-patrimonial de nuestra Facultad llama a cubrir 6 (seis) plazas de voluntariado para las siguientes carreras:
- 2 (dos) alumnxs carrera del Profesorado/ Licenciatura en Historia.
- 2 (dos) alumnxs carrera del Profesorado/ Licenciatura en Letras
- 2 (dos) alumnxs carrera de Ciencias de la Comunicación
Requisitos
1. Tener aprobadas, como mínimo, 7 (siete) materias
2. Ser Alumno/a Regular
3. Fotocopia del DNI
Plazos para la presentación
Del 28 de mayo al 18 de junio / 2024. Presentar en formato papel carpeta con el curriculum vitae y la documentación probatoria, en la dirección de Hemeroteca de 8 a 13 hs.
Proceso de selección
Para la selección de los aspirantes, se tendrá en cuenta los antecedentes presentados y la entrevista personal
Jurado de selección:
El jurado está integrado por los siguientes miembros del Archivo Histórico-Patrimonial:
- Sr. Miguel Ángel Albornoz, Dirección de Hemeroteca.
- Prof. Daniel Jiménez docente C. Historia Social de la Educación Argentina y Latinoamericana.
- Dra. María Gallo Ugarte. Instituto de Historia y Pensamiento Argentino
Responsables del Archivo histórico-patrimonial FyL
Responsable Académica Mg. Olga Liliana Sulca, docente C. Historia indígena americana y extra americana- C. Libre Pueblos Originarios y
Director Técnico- Administrativo Sr. Miguel Ángel Albornoz, Dirección de Hemeroteca.
Curso de Extensión “La lengua y la literatura italiana contemporánea en los formatos digitales”
Curso de Extensión - 40hs
"La lengua y la literatura italiana contemporánea en los formatos digitales"
A cargo de:
Dra. Viviana D'Andrea
Mag. Adriana Lucero
Fechas: 7, 14, 21 y 28 de junio / 2024 - 15.30 h
Clases con modalidad híbrida
Carga horaria: 40 horas
Informes e inscripción:
lenguaextranjeraitalianoii@gmail.com
Actividad organizada en el marco de las 1° JORNADAS INTERNACIONALES DE LA ITALIANIDAD
XIII Jornadas de Traducción y Terminología
XIII JORNADAS DE TRADUCCIÓN Y TERMINOLOGÍA
“Teoría, práctica y aplicaciones de la traducción y de la terminología”
12 y 13 de septiembre / 2024
Formulario de inscripción: https://forms.gle/Zdpc4KM2TGsKpMELA
Más información: centro.cetrater@filo.unt.edu.ar
3° circular Descargue la circular completa
2° circular Descargue la circular completa
1° circular Descargue la circular completa
El centro de Traducción y Terminología (CETRATER) de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT tiene el agrado de comunicar la realización de las XIII Jornadas de Traducción y Terminología que se realizarán los días 12 y 13 de septiembre, bajo el título: “Teoría, práctica y aplicaciones de la traducción y de la terminología”, según resolución: RES - FILO - DGAD - 846 / 2024.
Las XIII Jornadas de CETRATER tendrán una instancia presencial en la Facultad de Filosofía y Letras donde se dará apertura al evento, la modalidad del resto de las jornadas será virtual a fin de facilitar la participación de investigadores(as), docentes y estudiantes de diferentes regiones nacionales y de países extranjeros.
Se invita a los docentes, investigadores, traductores y estudiantes a participar de este encuentro académico con la finalidad de promover un intercambio científico entre especialistas sobre el conocimiento que se desprende de líneas actuales de la investigación en estas áreas.
Para mayores informes dirigirse al siguiente mail: centro.cetrater@filo.unt.edu.ar
Destinatarios:
Docentes, traductores, terminólogos, investigadores, especialistas y profesionales del área de la traducción y de la terminología. Estudiantes avanzados del ámbito de la traducción y de carreras de profesorados y licenciaturas de lenguas extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras, UN.T u otras universidades del país.
Se convoca a presentar ponencias en torno a los ejes de la convocatoria que podrán ser de carácter teórico, trabajos de campo (investigaciones en curso o finalizadas), u otros aspectos metodológicos. En todos los casos las presentaciones deberán citar la bibliografía de referencia. Las exposiciones se realizarán en un máximo de 10 minutos más 5 minutos para responder preguntas, en caso de utilizar soporte visual se sugiere presentar diez diapositivas para que la presentación se ajuste al tiempo estipulado.
Ejes Temáticos:
Eje 1:
1.1- La traducción y la terminología en la construcción de conocimientos disciplinarios.
1.2- Terminología y nuevos desarrollos disciplinarios
1.3- Traducción, terminología y cognición. Relaciones y propuestas.
1.4- Funciones de la traducción y de la terminología según sus diferentes aplicaciones.
1.5- Traducción literaria.
1.6- La traducción de textos en el ámbito de diferentes ciencias: Ciencias exactas, Ciencias Sociales y las Humanidades.
Eje 2:
2.1- Traducción automática y herramientas de traducción asistida.
2.2- El impacto de la IA en la traducción y la terminología.
2.3- Bases de datos terminológicos.
2.4- Traducción, terminología y nuevas tecnologías.
Eje 3:
3.1- Traducción e identidad.
3.2- Traducción de lenguas originarias.
3.3- La terminología en documentos coloniales.
3.4- Traducción y mediación intercultural.
3.5- La autotraducción.
3.6- interseccionalidad, traducción y subjetividad.
Eje 4:
4.1- La enseñanza y el aprendizaje de la traducción y de la terminología en diferentes niveles educativos.
4.2- Experiencias didácticas en la formación de traductores profesionales
4.3- Aplicaciones y repercusiones de la traducción como recurso didáctico de la lecto - comprensión.
CRONOGRAMA
Recepción de resúmenes: Hasta 15 de agosto
Presentación de trabajos completos: Hasta el 9 de septiembre
Apertura presencial de las jornadas y conferencias: 12 de septiembre - 9.30 a 11.30 en la Facultad de Filosofía y Letras - UNT
Presentación de los trabajos y conferencias: 12 y 13 de septiembre - MODALIDAD VIRTUAL
Cursos y talleres: Durante los meses de septiembre y octubre 2024 (fechas a confirmar)
ARANCELES
Las XIII Jornadas CETRATER son sin costo para integrantes del centro Cetrater y organizadores de este evento académico.
Aranceles hasta el 4 de agosto:
Expositores: $12.000
Asistentes:
Docentes: $6.000
Estudiantes: $3.000
Aranceles a partir del 5 de agosto:
Expositores: $14.000
Asistentes:
Docentes: $8.000
Estudiantes: $5.000
Lugar de pago:
Tesorería de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.T. Benjamín Aráoz 800 1º Piso. Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar
Una vez realizado el pago del arancel, se debe enviar el comprobante al mail de tesorería de la Facultad con el nombre completo del autor /a y aclaración de la Jornada.
El pago a través de TRANSFERENCIA BANCARIA puede realizarse a alguna de las siguientes cuentas:
DATO CUENTA BANCO GALICIA
Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
CUIT: 30 – 54667024 – 0
CTA. CTE EN PESOS
CBU: 00700894-20000017982786
DATO CUENTA BANCO NACIÓN ARGENTINA
Cuenta corriente en pesos:
Titular: Universidad Nacional de Tucumán
CUIL: 30-54667024-0
CUENTA CORRIENTE EN PESOS
CBU: 0110481720048110191634
Los/as interesados/as en participar de las
Los/as interesados/as en participar de las Jornadas deberán completar el formulario de inscripción dirigiéndose al siguiente link: https://forms.gle/Zdpc4KM2TGsKpMELA
Para mayores informes escribir al siguiente correo: centro.cetrater@filo.unt.edu.ar
Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros. Inscripción abierta
La Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán anuncia la apertura de su segunda Cohorte.
Dirección Académica: Dra. Hilda Beatriz Garrido (UNT)
(Dra. en Historia, Magister en Problemática del Género)
Codirección Académica: Dra. María Gabriela Córdoba (UNT)
(Dra. en Humanidades, área Psicología, Especialista en Psicoanálisis y género)
Comité Académico:
● Dra. Hilda Beatriz Garrido (UNT)
● Dra. María Gabriela Córdoba (UNT)
● Dra. Natalia Paola Czytajlo (UNT – CONICET)
● Mg. Raúl Luis Arué (UNT)
Título que otorga: Especialista en Estudios de Mujeres y de Géneros.
Duración: 2 años.
Inicio: Julio de 2024
Destinatarios:
Graduados/as de diversas disciplinas de ciencias sociales, humanas y de la salud, que demanden una calificación académica en temas de géneros, feminismo, masculinidades y diversidad.
Modalidad de dictado: híbrida.
(Algunos Cursos serán dictados en modalidad virtual y otros en modalidad presencial, con la posibilidad de tomarlos de manera remota.)
Requisitos de admisión:
● Poseer título de grado universitario, otorgado por Universidades nacionales o extranjeras reconocidas en Argentina, públicas o privadas, siendo egresados de carreras de más de cuatro años de duración.
● Excepcionalmente, se podrá admitir a postulantes que, sin contar con título universitario pertinente, reúnan las condiciones necesarias para cursar la carrera. En tal caso, los postulantes deben solicitar la admisión a la Especialización y el Comité académico evaluará sus antecedentes y decidirá si puede admitir o no a cada postulante.
Puede ver más información en: https://filo.unt.edu.ar/especializacion-mujeres-generos/
Consultas e inscripción: espmujeresygeneros.posgrado@filo.unt.edu.ar