Presentaciones libros Instituto Estudios Antropológicos

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión tiene el agrado de invitarlos a la presentación de sus nuevos libros:

Antropología Siglo XXI – Cruce de Saberes Vol. V: Identidad, inclusión exclusión (Cristina Bosso y Raul Nader compiladores),  a cargo de la Dra. Ruth Ramasco

El sismo como problemática social (Luis Jaime y Juan Luis González), a cargo de la Prof. Adriana Younes

La misma se realizará en el Centro Cultura Alberto Rougés, Laprida 31, el jueves 19 de Octubre de 2017  a 20 h, en el marco del VI Congreso Antropología Siglo XXI – Cruce de Saberes

Presentación de libro “Detrás de las palabras”

La Facultad de Filosofía y Letras de la UNT invita a Ud. a la presentación del libro:

"Detrás de las palabras"

del escritor Dr. Raúl F. Nader

Presenta: Dr. Ramiro Albarracín

Viernes 4 de agosto - 20 Hs. - Auditorio "San Miguel Arcángel"

(calle Monteagudo 115 - San Miguel de Tucumán)

Presentación de libro “Narrar la Argentina”

La Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Dra. Mercedes Leal y el Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC) tienen el agrado de invitar a la presentación del libro:

Narrar la Argentina.

Centenario, Región e Identidad

Compilado por la Dra. Liliana Massara

Presentación a cargo de los Dres. Lucía Vidal Sanz y Julio Sal Paz.

Contará con la presencia de músicos invitados.

Jueves 1º de junio - 20.00 Hs.
Colegio de Escribanos (Crisóstomo Álvarez 465)

Presentación Revista Hechos e Ideas

El Instituto Universitario Libre "Profesor Manuel Gonzalo Casas" invita a la presentación de la Revista "Hechos e ideas" Cuarta época que tendrá lugar el 22 de noviembre, a las 11.30 Hs., en el Centro Cultural Virla.

Acto de Apertura - 11.30
Dra. Alicia Bardón - Rectora de la UNT
Sr. Angel H. Morales, Secretario General APUNT

12 a 13.30 Presentación revista Hechos e Ideas Cuarta Época

Exposiciones
"Hechos e Ideas: 80 años acompañando al Movimiento Nacional y los aportes de Amelia Podetti"
Prof. Erika Blum

"Protagonismo de la Mujer en Nuestra Historia Breve introducción, Marta Argentina Lena Paz y la Escena Nacional"
Prof. Laura G. Podetti

"Anticipando nuestro N|3. Es posible la Economía que plantea Francisco?"
Lic. Walter Romero

hechos-e-ideas-present-2-1

hechos-e-ideas-present-1

afiche-hechos-e-ideas

Presentación “Homo Poieticus”

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión de la Facultad de Filosofía y Letras invita a la presentación del libro "Homo Poieticus" - Amira Juri (compiladora)

La cita será el jueves 10 de noviembre de 2016, 20.30 Hs., en el Centro Cultural Alberto Rougés, calle Laprida 31, Tucumán.

Presentan: Gabriela Palazzo | Cristina Bosso

invitacion-presentacion-libro-amira-juri

Presentación libro Un cine hacia el Socialismo. Imágenes del PRT ERP

El próximo Jueves 27 de octubre a las 17:00 hs., en el Salón de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, se llevará a cabo la presentación del libro UN CINE HACIA EL SOCIALISMO - IMÁGENES DEL PRT-ERP del Grupo Revbelando Imágenes

Compilado y editado por el Grupo Revbelando Imágenes (Juan Manuel Ciucci, Sebastián Russo y Pablo Russo), junto a la editorial Fundación La Hendija, Un Cine Hacia el Socialismo analiza las producciones cinematográficas de la experiencia militante conocida como Grupo Cine de la Base -conducido por uno de los realizadores fundamentales del cine argentino, Raymundo Gleyzer- además de diversos audiovisuales militantes contemporáneos. “Los escritos que componen esta obra –algunos provocativos, otros más reflexivos, e incluso aquellos meramente informativos- constituyen un aporte para historiar y debatir esa experiencia política, pero también para construir herramientas necesarias para el/un cine militante”, indica el prólogo.

Organiza:
Cátedra de Teoría de la Comunicación I
Área de Investigación y Producción Audiovisual del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Comunicación (ININCCO) Facultad de Filosofía y Letras – UNT.
TUCUMÁN AUDIOVISUAL (Asociación Civil de Trabajadores Audiovisuales de Tucumán)

un-cine-hacia-el-socialismo

Presentación libro “Todos somos hijos de la misma historia”

La Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Dra. Mercedes Leal, tiene el agrado de invitar a Usted a la presentación del libro Todos somos hijos de la misma historia, de la Mg. Mary Esther Gardella, editado por el Departamento de Publicaciones en la “Colección Diálogos” de Humanitas.

Presentan:

Marta Rondoletto (Fundación Memorias e Identidades de Tucumán);

H.I.J.O.S.,

La Palta

Estudiantes de la carrera de Comunicación

Jueves 13 de octubre | 20 Hs  | Centro Cultural E. F. Virla | 25 de mayo 265 - Auditorium

todos-somos-hijos-de-la-misma-historia

Presentación libro Golpes. Relatos y memorias

La Coordinación de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras invita a la presentación de libro "Golpes. Relatos y Memorias de la Dictadura", antología cuya edición y prólogo es de autoría de Victoria Torres y Miguel Dalmaroni.

Se referirán a la obra las Dras. María Laura de Arriba y Rossana Nofal quienes estarán acompañadas de la Prof. Victoria Torres.

Día jueves 6/10/16, 18.30 Hs., Salón de Lectura Biblioteca Emilio Carilla

Dirigido a docentes, alumnos y público en general.

presentacion-libro-victoria-torres-golpes

Presentación “Palimpsesto Profano”

La Sra. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, Dra. Mercedes Leal, y el Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA) tienen el agrado de invitar a Usted a la presentación del libro "Palimpsesto Profano: la escritura de Washington Cucurto" de Oscar Martín Aguierrez

La presentación estará a cargo de la Dra. María Jesús Benites

Día viernes 26 de agosto 20 Hs., Centro Cultural E. F. Virla, Sala Osvaldo Fasolo (1° piso)

**

“Todo trabajo crítico supone construir, desde un saber experto, el sentido de un texto. En Palimpsesto profano Martín Aguierrez se acerca a la obra narrativa y poética de Washington Cucurto (seudónimo de Santiago Vera) escritor argentino contemporáneo quien, en la última década, se consolidó en el mundo editorial argentino y latinoamericano. Aguierrez ilumina los textos a partir de una actitud que concibe como dominante en la escritura del autor elegido: la provocación como eje estructurante de la narrativa y del quehacer poético. Lo provocador se propaga, de acuerdo a su análisis, en todas las páginas, invade el gesto escriturario para dejar al descubierto y resistir, desde allí, una realidad dolorosa: la de un país atravesado por la crisis económica, política y social del año 2001”. María Jesús Benites

Sobre el autor

Oscar Martín Aguierrez (San Salvador de Jujuy, 1987) es Licenciado en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y Becario Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (INVELEC-CONICET). Forma parte del Proyecto CIUNT “Políticas de la literatura. Ficciones de espacio y archivo en América Latina” dirigido por la Dra. Carmen Perilli. En 2009 obtuvo una Beca Estudiantil de Investigación otorgada por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT) con el tema “La escritura como provocación: la narrativa de Washington Cucurto” dirigida por la Dra. María Jesús Benites. Asimismo contó con una Beca Palme para estudios universitarios de tiempo completo en la Universidad de Göteborg (Suecia).

 

AGUIRREZ - PALIMPSESTO frente tapaAGUIRREZ - PALIMPSESTO

Presentación “Tucumán en llamas”

Presentación del libro "Tucumán en llamas. El cierre de ingenios y la lucha obrera contra la dictadura (1966-1973)"
Con la presencia de su autora, Dra. Silvia Nassif, de ex obreros y dirigentes e historiadores

Martes 23 de agosto 19 Hs Centro Cultural E. F. Virla

Invita
Facultad de Filosofía y Letras
Instituto de Investigaciones Históricas
Departamento de Publicaciones

TUCUMAN-en-LLAMAS_2