Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual

Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual

Descargue el protocolo


Espacio de Género y Diversidad

Consultas: lunes y miércoles de 12 a 15 h

El Espacio se encuentra en la planta baja de la Facultad, al lado de la Secretaría de Posgrado

Correo Electrónico: genero@filo.unt.edu.ar

Responsable: Psic Florencia Cinto

Ingreso 2026. Profesorado en Matemática

¿Querés estudiar Profesorado en Matemática en 2026?

La carrera se cursa de manera conjunta entre la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, ambas de la UNT.

Para inscribirte, debés hacerlo a través del SIU Guaraní de Filosofía y Letras, a partir de noviembre 2025.

Etapas de ingreso 2025–2026

Primer Curso de Nivelación

Inicio: 1 de septiembre 2025 | 13 semanas

Clases presenciales intensivas (mañana o tarde)

Inscripción: cerradas


Primera Prueba de Suficiencia

Sábado 13 de diciembre 2025 – 07:45 h

Inscripción: 17 nov. al 10 dic. 2025

Evaluación presencial integral de ejercicios prácticos


Segundo Curso de Nivelación

Inicio: 2 de febrero 2026 | 4 semanas

Clases presenciales intensivas (mañana o tarde)

Inscripción: 1 dic. 2025 al 31 ene. 2026


Segunda Prueba de Suficiencia

Miércoles 11 de marzo 2026 – 07:45 h

Inscripción: 16 feb. al 8 mar. 2026

Evaluación presencial integral de ejercicios prácticos

 

Información Ingreso FACET: https://www.facet.unt.edu.ar/ingreso/

Jornada de Información y Debate “Derechos de los Pueblos”

Jornada de Información y Debate "Derechos de los Pueblos"

Miércoles 10 de septiembre / 2025

10 h - Anfiteatro Labrousse

Programa:

10 h | Proyección de un fragmento del documental No Other Land, a cargo del Prof. Aldo Ternavasio.

10:30 h | Mesa Panel con la participación de:

  • Dra. Gabriela P. Lupiañez
  • Mag. Gilda María Isaac
  • Dra. Grisela Barale
  • Dr. Fernando Rovetta
  • Dr. David Comedi

Moderadora: Lic. Adriana Younes

11:30 h | Debate abierto

Organiza: Secretaría de Extensión FyL

Exámenes septiembre. Mesa ordinaria

EXÁMENES septiembre 2025

* Mesa Ordinaria con suspensión de actividades *

Inscripciones: 8 y 9 de septiembre / 2025

Exámenes: 17, 18 y 19 de septiembre / 2025

Departamento Exámenes y promociones: Correo Electrónico: departamento.examenes@filo.unt.edu.ar

TE: 0381-484 7355


BORRADO DE EXÁMENES 

Si Ud. se inscribió y decide NO RENDIR DEBE BORRARSE 48 hs. HÁBILES antes del examen en el SIU Guaraní: https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

Acceso SIU GUARANI:  https://guarani.unt.edu.ar/autogestion/

 

EXAMEN CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso)

EXAMEN CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso)

Informamos que los días 27, 28 y 29 de octubre se tomará el próximo Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) de 2025 de modalidad digital. Asimismo, quienes aprueben la instancia oral, realizarán el examen escrito el 7 de noviembre.

La inscripción se realiza desde el sitio www.celu.edu.ar desde el 1 de septiembre hasta el 30 de septiembre de 2025 (sujeto a los cupos disponibles).

Los resultados de esta toma se publicarán el 11 de diciembre.

El certificado se emitirá firmado digitalmente por las autoridades correspondientes y se disponibilizará para su descarga 45 días después de la toma.

Requisitos para rendir CELU digital:

  1. Computadora portátil o de escritorio
  2. Conexión a internet
  3. Cámara web y micrófono
  4. Aplicación Zoom

Por consultas comunicarse al correo infocelu@cin.edu.ar

Las tomas regulares del Examen CELU (Certificado de Español, Lengua y Uso) se realizan cuatro veces por año, toda la información en el Calendario CELU. Desde 2020, el examen puede rendirse y certificarse de manera completamente digital.

El Consorcio Interuniversitario ELSE (Español, Lengua Segunda o Extranjera), perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) argentino, tomó la decisión de adaptar el examen CELU a la nueva realidad para dar respuesta a la necesidad de personas de distintos lugares del mundo de acreditar su uso de español como lengua segunda. Esto implicó la articulación interdisciplinaria de equipos académicos, administrativos y técnicos, quienes trabajaron en cada etapa de su implementación para garantizar la validez y la confiabilidad que caracterizan al examen.

Por más información dirigirse a Coordinación de Relaciones Internacionales de Facultad de Filosofía y Letras: relaciones.internacionales@filo.unt.edu.ar

Seminario de Historia Medieval

Seminario de Historia Medieval

Fuentes para el estudio de la reginalidad: el estudio del poder femenino en la Antigüedad Tardía

Información: historia.medieval@filo.unt.edu.ar

Inscripción: https://forms.gle/tGV413JDJR8QVwfv6

29/10 - 16.30 a 18.30 Aula Biblioteca

31/10 - 13.30 a 16.30 - Anfiteatro D

05/11 - 16.30 a 18.30 Aula Biblioteca

07/11 - 13.30 a 16.30 - Anfiteatro D


Conferencia Inaugural Modalidad virtual

A Cargo de la Dra. Ana María Echevarría Arsuaga (UNED)

Equipo Docente - Cátedra de Historia Medieval

  • Dra. Andrea M. Navarro - Prof. Asociada
  • Prof. Giuliana Sofía Pérez Tello - Auxiliar
  • Gabriel Choque - Ayudante Estudiantil

La filosofía de la naturaleza de Marx y Engels: ontología, ecología y capitalismo

La filosofía de la naturaleza de Marx y Engels: ontología, ecología y capitalismo

Agustina Garnica

La presente tesis surge de la intención de analizar críticamente las ideas sobre la naturaleza presentes en una parte importante de la obra de Marx y Engels y sostiene, a modo de hipótesis, que es posible encontrar en ella elementos que dan cuenta de un interés por los problemas ambientales de la época y por el avance de la entonces incipiente ecología disciplinar. Este interés se manifiesta desde sus escritos juveniles, atraviesa sus biografías y es un aspecto relevante de su concepción materialista de la historia, por lo que no puede ser comprendido con independencia de esta.

La elección del tema responde al interés de la autora por aquellas filosofías que no pasaron por alto las condiciones concretas o materiales de existencia de la especie humana y que, además, percibieron la historicidad de tales condiciones. La filosofía de Marx y Engels encuentra allí su fundamento, sobrepasa la demarcación tradicional entre disciplinas y exige la lectura de un material que está en el cruce entre el discurso científico, el filosófico y el político.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................10

1. Sobre la coyuntura epistemológica: filosofía de la
biología, historia de la ecología, ecología política,
ecosocialismo, ética ambiental ....................14
2. Materialismo histórico: ¿Paradigma, programa de
investigación o ciencia de interés emancipatorio? ....................30
3. Paradigma marxiano clásico:
algunos postulados ....................44
4. Filosofía de la naturaleza en Marx y Engels....................54
4.1 De la transformación de la filosofía....................62
4.2 Naturaleza, phúsis y materialismo temprano....................76
4.3 Naturaleza y propiedad privada....................87
4.4 Naturaleza, trabajo y ciencias naturales....................99
4.5 Naturaleza, medio ambiente
y producción industrial....................112
4.6 Naturaleza y producción agrícola....................127
4.7 Naturaleza y dialéctica....................139

CONCLUSIONES....................154

APÉNDICE: Algunos estudios de la filosofía
de la naturaleza de Marx en el siglo XX ....................160
1. Alfred Schmidt: El concepto de
naturaleza en Marx ....................161
2. Howard Parsons: Marx and Engels on Ecology ....................174
3. John Bellamy Foster: La ecología de Marx ....................181
BIBLIOGRAFÍA DE MARX Y ENGELS ....................190
BIBLIOGRAFÍA GENERAL ....................192
BIBLIOGRAFÍA ....................189

Defensa TIF “Perspectiva de derechos humanos, género y diversidad en las sentencias judiciales”

DEFENSA TIF. Especialización en Estudios de Mujeres y de Géneros 

Modalidad virtual

Abogado Blas Sánchez Ovadilla

Opta por el grado académico superior de Especialista en Estudios de Mujeres y de Géneros

Tema: "Perspectiva de derechos humanos, género y diversidad en las sentencias judiciales. Una mirada crítica del fallo 'Rueda, Alba c/ Arzobispado de Salta s/ hábeas data' (Corte Suprema de Justicia de la Nación)"

Dirección: Abogada Magister María Alicia Noli (UNT)

viernes 19 de septiembre / 2025 – 16 h  – LINK: https://us06web.zoom.us/s/83869065555

ID de reunión: 838 6906 5555

Código de acceso: 272136

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 16 horas

Jurado Examinador:

Dra. María Gabriela Córdoba (UNT)
Esp. Laura Julieta Casas (UNT)
Dr. Fabián Vera del Barco (UNT)

Defensa de Tesis “Géneros, sexualidades y espacios en movimiento”

DEFENSA DE TESIS. DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES. 

Modalidad virtual

Arq. María Jazmín López

Opta por el grado académico superior de Doctora en Ciencias Sociales con Orientación en Geografía

Tema: "Géneros, sexualidades y espacios en movimiento, territorialidades en la ciudad de San Miguel de Tucumán a inicios del siglo XXI"

Dirección: Dra. Natalia Czytajlo (UNT-CONICET)

miércoles 10 de septiembre  / 2025 –  16:30 h – LINK: https://zoom.us/j/6087310261

ID de reunión: 608 731 0261

Código de acceso: TESIS

No se permitirá la entrada al Zoom luego de las 16:30 horas

Jurado Examinador:

- Dra. Rosa Lina Inés Cuozzo (UNT)

- Dr. Fabián Alejandro Vera del Barco (UNT)

- Dra. Marlene Wayar (Activista travesti)

- Dra. Nora Beatriz Puente (UNT- por comisión de supervisión)