Inauguración friso conmemorativo

Inauguración del friso conmemorativo de estudiantes desaparecidas/os de la Facultad de Filosofía y Letras

Viernes 27 de octubre - 12 h - Pasillo Central

 

Organiza: Proyecto PIUNT “La ciudadanía y los desafíos de la anti política  - Secretaría de Extensión

Primer Informe de Sistematización de pasantías (Mayo de 2023)

Primer Informe de Sistematización de pasantías (Mayo de 2023)

El siguiente reporte surge de las respuestas obtenidas a un formulario orientado a conocer diferentes aspectos en torno a las pasantías estudiantiles. Fue respondido por nueve de los once alumnos que en Mayo de 2023 estaban realizando alguna pasantía.

Las instituciones que recibieron pasantes fueron Defensa Civil, Ministerio de Seguridad, Instituto de Previsión y Seguridad Social con dos pasantes cada uno y Patronato de Liberados con tres estudiantes desarrollando pasantías.

Descargue el Informe

 

Consultas: extension@filo.unt.edu.ar

Talleres Democracia y Universidad. 3° encuentro

Talleres de reflexión y encuentro "Democracia y Universidad" (1983-2023)

A cuarenta años de su restauración

Tercer Encuentro:  
Democracia y Transformaciones Territoriales

¿Cómo se transformó el territorio provincial a lo largo de estos cuarenta años? ¿ Qué modificaciones sufrieron las zonas rurales y urbanas? ¿Cuál es el valor del espacio público para la democracia? Las transformaciones ocurridas ¿ resultan favorables al funcionamiento de una sociedad democrática?

27 de Octubre - 14:30 a 18:00 hs

Se entregan certificados

Formulario de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSep1M2Dxw9UkR6q3inLl71v8jGVnvRmbvRTsQ5tukHv-aG4aw/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Serie Podcast “Música de la T a la N”: Un abordaje transversal a la historia, producción, difusión y consumo de la canción tucumana en la provincia

TESIS DE GRADO

Título de la tesis:  Serie Podcast “Música de la T a la N”: Un abordaje transversal a la historia, producción, difusión y consumo de la canción tucumana en la provincia

Autores de la tesis: Arlati Sala, Efraín Alejandro; Atonur, Víctor Gastón

Carrera: Ciencias de la Comunicación

Título académico alcanzado: Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Director/a de la tesis: Fontdevila, Eva

Fecha de defensa de la tesis: 27/09/2023

CONSULTE LA TESIS

Abstract:

Esta tesis busca dar cuenta del fenómeno de producción del podcast, mediante una serie de 10 (diez) capítulos sobre la temática la historia de la música en Tucumán, destinado a un público objetivo mediante una investigación de consumo de este formato digital y una definición del mismo.

Asimismo, busca reflejar el proceso histórico de la conformación y existencia de la música tucumana como componente de la cultura de la provincia. Destacar la relación de la música con diferentes instituciones sociales, así como su origen, principales géneros y vigencia en la actualidad son sus objetivos.

Palabras claves: música tucumana, podcast, cultura.

XXIII Settimana della Lingua italiana nel mondo

XXIII Settimana della Lingua italiana nel mondo

"L’italiano e la sostenibilità"

26 de octubre / 2023

Transmisión por UNT VIRTUAL: https://www.youtube.com/watch?v=V4UEh-nkn3E

 

Organiza:

Proyecto PIUNT H702 Italiano y español como lenguas extranjeras: abordajes multidisciplinarios a los modos de
significar, enseñar y aprender

INSIL

Programa

Descargue el Programa

9 h: Apertura de la Settimana: Palabras de la Dra. Prof. Elena V. Acevedo y de la Secretaria Académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Prof. Irene Josefina Lanzi. Coordina Dra. María del Carmen Pilán.

9.15: ¿Qué entendemos por sostenibilidad? Daniel Andrés Dos Santos. UNT. CONICET.

9,30: 25 años de calidad educativa, una experiencia personal. Prof. Renata Bruschi. Polo Scolastico di Grosseto.

9,45: Ciudades y comunidades sostenibles: Arq. Héctor Bomba. Especialista en Ordenación del territorio. FAU. UNT.

10: Espacio para el diálogo.

10.15: Comunicar la sostenibilidad, un desafío de lenguaje y de valores. Anna Lanzani. Master Kingston University. UBA. Universitá di Bologna (Campus di Buenos Aires).

10, 30: Letizia Bindi: Narraciones del patrimonio. Plasmación retórica y construcción identitaria. Università degli Studi di Molise.

10,45: Sostenibilità: un obiettivo declinato al femminile.Video Cristiana Zanetto. Fondazione Uspidalet di Alessandria e Telecity7Gold.

10,55: Espacio para el diálogo

11, 10: Producciones de estudiantes coordinados por los equipos de cátedra Lengua extranjera italiano I: Gli obiettivi di sviluppo sostenibile. Coordina Dra. Elena V. Acevedo.
Presentan: Natalia Ferro Sardi, Miguel Angel Figueroa, Soledad Yurquina.

11,30: Alumnos de Literatura Italiana I: Vigencia del Cantico delle creature. Un himno de la Ecología. Participan: Irupé Arroyo, Valentina Ruiz, Milagros Díaz, Zoe Palacio Parra, Agustina Cazón y Fabián Viroche: Una poesia sostenibile di Luigi Pirandello.

11, 50: Dra. María del Carmen Pilán y Mg. Adriana Lucero: Poesie per la sostenibilità.

12,10: Parole sostenibili: Le poesie scritte dai bambini delle periferie multietniche di Milano: a cura di Chandra Livia Candiani. Dra. Elena Victoria Acevedo.

12,20: Conclusiones y palabras de cierre. Dra. María del Carmen Pilán y Dra. Elena V. Acevedo.

Posgrado “Docencia universitaria y plataformas digitales”

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita a participar del curso de posgrado "Docencia universitaria y plataformas digitales: dinámicas, reconfiguraciones y retos hoy" 

Profesora responsable: Esp. María Fernanda Hidalgo - Consulte el CV

Profesora colaboradora: Prof. Nancy Victoria Ríos - Consulte el CV

Carga horaria: 40 h - 4 semanas de 10 hs. semanales, de las cuales se destinarán 4 hs. para dos encuentros sincrónicos obligatorios de 2 hs. cada uno - Resolución N°: 498-165-2023

Inicia 31 de octubre / 2023

El Curso es virtual en su totalidad y se dictará en la Plataforma Moodle de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, en articulación con otros entornos y aplicaciones tecnológicas.

Cupo de participantes: 50 (cincuenta) participantes.

Destinatarios: Docentes Universitarios de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT). Estudiantes de carreras de posgrado que se dictan en la FFyL de la UNT y de otras universidades.

Aranceles: Sin arancel para docentes universitarios de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Consultas: posgradofilo@filo.unt.edu.ar


Esta propuesta se desarrolla como una acción del Programa Institucional de Fortalecimiento y Mejora de la Enseñanza Universitaria y del Acompañamiento a las Trayectorias Estudiantiles (FFyL, UNT).

Organiza: Secretaría de Coordinación de Fortalecimiento del Grado

Contenidos mínimos:

Descargue el Programa del Curso

Bloque 1

Las problemáticas didácticas y curriculares en tiempo de enseñanza remota de emergencia: recuperar las experiencias para enfrentar los desafíos. Escenarios educativos presenciales, mixtos y virtuales. HyFlex, como tendencia: híbrida y flexible. El aula virtual y las plataformas digitales como espacios formativos. Metodologías innovadoras mediadas por tecnologías.

Bloque 2

El programa como hoja de ruta: decisiones y tensiones en torno a la selección y organización de contenidos. El diseño de ambientes de aprendizajes inclusivos. La selección y evaluación de materiales didácticos digitales: criterios y procesos de curaduría. La elaboración de consignas. Hacia estrategias de evaluación creativas.

Bloque 3

Conformación de comunidades de aprendizaje en red o nuevas comunidades digitales de aprendizaje. Tecnologías y tendencias emergentes. Implicancias de la inteligencia artificial (AI) en la educación superior. La inteligencia artificial generativa: Avances, oportunidades y desafíos en la enseñanza superior.

Prueba de suficiencia. Profesorado en Matemática

PRUEBA DE SUFICIENCIA

El Profesorado en Matemática se dicta en conjunto entre la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Ciencias Exactas (FACET)

El/la aspirante al Profesorado de Matemática puede optar por distintas formas de nivelación: una es cumpliendo con los requisitos del Curso de Nivelación en Matemática, que puede tomarse en cualquiera de las instancias y modalidades que se ofrecen, o bien, aprobando la Prueba de suficiencia, que se ofrece en dos o tres momentos del año en la Facultad de Ciencias Exactas (FACET).

Para conocer las fechas de inscripción a Cursos de Nivelación y de Prueba de Suficiencia ingresar al siguiente link https://www.facet.unt.edu.ar/ingreso-facet/

La Facultad de Filosofía y Letras ha habilitado desde el día de la fecha un formulario de inscripción provisoria para quienes estén interesados/as en realizar esta prueba de suficiencia que se les será requerida al comienzo del cursado de la carrera y que estará habilitado hasta el 8 de diciembre de 2023

Completar formulario: https://forms.gle/LXUcirhZjqApx3mD6

Inscripción a la carrera

La inscripción definitiva para la carrera de Profesorado en Matemática se podrá realizar durante el período establecido para todas las carreras de nuestra Facultad que iniciará el 11 de diciembre de 2023 a través del link:  http://filo.unt.edu.ar/ingreso/

CURSO DE NIVELACIÓN EN LA FACET

La Facultad ofrece a los aspirantes un Curso de Nivelación en Matemática y actividades complementarias que los preparará para enfrentar con mejores probabilidades de éxito las carreras universitarias relacionadas con la ciencia y la tecnología que oferta la Facultad.

Con estas acciones se pretende que los aspirantes: refuercen o adquieran conocimientos necesarios para facilitar el cursado de primer año, desarrollen habilidades y criterios para estudiar, adquieran información necesaria para incorporarse a la vida universitaria, seleccionen los procedimientos que mejor se adecuen a las situaciones planteadas y que se conduzcan con seguridad.

Los cursos de nivelación se organizan de manera tal de ofrecer una amplia disponibilidad de horarios. Hay turnos mañana, tarde y tarde/noche.

Destinatarios: Alumnos del último año del nivel secundario o quienes ya lo completaron y les interesa seguir algunas de las 20 carreras de grado y pregrado que ofrece la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología.

El contenido del curso puedes consultarlo haciendo click en PROGRAMA.

Posgrado “Retórica y argumentación en el discurso religioso”

La Maestría en Retórica y Argumentación invita al curso de posgrado "Retórica y argumentación en el discurso religioso" que dictará el Dr. Martín Acebal (UNL)

FECHA: 9, 10 y 11 de noviembre /2023

Carga horaria: 40 Horas

Modalidad: Híbrida - 9 h  en Argentina

Arancel: $10.000

Informes e inscripciones al mail: maestria.retorica@filo.unt.edu.ar

 

Unidades

Descargue el Programa del Curso

I. Retórica y discurso religioso: apropiaciones y tensiones históricas

Los orígenes de una oratoria cristiana. La homilía y sus relaciones con el judaísmo helénico. La reunión del culto y la enseñanza. La parábola como género disruptivo. San Agustín y De Doctrina Christiana. Una retórica para el cristianismo. El texto bíblico como prueba. La incorporación de la exégesis como procedimiento retórico. Delectare, docere y flectere. La retórica en los textos homiléticos contemporáneos. Recuperaciones y reparos.

II. Campo religioso: génesis, secularización y pluralismo

La estructura del campo religioso. La eficacia simbólica: autoridad y adecuación. Nuevas formas de religiosidad contemporáneas. Campo religioso cerrado y campo religioso abierto. Individuación religiosa. Secularización y monopolio católico. Paradigmas en los estudios de la religión en el Cono Sur. Las formas de religiosidad popular. “Religión del pueblo”, respuesta funcional a la carencia, prácticas de sacralización. El espacio intersticial entre lo popular y lo institucional. La disputa por el texto religioso.

III. Persuasión, manipulación y estrategias en el discurso religioso

Discurso religioso y reformulación discursiva. El umbral de distorsión. La sacralidad y la profanación en la interpretación del discurso religioso. La construcción de la transparencia y la opacidad del texto bíblico. Un estudio sobre la distribución territorial de homilías católicas en la ciudad de Santa Fe. Manipulación y retórica: conmover, imponer y convencer. La construcción de comunidad, de jerarquía y de legitimidad en el discurso religioso. Las figuras de la manipulación: el ruego, la tentación, la amenaza, la orden, la adulación, la tentación, el desafío, la advertencia, el consejo, la argumentación.

Nota biográfica

Martín Acebal es Profesor y Licenciado en Letras (UNL) y Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Lingüística, con una tesis doctoral acerca de las homilías católicas en la ciudad de Santa Fe. Es Profesor Adjunto de Teoría de la Argumentación en la Universidad Nacional del Litoral, de Semiótica en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y Profesor Asociado en el Programa de Competencias en Discurso Profesional y Académico de la Universidad Nacional Guillermo Brown. Integra la Asociación Argentina de Retórica y la Asociación Argentina de Semiótica. Ha realizado estancias de docencia e investigación en España, México y Alemania. Sus áreas de interés son la Retórica, el Análisis del Discurso y la Semiótica. En el 2022 editó, junto con Ivana Chialva y Cadina Palachi, el libro “Entre retóricas: diacronías, lenguajes y disciplinas” (Ediciones UNL) 

SUSPENDIDO Posgrado “Marketing político electoral”

Suspendido para marzo de 2024

 

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al curso de posgrado "Marketing político electoral" que dictará el Esp. Fabián Silva Molina (UNT) CV Silva Molina

Fechas: 19, 20 y 21 de octubre / 2023 

Horario: 8 a 12 h - 16 a 20 h - sábado: 8 a 12 h

Lugar: Anfiteatro 2

Carga horaria: 40 h

Modalidad de cursado: híbrido (presencial - online)

Las personas interesadas también pueden hacer el curso como "Curso de Extensión. 

Inscripción: https://forms.gle/LCgkbA3VSNCT9Pvd6

INFORMES: inipop@filo.unt.edu.ar 

Luego de pagar el arancel en Tesorería o bien por transferencia bancaria se debe adjuntar el comprobante al formulario de inscripción

Organiza: Instituto de Investigaciones en Publicidad Opinión Pública

PAGO DE ARANCELES Y MATRÍCULAS

El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Se solicita que de no poder realizar la transacción con una de las dos cuentas por favor intentar con la otra.

Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en Efectivo o con Tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.-

Por consultas:
Tel. 4847361
Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar

Inauguración del primer baño sin género

Se invita a toda la comunidad de Filosofía y Letras a la inauguración del primer baño sin género de la Facultad.

Viernes 20 de octubre, 12:00 h

Pasillo principal de acceso al Espacio Cultural

 

Organizan: Secretaría de Género, Diversidades y DDHH de la UNT, Facultad de Filosofía y Letras y CUEFyL