Presentación libro “DE ACÁ Y DE ALLÁ. El hispanismo en Tucumán”

El Instituto de Literatura Española de nuestra Facultad presentará su última publicación en el marco del XII CONGRESO ARGENTINO DE HISPANISTAS a realizarse entre el 29 de julio y el 7 de agosto de 2021.

"De acá y de allá. El hispanismo en Tucumán" compilado por la Prof. María Laura Toledo (actual directora del Instituto) recoge diversos artículos que abordan las manifestaciones de lo hispánico en nuestra provincia y en el NOA desde una lectura situada. Cuenta con la participación de investigadores en carrera, jóvenes docentes y estudiantes avanzados de Letras. La publicación esta enmarcada en el Proyecto PIUNT “Multiculturalidad en Tucumán. Presencia hispánica” (H/629), dirigido por la Dra. Elena Pedicone de Parellada, anclado en el Instituto de Literatura Española (UNT)

La presentación virtual del libro estará a cargo de:

Dra. Elena Pedicone de Parellada (UNT), Dra. Silvia Ruiz Tresgallo (Universidad Autónoma de Querétaro, México), Lic. Silvia Quirico (UNT), Prof. María Laura Toledo (UNT) y Srta. Daiana Paredes (Auxiliar Estudiantil, UNT). 

 

 

DE ACÁ Y DE ALLÁ. El hispanismo en Tucumán

Compiladora y Correctora literaria: María Laura Toledo

INDICE

0. Presentación

1. García Calderón, Lelia: Vecinos de origen español en el Cabildo de San Miguel de Tucumán en una época de cambios

2. Homssi, Eliana Jazmin: Gastronomía y sociedad en el Siglo de Oro Español. Los ejemplos del Quijote

3. Mopty, Ana María: De España al NOA: microrrelatos, realidades y símbolos

4. Pedicone, Elena, Quírico, Silvia: Bandoleros de acá y de allá: El mito de Bazán Frías en el cine tucumano, a propósito de bandoleros cervantinos

5. Ruiz Tresgallo, Silvia: La Cava Florinda y Malinche: la rueda de la Fortuna y el paraíso perdido en la pérdida de España y la conquista de la Nueva España

6. Salim, Susana: A 80 años del exilio español y su construcción poético-icónica en la poesía de Rafael Alberti

7. Silberman de Cywiner, María Esther: Unamuno. La locura de no morir o la inmortalidad del nombre y de la fama

8. Söchting Herrera, Julio: Reflexiones sobre la dimensión espiritual de lo hispánico: el caso de santo Domingo de Guzmán y la Orden de Predicadores

9. Toledo, María Laura: La eficacia persuasiva de la imagen en los sermones de Juan de Ávila

10. Usandivaras de Hlawaczek, Silvia: Presencia hispánica en Trancas. Repercusiones de la obra de la escritora Brígida Usandivaras de Garneri

11. Blanco, Carolina, Gómez, Iara, Vargas Lozano, Diego: La Barraca Tucumana. La vida es sueño en una escuela de Raco, experiencia de un proyecto de extensión interfacultades

12. Ingalina Caram, Sofía: Twitter: Espacio de Lectura colectiva del Quijote 2018

13. Pacheco, Franco: Cultura Abierta y García Lorca: Los videojuegos Tres Actos y Blasphemous como plataformas culturales de España

14. Paredes, Daiana Sofía: Los tópicos literarios en la serie española de Netflix El ministerio del tiempo

15. Aguilar, Valentina, Rodríguez, Valentina: El oportunista. Una recreación tucumana de El Buscón de Quevedo

Presentación libro “Estudios queer en Tucumán”

El Centro de Estudios sobre Diversidad Sexual (CEDISEX-UNT), Ayelén Biblioteca Popular de Cultura LGBTIQ+ y la Comisión organizadora del Orgullo Tucumán 2020 invitan a la presentación virtual del libro

"Estudios queer en Tucumán"

Miércoles 02/12/20 | 18Hs.

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=jGuxcm72WP0&feature=youtu.be

El presente libro es un aporte para los estudios académicos sobre los nuevos escenarios de la diversidad sexo genérica, desde una perspectiva queer y contextualizada en Tucumán.
Lo queer fue nombrado ya hasta el cansancio en textos políticos y académicos que requieren, las más de las veces, un continuo tributo a sus teóricas y activistas, en territorios geográficamente lejanos pero en circunstancias muy similares a nuestras experiencias locales. Intentaremos apoyarnos en ellas, revelar las fuentes, en continuo diálogo con nuestro presente.
La traducción coloquial de queer por marica, puto, desviado, es la acción lingüística ejemplar para denigrar y disciplinar a las disidencias sexuales. Sin embargo, el insulto a quien osa mostrar la diferencia se trastoca en bandera de orgullo y desafío. El enfoque queer supone la oportunidad de mirar desde los bordes, de revisar los centros desde la periferia. Con este ánimo fueron escritas estas páginas y esperamos que del mismo modo puedan ser leídas.

COORDINADOR: Fabián Vera del Barco.

PARTICIPAN:
Gerardo Van Mameren;
Alexis M. Paz;
Griselda Arrué;
Antonella Oviedo;
María del Milagro Díaz;
Walter Tabera.  

 

Descargue el libro completo

 

Presentación libro “Valoración del potencial ecoturístico de la Reserva Experimental Horco Molle”

La Secretaría Académica de la UNT invita a la presentación del libro “Valoración del potencial ecoturístico de la Reserva Experimental Horco Molle”, de Santiago Silva, publicado por la Editorial Humanitas de esta Facultad.

Participarán: Mg. Santiago Rex Bliss (Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras a cargo del Decanato, Dra. María Elena Puchulu (Directora de la Maestría en Gestión Ambiental de la Facultad de Ciencias Naturales e IML) y Dr. Juan Pablo Juliá (Director de la Reserva Experimental Horco Molle, Facultad de Ciencias Naturales e IML). La moderación estará a cargo del Prof. Juan Carlos Osmán

La presentación se realizará a través de un Webinar el día martes 13 de octubre, 19 hs., por el canal de YouTube EAD – UNT Virtual – https://www.youtube.com/c/EADUNT

Link del vivo: https://youtu.be/jZfz8l60Z3E

Presentación libro “Retroperspectivas”

El Sr. Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras ( UNT), Mg. Santiago Rex Bliss, invita a la presentación del libro “Retroperspectivas. La reconstrucción de la memoria desde la mirada de un hijo de desaparecida”, de Diego Reynaga, publicado por la Editorial Humanitas de esta Facultad.

La presentación estará a cargo de: Stella Maris Garbarino, María Coronel, Ana María Daneri y Elena Acevedo de Bomba

La cita es para el Sábado 19 de Septiembre de 2020 a las 18 hs por el canal de Youtube EAD – UNT Virtual - https://www.youtube.com/c/EADUNT

(Link del vivo: https://www.youtube.com/watch?v=1kMVOnSNfZs )

Retro-perspectivas compila un conjunto de ensayos reflexivos sobre la experiencia de un hijo de desaparecida en torno a diferentes acontecimientos sociales experimentados en estos últimos años: las formas de nominación y construcción mediática del genocidio y los genocidas, los procesos psicosociales vinculados a los juicios de lesa humanidad, la experiencia subjetiva del familiar ante la reaparición de los restos de la desaparecida y la recuperación vital de la desaparecida a partir de registros fotográficos.

En su recorrido, el libro transita, desde una reflexión vívida y crítica, por campos disciplinares como la psicología, la sociología y la  antropología; no obstante, como en su prólogo se enuncia: “no pretende corroborar o constatar teorías sociopolíticas sobre la época ni mucho menos refrendar las hipótesis psicológicas o psicoanalíticas que se construyen sobre el efecto subjetivo en familias o sujetos víctimas del terrorismo estatal” sino, por el contrario, sacar a la luz las verdades, las ambigüedades y contradicciones, los sufrimientos y los reposicionamientos vividos a lo largo de un extenso y sinuoso proceso y tiempo subjetivo.

Presentación del Epistolario de un refugiado español en Tafí Viejo

El Sr. Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras ( UNT), Mg. Santiago Rex Bliss, invita a la presentación del libro “Alejandro Llanes Barbado. Epistolario de un refugiado español en Tafí Viejo, Tucumán”, de Alejandro Llanes Navarro y Alejandro Llanes Campi, publicado por la Editorial Humanitas de esta Facultad.

La presentación estará a cargo de la Dra. Elena Acevedo de Bomba (INSIL, Facultad de FiIosofía y Letras, UNT), Profesora en Letras e investigadora; del Dr. Daniel E. Campi (ISES, CONICET-UNT, Fac. de Filosofía y Letras), historiador e investigador; y del propio autor, Prof. Alejandro Llanes Navarro (Facultad de Filosofía y Letras, IEG, Instituto de Estudios Geográficos de la UNT), profesor e investigador.

El presente libro es un epistolario que ofrece las cartas que enviara Alejandro Llanes Barbado a su tío Saturnino Barbado Poncela, residente en la ciudad de Tafí Viejo, provincia de Tucumán. A partir de ellas, se pueden dividir cuatro escenarios que nos presenta su correspondencia: La Guerra Civil Española (1936-1939), donde estuvo en el Frente; el campo de Internamiento o de Refugiados de Gurs (Bajos Pirineos Franceses, 1939-1940), donde compartió con republicanos españoles, soldados de las Brigadas Internacionales y de la Segunda Guerra Mundial; su estadía en Sosua, República Dominicana (1949-1941), donde trabajó como agricultor y administrativo de una empresa norteamericana; y, finalmente, su “Diario de Viaje” desde Sosua al Puerto de Valparaíso, Chile-Mendoza, Córdoba y Tucumán (1941).

En estos cuatro escenarios, Alejandro Llanes Barbado tuvo que soportar el hambre, la enfermedad y el miedo. En sus cartas relata con precisión la lucha por la vida, demostrando una inagotable capacidad de supervivencia ante los reveses del destino. Asistimos en estos relatos también a muchos y grandes pasajes “literarios” que aportan mayor riqueza a estos textos encontrados.
Pensamos que este libro, con testimonios de un refugiado español -desde la Guerra Civil Española hasta su llegada a Tucumán- puede ser también un incentivo para futuras investigaciones históricas y literarias.

La cita es para el Martes 11 de Agosto a las 19 hs por el canal de Youtube EAD – UNT Virtual - https://www.youtube.com/c/EADUNT

(Link del vivo: https://youtu.be/cDU37kj84YA )

Presentación del libro “París, Buenos Aires”

El Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión, de la Facultad de Filosofía y Letras, invita a la presentación del libro

"París, Buenos Aires"

de Hélène Davoine.

La presentación tendrá lugar el Miércoles 13 de Noviembre de 2019, 20 Hs., en la Alianza Francesa de Tucumán, calle Mendoza 257.

Presentación libro de Francisco Juliá

El Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras invita a la presentación del libro

"El oscuro olvido" de Francisco Juliá

Se referirán a la obra Liliana Massara, Elena Acevedo de Bomba y Soledad Juliá.

La presentación se realizará el día martes 22 de octubre de 2019, a las 20 hs., en el Centro Cultural Rougés, calle Laprida 31, Tucumán.

Presentación libro “Emigración judío-alemana hacia la Argentina después de 1933”

Dr. Bernd Wulffen presenta su último libro

“Fluchtpunkt Río de la Plata”

24 de Octubre / 2019 / 11.30 Hs. / INSIL

Dr. Bernd Wulffen presenta su último libro “Fluchtpunkt Río de la Plata” (en castellano: Punto de fuga Río de la Plata), en el cual describe el destino de muchos alemanes judíos que decidieron emigrar a nuestras tierras después de que Adolf Hitler ascendiera al poder en 1933.

El autor del libro se desempeño en embajadas alemanas en diversas partes del mundo entre los años 1969 y 2005. Su último puesto fue el de embajador alemán en Cuba. Su tiempo allí quedó plasmado en su libro "Memorias de un embajador en Cuba", que tuvo gran repercusión en los medios alemanes.

ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA / SIN INSCRIPCIÓN / SIN CERTIFICACIÓN

Organiza: DAAD