Posgrado “Patrimonio geológico, geoconservación, geoturismo”

CURSO DE POSGRADO

PATRIMONIO GEOLÓGICO, GEOCONSERVACIÓN,

GEOTURISMO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES”

Docentes Responsables: Dr. Guillermo Aceñolaza (UNT) – Dr. Sergio Nieva (UNT) – Ms. Walter Manuel Medina (UNT)

Docente Coordinador: Ms. Walter Manuel Medina (UNT)

Fecha: 6 al 8 de septiembre de 2018.

Carga Horaria: 30 horas

Lugar: Aula 107 – Facultad de Filosofía y Letras – UNT

INFORMES: walter.manuel.medina@gmail.com

Organiza Departamento de Geografía

Pronunciamiento del Consejo de Decanos. Convocatoria paritarias

Los Decanos de las trece Facultades de la Universidad Nacional de Tucumán, reunidos en la Sala del Consejo Superior, el 22 de agosto de 2018, por unanimidad expresan:

Que ante la ausencia de respuesta por parte del Poder Ejecutivo Nacional a los reclamos de la comunidad universitaria argentina es necesario ratificar la exigencia de convocatoria a reuniones paritarias con los gremios docentes y pedir que estas se mantengan hasta arribar a un acuerdo en el que se reconozca el deterioro salarial sufrido y los mecanismos de reajuste a futuro acordes a la inflación.

Igualmente, se acordó encomendar al Sr. Rector que proponga al CIN realizar las gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional para que se atiendan los reclamos salariales, la regularización de fondos para gastos de funcionamiento y obras de infraestructura, así como la aprobación de un presupuesto 2019 necesario y suficiente para garantizar las actividades de docencia, investigación y extensión en todas las UUNN.

En claro apoyo a estos reclamos salariales y presupuestarios, el Consejo de Decanos propuso la realización de un día de “Jornada de Reflexión” dirigida a docentes, no docentes y estudiantes para debatir la situación universitaria en todas las unidades académicas y escuelas experimentales de la UNT.

Conferencia: Virreyes absolutos: el fracaso del sistema virreinal del Conde Duque de Olivares

Conferencia:

Virreyes absolutos: el fracaso del sistema virreinal del Conde Duque de Olivares (1621-1640)

Dictante: Prof. Dr. Manuel Rivero Rodríguez

(Prof. Titular área de Historia Moderna-Director Instituto Universitario “La Corte en Europa”. Universidad Autónoma de Madrid)

3 de septiembre de 2018, 16:30 hs.

***** Entrada libre y gratuita ******

Lugar: Aula 413 FFyL-UNT

// Av. Benjamín Aráoz 800-S.M. de Tucumán

Organizan: Cátedra de Historia Moderna y Proyecto de Investigación “Saberes y poderes de territorios nucleares y periféricos de la monarquía hispana, segunda mitad del siglo XV primer tercio del siglo XIX (PIUNT 2018-Tipo B)”

Taller: Corte, reinos y virreyes: estructura de la Monarquía de los Austrias

Taller:

“Corte, reinos y virreyes: estructura de la Monarquía de los Austrias”

Dictante: Prof. Dr. Manuel Rivero Rodríguez

(Prof. Titular área de Historia Moderna-Director Instituto Universitario “La Corte en Europa”. Universidad Autónoma de Madrid)

3 de septiembre de 2018, 9:30 hs.

***** Entrada libre y gratuita ******

Lugar: Salón de usos múltiples de la Alianza Francesa de Tucumán

// Calle Mendoza n° 257, S.M. de Tucumán

Organizan: Cátedra de Historia Moderna y Proyecto de Investigación “Saberes y poderes de territorios nucleares y periféricos de la monarquía hispana, segunda mitad del siglo XV primer tercio del siglo XIX” (PIUNT 2018-Tipo B)

Mesa “Diálogo entre la Academia y la Universidad”

Se invita a la comunidad a participar de la Mesa “Diálogo entre la Academia y la Universidad”, que se llevará a cabo el jueves 23 de agosto, de 16 a 18 horas y en la que participarán Presidentes de diferentes Academias de Ciencias y Humanidades de nuestro país, Chile, Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay de las Áreas de Educación, Geografía, Historia y Letras. En el marco del “Encuentro de Académicos Nacionales y Extranjeros”, auspiciado por el Gobierno de la provincia de Tucumán, la Universidad Nacional de Tucumán los recibirá en sus diferentes facultades.

Durante la visita a Filosofía y Letras, serán distinguidos como visitantes ilustres (en Sala de Consejo). Luego, en los Anfiteatros 1, 2, 3 y 4, desarrollarán un encuentro con docentes y estudiantes de las carreras de Letras, Historia, Ciencias de la Educación y Geografía.

Contaremos con la presencia de:

Guillermo Jaim Etcheverry (Argentina – Educación)

Delmo Ernesto Morani (Brasil – Educación)

Roberto Américo Lettieri Rodriguez (Uruguay – Geografía)

Fabián Melogno Vélez (Uruguay – Geografía)

Antonio Cornejo (Uruguay – Geografía)

Dr. José Luis Moure (Presindente de la Academia Argentina de Letras);

Dr. Guillermo Mendoza Quiroga (Presidente la la Academia Boliviana de la Lengua);

Dr. Wilfredo Penco (Presidente de la Academina Nacional de Letras del Uruguay);

Mg. Zulma Esther Prina (Presidenta de la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil);

Mg. Estela Socías Muñoz (Presidenta de la Academia Chilena de Literatura Infantil y Juvenil).

María Luisa Sóux (Historia – Bolivia)

Sergio Martínez Báez (Historia – Chile)

Gustavo Laterza Rivarola (Historia – Paraguay)

Curso de Extensión “La vida después: novelas de hijos/as de desaparecidos/as en Argentina”

CURSO DE EXTENSIÓN – GRATUITO

La vida después:

novelas de hijos/as de desaparecidos/as en Argentina

Docente: Dra. Victoria Daona (CIS-IDES-CONICET)

Fechas:

10 y 11/09/2018 de 16 a 20 hs; 

12/09/2018 de 14 a 18 hs

Lugar:

Aula 107, Facultad de Filosofía y Letras

Organiza Cátedra de “Taller Literario” – Proyecto Proyecto P.I.U.N.T., H623 “Teatralidad de la memoria”

Informes e inscripciones:

Secretaría de Extensión Facultad de Filosofía y Letras de 8:30 a 13 hs

Actividad con 12 horas presenciales – Se otorgan certificados


DESCARGUE EL PROGRAMA DEL CURSO


BECAS DE ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO IBERO-AMERICANO DE BERLÍN

Cierre de la convocatoria: 31 de agosto de 2018

El Instituto Ibero-Americano (IAI) concede cada año entre diez y doce becas para estadías de investigación de uno a dos meses en Berlín.

Su objetivo es brindarles a los/as becarios/as la posibilidad de desarrollar proyectos innovadores vinculados con la línea de investigación del IAI, participar en un diálogo interdisciplinario con los/as investigadores/as del Instituto y con otros/as investigadores/as visitantes, utilizar los fondos y las colecciones especiales del Instituto, presentar y discutir los resultados de su trabajo en nuestro coloquio de investigación y tomar contacto con colegas en Alemania. La adjudicación de las becas se realiza a través de un llamado a concurso por parte del Instituto Ibero-Americano.

Convocatoria para 2019

Para 2019, solo se aceptan solicitudes referidas a la temática “Transferencias culturales y de saberes: caminos e infraestructuras” (abarca tanto procesos ocurridos dentro de América Latina y el Caribe como transferencias transregionales desde y hacia afuera de la región). La convocatoria está dirigida a proyectos de investigación que traten los siguientes aspectos temáticos:

Perspectiva antropológica (social y cultural):

  • las relaciones entre Mesoamérica/América Central y Sudamérica en tiempos precolombinos;
  • las rutas y redes de caminos para el movimiento de personas y el intercambio de bienes;
  • la integración de espacios a través de redes de caminos (caminos y paisajes);
  • la organización del comercio y las rutas comerciales de larga distancia;
  • las pruebas arqueológicas sobre esferas de influencia política y económica.

Perspectiva histórica y científico-social:

  • las infraestructuras de comunicación y las redes de transporte en el contexto de procesos de transferencias concretos;
  • las infraestructuras materiales de las transferencias, incluidos sus aspectos técnicos;
  • la transformación del horizonte de referencia de las transferencias como resultado de los cambios en las infraestructuras de comunicación y viceversa;
  • las correlaciones entre distintos tipos de infraestructuras, por un lado, y las transferencias de saberes específicos, por el otro;
  • las estrategias de actores estatales y no estatales para el establecimiento y la ampliación de infraestructuras de transferencias culturales y de conocimiento.

Perspectiva de Literatura y Estudios culturales:

  • la literatura de viajes como camino de transferencias reales (horizonte de experiencia) e ficcionales (imaginadas, soñadas, utópicas y distópicas);
  • la relación entre procesos culturales y sistemas culturales, así como su localización en determinadas regiones/naciones/territorios fronterizos;
  • el regionalismo literario;
  • el papel de editoriales, traducciones y procesos de distribución en el marco de los procesos de transferencia.

En esta convocatoria no se aceptarán proyectos de investigación sobre aspectos técnicos y redes de comunicación y transporte desvinculados de su utilidad/utilización/función en procesos concretos de transferencias.

Condiciones y forma de presentación

El requisito mínimo para una solicitud es un primer título universitario y haber comenzado un doctorado en el momento de la solicitud. El importe mensual de las becas es de 1.000,- € para personas con título universitario, 1.300,- € para personas con título de doctor o cualificación equivalente y 600,- € para personas que no necesitan una beca completa debido a sus otros ingresos. Además se otorga una ayuda para gastos de viaje (el máximo son 800,- €).

La presentación se realiza exclusivamente por correo electrónico a la dirección becas@iai.spk-berlin.de e incluye la siguiente documentación:

  1. Formulario de solicitud completado (descargar aquí);
  2. Curriculum vitae;
  3. Lista de publicaciones del solicitante (en caso de que las tuviera);
  4. Certificados de estudios y títulos académicos;
  5. Presentación detallada del proyecto de acuerdo con la siguiente estructura: 1) Definición del tema y de los objetivos de la investigación; 2) Justificación del proyecto propuesto con respecto a la temática del concurso; 3) Estado de la cuestión y descripción de la metodología de trabajo; 4) Estado en que se encuentra actualmente la investigación; 5) Objetivos específicos de la estadía en el IAI; 6) Bibliografía. La presentación detallada del proyecto no puede superar las 12 páginas (en tamaño de letra 12 puntos a 1 espacio y medio).
  6. Dos cartas de recomendación de profesores universitarios, en lo posible con una clara valoración del proyecto presentado. Las cartas de recomendación son imprescindibles para los solicitantes que no tengan título de doctor, quienes sí lo tengan están eximidos. Las cartas pueden ser enviadas por el solicitante junto con el resto de la documentación. También se acepta que sean enviadas directamente por los firmantes al IAI, siempre que ingresen en el plazo establecido.

Las solicitudes que no se ajusten a este esquema no podrán ser consideradas para su evaluación.

El formulario de solicitud y todos los demás documentos pueden ser presentados en alemán, inglés, portugués o español.

Los resultados del proceso de selección serán comunicados a los solicitantes a mediados de noviembre por correo electrónico.

Más información

Charla “El japonés en el contexto local”

Charla

“El idioma japonés en el contexto local”

DEMOSTRACIÓN DE SHODO (caligrafía japonesa)

Prof. Moisés Onaga. Asociación japonesa de Salta

25/08/2018 – 10 Hs – AULA 413 – Facultad de Filosofía y Letras

VIII Jornadas de Estudiantes de Inglés

VIII Jornadas de Estudiantes de Inglés

19 y 20 de septiembre de 2018

Facultad de Filosofía y Letras | UNT

MÁS INFORMACIÓN

MAIL: jornadas.ingles.unt@gmail.com

Página de Facebook:
https://www.facebook.com/VIIIJornadasdeEstudiantesdeIngles/

Evento: https://www.facebook.com/events/2282737118409007/

— Se informa que, en virtud de realizarse las “VIII Jornadas De Estudiantes de Inglés”, los días 19 y 20 de Septiembre los alumnos de la carrera de Inglés no tendrán clases.

Así mismo, tendrán justificadas las inasistencias en aquellas materias que dependan de otros departamentos.  —

Convocatoria Universidad de Bahía

Convocatoria abierta para realizar maestría (24 meses) y doctorado (48 meses) en el programa de lingüística de la Universidad Federal de Bahía, Salvador de Bahía, Brasil.

La universidad otorga dos plazas para cada programa.

Fecha tope: 10 de septiembre de 2018

Fecha ingreso: 2019

http://www.ppglinc.letras.ufba.br/pt-br/aluno-regular

http://www.ppglinc.letras.ufba.br/sites/ppglinc.letras.ufba.br/files/Edital%2005.2019%20-%20Selec%CC%A7a%CC%83o%202019.1%20-%20Candidatos%20estrangeiros%20n%C3%A3o%20residentes%20-%20PPGLinC.pdf