Pronunciamiento CERPACU sobre el accionar del gobierno

PRONUNCIAMIENTO

El Instituto CERPACU, Cát. Libre de Pueblos Originarios, Cát. de Identidad Cultural, Lenguaje y Educación y la Red de Mujeres Universitarias indígenas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, repudiamos el accionar del gobierno nacional al derribar el Monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, Santa Cruz.

Descargue el pronunciamiento

Módulo. Enseñar y aprender en la era digital

Diplomatura en Prácticas de la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en la era digital. Nuevas Tendencias Pedagógicas y Tecnológicas. Aportes desde la Neurociencia

ENSEÑAR Y APRENDER EN LA ERA DIGITAL.

Docentes Responsables del Módulo 1: Profesora Adjunta Norma Argota

Docentes Colaboradores: Profesor JTP Luis Navarro – Prof. JTP Noelia Glencross

Clase 1: 28/3/25

Clase 2: 4/4/25

Clase 3: 11/4/25

Clase 4: 25/4/25

Arancel curso de 40hs:  $65 mil pesos (hasta el 30 de mayo de 2025)

LINK DE INSCRIPCIÓN 

Contenidos mínimos: La era digital y su impacto en la educación. La Sociedad de la Información y del Conocimiento. La era digital. Desafíos y perspectivas en el ámbito educativo. Educación y TIC. La transformación del concepto de alfabetización: la alfabetización mediática e informacional (AMI). Competencias digitales en el siglo XXI. La competencia digital docente.Tendencias cognitivas y tecnológicas en la era digital. Enfoques de aprendizaje con atravesamiento de tecnologías digitales: conectivismo, y aprendizaje invisible. Fundamentos teóricos, principales características y aportes para el análisis de los aprendizajes mediados tecnológicamente. Modelos tecnológicos. Modelo TPACK. Reflexiones didácticas y enfoques pedagógicos para el uso de tecnología en el aula. Inteligencia artificial (IA) y Procesos de Enseñanza Aprendizaje en Lenguas Extranjeras. Inteligencia artificial. Definición, orígenes e historia. Su aplicación en el ámbito educativo. Inteligencia artificial y aprendizaje de idiomas. Ingeniería del prompting. Una aproximación al prompting en aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras. Usos y potencialidades de
la inteligencia artificial en el aula. Herramientas de IA. Hacia un pensamiento crítico digital. Personal Learning Environment (PLE). Conceptualización. Componentes. Diseño de un PLE. Posibilidades didácticas de los PLE en la construcción de aprendizaje en la clase de Inglés como Lengua Extranjera. Principales aplicaciones que pueden constituir las herramientas de un PLE para implementar en el aula

Charla Virtual Informativa “Estudiar en Alemania”

Charla virtual Informativa

"Estudiar en Alemania"

ISAP: Consejos para la preparación y el proceso de solicitud

¿Te interesa estudiar en Alemania?

1° de abril / 2025 - 11:00 h (ARG)

LINK: https://us06web.zoom.us/j/86242668352

 

Participan:

  • Esther Marhofen, Lectora DAAD
  • Mariana Vargas Aignasse – Coordinadora de Relaciones Internacionales
  • María Inés Sosa – Exbecaria DAAD

Consultas: esther.marhofen@daad-lektorat.de

Optativa “Introducción al Estudio del Español como Lengua Extranjera”

Optativa 2025

"Introducción al Estudio del Español como Lengua Extranjera"

Equipo docente:

Prof. Responsable María del Carmen Pilán

Prof. Carlos E. Castilla

  • Inicia 20 de mayo: martes 12.30 a 14.30 h - Aula 409
  • Anual
  • Promocional
  • Modalidad Blend
  • Optativa de Formación General: Prof. y Lic. en Letras, Inglés y Francés
  • Optativa de Formación Disciplinar: Prof. y Lic. en Letras, Inglés
  • Espacio de Convergencia: Francés

Los objetivos son:

  • Comprender diferentes aspectos relacionados con el español como lengua extranjera como componentes de un nuevo campo de acción profesional.
  • Analizar críticamente las ventajas y las limitaciones de los diferentes enfoques en la enseñanza de lenguas extranjeras
  • Evaluar diferentes materiales didácticos como herramientas de enseñanza aprendizaje en el aula de ELE
  • Diseñar distintos tipos de actividades para el aula de ELE

Muestra “A 50 años del Operativo Independencia”

Muestra

"A 50 años del Operativo Independencia. Memoria, Verdad y Justicia"

Miércoles 9 de abril - Espacio Cultural -Facultad de Filosofía y Letras - UNT

17:00 hs | Presentación de la muestra: "¿Cómo no vamos a estar así hoy... si nos está faltando toda esta gente?"

17:15 hs | Proyección del cortometraje "La Escondida"

17:30 hs | Mesa Panel: "La Ciencia y el Arte como motor y fundamento de la Memoria, la Verdad y la Justicia"

Participan:

Joaquín Alonso y Gastón Bejas (La Escondida)

Ezequiel del Bel (LIGIAAT)

Rodrigo Scrochi (ANDHES)

Alejandra Schwartz (FyL)

Coordina: María Gabriela González

A medio siglo del Operativo Independencia, seguimos construyendo memoria colectiva y reafirmando nuestro compromiso con la verdad y la justicia.

Comunicación. Pasantía Secretaría de Ambiente. YB

PASANTÍAS ESTUDIANTILES RENTADAS

Convoca: Área de Comunicación de la Secretaría de Ambiente y Servicios Urbanos - Municipalidad de Yerba Buena

1 Pasante de la carrera de Ciencias de la Comunicación

Inscripción por correo electrónico: desde el 31/03/2025 al 04/04/2025  hasta las 13 h.

Asunto: MYB

Correo electrónico para inscribirse: extension@filo.unt.edu.ar

Tareas principales

  • Gestión de Redes Sociales: creación de contenido, interacción con al comunidad, análisis de métricas
  • Comunicación Institucional: redaccción de comunicados, colaboración en eventos y apoyo en la generación de contenidos para diversos canales
  • Apoyo General: Asistencia en la producción de material gráfico y audiovisual, actualización de bases de datos y participación en reuniones.

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante Regular (con certificación)
  • Estudiante de la Carrera de Comunicación de 3° o 4° año
  • No haber realizado pasantías en dependencias gubernamentales provinciales.

Documentación a presentar:

  • Constancia de alumno/a regular
  • Historial Académico
  • Curriculum Vitae
  • Copia de DNI (ambos lados)

Doctorado en Educación. Ampliación. Preinscripción y postulación 2025

Doctorado en Educación. Preinscripción y postulación 2025

Período de postulación abierto hasta el 21 de abril / 2025

El Doctorado en Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán se constituye como un espacio académico de formación avanzada, orientado al desarrollo de investigaciones que contribuyan a la producción de conocimiento en el campo educativo. Su propósito es formar investigadoras e investigadoras con una sólida formación teórica y metodológica, capaces de analizar críticamente las problemáticas educativas contemporáneas y generar aportes innovadores para el desarrollo de políticas, prácticas y teorías en educación.

Desde un enfoque interdisciplinario, el Doctorado promueve la reflexión sobre los procesos educativos en sus múltiples dimensiones: pedagógicas, sociales, políticas, institucionales y culturales. Asimismo, busca fortalecer la vinculación entre la investigación y las prácticas educativas, fomentando el diálogo entre distintos enfoques teóricos y experiencias profesionales.

Modalidad de Preinscripción y postulación

La preinscripción se realizará de forma virtual, a través de un Formulario de Google: https://forms.gle/Tx1PP9QDwwFjoz1s5

Período de postulación abierto hasta el 21 de abril / 2025

Requisitos de ingreso a la carrera: poseer título de grado universitario de Profesor/a, Licenciado/a en Ciencias de la Educación o de disciplinas afines, otorgado por una universidad argentina o extranjera, acreditando (certificado analítico correspondiente) estudios de 5 años calendario. La selección de los/as postulantes se realiza a través de una entrevista con el Comité Académico de la carrera, que examina sus antecedentes y se interioriza acerca de sus experiencias y expectativas.

Quienes no procedan del campo de las Ciencias de la Educación: Deberán cursar y aprobar un seminario de posgrado titulado "Introducción a los Estudios sobre Educación" (30h) aprobado por Res. CD FFyL N° 24-164-2023, que se dictará en junio de 2025.

Finalizado este proceso, el Comité Académico del Doctorado evaluará las postulaciones y confirmará la inscripción definitiva a la carrera.

Para más información sobre requisitos, documentación y problemas de acceso al formulario de postulación, pueden visitar nuestra página web o contactarnos a través del correo electrónico: doctorado.educacion@filo.unt.edu.ar / https://doctorado-educacion-unt.blogspot.com/

Los horarios de atención al público de la oficina son: Lunes y Miércoles de 14:00 a 17:00h y Martes de 09:00 a 12:00hs - Oficina 4 (Pasillo central) de la Facultad de Filosofía y Letras UNT (AV. Benjamín Aráoz 800)