Presentación de libro La Carpa. Edición Facsimilar

Presentación de libro

"La Carpa. Cuadernos y Boletines de 1944. Edición Facsimilar"

Soledad Martínez Zuccardi (Comp.)

Martes 30/11/2021 - 20 Hs.

Centro Cultural Virla

Participan:

Mercedes Leal

Santiago Rex Bliss

Elena V. Acevedo

Soledad Martínez Zuccardi

Gabriel Gómez Saavedra

 

 

Presentación del libro “Etnografía y Patrimonio Cultural”

Presentación virtual del libro

“Etnografía y Patrimonio Cultural. Caminos emergentes y perspectivas”

Compiladores:

Andrés Felipe Ospina Enciso

María Angélica Garzón Martínez

Sergio Rodolfo Carrizo

Miércoles 17 de noviembre a las 18:00 horas (Argentina)

LINK: https://www.facebook.com/Maestr%C3%ADa-en-Patrimonio-Cultural-Uptc-137178250166179

El libro fue editado en forma conjunta entre la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja, la cátedra de Historia Indígena, cátedra libre de Pueblos Originarios, el CERPACU, de la Facultad de Filosofía y Letras; el Instituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, de la UNT.

Es resultado de tareas investigativas, docentes y editoriales compartidas, en la cual se intenta reflexionar y recuperar trabajos sobre la temática de la construcción patrimonial en relación con la metodología de investigación etnográfica, dentro del espacio de Iberoamérica.

 

Presentación del libro: Magisterium. Studia in honorem Mirta Estela Assis

 

La Sra. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Mercedes Leal, y los miembros de las Cátedras de Introducción a la Cultural Grecolatina, Literatura Latina y Lengua y Literatura Griegas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT invitan a la presentación del libro homenaje a la Dra. M. Estela Assis, compilado por Claudia E. Lobo y Rolando J. Rocha  y publicado por la Editorial Humanitas:

"Magisterium. Studia in honorem Mirta Estela Assis"

Presentan:

Prof. María Teresa Giménez de Joya y  Lic. José Sánchez Toranzo 

Viernes 19 de noviembre /2021 - 11 Hs.

LINK: https://meet.google.com/ins-mqer-gqi

 

 

 

Presentación de Libro Si digo Yungas

Presentación de Libro

"Si digo Yungas"

Autora: Estela Porta

Viernes 3 de Septiembre, 19 hs.

*

Presentan:

Dra. Mercedes Leal, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras UNT.

Dra. Elena Acevedo, Directora Académica del Sello Editorial Humanitas

Prof. Eugenia Bestani

Dr. Daniel Dos Santos

*

** Momento Musical a cargo de Nancy Pedro ** 

La presentación se transmitirá por el Canal de Youtube de EDA UNT: https://bit.ly/3gCFLqe

 

Presentación “Por qué arde Tucumán”

 

La Sra. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán Dra. Mercedes Leal y el director del Instituto de Investigaciones Históricas Dr. Ramon Leoni Pinto (INIHLEP) Mg. Oscar Pavetti invitan a Ud. a la presentación del libro ¿Por qué arde Tucumán? Cierre de ingenios y conflictos sociales (1966-1973): cuaderno para el aula de Prof. Ximena Rosich, Dra. Silvia Nassif y Prof. Daniela Wieder publicado por el Sello editorial Humanitas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

La presentación evoca una fecha instaurada por ley nacional, el Día nacional del desagravio al pueblo tucumano a causa del cierre de los ingenios azucareros por la dictadura de Onganía.

El encuentro se llevará a cabo el día 23 de agosto a las 19 hs a través de la plataforma de UNT virtual.

Enlace: https://youtu.be/C2ph6m6mLc0

Oradores:

Decana de la Facultad de Filosofia y Letras: Dra. Mercedes Leal. Directora Académica del sello editorial Humanitas, Dra. Elena V. Acevedo. Dr. Pablo Paolasso, CONICET. Dra. Lucía Vidal Sanz, las autoras.

Momento musical: Indio Cansinos.

 


 

Este 22 de agosto de 2021 se conmemoran 55 años del cierre de ingenios tucumanos que generó una crisis sin precedentes en la historia provincial, con graves consecuencias hasta nuestro presente. En ese contexto, recientemente se instituyó por ley a nivel nacional a ese día como de “desagravio al pueblo tucumano por el cierre masivo de ingenios azucareros pergeñado por la dictadura de 1966”.

¿Por qué arde Tucumán? Cierre de ingenios y conflictos sociales, 1966-1973, elaborado por Silvia Gabriela Nassif, Daniela Wieder, y Ximena Rosich. Se trata de una propuesta de enseñanza pensada para acompañar la tarea en el aula de docentes principalmente del área de las Ciencias Sociales y cuenta con las ilustraciones originales de María Eugenia Correa.

Descargue el libro completo

 

Presentación libro Liliana Massara

Presentación de Cuadernos de Penélope (2021) de Liliana Massara

El viernes 20 de agosto a las 19.30 hs. se realizará la presentación virtual de Cuadernos de Penélope, el último libro de microrrelatos de Liliana Massara, publicado este año por La aguja de Buffon Ediciones. Se referirán a la obra Ana María Mopty y Verónica Juliano. Habrá una intervención musical de Mariano Barrionuevo de quien es, además, el diseño de la tapa del libro, y lectura de textos selectos a cargo de Tamara Mikus.

Organizan esta actividad el Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas y el proyecto PIUNT H-685. Auspicia la presentación la Asociación Literaria Dr. David Lagmanovich.

La entrada es libre. Los interesados en asistir deben solicitar el link de acceso a la sala al mail instituto.iilac@filo.unt.edu.ar

 

Presentación libro “DE ACÁ Y DE ALLÁ. El hispanismo en Tucumán”

El Instituto de Literatura Española de nuestra Facultad presentará su última publicación en el marco del XII CONGRESO ARGENTINO DE HISPANISTAS a realizarse entre el 29 de julio y el 7 de agosto de 2021.

"De acá y de allá. El hispanismo en Tucumán" compilado por la Prof. María Laura Toledo (actual directora del Instituto) recoge diversos artículos que abordan las manifestaciones de lo hispánico en nuestra provincia y en el NOA desde una lectura situada. Cuenta con la participación de investigadores en carrera, jóvenes docentes y estudiantes avanzados de Letras. La publicación esta enmarcada en el Proyecto PIUNT “Multiculturalidad en Tucumán. Presencia hispánica” (H/629), dirigido por la Dra. Elena Pedicone de Parellada, anclado en el Instituto de Literatura Española (UNT)

La presentación virtual del libro estará a cargo de:

Dra. Elena Pedicone de Parellada (UNT), Dra. Silvia Ruiz Tresgallo (Universidad Autónoma de Querétaro, México), Lic. Silvia Quirico (UNT), Prof. María Laura Toledo (UNT) y Srta. Daiana Paredes (Auxiliar Estudiantil, UNT). 

 

 

DE ACÁ Y DE ALLÁ. El hispanismo en Tucumán

Compiladora y Correctora literaria: María Laura Toledo

INDICE

0. Presentación

1. García Calderón, Lelia: Vecinos de origen español en el Cabildo de San Miguel de Tucumán en una época de cambios

2. Homssi, Eliana Jazmin: Gastronomía y sociedad en el Siglo de Oro Español. Los ejemplos del Quijote

3. Mopty, Ana María: De España al NOA: microrrelatos, realidades y símbolos

4. Pedicone, Elena, Quírico, Silvia: Bandoleros de acá y de allá: El mito de Bazán Frías en el cine tucumano, a propósito de bandoleros cervantinos

5. Ruiz Tresgallo, Silvia: La Cava Florinda y Malinche: la rueda de la Fortuna y el paraíso perdido en la pérdida de España y la conquista de la Nueva España

6. Salim, Susana: A 80 años del exilio español y su construcción poético-icónica en la poesía de Rafael Alberti

7. Silberman de Cywiner, María Esther: Unamuno. La locura de no morir o la inmortalidad del nombre y de la fama

8. Söchting Herrera, Julio: Reflexiones sobre la dimensión espiritual de lo hispánico: el caso de santo Domingo de Guzmán y la Orden de Predicadores

9. Toledo, María Laura: La eficacia persuasiva de la imagen en los sermones de Juan de Ávila

10. Usandivaras de Hlawaczek, Silvia: Presencia hispánica en Trancas. Repercusiones de la obra de la escritora Brígida Usandivaras de Garneri

11. Blanco, Carolina, Gómez, Iara, Vargas Lozano, Diego: La Barraca Tucumana. La vida es sueño en una escuela de Raco, experiencia de un proyecto de extensión interfacultades

12. Ingalina Caram, Sofía: Twitter: Espacio de Lectura colectiva del Quijote 2018

13. Pacheco, Franco: Cultura Abierta y García Lorca: Los videojuegos Tres Actos y Blasphemous como plataformas culturales de España

14. Paredes, Daiana Sofía: Los tópicos literarios en la serie española de Netflix El ministerio del tiempo

15. Aguilar, Valentina, Rodríguez, Valentina: El oportunista. Una recreación tucumana de El Buscón de Quevedo

Presentación libro “Estudios queer en Tucumán”

El Centro de Estudios sobre Diversidad Sexual (CEDISEX-UNT), Ayelén Biblioteca Popular de Cultura LGBTIQ+ y la Comisión organizadora del Orgullo Tucumán 2020 invitan a la presentación virtual del libro

"Estudios queer en Tucumán"

Miércoles 02/12/20 | 18Hs.

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=jGuxcm72WP0&feature=youtu.be

El presente libro es un aporte para los estudios académicos sobre los nuevos escenarios de la diversidad sexo genérica, desde una perspectiva queer y contextualizada en Tucumán.
Lo queer fue nombrado ya hasta el cansancio en textos políticos y académicos que requieren, las más de las veces, un continuo tributo a sus teóricas y activistas, en territorios geográficamente lejanos pero en circunstancias muy similares a nuestras experiencias locales. Intentaremos apoyarnos en ellas, revelar las fuentes, en continuo diálogo con nuestro presente.
La traducción coloquial de queer por marica, puto, desviado, es la acción lingüística ejemplar para denigrar y disciplinar a las disidencias sexuales. Sin embargo, el insulto a quien osa mostrar la diferencia se trastoca en bandera de orgullo y desafío. El enfoque queer supone la oportunidad de mirar desde los bordes, de revisar los centros desde la periferia. Con este ánimo fueron escritas estas páginas y esperamos que del mismo modo puedan ser leídas.

COORDINADOR: Fabián Vera del Barco.

PARTICIPAN:
Gerardo Van Mameren;
Alexis M. Paz;
Griselda Arrué;
Antonella Oviedo;
María del Milagro Díaz;
Walter Tabera.  

 

Descargue el libro completo