MITO POLÍTICO E IDENTIDADES COLECTIVAS. LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PERONISTA (1945-1955)

Doctorado en Humanidades. Defensa de Tesis

Título de la tesis: MITO POLÍTICO E IDENTIDADES COLECTIVAS. LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PERONISTA (1945-1955)

Autora: Lic. María José Cisneros Torres

Grado alcanzado: Doctora en Humanidades (Área Filosofía)

Directora de tesis: Dra. Griselda Carmen Barale (UNT)

Fecha de defensa de la tesis: 03/08/2018

Descargue el resumen

Riego, PODER Y ESTADO MUNICIPAL EN SAN JOSÉ DE LOS CERRILLOS (SALTA, 1857-1920): ENTRE TENSIONES, CONFLICTOS Y PROCESOS DE MODERNIZACIÓN

Doctorado en Humanidades. Defensa de Tesis

Título de la tesis: Riego, PODER Y ESTADO MUNICIPAL EN SAN JOSÉ DE LOS CERRILLOS (SALTA, 1857-1920): ENTRE TENSIONES, CONFLICTOS Y PROCESOS DE MODERNIZACIÓN

Autor: Lic. Daniel Medardo Ontivero

Grado alcanzado: Doctor en Humanidades (Área Historia)

Directora de tesis: Dra. Emiliana Catalina Buliubasich (UNSA)

Co-Directora: Dra. María Paula Parolo (UNT - CONICET)

Fecha de defensa de la tesis: 02/07/2018

Descargue el resumen

PRIMACÍA Y EFECTO DIRECTO DE LAS NORMAS DEL DERECHO COMUNITARIO DEL MERCOSUR SOBRE LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS. LA CUESTIÓN A LA LUZ DE LAS CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS PARTES

Doctorado en Humanidades. Defensa de Tesis

Título de la tesis: PRIMACÍA Y EFECTO DIRECTO DE LAS NORMAS DEL DERECHO COMUNITARIO DEL MERCOSUR SOBRE LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS. LA CUESTIÓN A LA LUZ DE LAS CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS PARTES

Autor: Abogado Ramiro Albarracín

Grado alcanzado: Doctor en Humanidades (Área Derecho)

Director de tesis: Dr. Oscar Flores (UNT)

Fecha de defensa de la tesis: 19/03/2018

Descargue el resumen

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES AGRARIOS Y SU INCIDENCIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: ¿AUTONOMÍA, COOPTACIÓN O MILITANCIA? EL CASO DEL FORO PROVINCIAL DE AGRICULTURA FAMILIAR EN SANTIAGO DEL ESTERO 2006 – 2012

Doctorado en Humanidades. Defensa de Tesis

Título de la tesis: LOS MOVIMIENTOS SOCIALES AGRARIOS Y SU INCIDENCIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: ¿AUTONOMÍA, COOPTACIÓN O MILITANCIA? EL CASO DEL FORO PROVINCIAL DE AGRICULTURA FAMILIAR EN SANTIAGO DEL ESTERO 2006 - 2012

Autora: Lic. Marta Elena Gutiérrez

Grado alcanzado: Doctora en Humanidades (Área Sociología Rural)

Director de tesis: Dr. Cristian Emanuel Jara (UCSE - CONICET)

Co-Directora: Dra. Claudia Margarita Hernández (UNT)

Fecha de defensa de la tesis: 06/03/2018

Descargue el resumen

DEL SANTIAGUEÑAZO A LA PAZ SOCIAL. DISPOSITIVOS DE SILENCIAMIENTO DEL CONFLICTO. UN ESTUDIO SOBRE INVISIBILIZACIÓN DE LA PROTESTA EN SANTIAGO DEL ESTERO (1993-2003)

Doctorado en Humanidades. Defensa de Tesis

Título de la tesis: DEL SANTIAGUEÑAZO A LA PAZ SOCIAL. DISPOSITIVOS DE SILENCIAMIENTO DEL CONFLICTO. UN ESTUDIO SOBRE INVISIBILIZACIÓN DE LA PROTESTA EN SANTIAGO DEL ESTERO (1993-2003)

Autor: Lic. César Fabián Sánchez

Grado alcanzado: Doctor en Humanidades (Área Sociología)

Director de tesis: Dr. Fernán Gustavo Carreras (UNT)

Fecha de defensa de la tesis: 14/12/2017

Descargue el resumen

Nueva publicación “Feminismos Nuestroamericanos”

Feminismos Nuestroamericanos. Ideas y Prácticas de Investigación, coordinado por las Dras. Beatriz Garrido y Graciela Hernández, se presenta como una obra que, a pesar de las particularidades propias de las subjetividades de los/as autores/as que han realizado los distintos capítulos del libro, estos están aunados por ciertas coincidencias y acuerdos que tienen como punto de encuentro la convicción que las interpretaciones de los procesos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales requieren de una perspectiva que identifique la complejidad de las relaciones del sexo/género y de la incorporación de líneas de pensamiento que se pregunte por las teorías y las prácticas para propiciar un feminismo nuestroamericano aquí y ahora.

Las/os autores/as forman parte de distintos proyectos de investigación, de centros de estudios, de universidades nacionales, por lo que este libro se presenta diverso y a la vez cuestionador de ideas y prácticas investigativas dominantes.

Coordinadoras: Beatriz Garrido y Graciela Hernández

Cecilia Rugna, Claudia Anzorena, Francisco Wainziger, Gustavo Salvatierra, Jessica Visotsky, Josefina Carreras, Luz del Sol Sánchez, María Belén Bertoni, María Cristina Ockier, Liliana Soraire, Priscila Suarez, Valentina Pucci, Vanesa Vázquez Laba

Ejemplares de esta obra se encuentran a la venta en la Librería Humanitas de la Facultad de Filosofía y Letras.