La Argentina Actual por sí misma. Blanca Machuca

La Argentina actual por sí misma.

Blanca Machuca

27 de noviembre / 2025 - 10 h - IHPA - Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos

En el marco del 50° aniversario de la fundación del Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos (IHPA) se reedita una de sus primeras y tradicionales actividades, el ciclo de "La Argentina actual por sí misma".

Este encuentro tiene por objetivo convocar a personalidades destacadas de la cultura para que se "autopresenten" poniendo en diálogo su biografía con la historia local y del país.

En esta oportunidad invitamos a Blanca Machuca 

Sobre Blanca Machuca

Blanca Rosa Machuca nació en Tucumán en 1959. Desde niña, su percepción de la belleza marcó su camino artístico. En su adolescencia cultivó una mirada simbólica sobre el paisaje, y comprendió que el hacer artístico era su esencia. Se formó como docente en la Escuela de Bellas Artes de la U.N.T. y obtuvo la licenciatura en arte en la Facultad de Artes de la misma universidad.

A lo largo de su vida ha experimentado con diversos lenguajes y materiales, sin preocuparse por clasificaciones disciplinares. Desde 2009 dirige el espacio de arte Casalma en Yerba Buena, donde produce obra y ejerce la docencia.

Ha recibido distinciones como el Premio a la Trayectoria del Salón Nacional de Artes Visuales (2021-22), la Beca de Finalización de Obra del FNA (2022), y fue reconocida como Mujer Destacada de Tucumán en el ámbito cultural. Obtuvo premios en el Salón Nacional de Arte Textil, Salón Anual de Santa Fe, Salón Manuel Belgrano, entre otros. Fue becada por el Fondo Nacional de las Artes y Fundación Antorchas.

Ha participado como jurado y conferencista en universidades y espacios culturales del país. Su obra habita entre raíces, tierra y agua, en constante exploración.

Esta actividad cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán

Charla. Becas MOVE la América

Becas a Brasil

Programa Becas MOVE la América. Charla difusión

25 de noviembre / 2025 -  11 h – Aula 107

Destinatarios: estudiantes de Maestrías y Doctorados de todas las áreas.

Expositoras:

  • Prof. María Jimena Ale.
    Prof. de Geografía UNT.
    Doctoranda en el Doctorado en Ciencias Sociales (modalidad Geografía) y becaria del Programa Move La América.
  • Prof. María Jimena Medina Risso.
    Prof. de Geografía UNT.
    Becaria interna Doctoral del CONICET. Becaria del Programa Move La América.

Consultas.

Coordinación de Relaciones Internacionales. Facultad de Filosofía y Letras: relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar

Actividad organizada por la Coordinación de Relaciones Internacionales y el Instituto de Estudios Geográficos en el marco de la Semana del Geógrafo.

EXAMEN CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso)

EXAMEN CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso)

Desde el 10 de noviembre y hasta el 9 de diciembre se encuentra abierta la inscripción para rendir el examen CELU

La inscripción se realiza a través del sitio web del CELU www.celu.edu.ar (sujeta a los cupos disponibles).

El examen escrito se llevará a cabo el día 6 de febrero de 2026 y el examen oral los días 9 y 10 de febrero de 2026. Los resultados de esta toma se publicarán el 24 de febrero.

El CELU es una certificación con validez nacional e internacional que otorga el CIN, se emite firmado digitalmente por las autoridades correspondientes y está a disposición para su descarga después de las tomas

Requisitos para rendir CELU digital:

  1. Computadora portátil o de escritorio
  2. Conexión a internet
  3. Cámara web y micrófono
  4. Aplicación Zoom

Por consultas comunicarse al correo infocelu@cin.edu.ar

Las tomas regulares del Examen CELU (Certificado de Español, Lengua y Uso) se realizan cuatro veces por año, toda la información en el Calendario CELU. Desde 2020, el examen puede rendirse y certificarse de manera completamente digital.

El Consorcio Interuniversitario ELSE (Español, Lengua Segunda o Extranjera), perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) argentino, tomó la decisión de adaptar el examen CELU a la nueva realidad para dar respuesta a la necesidad de personas de distintos lugares del mundo de acreditar su uso de español como lengua segunda. Esto implicó la articulación interdisciplinaria de equipos académicos, administrativos y técnicos, quienes trabajaron en cada etapa de su implementación para garantizar la validez y la confiabilidad que caracterizan al examen.

Por más información dirigirse a Coordinación de Relaciones Internacionales de Facultad de Filosofía y Letras: relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar

Gala de premiación. Olimpiada Comunicación

GALA DE PREMIACIÓN - OLIMPIADAS DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

Las 1ª Olimpiadas Estudiantiles de Comunicación y Periodismo de la UNT llegan a su cierre con una Gala de Premiación donde celebraremos las producciones realizadas por estudiantes de toda la provincia.

Espacio Cultural – Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Tucumán)
25 de noviembre
09:00 hs

Será un espacio para:
Conocer los trabajos destacados
Compartir experiencias con otros estudiantes
Recibir devoluciones del jurado
Celebrar el proceso creativo y el aprendizaje colectivo

Seguinos en @olimpiadascom.unt para ver la cobertura de la Gala.

Proyección “22 veces Paola Tacacho”

Proyección de Documental

"22 veces Paola Tacacho"

Dirigido por Paula Scarso

Proyección del Documental "22 veces Paola Tacacho" dirigido por Paula Scarso.

11/11/2025 - 17.30 h - Espacio Cultural FyL

ENTRADA LIBRE

 

CONVOCAN:

  • Cátedra Libre de Derechos Humanos
  • Colectivo Ni Una Menos
  • Asamblea de Estudiantes de Inglés

Concurso de ensayos. Los desafíos de la lectura hoy

Concurso de ensayos. Los desafíos de la lectura hoy

Escriben:

María Pía Koch Lara
Paula Martina Molina Gutiérrez
Leandro Rafael Consalvo
Ana Rocío Juárez
Ana Sofía Hidalgo Rivero

El Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, a través de su sello editorial Humanitas, presenta la publicación resultante del 1° Concurso de Ensayos para Estudiantes de Nivel Secundario, dirigido a los dos últimos años de las Escuelas Experimentales de la UNT.

El concurso nació del convencimiento de que las voces de los y las adolescentes necesitan y merecen más espacios para ser escuchadas, y de que la lectura y la escritura son prácticas fundamentales para la construcción del pensamiento crítico, la ciudadanía y la identidad. Por eso, se abrió este espacio para que los y las estudiantes pudieran expresar sus ideas y ensayar la escritura.

La propuesta invitó a reflexionar sobre "Los desafíos de la lectura hoy": cómo leen los y las jóvenes en la escuela, qué transformaciones generan los nuevos formatos digitales y qué retos plantea el paso a otros niveles educativos o al mundo del trabajo.

El jurado —integrado por Dra. Valeria Mozzoni, Mg. María del Huerto Ragonesi, Dra. Agustina Garnica y Prof. Viviana Nieman— destacó la autenticidad y profundidad de todas las producciones, motivo por el cual decidió incluirlas a todas en la publicación.

3° Jornadas de socialización Residencia y Prácticas Docentes

3° Jornadas de socialización

"Experiencias de residencia y prácticas docentes"
Profesorados en Letras, en Historia, en Filosofía y en Geografía

10 de noviembre / 2025, 8:30 a 13:30 h - Espacio Cultural - Facultad de Filosofía y Letras

 

Organiza:

Proyecto de Investigación -H746- “Construcción de Saberes Didácticos de los y las estudiantes en la Residencia y Prácticas de la Enseñanza de las Carreras de Letras, Historia y Teatro. Una indagación biográfico narrativa” (PIUNT 2023-26)

Charla “Matemática babilónica”

Charla

"Matemática babilónica y su incidencia en la construcción de la ciencia contemporánea"

Disertante:

Dra. Sandra Visokolskis (UNC)

Fecha: 19 de noviembre / 2025 - 19 h

Lugar: Centro Cultural Alberto Rougés, Laprida 31.

Organiza: Instituto de Epistemología

Concursos Profesores Regulares. noviembre 2025

CONCURSOS PROFESORES REGULARES. NOVIEMBRE 2025

CARGOS QUE SE LLAMAN A INSCRIPCIÓN

Inscripción: Desde el 4 al 2 de diciembre de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h
Inscripción: Desde el 4 al 28 de noviembre de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h
Inscripción: Desde el 4 al 26 de noviembre de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h

PROFESOR ASOCIADO CON SEMIDEDICACIÓN -REGULAR– PARA LA ASIGNATURA “INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL”

PROFESOR ASOCIADO CON DEDICACIÓN SIMPLE –REGULAR– PARA LA ASIGNATURA “INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I”

PROFESOR ASOCIADO CON DEDICACIÓN SIMPLE –REGULAR– PARA LA ASIGNATURA “PSICOLOGÍA SOCIAL”

PROFESOR ADJUNTO CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA –REGULAR– PARA LA ASIGNATURA “HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA”

PROFESOR ADJUNTO CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA –REGULAR– PARA LA ASIGNATURA “INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN LITERARIA”

PROFESOR ADJUNTO CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA –REGULAR– PARA LA ASIGNATURA “LENGUA Y COMUNICACIÓN” CON ATENCIÓN DE FUNCIONES A “LITERATURA LATINOAMERICANA II”

PROFESOR ADJUNTO CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA –REGULAR– PARA LA ASIGNATURA “LITERATURA EXTRANJERA I: FRANCESA”

PROFESOR ADJUNTO CON SEMIDEDICACIÓN –REGULAR– PARA LA ASIGNATURA “LITERATURA ANGLÓFONA III”

PROFESOR ADJUNTO CON SEMIDEDICACIÓN –REGULAR– PARA LA ASIGNATURA “COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA” CON ATENCIÓN DE FUNCIONES A “COMUNICACIÓN ALTERNATIVA”

PROFESOR ADJUNTO CON SEMIDEDICACIÓN –REGULAR– PARA LA ASIGNATURA “CULTURA Y COMUNICACIÓN” CON ATENCIÓN DE FUNCIONES A “HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

PROFESOR ADJUNTO CON SEMIDEDICACIÓN –REGULAR– PARA LA ASIGNATURA “FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN”

PROFESOR ADJUNTO CON SEMIDEDICACIÓN –REGULAR– PARA LA ASIGNATURA “INTRODUCCIÓN A LA CULTURA GRECOLATINA”

PROFESOR ADJUNTO CON SEMIDEDICACIÓN –REGULAR– PARA LA ASIGNATURA “TRABAJO SOCIAL Y PROBLEMÁTICA FILOSÓFICA”

PROFESOR ADJUNTO CON DEDICACIÓN SIMPLE –REGULAR– PARA LA ASIGNATURA “LENGUA FRANCESA IV”

 

 

Requisitos de Inscripción

Para su inscripción los y las aspirantes deberán presentarse en el Departamento de Concursos de la Facultad los días que se estipulen para la inscripción, concurriendo con:

  • 1 copia impresa del Formulario de Inscripción (Descargue el formulario)
  • 1 copia impresa del CV
  • 1 Pendrive* que debe contener (EN FORMATO .PDF):
    • Formulario de Inscripción completo
    • Curriculum Vitae (deberán incluirse copia autenticada del diploma y copia del DNI)
    • 1 Carpeta con los antecedentes (deberán incluirse copia autenticada del diploma y copia del DNI)

* El pendrive deberá ser presentado en un sobre identificado con el nombre del postulante, cargo, dedicación y nombre de la materia a la que aspira

Los y las aspirantes deberán constituir un domicilio electrónico con una casilla de correo personal  EN LA QUE SE TOMARÁN COMO VÁLIDAS y EFICACES TODAS LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES QUE SE LE CURSAREN.

Consulte la Autorización para la participación de los jurados externos en los Concursos Regulares para PROVISIÓN DE CARGOS DE PROFESORES TITULARES, ASOCIADOS Y ADJUNTOS, CON UNO O MÁS MIEMBROS DE JURADOS QUE ACTÚAN CON MODALIDAD VIRTUAL de manera semipresencial, por videoconferencia y el PROCEDIMIENTO DE CLASES DE OPOSICIÓN PARA LA PROVISIÓN DE CARGOS DE PROFESORES ADJUNTOS, ASOCIADOS O TITULARES CON UNO O MÁS MIEMBROS DE JURADOS QUE ACTÚAN CON MODALIDAD VIRTUAL

Concursos Auxiliares JTP. noviembre 2025

CONCURSOS AUXILIARES DOCENTES GRADUADOS - JEFES DE TRABAJOS PRÁCTICOS. NOVIEMBRE 2025

CARGOS QUE SE LLAMAN A INSCRIPCIÓN

Inscripción: Desde el 4 al 20 de noviembre de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h
Inscripción: Desde el 4 al 19 de noviembre de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h
Inscripción: Desde el 4 al 17 de noviembre de 2025 en Departamento de Concursos de la Facultad, en días laborables en el horario de 8 a 12 h

AUXILIAR DOCENTE GRADUADO CON SEMIDEDICACIÓN –REGULAR - PARA LA ASIGNATURA “HISTORIA DEL PENSAMIENTO ARGENTINO Y LATINOAMERICANO”

AUXILIAR DOCENTE GRADUADO CON SEMIDEDICACIÓN –REGULAR - PARA LA ASIGNATURA “COMUNICACIÓN TELEVISIVA” CON ATENCIÓN DE FUNCIONES A “GUIÓN Y NARRACIÓN”

Requisitos y Reglamentos

Para su inscripción los y las aspirantes deberán presentarse en el Departamento de Concursos de la Facultad los días que se estipulen para la inscripción, concurriendo con:

  • Formulario de Inscripción impreso (Descargue el formularioDOS COPIAS
  • 1 copia impresa de su Curriculum Vitae
  • 1 pen drive con copia del Curriculum Vitae
  • 1 Carpeta de antecedentes
  • Copia autenticada del Diploma (en la Carpeta de antecedentes)
  • Fotocopia del DNI (en la Carpeta de antecedentes)

Todo debe ser presentado en una caja de archivo identificada

Los y las aspirantes deberán constituir un domicilio electrónico con una casilla de correo personal  EN LA QUE SE TOMARÁN COMO VÁLIDAS y EFICACES TODAS LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES QUE SE LE CURSAREN.