Se avanza sobre las medidas de Seguridad en el Centro Prebisch

El 4 de julio, secretarios administrativos de las Facultades del Centro Presbich, el Director de Protección Universitaria, Sr. Mario Héctor Leguizamón y autoridades de la Policía de Tucumán se reunieron para seguir avanzando en dar solución a la problemática de la Seguridad en el predio.

Se informa a la comunidad que:

• Se colocarán 5 cámaras de seguridad con sistema de grabación en los 5 ingresos del predio, con la sola finalidad de controlar el movimiento vehicular.

• Se coordinó que todos los portones del predio estarán abiertos de lunes a viernes, de 06:30 a 20:00 hs, momento en el que sólo quedará habilitado el portón de la Av. Benjamín Aráoz. 

• Se gestionó, con resultado positivo, el incremento de la iluminación del sector. Para esto se solicitará asesoramiento del Departamento de Luminotecnia de la Facultad de Ciencias Exactas. También se podará el arbolado existente para hacer más eficiente la iluminación. • Se comprarán nuevos equipos de comunicación (handies).

• Dado que el mayor problema de seguridad está localizado en los sectores externos (paradas de ómnibus,  trayecto que va de las Facultades a la zona de la terminal de ómnibus), autoridades de la Universidad elevaron la problemática ante el Secretario de Seguridad de la Provincia, Paul Hoffer, quien dispuso la dotación de más personal policial: 1 efectivo frente a la Facultad (zona de paradas de ómnibus), un efectivo en la zona del puente peatonal y una patrulla motorizada (dos motocicletas que monitorearán la zona del parque, desde la Facultad hasta los hoteles de la avenida Soldati). Esta medida está en vigencia desde el 22 de junio.

• Las autoridades de la UNT solicitaron al Intendente Municipal, Sr. Germán Alfaro,  la construcción de un puente peatonal y el diseño de mejoras en la semaforización de la Avenida. Sobre este tema, se cuenta con la anuencia del Secretario de Gobierno, Dr. Walter Berarducci.

Posgrado “Tradición, Constitución y Estado en el Espacio Atlántico”

La Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales invita al Curso de Posgrado "Tradición, Constitución y Estado en el Espacio Atlántico (Siglos XVIII - XIX)" que dictará el Dr. Carlos Antonio Garriga Acosta (Univ. del País Vasco)

Fechas: 16 al 18 de Agosto -  Aula 107

Informes:

Secretaría del Doctorado en Ciencias Sociales: Instituto de Estudios Geográficos (IEG) Facultad de Filosofía y Letras - Avda. Benjamín Aráoz 800

E-mail: doctoradocs@yahoo.com.ar - Tel: 0381 - 4847348

Plataforma OJS Filosofía y Letras

El Departamento de Publicaciones informa a los editores de revistas Científicas de la Facultad de Filosofía y Letras (Departamentos, Institutos y Centros) que está disponible la plataforma para la edición de Revistas Científicas de acceso abierto Open Journal System (OJS). Quienes se encuentren interesados en acceder a este sistema, tienen que solicitar el acceso (habilitación) al Director del Departamento de Informática Sr. Pablo Nacusse.

Se recuerda que para acceder al OJS, cada revista debe tener su ISSN de versión on line y, el equipo editorial debe cumplir con todas las normas que implica la edición de una revista científica, es decir tener un Director, un Comité Editorial y un cuerpo académico que actúe como árbitro; además, conocer previamente todo lo inherente a la gestión de una revista científica digital de acceso abierto.

Concurso de Ensayos “A cien años de la reforma universitaria”

La Reforma Universitaria de 1918 fue un acontecimiento político que tuvo fuerte influencia en nuestro país y en otros del continente. Su manifiesto liminar se convirtió en un texto que inspiró diversas acciones políticas de diferentes movimientos sociales trascendiendo los ámbitos de la educación.

En 2018 se conmemorarán los 100 años de uno de los procesos que, generado en la Universidad de Córdoba, trascendió en tiempo y espacio su lugar de origen.

Muchos acontecimientos políticos acompañaron su desarrollo y hoy al acercarnos a la fecha que señala un siglo de su acontecer, se impone la necesidad de realizar un balance que permita a la sociedad conocer su legado. Esta convocatoria pretende generar un debate que abarque todos los temas vinculados con las universidades y que constituye el contenido de la Reforma del 18.

El comité organizativo del “Congreso Latinoamericano a Cien años de la Reforma Universitaria del ’18 y las Facultades integrantes del “Primer Proyecto hacia el Centenario de la Reforma Universitaria”: Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, convocan a participar del 1° Concurso de Ensayos “A cien años de la Reforma Universitaria: ¿Qué sucedió con su legado?

LEA LAS BASES DEL CONCURSO

Conferencia “La disputa política en la coyuntura actual”

El Dr. Enrique del Percio ofrecerá la conferencia “La disputa política en la coyuntura actual. Una mirada desde el Sur”, el día miércoles 5 de julio, a las 18hs. en el Salón de Actos de la Facultad.

Enrique Del Percio es Doctor en Filosofía Jurídica, Especialista en Sociología de las Instituciones y Abogado. Actualmente se desempeña como Director del Doctorado en Filosofía (USAL / Área San Miguel), Coordinador del Doctorado en Política y Gestión de la Educación Superior (UNTREF) y Codirector del Programa Internacional de Estudios
sobre Democracia, Sociedad y Nuevas Economías (UBA). Es Profesor de maestrías y doctorados en prestigiosas universidades de América y Europa. Investigador invitado en la Universidad de Londres y en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (País Vasco). Fue consultor de Naciones Unidas y Secretario General del Instituto Nacional de la Administración Pública y es autor de numerosos libros y artículos científicos y de divulgación.
La actividad está organizada por la Fundacion Bernardo de Monteagudo y el Foro de Pensamiento Latinoamericano (UNT) y es de entrada libre y gratuita.

Posgrado “Consecuencias del giro lingüístico”

El  Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión invita al curso de posgrado "Consecuencias del giro lingüístico" que dictará la Dra. Cristina Bosso.

Fecha: Todos los viernes de agosto de 2017 de 8 a 13hs

Lugar: Facultad de Filosofía y Letras – Aula 107

Evaluación: 80 % de Asistencia a las clases. Presentar un trabajo de investigación

Carga horaria: 50 horas

Costo: 1.000$ Inscripción: Tesorería Facultad de Filosofía y Letras.

Informes: cbossop@gmail.com

DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO

Asueto en la UNT. Traslado exámenes

Secretaría Académica informa que el día 27 de junio habrá asueto en la UNT por ser día del empleado público. Las mesas de examen de ese día se trasladan al jueves 29, con suspensión de clases.

Número Seguridad Centro Prebisch

Si sospechás que se está llevando a cabo una acción delictiva en el Centro Prebisch llamá al

381 5497344

Tu llamada será atendida por la guardia del Centro

Posgrado “La metafísica aristotélica”

El Instituto de Epistemología invita al curso de posgrado “La metafísica Aristotélica en diálogo con problemas contemporáneos de metafísica” que dictará el Dr. Paniel Reyes Cárdenas (UPAEP, Puebla, Mexico)

Fecha: 3, 4 y 5 de agosto - Horarios: 9 a 13 y 16 a 20.

Carga horaria: 30 horas.

Lugar: Aula 107 

Arancel $700.

VÁLIDO COMO  CURSO DE EXTENSIÓN

Descargue el programa del curso

Charla “Comunicación pública de la ciencia”

El Proyecto CIUNT H578 "Tecnociencia, discurso y medio ambiente 2" invita a la

Charla

"Comunicación pública de la ciencia:

cambio climático y medio ambiente"

que ofrecerá Camila Binda, Lic. en Comunicación Social, Becaria de Investigación de la UNSA

Jueves 22 de junio, 11 Hs,  Instituto de Epistemología, Facultad de Filosofía y Letras.