Entrega certificados cursos de posgrado

La Secretaría de Posgrado e  Investigación, informa:

Los certificados de los cursos de posgrado, de las carreras y de institutos y centros, cursados antes del 2020, pero que sus notas fueran entregadas durante el  año 2020 se harán en forma digital.

Los interesados en retirar constancias o certificaciones (se les podrá hacer constancia) si lo necesitan por cuestiones laborales o carreras en otra universidad, deberán enviar un mail a secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.adu.ar para acordar la entrega.

Los certificados de cursos anteriores al 2020 se entregarán en soporte papel cuando se normalicen las actividades presenciales 

Curso de posgrado y extensión “Don Juan ayer y hoy”

CURSO DE POSGRADO Y EXTENSIÓN

Don Juan ayer y hoy. Literatura, cine y teatralidad

■ ORGANIZA: Instituto de Literatura Española (ILE)

■ Profesoras Responsables
Dra. Elena Pedicone de Parellada
Dra. María Lelia García Calderón

■ Profesoras Auxiliares
Dra. María Carolina Sánchez
Dra. Susana Salim
Mgter. Silvia Quirico

Consulte el programa y CV de las docentes

Se trata de un curso de naturaleza interdisciplinar, respaldado por la experticia de las cinco profesoras dictantes, quienes desde sus respectivas áreas de especialización (Literatura Hispánica, Literatura Inglesa, Historia, Cine y Teatro) sumarán al abordaje integrador del personaje, de su leyenda y de su presencia en el arte de todos los tiempos. 

■ MODALIDAD: Virtual
■ CARGA HORARIA: 40 horas
■ FECHA: 13, 15, 20, 22, 27, 29 de Octubre; 3 y 5 de noviembre de 2021
■ HORARIOS: Miércoles y Viernes – 19.00 a 21.00 hs.
■ PLATAFORMAS VIRTUALES: GOOGLE MEET y ZOOM
■ DESTINATARIOS: Egresados en letras, filosofía, teatro, historia y carreras afines. Válido como curso de extensión para alumnos de grado y público en general. La modalidad virtual permitirá extender el curso a alumnos de países limítrofes y de otros continentes.

■ CONDICIONES PARA CURSAR: El curso tendrá valor de Curso de Posgrado solo para aquellos inscriptos que posean título de grado (en carreras universitarias de una duración mínima de 4 años, según la Resolución Correspondiente) y valor de Curso de Extensión para alumnos que no reúnan aquel requisito.

Formulario de pre-inscripción: https://forms.gle/ATVRJonWd637a7nw7

INFORMES: literatura.espanola1@filo.unt.edu.ar

 
----El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367


Sobre la inscripción

Curso de Extensión

Si Ud. no tiene título de grado universitario, o tiene título terciario, o bien es estudiante de grado, puede inscribirse como “Curso de Extensión”, para ello solicite información en la Secretaría de Extensión, extension@filo.unt.edu.ar

Consulte los aranceles de Extensión vigentes

Curso de Posgrado

Si Ud. tiene título de grado universitario se puede inscribir como “Curso de Posgrado”

Luego de realizar la transferencia bancaria debe enviar un correo electrónico a la Secretaría de Posgrado de la Facultad indicando a qué curso pertenece la inscripción, el apellido y nombre de la persona inscripta y debe adjuntar:

  • Copia del título de grado universitarios
  • Copia del DNI
  • Comprobante de la transferencia (en caso de que la cuenta desde la que realiza la transferencia no sea propia, se debe indicar el nombre del titular)

Consulte la resolución de aranceles de posgrado 

 

Correos electrónicos de la Secretaría de Posgrado:

cursosposgrado@filo.unt.edu.ar

secretariaadministrativa.posgrado@filo.unt.edu.ar

 

 

Posgrado “Los Trabajadores y Trabajadoras en América Latina”

El Doctorado en Humanidades invita al curso de posgrado VIRTUAL "Los Trabajadores y Trabajadoras en América Latina: Procesos de Lucha y Organización en Contextos de Disciplinamiento Social y Laboral" que dictará la Dra. Silvia Graciela Simonassi (UNR - CONICET)  

Carga Horaria: 30 hs.

Cursado: Días Miércoles 29 de setiembre, 6, 13 y 27 de octubre, 10 de noviembre de 2021

Horario: de 16 a 20 hs.

Arancel: $3500

Consulte el programa del Curso

CV Silvia Graciela Simonassi

 


INSCRIPCIÓN:

La inscripción es vía correo electrónico a: doctohumanidades@gmail.com

PAGO:

El pago de matrícula anual de las carreras y los aranceles de los cursos de posgrado es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia, y luego, se debe enviar el comprobante de pago a: doctohumanidades@gmail.com


DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE. : $ 17982-7 089-8

CBU: 0070089420000017982786

– Consulte los aranceles de posgrado vigentes


BLOG DEL DOCTORADO

Curso de capacitación. Pre-jornadas del Cetrater

CURSO DE CAPACITACIÓN

(Pre-jornadas del Cetrater)

3, 10, 17 y 18 de septiembre de 2021

Sede: Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cultural Argentino de Lenguas Vivas (ex Anglo)

Destinatarios:

Profesores y Licenciados en Letras, Inglés, Francés, Alemán e Italiano; egresados de Universidades o de Institutos de formación superior (IES) del medio. Graduados y Traductores de esas lenguas. Estudiantes en general.

Horas del curso: 40 horas reloj

Modalidad del Dictado: híbrido (presencial-virtual). Presencial y virtual los días 3 y 17 de septiembre de 10 a 14 horas. Los alumnos podrán asistir presencialmente a la sede del Instituto Cultural Argentino de Lenguas Vivas (ex Anglo). También podrán conectarse virtualmente a través del link.

El dictado virtual serán solamente los días 10 y 18 de septiembre de 10 a 14 horas.

Modulo 1
Traducción Literaria

A cargo de: Dra. Viviana D’Andrea

(3 y 17 de septiembre. Presencial y virtual)

El lenguaje: literario. Características. Traducción literaria. El “otro discurso”. La transformación del discurso literario- Técnicas. El discurso literario traducido: características. Análisis y aplicación en textos. Literatura: los géneros. Análisis de fragmentos de novela, cuento y poesía. La canción: características. Lenguaje y metáfora.

Modulo 2
Interpretación

A cargo de: Dra. Ricarda Hirte
(10 y 18 de septiembre - virtual)

La interpretación literaria: texto y meta texto. Texto y contexto del autor y del texto. Terminología específica y su traducción. Original y traducción y la conexión intercultural. Comparación de un texto breve y su traducción por distintos traductores. Historicidad entre original y traducción.

Inscripción:

Secretaria de Extensión Facultad de Filosofía y Letras – Avd. Benjamín Araoz 800.

Email: extension@filo.unt.edu.ar

Teléfono: 3814847362

Consulte los aranceles vigentes


----El pago es a través de TRANSFERENCIA BANCARIA a la cuenta de la Facultad del Banco Galicia

DATO CUENTA BANCO GALICIA:

Titular: Facultad de Filosofía y Letras UNT

CUIT: 30 – 54667024 – 0

CTA. CTE.: $ 17982-7 089-8

CBU: 00700894-20000017982786

Desde el exterior de Argentina

Pago con Western Union a nombre de: Lezcano Olmos Manuel Dario - DNI 23.827.367

Cuarto Conversatorio pre Congreso Freire

Cuarto Conversatorio pre Congreso Freire

Jueves 26/8 - 17 Hs.

Pedagogía liberadora y educación universitaria

Profesoras de distintos departamentos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

María del Huerto Ragonesi, Departamento  Ciencias de la Educación

Martha Córdoba, Departamento de Formación Pedagógica

Tina Gardella,  Departamento Ciencias de la Comunicación

Cecilia Nacusse,  Departamento Trabajo Social. 

Presenta: Diego Toscano, UNT.  

Link de transmisión: https://youtu.be/QUYBmn4tDiw

Sitio Web: http://filo.unt.edu.ar/congresofreire

 

¿Por qué arde Tucumán?

¿Por qué arde Tucumán? Cierre de ingenios y conflictos sociales, 1966-1973

Cuaderno para el aula

Prof. Ximena Rosich, Dra. Silvia Nassif y Prof. Daniela Wieder 

 

INDICE

I. CUANDO TUCUMAN ARDIÓ..14

II. LAS LLAMAS EN EL RESTO DEL MUNDO..16

III. LA DICTADURA AUTODENOMINADA “REVOLUCIÓN ARGENTINA” Y EL CIERRE DE INGENIOS TUCUMANOS..28

IV. TUCUMÁN ES AZÚCAR...40

V. EL CIERRE DE INGENIOS Y SUS CONSECUENCIAS..60

VI. EL SINDICATO AZUCARERO...68

VII. LAS LLAMAS SE ENCIENDEN: RESISTENCIA DE LAS Y LOS TRABAJADORES..76

VIII. LOS AZOS: EL MAYO ARGENTINO DEL 69...98

IX. LOS TUCUMANAZOS..102

X. A MODO DE CIERRE..114

Presentación “Por qué arde Tucumán”

 

La Sra. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán Dra. Mercedes Leal y el director del Instituto de Investigaciones Históricas Dr. Ramon Leoni Pinto (INIHLEP) Mg. Oscar Pavetti invitan a Ud. a la presentación del libro ¿Por qué arde Tucumán? Cierre de ingenios y conflictos sociales (1966-1973): cuaderno para el aula de Prof. Ximena Rosich, Dra. Silvia Nassif y Prof. Daniela Wieder publicado por el Sello editorial Humanitas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

La presentación evoca una fecha instaurada por ley nacional, el Día nacional del desagravio al pueblo tucumano a causa del cierre de los ingenios azucareros por la dictadura de Onganía.

El encuentro se llevará a cabo el día 23 de agosto a las 19 hs a través de la plataforma de UNT virtual.

Enlace: https://youtu.be/C2ph6m6mLc0

Oradores:

Decana de la Facultad de Filosofia y Letras: Dra. Mercedes Leal. Directora Académica del sello editorial Humanitas, Dra. Elena V. Acevedo. Dr. Pablo Paolasso, CONICET. Dra. Lucía Vidal Sanz, las autoras.

Momento musical: Indio Cansinos.

 


 

Este 22 de agosto de 2021 se conmemoran 55 años del cierre de ingenios tucumanos que generó una crisis sin precedentes en la historia provincial, con graves consecuencias hasta nuestro presente. En ese contexto, recientemente se instituyó por ley a nivel nacional a ese día como de “desagravio al pueblo tucumano por el cierre masivo de ingenios azucareros pergeñado por la dictadura de 1966”.

¿Por qué arde Tucumán? Cierre de ingenios y conflictos sociales, 1966-1973, elaborado por Silvia Gabriela Nassif, Daniela Wieder, y Ximena Rosich. Se trata de una propuesta de enseñanza pensada para acompañar la tarea en el aula de docentes principalmente del área de las Ciencias Sociales y cuenta con las ilustraciones originales de María Eugenia Correa.

Descargue el libro completo

 

Pasantía Trabajo Social. IPSST

PASANTÍA ESTUDIANTIL RENTADA

Convoca:  Obra Social - Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán

4 Estudiantes de Trabajo Social

TAREAS A DESARROLLAR

  • Trabajo en terreno: entrevistas socio económicas a los afiliados cuando la institución lo requiera
  • Auditorías a centros que prestan servicios en el área discapacidad
  • Trabajo en expedientes vinculados al área discapacidad y/o área de eximiciones de coseguro
  • Auditoría de terreno en internaciones domiciliarias
  • Articulación con otros organismos públicos
  • Auditoríade terreno en centros de internación psiquiátrica

DURACIÓN: 6 meses con posibilidad de renovación

Requisitos para inscribirse

  • Estudiante Regular de la Licenciatura en Trabajo Social (con certificación)
  • Estar cursando 4º o 5º año de la carrera
  • No estar trabajando ni realizando pasantía alguna
  • Conocimientos informáticos básicos, como ser uso de Word, Excel, etc.

Documentación a presentar:

EN CASO DE NO CONTAR CON EL CERTIFICADO DE PROMEDIO: las personas interesadas deben enviar por correo electrónico los otros requisitos (Constancia de Alumno/a Regular, Curriculum vitae y DNI) posterior al cierre de inscripción Dirección Alumnos le entregará el Certificado de Promedio a Secretaría de Extensión

Inscripción y presentación de documentación: 23 y 24 de agosto 2021 al siguiente correo electrónico: extension@filo.unt.edu.ar

Posterior a la fecha indicada nos comunicaremos por correo electrónico.

 

Encuentros de debate

La Cátedra de Política y Planificación Lingüísticas y el Centro de Políticas Lingüísticas (CPL) invitan a la comunidad de Filosofía y Letras a participar de los Encuentros de Debate:

27 de agosto /2021 - 19 Hs (por Google Meet)

¿Uno aprende a estar callado? Discriminación y pensamiento crítico en la Universidad.

Inscripción: https://forms.gle/LWhDyoD5AiRvvd8bA