Concurso Interino. noviembre 2025

CONCURSO INTERINO. NOVIEMBRE 2025

CARGO QUE SE LLAMA A INSCRIPCIÓN

Inscripción: Desde el 4 al 12 de noviembre de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h
Inscripción: Desde el 4 al 10 de noviembre de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON SEMIDEDICACIÓN –INTERINO - PARA LA ASIGNATURA “LA INSTITUCIÓN Y SUS ORGANIZACIONES EN EDUCACIÓN”

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON DEDICACIÓN SIMPLE – INTERINO - PARA LA ASIGNATURA “ADMINISTRACIÓN Y GERENCIAMIENTO DE ORGANIZACIONES Y SERVICIOS SOCIALES”

Requisitos de Inscripción

Para su inscripción los y las aspirantes deberán presentarse en el Departamento de Concursos de la Facultad los días que se estipulen para la inscripción, concurriendo con:

  • Formulario de Inscripción impreso (Descargue el formulario) DOS COPIAS
  • 2 copias impresas de su Curriculum Vitae (1 anillada o encarpetada - 1 sin anillar)
  • 1 pen drive con copia del Curriculum Vitae
  • 1 Carpeta de antecedentes
  • Copia autenticada del Diploma
  • Fotocopia del DNI

Todo debe ser presentado en una caja de archivo identificada

Los y las aspirantes deberán constituir un domicilio electrónico con una casilla de correo personal  EN LA QUE SE TOMARÁN COMO VÁLIDAS y EFICACES TODAS LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES QUE SE LE CURSAREN.

 

 

 

Concursos Ayudantes Estudiantiles. noviembre 2025

CONCURSOS AYUDANTES ESTUDIANTILES. NOVIEMBRE 2025

CARGOS QUE SE LLAMAN A INSCRIPCIÓN

Consulte la resolución

Inscripción: Desde el 4 al 12 de noviembre en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h
Inscripción: Desde el 4 al 10 de noviembre en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

  • Comunicación Radiofónica
  • Cultura y Comunicación
  • Semiótica
  • Teoría de la Comunicación 1
  • Teoría de la Comunicación 2

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

  • Didáctica General
  • Filosofía de la Educación
  • Historia General de la Educación y la Pedagogía
  • Pedagogía / Pedagogía II
  • Teorías Psicológicas
  • Teorías y Diseños Curriculares

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

  • Fonética Francesa Normativa y Correctiva II
  • Gramática Francesa I Normativa
  • Lengua Francesa I
  • Lengua Francesa II

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

  • Geografía de los Espacios Urbanos y Rurales
  • Geografía de los Sistemas Naturales I (GEODINÁMICA)
  • Geografía de los Sistemas Naturales II (CLIMATOLOGÍA)
  • Geografía Económica General
  • Técnicas de Representación Cartográfica I

DEPARTAMENTO DE HISTORIA

  • Etnología (Plan 1969) / Antropología y Etnografía General (Plan 2018)
  • Historia de América (Período Independiente) (Plan 1969) / Historia de América II (Plan 2018)
  • Historia de la Argentina (Curso General) (Plan 1969) / Historia de la Argentina I (Plan 2018)
  • Historia de la Argentina (Curso Especial) (Plan 1969) / Historia de la Argentina II (Plan 2018)
  • Historia de la Historiografía (Plan 1969) / teoría e Historia de la Historiografía (Plan 2018)
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS MODERNOS

  • Idioma Moderno Francés II / Lengua Extranjera II Francés
  • Idioma Moderno Inglés II / Lengua Extranjera II  Inglés
  • Idioma Moderno Italiano II / Lengua Extranjera II Italiano

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

  • Fonética Inglesa I (2 cargos)
  • Fonética Inglesa III
  • Historia de los Países de Habla Inglesa
  • Lengua Inglesa I
  • Lengua Inglesa II (2 cargos)
  • Lengua Inglesa III

DEPARTAMENTO DE LETRAS

  • Lengua y Literatura Latinas II

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

  • Introducción al Trabajo Social (2 cargos)
  • Metodología del Trabajo Social
  • Práctica de los Recursos de la Comunidad
  • Práctica de Trabajo Social Comunitario
  • Práctica de Trabajo Social con Grupos (2 cargos)
  • Trabajo Social Comunitario
  • Trabajo Social con Grupos: Investigación Diagnóstica

Departamento de Publicaciones

  • 1 cargo

Laboratorio de Computación

  • 1 cargo

Requisitos de Inscripción

1. Tener aprobadas, como mínimo, 7 (siete) materias, incluida la materia objeto de concurso. Adeudar no menos de dos (2) materias para obtener su título, o en su defecto, adeudar la tesina de Licenciatura;

2. Ser Alumno/a Regular

3. 2 (dos) copias del curriculum vitae.

4. 1 (una) carpeta de antecedentes.

5. 1 formulario de solicitud de inscripción (suministrado por el Departamento Concursos. Este debe ser Visado por Dirección Alumnos, luego debe sacar 1 fotocopia del mismo y presentar Original y Fotocopia al momento de inscribirse en el concurso)

Descargue el Formulario (.pdf)

Descargue el Formulario (.doc)

o Retírela del Departamento

6. Fotocopia del DNI.


En el caso de Idiomas Modernos/Lenguas Extranjeras, Inglés I y II y Francés I y II, los aspirantes deberán ser alumnos regulares de las carreras de Inglés y de Francés. Se considerará materia objeto del concurso a Lengua Inglesa II y Lengua Francesa III, respectivamente.

En el caso de los Idiomas Modernos/Lenguas Extranjeras Italiano I y II, los aspirantes deberán ser alumnos regulares de las Carreras de Letras o ciencias de la Comunicación. Los alumnos de Letras deberán tener aprobadas, entre las siete (7) materias, aquella objeto de concurso, Lengua Española II, Latín I y Latín II.

Los alumnos de Ciencias de la Comunicación deberán tener aprobadas las siguientes asignaturas: Idioma Moderno Italiano I, Italiano Lengua Extranjera para Ciencias de la Comunicación, Lengua y Comunicación, Comprensión y Producción Textual, Periodismo, Cultura y Comunicación e Historia de la Comunicación;

No tener título Universitario de grado en el momento del concurso.


¿CÓMO PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN? 

LA INSCRIPCIÓN A CONCURSOS SE REALIZA EN EL DEPARTAMENTO DE CONCURSOS. Descargue la Resolución

En una carpeta: La Solicitud Visada por Dirección Alumnos + Curriculum Vitae + Antecedentes

Por separado: Fotocopia de la Solicitud Visada por Dirección Alumnos + Curriculum Vitae

Los y las aspirantes deberán constituir un domicilio electrónico con una casilla de correo personal  EN LA QUE SE TOMARÁN COMO VÁLIDAS y EFICACES TODAS LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES QUE SE LE CURSAREN.

Presentación Propuestas Posgrado y Trayectos Curriculares Sistemáticos. 2026

EXTENSIÓN DE PLAZO

Presentación de propuestas de Cursos y de

Trayectos Curriculares Sistemáticos/ Diplomaturas/ Estudios Avanzados de Posgrado

Año 2026

Secretaría de Posgrado e Investigación informa a Departamentos Docentes, Institutos de Investigación y Centros de Estudio

Hasta el lunes 10 de noviembre, sin excepción, podrán elevarse a esta Secretaría las propuestas de Cursos y de Trayectos Curriculares Sistemáticos/ Diplomaturas/ Estudios Avanzados de Posgrado a dictarse durante el año 2026. Quedan fuera de estos plazos normativos las postulaciones efectuadas por docentes externos al ámbito de la UNT, las que podrán remitirse en cualquier momento del año

Cabe recordar que cada presentación debe contar con el aval del/la director/a de la unidad académica correspondiente  (departamento docente, centro de estudio o instituto de investigación), ir firmada y acompañada del/los CV sintéticos de los/las dictantes y efectuarse a través del formulario respectivo:

Cursos: https://forms.gle/j3QuUzwTfxRR7yte9

Trayectos/Diplomaturas: https://forms.gle/x2oA6SbKvDKFKndy5

Consultas:  posgradofilo@filo.unt.edu.ar

2° Seminario Actualidad de la Retórica

2° SEMINARIO ACTUALIDAD DE LA RETÓRICA

El CIdeAR invita al 2° Seminario Actualidad de la Retórica, un espacio de encuentro y reflexión sobre los estudios retóricos contemporáneos.

Fecha: Viernes 7 de noviembre de 2025
De 8:30 a 13:30 hs
Lugar: Anfiteatro 2 | Facultad de Filosofía y Letras

Conferencia inaugural a cargo del Dr. Julio Sal Paz
Participan destacados/as docentes e investigadores/as.

Actividad gratuita y abierta a todo público.

Organiza: Centro Interdisciplinario de Argumentación y Retórica (CIdeAR)

Inscripciones abiertas: https://forms.gle/BSmQSi7bqzpNZWkQA

Caja de resonancias

Caja de resonancias

Juventudes contemporáneas en contextos comunicativos, educativos y literario

Gabriela Palazzo (Compiladora)

Índice

Prólogo
Sonia Páez de la Torre..... 9

Introducción
Gabriela Palazzo..... 15

Juventudes y Medios

TikTok: De las márgenes a nuevos influencers
Ana Daneri..... 23

Las identidades performativas en YouTube:
un análisis discursivo de las narrativas juveniles
en el ciberespacio
José Luis De Piero..... 51

Jóvenes mediatizados:
cómo los dicen los medios de comunicación digital.
Análisis de publicaciones del diario La Gaceta Online
Agustina Giménez Sánchez ..... 71

La representación discursiva del sexting
en LaGaceta.com (2009-2018)
Evangelina Narvaja ..... 91

Escuela

Autobiografías escolares para el análisis de
representaciones sobre la escuela secundaria:
aportes fundamentales desde los estudios lingüísticos
Marina Filippi ..... 123

La construcción de la memoria en la escuela secundaria.
Registro de una experiencia de aula
Roberta Marchese..... 135

Literatura

Lectores sin barreras: animación a la lectura en inglés
en la comunidad Booktok de lengua hispana
Martina Colombres..... 153

La enunciación de la adolescencia en novelas juveniles contemporáneas. Campo literario y espacio digital
Gabriela Palazzo, Susan Sarem 173

Sin arancel. Posgrado “Historia de la Universidad Latinoamericana”

Curso de Posgrado y Extensión. SIN ARANCEL

"Historia de la Universidad Latinoamericana. La educación universitaria que fue y será (siglos XX y XXI)"

La Secretaría de Posgrado e Investigación invita al Curso de Posgrado "Historia de la Universidad Latinoamericana. La educación universitaria que fue y será (siglos XX y XXI)"

Profesor responsable: Dr. Sergio Estrada Arellano (Prof. Asociado Doctorado en Culturas Contemporáneas/ Facultad de Historia, Geografía y Letras, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación - Chile).

Docentes coordinadores: Dra. Matilde María Silva (UNT) y Dr. Luis Gabriel González Alvo (UNT-CONICET).

Destinatarios:

  • Graduados en Humanidades, Ciencias sociales, Educación u otras carreras universitarias
  • Alumnos de posgrado en general
  • Estudiantes avanzados de grado por extensión.

 

Fechas: 12, 13 y 14 de noviembre / 2025

Modalidad: Híbrida. (presencial para residentes de San Miguel de Tucumán y alrededores /virtual sincrónica para quienes residen en el interior de la provincia o en otros puntos del país o del extranjero).

Inscripciónhttps://forms.gle/xCXdrEZFyDYjh7X4A

Carga horaria: 30 h

Arancel: Sin Arancel

Consultas: cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Módulo 1. “Alma mater”: la universidad como faro de la sociedad.

Surgimiento y desarrollo de las universidades republicanas; Universidad como faro de la sociedad; Universidad, modernización y cultura; Autonomía universitaria; Casos para profundizar: UBA, UCh, UNAM.

Módulo 2. “La Nueva Universidad”: la universidad al servicio de la sociedad.

Tradición y reforma en las universidades; Universidad abierta, comprometida y transformadora; Los movimientos universitarios en América Latina; Casos para profundizar: UNC, UnB, PUC, UTE.

Módulo 3. La Universidad en ruinas: neoliberalismo y el escenario universitario contemporáneo.

Dictadura y Universidad; La crisis de la idea de Universidad y la educación como bien de consumo; la crisis de la Universidad Pública y su resistencia; Casos para profundizar: las Universidades chilenas desde los 80´s a la actualidad.

Comunicación. Pasantía Secretaría de Desarrollo Tecnológico UNT

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca: Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Unidad de Vinculación Tecnológica - UNT

1 Pasante de la carrera Ciencias de la Comunicación

Inscripción por correo electrónico: desde el 31/10/2025 al 4/11/2025  hasta las 12 h.

Asunto: UNT

Correo electrónico para inscribirse: extension@filo.unt.edu.ar

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante de 3° o 4° año de la carrera de Ciencias de la Comunicación

El pasante tendrá como objetivo fortalecer las acciones de difusión de las actividades, programas y proyectos que impulsa la Secretaría, así como mejorar la presencia digital institucional en los distintos canales de comunicación.

Documentación a presentar:

  • Constancia de alumno/a regular
  • Historial Académico
  • Curriculum Vitae
  • Copia de DNI (ambos lados)

Curso virtual “Federalismo y Cooperación de Gobiernos Subnacionales”

Curso Virtual

"Federalismo y Cooperación de Gobiernos Subnacionales"

Cupos limitados. Actividad virtual y gratuita.

Inscripción abierta: https://forms.gle/M7bUjars2dpZcG9c9

Se expiden certificados de la actividad.

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras, en el marco del acuerdo de colaboración firmado con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, invita a participar del curso virtual “Federalismo y Cooperación de Gobiernos Subnacionales”, organizado por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El curso se desarrollará entre los meses de noviembre y diciembre de 2025, de 17 a 19 horas, y propone reflexionar sobre los desafíos actuales del federalismo argentino, las nuevas configuraciones de la gestión pública regional y las estrategias de cooperación entre niveles de gobierno.

Cronograma de clases (17 a 19 hs):
• 12/11: Federalismo fiscal
Pablo López (Ministro de Economía PBA) y Agustín Lodola (UNLP)

• 19/11: Gestión pública en clave federal: nuevas configuraciones y bloques regionales
Horacio Cao (UBA-CFI) y Natalia Álbarez Gomez (Rectora UNLaR)

• 26/11: Desarrollo económico regional y recursos naturales
Pablo Neira y Martín Alfie (CFI)

• 3/12: Internacionalización de las provincias
Gabriel Merino (UNLP) y Juan Manuel Padín (Subsecretario PBA)

Coordinación Institucional: Dr. Germán Pinazo y Dr. Alejandro Ontiveros (UNGS)

Este curso forma parte del trayecto preparatorio hacia la Diplomatura en Federalismo y Cooperación de Gobiernos Subnacionales (2026).

 

Exámenes noviembre-diciembre- 1° llamado

EXÁMENES noviembre- diciembre 2025

* Mesa Ordinaria con suspensión de actividades *

1° Llamado

Inscripciones: 6 y 7 de noviembre/ 2025

Exámenes: 17, 18 y 19 de noviembre/ 2025

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/