Prórroga Presentación Posgrado y Trayectos Curriculares. 2025

Presentación de propuestas de Cursos y de

Trayectos Curriculares Sistemáticos/ Diplomaturas/ Estudios Avanzados de Posgrado

Año 2025

Secretaría de Posgrado e Investigación informa a Departamentos Docentes, Institutos de Investigación y Centros de Estudio

Hasta el viernes 8 de noviembre, podrán elevarse a esta Secretaría las propuestas de Cursos y de Trayectos Curriculares Sistemáticos/ Diplomaturas/ Estudios Avanzados de Posgrado a dictarse durante el año 2025.

Cada presentación debe contar con el aval del/la director/a de la unidad académica correspondiente, ir firmada y acompañada del/los CV sintéticos respectivos y efectuarse a través del formulario respectivo:

Cursos:  https://forms.gle/wgcx2S5Zc5yfTTsM8

Trayectos/Diplomaturas: https://forms.gle/oKjtmCyna9KW6PVg9

Consultas:  posgradofilo@filo.unt.edu.ar

Reunión académico-social

El día miércoles 16 de octubre pasado, el Instituto de Estudios Lingüísticos en Lenguas Extranjeras (INSELLE) realizó una reunión académico-social con los integrantes del Instituto en la Facultad de Filosofía y Letras, UNT

El principal objetivo de dicha reunión fue brindar un espacio para compartir debido a la incorporación de 17 nuevos miembros. El encuentro comenzó con un desayuno de camaradería donde los presentes pudieron conversar e interactuar. A continuación, el director y codirectora realizaron una breve reseña de la historia y estado actual de las actividades del Instituto.

El momento central del encuentro fue una presentación académica a cargo de la Mg. Emilse Rodríguez (miembro del Instituto) quien compartió su trabajo de tesis de maestría titulada "La enseñanza explícita de estrategias de aprendizaje de gramática en el profesorado universitario de inglés: valoración de la instrucción y uso de estrategias informado por los estudiantes", y recientemente defendida en la Universidad de Córdoba. A continuación, hubo un espacio para preguntas.

El encuentro brindó un espacio ameno y enriquecedor de contacto, intercambio de experiencias y socialización de los miembros y las actividades del Instituto.

Ciclo de cine “Historia y Cultura contemporáneas”

Ciclo de cine

"Historia y Cultura contemporáneas"

6/11/24 - 10.30 h - Espacio cultural - Facultad de Filosofía y Letras

 

Actividad con Certificación

Invitamos a la comunidad a participar de un nuevo encuentro del Ciclo de Cine "Historia y cultura Contemporánea".

Esta vez es el turno de "Goodbye Lennin!" película alemana del director Wolfgang Becker

Organizan: Cátedras de Estética (Filosofía y Letras); Medios de comunicación audiovisual (EUCVyTV); Historia General de la Cultura (Fac. Artes); y Filosofía social y política(Filosofía y Letras); y los Proyectos PIUNT "Cultura audiovisual contemporánea en Tucumán: instituciones, teorías, historia, narrativas y formas de producción" y "La ciudadanía ante los desafíos de la antipolítica".

Festival “Meta Pechá”

Festival de Arte e Intensidades

Meta Pechá

6/11/24 - 16 a 20 h - Facultad de Filosofía y Letras

 

Actividad Gratuita con Certificación

Inscripción a talleres: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdNmio-VjCauwRrsSj_4yuEkRVmBMGaWD7yUbIJZ5q9XfcSOg/viewform

Más información: ihpa@filo.unt.edu.ar

La propuesta se propone visibilizar las dimensiones estéticas de las prácticas militantes que dan cuenta del malestar existente en el contexto de crisis actual. Se busca profundizar no solo en las estrategias, tácticas y consignas que dan sentido a estas tareas, sino también en el modo en el que pueden intervenir en las coordenadas de la experiencia sensorial, de los códigos hegemónicos y de las representaciones sociales que dominan la cotidianeidad.

La intención es la cartografiar las manifestaciones sensibles del sentir actual presentes en nuestra provincia junto a colectivos y organizaciones que se encuentran experimentando activamente con diversas búsquedas artísticas, estéticas en diversos formatos.
Los objetivos del proyecto para sus organizadores son los de generar un espacio de encuentro para visibilizar diversas prácticas estéticas y políticas, utilizar el espacio público de la universidad para pensar en comunidad sobre nuestro tiempo y sus desafíos y buscar formas sensibles de expresar el malestar y las distintas formas de resistencia.

Actividades

  • “Elefante de vidrio”. Taller de escritura poética.
  • “Herramientas para contar una realidad demencial”. Taller de periodismo narrativo.
  • Releer la historia desde el arte.
  • Taller de estampación de afiches.
  • Actividad collagera.
  • Taller de muralismo.
  • Performance en el espacio público.
  • Micrófono abierto con Juliana González y Angie Camuñas.

Concurso de ensayos. Los desafíos de la lectura hoy. Nueva fecha

Concurso de ensayos. PARA ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIO DE ESCUELAS EXPERIMENTALES DE LA UNT

#Los desafíos de la lectura hoy

Descargue la Convocatoria

Nueva fecha de recepción de trabajos: 30/11/2024

 

El Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, a través de su sello editorial Humanitas, convoca a participar del 1er Concurso de Ensayos para Estudiantes de Nivel Secundario, dirigido a estudiantes de los dos últimos años de Escuelas Experimentales de la UNT.

Con el convencimiento de que las voces de los y las adolescentes necesitan y merecen más espacios para ser escuchadas, de que la lectura y la escritura son prácticas íntimamente relacionadas con la construcción del pensamiento crítico, de la ciudadanía y de la identidad, abrimos un espacio para que los y las estudiantes puedan manifestarse, expresar sus ideas y ensayar la escritura

Bases y condiciones

1°.- Destinado a estudiantes de los dos últimos años del Nivel Secundario de las Escuelas Medias de la UNT.

2°.- Temática: los ensayos versarán sobre “Los desafíos de la lectura hoy”, desde su posición de estudiantes. A modo de orientación, pueden pensarse las siguientes preguntas: ¿qué problemáticas se suscitan alrededor de los nuevos formatos del universo digital? ¿cómo se lee en la escuela y qué retos se les presentan como estudiantes? ¿qué nuevos desafíos de lectura representa el paso a otro nivel educativo como el superior, y/o el mundo del trabajo?

3°.- Los trabajos serán enviados por correo electrónico a la siguiente dirección: departamento.publicaciones@filo.unt.edu.ar

4°.- Plazos:  Nueva fecha de recepción de trabajos: 30/11/2024

5°.- Requisitos de presentación: los trabajos se presentarán en archivo adjunto de Word (.doc o .docx); Fuente Arial, Tamaño 11; Interlineado 1,5; márgenes de 3 cm. La extensión mínima será de 1 página y la máxima, de 2 páginas, que deberán ir numeradas. Los trabajos deberán ir firmados con seudónimo. En el mismo correo, deberá adjuntarse otro archivo con los datos reales correspondiente al seudónimo: Nombres y Apellidos Completos, DNI, Edad, Escuela, Año que cursa.

6°.- No podrán presentarse a este concurso trabajos que hayan recibido premios, menciones (o se encuentren pendientes de fallo) en otros certámenes similares, ni aquellos trabajos que hayan sido publicados en libros, periódicos, revistas o cualquier otro medio de difusión pública (incluidos sitios web).

7°.- El jurado estará constituido por los miembros del Consejo Asesor de Publicaciones.

8°.- El fallo del jurado será inapelable, y sus miembros no podrán ser objetados por los participantes.

9°.- Toda controversia que se suscitara por situaciones no contempladas en los artículos precedentes, será facultad del jurado resolverlas.

10°.- El jurado seleccionará un total de 10 ensayos, con orden de mérito, que serán publicados como Libro Digital por el Sello Humanitas de la Facultad de Filosofía y Letras a inicios del ciclo lectivo 2025, al cual se podrá acceder libremente para descarga desde la página oficial de esta institución (https://filo.unt.edu.ar/departamento-publicaciones/).

11°.- La sola participación en el certamen implica el conocimiento y aceptación de estas Bases por parte de los concursantes. La omisión o violación de alguno de los requisitos de este reglamento producirá automáticamente la descalificación del trabajo presentado

Migración de SIU Guarani 2 a SIU Guarani 3

Migración de SIU Guarani 2 a SIU Guarani 3

 

Durante el 31 de octubre y el 1° de noviembre Dirección de Alumnos no podrá realizar trámites académicos debido a la migración de Guarani 2 a Guarani 3. También queda inhabilitado el acceso al módulo de autogestión para estudiantes y docentes.

Recordamos a los docentes que aún deben firmar las planillas de exámenes que deberán esperar hasta la próxima semana para hacerlo.

Prórroga Carga Oferta de Optativas 2025

Carga on line de la oferta de materias optativas  2025

Nueva fecha Carga en Sistema: prórroga hasta 1°/11/2024

LINK SISTEMA DE CARGA DE OPTATIVAS: http://alumnos.filo.unt.edu.ar/optativas/1.0/

** CONSULTE EL NUEVO INSTRUCTIVO **

Atención:

El Sistema de Carga de Optativas tiene habilitados nuevos campos para SER COMPLETADOS:

Contenidos mínimos (copie y pegue los contenidos mínimos del programa)

Cursado (elija una de las opciones: Presencial, Virtual o Híbrida)

Una vez cargado los datos de las pestañas se presiona el botón Guardar y aparece el siguiente mensaje "Operación guardada exitosamente"

Luego debe ingresar a "Listados" y podrá obtener un listado de lo cargado, el cual deberá ser enviado al Departamento al cual pertenece el/la docente y con copia a la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado

Los demás campos a completar siguen siendo los del año pasado

 

Se solicita a docentes:

Respetar estrictamente las fechas mencionadas dado que por cuestiones de orden administrativo este año no se recibirán propuestas fuera de término a fin de respetar las condiciones reglamentarias ya que las materias optativas deben ser aprobadas en sesión de Consejo Directivo del año inmediato anterior a su dictado y publicitadas desde el mes de febrero 2025.

Prestar especial atención a la carga horaria según el tipo de optativa que se ofrezca (Formación Disciplinar, F. General, Electivas, Cursos especiales…) y lo estipulado en los planes de estudio vigentes. (Consultas: Sra. Carolina Rosas – Alumnos)

Enviar el programa de la materia optativa a: programas@filo.unt.edu.ar

Los profesores responsables de la presentación deben tener el cargo de Titular, Asociado o Adjunto. (Si no aparece en el Sistema el nombre del/ de la docente enviar NOMBRE COMPLETO Y DNI vía mail a pablo.nacusse@filo.unt.edu.ar)

Las materias optativas constituyen por definición un espacio curricular diferente y un aporte a la formación tanto desde el punto de vista de los contenidos, orientaciones teóricas y prácticas así como horarios de dictado. No se debe presentar como optativa las materias obligatorias que integran la currícula de los planes de estudio de las distintas carreras. La Resolución 206-99-197 y su modificatoria 118-128-2009 establece que las materias curriculares de cualquier carrera pueden ser cursadas como optativa por estudiantes de otra carrera quienes sólo deben contar para ello con la opinión favorable del Departamento de la carrera en que están inscriptos.

Por cualquier duda o inconveniente con la carga del formulario dirigirse al Director de Informática Lic. Pablo Nacusse a fin de que sea solucionado dentro del plazo estipulado pablo.nacusse@filo.unt.edu.ar

Se recuerda que los siguientes Planes de de Estudio caducan próximamente, por ello, no deben ofrecer optativas para esos trayectos:

TODOS LOS PLANES 1969 – Excepto Historia-

Plan 1993  Ciencias de la Educación

Plan 1964  Profesorado en Química

Plan 1985  Profesorado en Matemática

SUSPENDIDA Capacitación docente “Nuevos paradigmas en la enseñanza de las ciencias sociales”

SUSPENDIDAS HASTA NUEVO AVISO

JORNADAS REGIONALES DE CAPACITACIÓN DOCENTE 2024

"Nuevos paradigmas en la enseñanza de las ciencias sociales"

30 y 31 de octubre de 2024 de 8:30 a 18:00 hs

Instituto de Estudios Geográficos Dr Guillermo Rohmeder - Facultad de Filosofía y Letras UNT

Link inscripción: https://forms.gle/dHywEB9Z85GJh5w97

 

Destinadas a Profesores y estudiantes de los profesorados de Geografía, Historia y Ciencias Sociales.

Acredita 30 horas de trabajo presencial, con certificado de aprobación

Desde el abordaje de temas transversales, trabajaremos en jornadas intensivas, de talleres y mesas panel, para propiciar tanto el debate y la reflexión como la aplicación concreta de nuevas estrategias metodológicas para la incorporación paulatina de los nuevos paradigmas a los programas de estudio del nivel secundario.

Arancel: $22.500 (Docentes) y $11.000 (Estudiantes), con transferencia bancaria a cualquiera de las cuentas de la Facultad.

Más información: formacion.docente@filo.unt.edu.ar

PAGO DE ARANCEL

El pago del arancel se puede hacer por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Una vez que haya realizado el pago deberá completar el formulario de inscripción al curso, adjuntando el comprobante de pago realizado por transferencia bancaria y/o el recibo de pago de Tesorería.

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Conversatorio “La administración y la gestión social en y desde el Trabajo Social”

Ciclo de Conversatorios

"La administración y la gestión social en y desde el Trabajo Social"

Segundo encuentro

29/10/2024 - 16.30 h - Anfiteatro Dappe - FFyL

Informes y/o consultas: administracion.ts@filo.unt.edu.ar

Expositores invitados:

Lic. Ramiro A. Rossaroli - Jefe del Servicio Social Hospital de Niños Jesús

Lic. Gilda Zurita- Directora Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAyF)

Lic. Gilda Pastorino - Coordinadora de los Gabinetes Penales Técnicos de Ejecución OGA - Poder judicial

A.S. Graciela Lagoria – Referente del área de educación y pueblos originarios.

Docente responsable: Prof. Dra. Miriam Farías (Prof. Adjunta, regular) Asignatura "Administración y Gerenciamiento de Organizaciones y Servicios Sociales"

Participan Departamento de Trabajo Social y la Secretaría de Coordinación y Fortalecimiento del Grado

Conversatorio “Diálogos entre tesistas y directores”

Conversatorio

"Diálogos entre tesistas y directores"

Dialogarán Mariana Prado y Ana Coviello sobre el libro "Macrosemióticas juveniles. Nuevas subjetividades de aprendizaje en la semiosis digital", publicado por Humanitas

28/10/2024 - 15 h - 

LINK: https://meet.google.com/cqj-mzka-hts

Inscripción a la actividad: https://forms.gle/KJ9rvpDe2Hyr8hJu5

La finalidad del encuentro es recuperar experiencias y reflexiones del vínculo tesista-directora en el desarrollo del trabajo de investigación, como así también otras ideas relevantes vinculadas con la escritura académica y prácticas de investigación.

Organiza

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación