Optativa “Identidad cultural, lenguaje y educación. Problemáticas actuales”

Optativa 2025

"Identidad cultural, lenguaje y educación. Problemáticas actuales."

Materia optativa para todas las carreras

viernes, de 15.30 a 17.30 h - Aula: 409

clase inaugural: viernes 22 de agosto.

Doc. responsable: Dra. Zulma Segura

Colaboradores:
Esp. Silvana Medina
Prof. Lucila Galíndez
Prof. Agustina Victoria
Prof. Andrea Díaz
Prof. Andrea Cáceres
Prof. Mariana Zapata
Mg. Mirtha Costas
Aux. Est. Srta. Marisol Páez
Dra. Olga Sulca (Cat. de Historia Indígena y Libre de Pueblos Originarios)Lic. Sergio Carrizo (Cat. de Historia Indígena y Libre de Pueblos Originarios)

Régimen de Cursado Especial 2025. 2° cuatrimestre

Régimen de Cursado Especial 2025. 2° cuatrimestre

Desde el 11 hasta el 22 de agosto (18:00 hs.) los estudiantes de nuestra facultad podrán solicitar su adhesión con modalidad virtual al RCE solo para materias del segundo cuatrimestre.

¿Dudas o consultas? asuntos.estudiantiles@filo.unt.edu.ar

Comunicación
https://forms.gle/QFKeGfRgwhc1sSiG9

Educación
https://forms.gle/6GTxRPL5kHoQA3bZA

Trabajo Social
https://forms.gle/BHVYxpvxtVaBbQE6A

Historia
https://forms.gle/1bVS1yg8nYPFD8A98

Geografía
https://forms.gle/EoFKCSsjz9Ffhzkt7

Letras
https://forms.gle/FSVycoKsFNgvuRTV6

Filosofía
https://forms.gle/yeYF8nsJ2FMnDfZM7

Francés
https://forms.gle/14NRS5gzrE8sPD5h8

Inglés
https://forms.gle/nBpisTUZtARsokLC6

Profesorados
https://forms.gle/VLhaEBUrKdaJYcLy8

Examen onSET / agosto-septiembre-octubre. 2025

Examen onSET / agosto-septiembre-octubre- 2025

¿Estás solicitando una beca DAAD y necesitás certificar tus conocimientos de alemán?

onSET online-Spracheinstufungstest

Próximas fechas de examen

18/08/2025 - 9 h - Aula de Computación (Biblioteca) de la Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 15/08/2025 - 16 h


22/09/2025 - 9 h - Aula de Computación (Biblioteca) de la Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 19/09/2025 - 16 h


13/10/2025 - 9 h - Aula de Computación (Biblioteca) de la Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción hasta: 10/10/2025 - 16 h


Inscripción

Inscripción es vía correo electrónico en: esther.marhofen@daad-lektorat.de

Webinar “Geoturismo, paisaje cultural y patrimonio”

WEBINAR

"GEOTURISMO, PAISAJE CULTURAL Y PATRIMONIO: UN ENFOQUE DESDE LA CONSERVACIÓN"

13 agosto / 2025 - De 17:00 a 19:30 hs.

Zoom -

clave de acceso 495894 (es obligatoria)

ID de la reunión es 860 4057 5406

Con certificado de asistencia EXP - FILO - ME - 25434/2025

Moderador: Lic. Federico Javier Beron de la Puente

Colaboradora: Ayudante Estudiantil: Florencia Salvatore

Contacto: geomorfologia@filo.unt.edu.ar

PROGRAMA

"Georutas del Noroeste Argentino: Una expresión del paisaje geomorfológico."
Prof. Dr. Walter Medina (Geógrafo, campo Geomorfología y Patrimonio Geológico) y Lic Santiago Llanes (Geógrafo, campo Geomorfología y Riesgos).

"Patrimonio geológico y potencial geoturístico en las sierras precámbricas de Tandil."
Lic. Schneider Gonzalo (Licenciado en Turismo, Doctorando en Ciencias Sociales con orientación en Geografía por la UNT y Becario CONICET)

"Qhapaq Nan Patrimonio Mundial: Desafíos de gestión para la conservación de un Paisaje Cultural."
MSc. Diego Sberna (Antropólogo, Doctorando en Ciencias Sociales con orientación en Geografía por la UNT).

"De la geodiversidad al patrimonio geológico de Río de Janeiro y Niterói: un sendero geoturístico costero como metodología de geoconservación."

Lic. Thauan Vaisman (Geólogo, Maestrando del Programa de Posgrado en Geología por la UFRJ y Becario CAPES).

Organiza: Cátedra Geografía de los Sistemas Naturales IV Geomorfología - Hidrografía - UNT

Optativa “Cuerpos: abordajes y conceptualizaciones desde una mirada decolonial”

Optativa 2025

"Cuerpos: abordajes y conceptualizaciones desde una mirada decolonial"

Docente responsable: Mg. Ana Cecilia Concha Bocanegra

Clase presencial inaugural: 21 de agosto - 16.30 hs - Aula 209

Asignatura Promocional

Carga horaria: 90 h

Carreras:

Geografía (Plan 2005)
Historia (Plan 2018)
Letras (Plan 2005)
Filosofía (Plan 2005)
Ciencias de la Educación (Plan 2012)
Ciencias de la Comunicación (Plan 2003)

PUEDEN CURSAR TAMBIÉN ESTUDIANTES DE OTRAS UNIDADES ACADÉMICAS

Consultas: ana.conchabo@filo.unt.edu.ar

Presentación Programa “El Arado y la Pluma”

Inicio del Proyecto de extensión Facilitadoras/es para la transversalización de una perspectiva rural en la UNT que forma parte del Programa "El arado y la pluma"

viernes 8 de agosto / 2025 - 13.30 h - Aula 113.

13.30 a 14.15 h Apertura.
Presentación del Programa. Palabra del Equipo organizador y de integrantes del equipo de gestión de la Facultad de áreas con las que articula el Programa

14.30 a 15.30 h Encuentro 1
Proy. de Extensión: Formación de facilitadoras/es para la transverzalización de una perspectiva rural en la UNT. Participan estudiantes de la FFyL y otras unidades académicas


El proyecto forma parte del Programa El Arado y la Pluma, impulsado por un equipo docente interdisciplinario de FFyL, FAZV y Fac Med., con acciones de acompañamiento académico, extensión, investigación y bienestar estudiantil.

Defensa de Tesis “Políticas del lenguaje y educación”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN LETRAS. 

Modalidad virtual

Prof. Marcela de Fátima Ocampo

Opta por el grado académico superior de Doctora en Letras

Tema: "POLÍTICAS DEL LENGUAJE Y EDUCACIÓN. EL BACHILLER EN LENGUAS EN TUCUMÁN: UN ESPACIO DE DEMOCRATIZACIÓN LINGÜÍSTICA"

Dirección: Dra. Ana María Ávila (UNT)

martes 12 de agosto  / 2025 –  9 h – LINK: https://us06web.zoom.us/j/86367229841

ID de reunión: 863 6722 9841

Código de acceso: DEF.TESIS

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 9 horas

Jurado Examinador:

- Dr. Hugo Roberto Wingeyer (UNNE)

- Dr. Julio César Sal Paz (UNT)

- Dra. María Soledad Alonso (UNT)

- Dra. Zulma Alicia Segura (UNT – Por comisión de supervisión)

Posgrado “Planificación y gestión de procesos comunicacionales”

Planificación y gestión de procesos comunicacionales en instituciones y organizaciones sociales. Comunicación en las políticas públicas

La Especialización y Maestría en Planificación e Intervención desde la Comunicación invita al curso de posgrado "Planificación y gestión de procesos comunicacionales en instituciones y organizaciones sociales. Comunicación en las políticas públicas" que dictará el Prof. Washington Uranga

Fechas: 29 y 30 de agosto /2025 

Horarios: 

Modalidad: presencial

Carga horaria total: 40 h

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1uX5nwXBoy30gV-M09Riuvz2eJhszx3jpRvE9zjCpK6Q/edit?usp=drivesdk

Correo Electrónico: posgrado.comunicacion@filo.unt.edu.ar

Programa

Descargue el Programa

Unidad 1: Intervenir en las prácticas sociales.
Concepto de prácticas sociales en relación a las organizaciones y las instituciones. El concepto de territorio. La intervención como práctica política y como práctica de transformación. La intervención desde las organizaciones y las instituciones.

Unidad 2: Perspectivas epistemológica, política y comunicacional.
La producción de conocimiento desde las prácticas de intervención. Comunicación y transdiciplina. La construcción política de los procesos sociales y organizacionales. El concepto de comunicación que se pone en juego. La comunicación como perspectiva de análisis de las prácticas sociales.

Unidad 3: Estrategia, planificación y comunicación.
El concepto de estrategia a través de la historia. La evolución del concepto de estrategia, paradigmas de la estrategia. El concepto de comunicación estratégica. Diseño estratégico desde la comunicación. Perspectivas de planificación aplicadas a la comunicación. Construcción de escenarios.

Unidad 4: Comunicación e incidencia.
La incidencia como estrategia política. Niveles de incidencia. La comunicación en las políticas públicas. Comunicación e incidencia de las organizaciones sociales

Pago de Arancel

El pago del arancel se puede hacer de forma presencial en Tesorería de la Facultad, o bien por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Galicia o a la Cuenta del Banco de la Nación Argentina

Dato Cuenta Banco Galicia

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786


Dato Cuenta Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente en pesos: 4811019163

Denominación: U.N.T. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

CUIL: 30-54667024-0

CBU: 0110481720048110191634


Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Pablo Darío ARJONA IBAÑEZ  - DNI N° 33.815.739

Descargue la Resolución


Tesorería. Consultas:

Tel. 4847361

Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar