Comunicado de Autoridades y Consejo Directivo FFyL

La Facultad de Filosofía y Letras ratifica su compromiso con las políticas y acciones de sensibilización, prevención, acompañamiento e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de géneros u orientación sexual que venimos realizando en los últimos años desde el Espacio de Orientación y Capacitación sobre Violencia de Géneros y el Ateneo de Género y Diversidades y que incluye a docentes, estudiantes, egresados y egresadas y no docentes. 

Habiendo tomado conocimiento de una denuncia efectuada en el Rectorado  de la UNT que involucra a docentes de nuestra casa y que de acuerdo al informe de la Dirección de Asuntos Jurídicos   por la se encuadraría en el Protocolo aprobado por Resolución 224-2017 del HCS, se procedió inmediatamente a realizar las acciones que el mismo  establece: dar participación a la referente institucional, contactarse con la denunciante a efectos de asegurar el  acompañamiento, orientación y contención que pudiere necesitar, reunir a los delegados gremiales, dar tratamiento al tema en Consejo Directivo con presentación de un informe sobre la situación por parte de la referente institucional. Todo lo cual ha sido efectuado con la celeridad que el caso amerita. 

En el día de la fecha el Consejo Directivo de la Facultad resolvió : remitir las actuaciones al Sr. Rector y por su intermedio a  la Dirección de Asuntos Jurídicos  para habilitar de manera urgente la investigación correspondiente; eximir a la Profesora denunciante -previo consentimiento suyo- de sus funciones en la cátedra a cargo del denunciado como así también disponer que el Profesor denunciado se abstenga de tener contacto de ningún tipo con la denunciante (art 13 del citado Protocolo) hasta tanto  se cumpla con  los procedimientos administrativos correspondientes; solicitar asesoramiento sobre los pasos a seguir y sobre otras medidas preventivas que correspondiere en estas circunstancias a fin de habilitar de manera urgente la investigación correspondiente. 

Esperamos que con la implementación de estas medidas y la rápida intervención de los órganos competentes se garantice la agilidad necesaria en el tratamiento de las actuaciones para una pronta resolución de esta situación toda vez que reiteramos nuestro compromiso para continuar trabajando por una Universidad libre de cualquier tipo de violencia. 

Autoridades y Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras- UNT

Descargue el comunicado

I Jornada Internacional: Dispositivos de investigación del campo de la literatura para niños, niñas y jóvenes y las prácticas lectoras

I Jornada Internacional: Dispositivos de investigación del campo de la literatura para niños, niñas y jóvenes y las prácticas lectoras

10, 16 y 23 de abril de 2021

Gratuitas, con inscripción previa y certificación

Organizadores:

Enseñanza de la literatura, (UNC) - Literatura infantil y juvenil (UNT), Didáctica de la Lengua y la Literatura II -(UNRN), y Literatura infantil y juvenil (FH-UNMDP)

Expositores:

Dra. Analía Gerbaudo (UNL-CONICET)

Prof. Lucía Couso (UNMDP-CONICET)

Dra, Florencia Ortiz (UNC)

Dra. Laura R. García (UNT-CONICET)

Dra. Natalia Rodríguez (UNRN-CELLAE)

Dra. Mila Cañón (UNMDP)

Dr. Felipe Munita (UC)

Lic. Marianela Valdivia (UNMDP)

Lic. Rocío Malacarne (UNMDP)

Lic. Carla Indri (UNT-CONICET)

Lic. María José Troglia (CETRPBA)

Prof. Cintia di Milta (UNMDP)

Dra. Martina Fittipaldi (UAB)

Dra. Carola Hermida (UNMDP)

Más información en:

https://investigacionypracticaslpnj.blogspot.com/?m=1

Posgrado VIRTUAL “La Cultura, el arte y la literatura en la enseñanza del ELE”

CURSO VIRTUAL

La Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera invita al curso de posgrado VIRTUAL "La Cultura, el arte y la literatura en la enseñanza del ELE. Un enfoque intercultural" que dictarán el Dr. Guillermo Siles (UNT)  y la Dra. Silvia Agüero  (UNT)

Carga Horaria Total: 30 Hs.

Modalidad: virtual, sincrónica por Classroom (17 y 24 de abril de 2021) Horario de Inicio: 9.00 horas

Dictado del módulo a través de la Plataforma Classroom - CÓDIGO CLASSROOM: solicitar al correo electrónico de la secretaria María Luisa Paz mluipaz@gmail.com

Arancel del Curso de Posgrado: $2000

Pago por Transferencia:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

En el caso de Cursos de Posgrado organizados por la Secretaría de Posgrado e Investigación, Institutos, Centros, Cátedras Departamentos, los comprobantes deberán ser enviados al mail de la Secretaría de Posgrado: secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar indicando a qué curso pertenece, el apellido y nombre del alumno y en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular.


Consulte el CV de la Dra. Agüero

Consulte el CV del Dr. Siles

Consulte el programa

CONTACTO: mluipaz@gmail.com 

Posgrado Virtual “Territorio/alización y region/alizacion”

El Doctorado en Ciencias Sociales invita al curso de posgrado VIRTUAL "TERRITORIO/ALIZACIÓN Y REGION/ALIZACIÓN: UNA MIRADA LATINOAMERICANA” que dictara el Dr. Rogéiro Haesbaert Da Costa (UFF-Brasil)

DIAS DE DICTADO: 7, 14, 21 Y 28 de Abril del 2021

Carga Horaria Total: 30 Hs.

Modalidad: virtual

Consulte el programa del Curso

Dictado del módulo a través de la Plataforma Classroom - CÓDIGO CLASSROOM: solicitar el código de acceso al secretario de la carrera.

Arancel del Curso de Posgrado: $2000

Pago por Transferencia:
* Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT
* CUIT: 30 – 54667024 – 0
* CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8
* CBU: 00700894-20000017982786

Se debe enviar la constancia escaneada de los pagos, a la Secretaria de la carrera, el mail es doctocs@filo.unt.edu.ar , realizar la transferencia en concepto de pago de curso “Territorializacion y Regionalizacion”

Tips exbecarixs

Hemos consultado a exbecarixs de nuestra facultad sobre consejos que darían a futurxs aspirantes a #becas. Estas fueron algunas de sus respuestas
 
Sacarse buenas notas en los finales. El promedio académico es siempre un requisito importante a la hora de postular a una beca. (Mínimo de 7)
 
Consultar cualquier duda que tengan a la oficina de RRII de la Facultad, siempre están para ayudar.
*Aunque nuestra oficina se encuentra cerrada para atención al público, podés escribirnos al mail relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar y plantear tus inquietudes para organizar una video llamada.
 
Mostrar un muy buen perfil en la carta de aplicación a la beca.
*Se puede encontrar en nuestra página web un post con tips sobre este paso: http://filo.unt.edu.ar/relaciones-internacionales
 
Trabajar en organizaciones sociales. Puede ser sobre cualquier aspecto que te interese. Siempre suma en la postulación a una beca. Pueden consultar sobre voluntariados en la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad.
 
Resulta de gran ayuda conocer bien la organización en la que uno se postula. Muy importante tener en claro los objetivos y la misión de la organización para entender por qué otorgan becas y si serían un candidato para esa institución becaria.
 
Empezar a estudiar idiomas desde el inicio de la carrera. Pueden hacerlo en Lenguas para la Comunidad de nuestra Facultad: http://filo.unt.edu.ar/lenguas-para-la-comunidad/
 
Tener en claro los objetivos al volver al país de orígen, cómo aplicarían lo que aprendieron.
*Muchas organizaciones preguntan sobre tus objetivos a largo plazo y sobre cómo usarías lo aprendido para cambiar la realidad del país, para convertirte en un líder en tu entorno.
 
Si no quedan seleccionados la primera vez, volver a intentarlo! Es frecuente no ganar en la primera postulación y esta puede servir como experiencia para mejor en el segundo intento.
 
Si obtienen la beca para la que postularon, predispóngasen a vivir una experiencia que les cambiará significativamente la vida.
 
 
 

VIII Muestra Plástica y Literaria de la Francofonía

VIII MUESTRA PLÁSTICA Y LITERARIA DE LA FRANCOFONÍA

26 de marzo de 2021

Contacto: cei.ffyl@gmail.com

Descargue el Programa

Encuentro sincrónico:

Inscripción previa a través de formulario disponible en: https://forms.gle/bQUfewazXeRz5YgF6

9:00 a 9:15: Admisiones.

9:15: Apertura a cargo de la Directora del CEI, Mg. Ana María Caballero.

9:20: Palabras a cargo de autoridades de la facultad.

9:30: “La diva de l'Empire” (Erik Satie), interpretación musical de la Prof. Rosana Manrique, Facultad de Artes, UNT.

9:40: “El derecho a la vida y al arte”, conferencia a cargo de la Dra. Silvia Agüero, Facultad de Artes, UNT.

10:00: “Cinq femmes source d'inspiration", video homenaje a mujeres francófonas, realizado por alumnos de la carrera de Francés, Facultad de Filosofía y Letras, UNT.

10:10: “Nafissatou Thiam escribe su leyenda”, conferencia a cargo de la Prof. María Cecilia Medina, Facultad de Filosofía y Letras, UNT.

10:30: Invitación al programa de actividades asincrónicas en el Campus de la Facultad de Filosofía y Letras.

Actividades asincrónicas en el Campus de la FFyL - 26/03/21 a 10:30 hs

http://campus.filo.unt.edu.ar/course/view.php?id=164 (entrar como invitado)

- “Enseñar francés a mujeres Seniors durante la pandemia del Covid 19”, conferencia a cargo de la Mg. Silvia Alejandra Peralta (Alianza Francesa deCórdoba y Facultad de Lenguas, UNC).

- Interpretación de canciones en francés a cargo de alumnos del Profesorado de Francés, FFyL, UNT.

- Video de estudiantes extranjeros de francés y de español, producido por alumnos de 5to año de la carrera de Francés de la FFyL, UNT.

- Video homenaje a mujeres francófonas, realizado por alumnos de la carrera de Francés de FFyL, UNT.

- Tik tok a cargo de estudiantes de la carrera de Francés de FFyL, UNT.

- Testimonio de residentes argentinos en Francia, en torno al francés

Descargue el Programa

 

FEMME NOIRE

Femme nue, femme noire
Vêtue de ta couleur qui est vie, de ta forme qui est beauté
J'ai grandi à ton ombre ; la douceur de tes mains bandait mes yeux
Et voilà qu'au cœur de l'Eté et de Midi,
Je te découvre, Terre promise, du haut d'un haut col calciné
Et ta beauté me foudroie en plein cœur, comme l'éclair d'un aigle
Léopold Sedar Senghor (1936)

MUJER NEGRA

Mujer desnuda, mujer negra
Vestida con tu color que es vida, con tu forma que es belleza.
Crecí bajo tu sombra, la suavidad de tus manos era una venda sobre mis ojos.
Y he aquí que en medio del Verano y del Mediodía, te descubro, Tierra
prometida, desde lo alto de una cima calcinada
Y tu belleza me golpea en medio del pecho, como el relámpago de un águila

AGRADECIMIENTOS
▪ Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT: Decana Dra. Mercedes del Valle Leal, Vicedecano Mg. Santiago Rex Bliss, Secretario Académico Prof. Sergio Robin, Secretaria de Coordinación y Fortalecimiento del Grado Mg. Nélida Sibaldi.

▪ Prof. Rosana Beatriz Manrique.

▪ Conferencistas: Dra. Silvia Agüero, Prof. Cecilia Medina y Mg. Silvia Peralta.

▪ Docentes de la Facultad de Filosofía y Letras, estudiantes de la carrera de Francés de la facultad, y a todos los participantes que colaboraron con la realización de este evento.

▪ Lic. Nicolás Auvieux y Prof. Mariana Carlés.

▪ Juan I. Sandez, estudiante de la carrera de Francés de la FFyL, por su colaboración en el diseño gráfico de esta muestra.

Centro de Estudios Interculturales Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional de Tucumá